AFTERMOVIE FUZZTIVAL 2020 (ESBJERG FUZZTIVAL 3ª Edición)

Resumen de lo acontecido en el festival ESBJERG FUZZTIVAL celebrado los días 4, 5 de septiembre en la localidad de Esbjerg (Dinamarca) con la participación de: VESTJYSK ØRKEN, STEW, DE FORBANDEDE, GRIN, BOGWIFE, UFFE LORENZEN (BABY WOODROSE), SLEEPWULF, THE WHIMS OF THE GREAT, ELECTRIC HYDRA, PAPIR, FIREBREATHER yCAUSA SUI.

VESTJYSK ØRKEN: https://www.facebook.com/VestjyskOrken

STEW: https://www.facebook.com/stewsweden

DE FORBANDEDE: https://www.facebook.com/DeForbandede/

GRIN: https://www.facebook.com/GRINCULT

BOGWIFE: https://www.facebook.com/Bogwife

UFFE LORENZEN (BABY WOODROSE): https://www.facebook.com/lorenzowoodrose

SLEEPWULF: https://www.facebook.com/sleepwulf

THE WHIMS OF THE GREAT MAGNET: https://www.facebook.com/TheWhimsOfTh…

ELECTRIC HYDRA: https://www.facebook.com/electrichydr…

PAPIR: https://www.facebook.com/papirband

FIREBREATHER: https://www.facebook.com/firebreathergbg

CAUSA SUI: https://www.facebook.com/causasuiband

Imagenes: DenpaFuzz

Música: «Play the fool» STEW (Bajo licencia de RIPPLE MUSIC)

Montaje de vídeo: Esteban Grapeshot

DenpaFuzz:

https://denpafuzz.wordpress.com

https://www.facebook.com/DenpaFuzz/

https://www.instagram.com/denpafuzz/

ESBJERG FUZZTIVAL:

https://www.facebook.com/esbjergfuzzt…

RECOMENDACIONES DE LA SEMANA (WEEKLY RECOMENDATIONS)

a3657487523_10

Älbum de la semana:

BRANT BJORK.- «BRANT BJORK» (US) rock, funk, stoner, desert-rock, swamp-rock, psychedelic-rock

—————————————-

VESTJYSK ØRKEN.- «FULL DARK NO STARS» (Dinamarca) heavy-psych, space-rock, fuzz, stoner, psychedelic-rock, desert-rock

ETHEREAL SEA.- «FORGOTTEN MEMORIES OF TOMORROW» (US) psychedelic-rock, blues, hard-rock, 70’S

ENCHANTRESS CADAVEROUS.- «VOL. 1» (Francia) stoner, instrumental, pychedelic-rock

SHOGUN.- «ASSDENDUM» (US) doom, proto-metal, stoner

LACERTILIA.- «CALLING THE QUARTERS» (UK) stoner, psychedelic-rock, heavy-psych, heavy-rock, metal

SUPERNAUGHTY.- «TEMPLE» (Italia) stoner, desert-rock, heavy-rock

FAITH IN JANE.- «MOTHER TO EARTH» (US) stoner, hard-rock, blues, psychedelic-rock

FORMING THE VOID.- «REVERIE» (US) doom, stoner, progressive-rock, heavy-psych 

BUSHFIRE.- «LIVE AT 806QM» (Alemania) heavy-blues, stoner, hard-rock, southern-rock, hard & heavy

VAGO SAGRADO.- «BEAT THE BUMS» (Chile) psychedelic-rock, alternative, shoegaze, stoner

PSYCHO HONEYMOON.- «A MARRIAGE OF INCOVENIENCE» (Australia) stoner, heavy-psych, doom, rock

HIGHBERNATION.- «COMATOKES» (Canada) stoner, doom, metal

BLACK PYRAMID.- «THE QUANTUM PHOENIX» (US) doom, heavy-psych, stoner

SURYA KRIS PETERS.- «O JARDIM SAGRADO» (Alemania) electronic, instrumental, kraut, psychedelic, ambient

VROVL.- «LA CHASSE AU MARAIS/DE EENDENJACHT» (Bélgica) psychedelic-rock, experimental, doom, heavy-psych, space-rock, electronic

SUNWATCHERS.- «BRAVE RATS» (US) jazz, instrumental, avant-garde, psychedelic, experimental

HAWKESTREL .- «HAWKESTREL PRESENTS PRE​-​MED» (UK) space-rock, psychedelic-rock, progressive-rock, heavy-psych

BUSS.- «EP» (Italia) hard-rock, 70’s heavy-rock, stoner, blues-rock, psychedelic-rock,

STONILA.- «STONEROTICA» (Grecia) stoner, instrumental, psychedelic-rock, blues

CELLADOOR.- «HAPPY PLACE» (UK) alternative, psychedelic, grunge, noise

DROP DEAD SUNSET.- «DROP DEAD SUNSET» (UK) stoner, hard-rock, fuzz, indie

MONOMANIC.- «KINGDOM OF THE SUN» (Alemania) proto-metal, hard-rock, 70’s, vintage, psychedelic-rock

HEAVY ROLLER.- «HEAVY ROLLER» (Australia) hard-rock, hard & heavy, stoner, heavy-rock

KING MOUNTAIN.- «BELEAGUERED (INSTRUMENTAL)» (Grecia) stoner, instrumental, hard-rock, psychedelic-rock, blues

Reseña.- VESTJYSK ØRKEN.- «Full Dark No Stars»

a0195418645_16

«FULL DARK NO STARS» es el segundo álbum del trío danes VESTJYSK ØRKEN. Si en su debut «COSMIC DESERT FUZZ», publicado hace un par de años, ya nos mostraron sus credenciales, aquí encontramos a la banda más compacta, más pesada y mucho más  espacial y psicodélica si cabe. Tomando como referente las películas de ciencia ficción de los años 60’s y 70’s nos embarcan en un auténtico viaje cósmico en el que las guitarras del desierto  polvoriento navegan por espacios siderales en una nave que como combustible, utiliza fuzz de alto voltaje. Con un poderoso y grueso sonido de bajo, acompañado de unos tambores funky, rompen la tierra en una catarsis hipnótica explorando las fronteras de la psicodelia pesada. Toda una ópera espacial de rock desértico de proporciones realmente épicas con drones y sintetizadores.  Cuarenta y cinco minutos en cuatro largos temas que consiguen atraparte como si de un agujero negro se tratara. Un álbum que hará las delicias de los mas fieles seguidores de la psicodelia pesada más psicotrópica, pero que también gustará a los fans del desert-rock así como a los amantes del rock espacial. Siempre bajo una narrativa cinematográfica, consiguen crear la banda sonora para una ceremonia de sonidos pesados y pasajes narcóticos siempre con muchas dosis de fuzz intoxicante y nebuloso como bandera. Una conjunción cósmica entre los sonidos del desierto y las atmósferas siderales de la que fluyen las chamánicas voces rituales. La banda participará en la próxima edición del festival Esbjerg Fuzztival del cual su guitarra Bo, es el promotor. Inicialmente previsto para desarrollarse la próxima semana, ha sido pospuesto para el primer fin de semana de agosto, fecha en la que esperemos que la situación actual haya cambiado. 

El álbum estará disponible el próximo 8 de mayo a través de Interstellar Smoke Records en una edición limitada de vinilo negro de 250 copias.

VESTJYSK ØRKEN son: Bo Sejer (voz y guiatarra), Thomas Bonde Sørensen (batería)
y Søren Middelkoop Nielsen (bajo), con la colaboración de Lasse Loklindt Christensen en el tema “A boy and his dog”.
Con una enigmática introducción evolutiva en una atmósfera psico-espacial “Forbidden planet”, tras una breve locución se adentra en un espacio en el que el fuzz toma el mando de la nave danesa. El crujiente bajo avanza irreductible en una hipnótica catarsis creando un torrente turbio a su alrededor. Los crujientes sonidos se complementan con la sutileza de los acordes de la guitarra en un segundo plano. Un ambiente brumoso del que emanan extrañas locuciones siderales mientras el tema adquiere intensidad sobre esos letárgicos acordes del bajo. Inmersos en un espacio en el que los alucinógenos nos intoxican con una tormenta lisérgica que trata de atrapar nuestros sentidos. El tema se toma un respiro en su densidad sónica para descender a mágicos espacios de los que surge una chamánica voz ritual. Bajo tonos ceremoniales los conjuros acaban haciendo que el tema explote para recuperar toda su pesadez sin perder un ápice su magnetismo. Aquí la guitarra de Bo Sejer, colorea con su guitarra un tema que muta en sus formas, sobre el turbio ambiente doom generado por el implacable bajo. Heavy-psych en estado puro durante 15 intensos minutos de gruesos sonidos y efectos lisérgicos. Como si de un manantial de psicotrópicos se tratara, el tema borbotea desprendiendo intoxicantes vapores en una combinación de plomizos momentos doom y hechizantes voces reverenciales. El poder de oculto parece brotar en un oscuro ritual de un tema intenso y penetrante que nos atrapa como las arenas movedizas.

Tras el impactante viaje del tema anterior, “Kurt Russel” con ritmos mucho más dinámicos y repetitivos nos golpea entre extrañas locuciones. Como si el tema se hubiera atestado, tarda dos minutos en arrancar para guiarnos hacia atmósferas siderales entre el punzante y repetitivo ritmo. Los efectos nos sacan del hipnótico trance para invadir el entorno con una bruma narcótica. Un estado que el trío danés sabe manejar a la perfección. Una vez pasado el ecuador del corte, el frenético ritmo parece haberse agotado, disipándose entre efectos siderales. En realidad, se trata de un espejismo, ya que revive del letargo para tomar una senda más psicotrópica si cabe. Con efectos espaciales sobrevolando entre locuciones convierten el corte en una perfecta banda sonora para un film futurista de mediados de los setenta.

Con un comienzo algo inquietante, “A boy and his dog” toma ritmos kraut para dirigirse por una senda cósmica. Incesantes locuciones en lo parece la antesala de un nuevo despegue de la nave danesa. Aturdidores pasajes de los que emerge una guitarra que repite una y otra vez sus acordes. Una conjunción cósmica entre los sonidos del desierto y las atmósferas siderales de la que fluyen las chamánicas voces. Retomando el ritual, como si estuvieran invocando a alguna misteriosa divinidad el cortejo continúa. Traspasando la frontera de una nueva dimensión la ceremonia continúa en nuevo escenario en el que los pasajes heavy-psych se desarrollan entre humeantes ye intoxicantes atmósferas. Una bruma que se ve asediada por los vientos generados por los múltiples efectos. Si bien el tema pasa por distintas oscilaciones mantiene siempre su pesadez arrastrando una voluminosa estela de fuzz.

“Journey”, un nombre quizás demasiado obvio para lo que nos espera.  Un auténtico paseo cósmico por desolados desiertos siderales en un mantra sonoro que nos cautiva como un agujero negro. La nave espacial tiene sus deposito cargado de fuzz para desarrollar ese trance catártico por insondables espacios siderales. Sonidos gruesos llenos de un gran magnetismo con un ritmo hipnótico que nos golpea una y otra vez. Un cierto tono doorsiano en la chamánica voz crea una conjunción en la que el desert-rock coquetea con el rock espacial. El vacío intergaláctico se describe bajo misteriosos pasajes psicodélicos de una gran belleza. Envueltos en una narrativa lisérgica y cósmica el corte gravita baja la calma infinita del espacio sideral. Nuevas locuciones nos advierten de una nueva embestida casi doom, para dejarse llevar entre los incesantes platillos por una exploración psicotrópica   descomunal hasta desvanecerse en el infinito. Después de su escusa, solo puedo decir, ¡wow!    

https://www.facebook.com/VestjyskOrken/

https://www.facebook.com/Interstellar-Smoke-Records-101687381255396/

 

VESTJYSK ØRKEN «Cosmic desert fuzz»

a0029892637_16

Debut de los viajeros cósmicos daneses  VESTJYSK ØRKEN.

Poca información sobre ellos, pero tres largos temas para disfrutar.

«Dune» transita sobre una apacible viaje psicodélico, con extrañas voces en la lejanía. Desarrollos de guitarra fuzz que caminan a paso lento y difuso evocando áridos  e intrigantes espacios en los que la soledad se apodera del entorno.

A modo de alocución radiofónica de otros tiempos, parte «…Of the dead». Inquientante ambientación vocal para una jam desértica, caracteristica que está presente en todo el trabajo. Hipnótica y repetitiva psicodelia pesada, de paso firme sobre suelos pantanosos. Oscuridad, efectos ruidos. Las burbujas brotan de las ciénagas según la maquinaria danesa avanza en la composición.

«Solaris» concluye la trilogía insistiendo en las grabaciones vocales. sobre unos místicos y relajantes acordes de picodelia pesada. Cantos a modos de plegarias buscan la razón sosegadamente, hasta que llega la inquietud, la travesía a otros mundos alejados de la razón o en busca de ella. Arenosos riffs que se violentan en ese tortuosos transito hacia el nirvana. Lo chamánico trata de redimir el alma a base de misterio.

Tres densas jams espaciales, de ésta enigmática formación danesa de la que no existe prácticament información.