Crónica: KRISTONFEST (día 1), con ATAVISMO, SLIFT y WITCHCRAFT

Por fin llegaba una de las citas importantes de la primavera. La edición 2022 del KRISTONFEST celebraba su primera jornada el pasado sábado en la Sala Mon de Madrid, con una tripleta de bandas.  ATAVISMO en representación del rock patrio, como una apuesta segura, SLIFT, la expectación, y WITCHCRAFT, la deseada leyenda.

Con este apetecible cartel, esta primera jornada nos reservaba emociones fuertes. La banda de Algeciras ATAVISMO eran los encargados en dar el pistoletazo de salida a la jornada. Presentándose como trio, por la ausencia a última por Covid de su teclista Koe, la banda tenía un reto por delante. ¿Cómo suplir la ausencia de teclados? Los gaditanos no son unos recién llegados a esto, así que la banda lo tenía claro. Habiendo cambiado alguna canción de su set-list debido a esta ausencia, ATAVISMO elegía alguna canción de sus comienzos ausente de teclas para incluirla en su actuación. Tras unos problemas previos en la prueba de sonido, la banda asaltaba el escenario alrededor de las 7:30 de la tarde con el propósito de hacer vibrar a su público. En la sala se encontraba con distintos seguidores de la banda llegados de diferentes puntos de la geografía. Gente que sabe perfectamente de lo que son capaces Poti, Sandri y Mateo. Los gaditanos arrancaban su actuación sin hacer prisioneros. Sus viajes psicodélicos se complementaban con una versión más pesada y contundente. Solo fueron necesarios unos instantes para hacer que el público cayera rendido ante su buen hacer sobre el escenario. La temprana hora, no era obstáculo para que la Sala fuera llenándose desde el comienzo de su show. Sin haberse colgado el cartel de sold-out, la Sala Mon lucía con su aforo bastante poblado de gente. Durante su show, en las caras del personal se dibujaba una sonrisa de satisfacción por los mágicos vientos en forma de canciones que salían desde el escenario.

Con la capacidad de llevar de ‘viaje’ con algunos de sus clásicos, ATAVISMO volvían a deleitar a sus fieles seguidores, pero también conseguían alistar a mas fieles para su causa. Entre el público había numerosas personas que venían principalmente a ver a WITCHCRAFT, otros habían oído hablar de SLIFT, pero nunca se habían enfrentado a show de ATAVISMO. Tras lo sucedido en la Sala Mon, podemos asegurar, que los de Algeciras se vuelven al Sur con más aceptos a su causa. Actuaciones así, hacen empequeñecer a algunas de las bandas que llegan de fuera de nuestras fronteras con mucho más nombre, y es que dentro de nuestras fronteras tenemos bandas solventes capaces de poner patas arriba cualquier auditorio. Podríamos decir, que ATAVISMO se graduaron una vez con una alta nota en una actuación en la que supieron meterse al público en el bolsillo con su psicodelia con aroma andaluz, y con momentos en los que su sonido se volvía pesado y contundente. La banda fue despedida con una merecida ovación.

La jornada no había podido comenzar de mejor manera, y tras una pequeña pausa el público se preparaba para recibir a SLIFT. Algunos de los presentes ya habíamos podido comprobar in situ como se las gastan en directo el trio francés, el resto, en esos momentos no tenía ni idea del vendaval que se nos venía encima.

Si durante la actuación de ATAVISMO no había proyecciones sobre el escenario, SLIFT se presentaba con el mismo juego luminotécnico que lleva usando en los últimos meses.  Algo que realmente enriquece sus actuaciones, aunque lo verdaderamente importante está en su actitud y en sus instrumentos. Estos tres tipos retraídos y de trato amable, se transforman cuando suben al escenario. Desde los primeros instantes, sus distorsiones y efectos golpean a un público que comienza a sentir el tornado sónico desde la primera canción, comprobando de lo que son capaces los franceses. La locura sideral de psicodelia pesada y pesadez Stoner -doom arrasaba la Sala Mon de la mano de SLIFT. Diabólicos en su puesta en escena, los tres miembros se mimetizan con sus instrumentos en cada una de sus actuaciones, y el sábado lo volvieron a a hacer durante una hora que paso para todos a la velocidad de la luz. Seguramente si hubiera guardia de tráfico en los escenarios, SLIFT siempre saldrían multados, ya que vomitan sus canciones a una velocidad de vértigo. Creando una tela de araña sobre la audiencia, consiguen hipnotizar al personal. Un público que se dejaba querer y se embarcaba en los constantes ‘viajes’ que nos ofrecía la banda.

Con un set-list incidiendo sobre su alabado álbum ‘UMMON’, SLIFT combinaban momentos mágicos de psicodelia narcótica con torrentes de riffs que ponían a prueba la cervicales de los presentes. Tras su actuación el veredicto de los presentes era unánime, ¡¡¡¡estos chicos son la bomba!!!, ¡¡¡Qué pasada!!!. Si con ATAVISMO el personal había quedado sumamente gratificado, con la actuación de SLIFT, habían tocado el cielo. Sin duda, los grandes triunfadores de la jornada.

Ya eran alrededor de las 10 de la noche y todavía nos quedaba, lo que en principio iba a ser el plazo fuerte de la jornada. La leyenda WITCHCRAFT se presentaba por fin en Madrid. Para la gran mayoría de los presentes, incluido un servidor, era la primera oportunidad de ver en directo a la banda sueca. Aunque realmente, poco queda ya de ella tal, y como conquistó en su día a la parroquia pesada.

Únicamente con su líder MAGNUS PELANDER manteniendo el nombre, tenía ciertos recelos que lo que podíamos vivir. Ya con su último álbum había decepcionado a parte de sus seguidores, un álbum acústico con el nombre de ‘Black metal’ puede parecer un poco desconcertante, y ahora quedaba como se manejaría en directo. Acompañado en la sección rítmica con un veterano como Jussi Kalla ala batería, y al bajo, la novia de este, el trio salía al escenario ante un público expectante. Magnus con en zapatillas, vaquero y chaqueta de chándal no dejó pasar tiempo para hacernos entender que lo que cualquier fan que se precie podía esperar de WITCHCRAFT, no iba a suceder en esta ocasión. Una actuación con luces y sombras que no contento a la mayor parte de la audiencia. Un comienzo desalentador, en el Magnus se mostraba deficiente a la hora de cantar sus canciones con la magia con la que todos le hemos conocido. Limitado a la hora de llegar a su registro optimo, y con algunos gallos en el comienzo, hacía que su show cayera como una jarra de agua fría sobre muchos de los que llevábamos años esperando poder ver a WITCHCRAFT en directo. Lo cierto es que el show vino marcado con ciertos problemas de sonido en el micro de Magnus, aunque su actuación tuvo momentos álgidos en los que encontramos a los WITCHCRAFT que todos esperábamos.

Alternando las primeras canciones extraidas de su álbum ‘Nucleus’, los suecos continuaban con algún tema de su álbum homónimo, dejando la traca final para temas de su álbum ’Legend’ y cerrando su show con dos canciones de ‘Firewood’, los suecos ofrecieron un show irregular que defraudó a gran parte de los presentes. De hecho, había menos público durante su actuación que de la que había durante el explosivo show de SLIFT, algo, que reflejaba a la perfección la sensación generalizada de la noche.

En cualquier caso, el final de la noche del festival no empañaba lo vivido con las dos primeras bandas, que conquistaron a la audiencia con dos actuaciones de altísimo nivel. Por lo demás, la jornada transcurrió con normalidad, con gente que retomaba la música en directo y se sentía gratificada por ello y por lo vivido en la Sala Mon.

Pero esto no acaba aquí, el próximo sábado, se celebrará la segunda jornada de KRISTONFEST 202, con la presencia de EARTHLESS, STÖNER, MAIDAVALE y SLOMOSA, en una jornada que promete emociones fuertes. ¡¡Hasta el sábado!!!

Crónica VIAJE A 800 + ATAVISMO Sala Caracol (Madrid)

El esperado regreso a los escenarios de una de las bandas pioneras de la escena Stoner nacional cuando aquí casi no se conocían esos sonidos, se presentaba como una cita ineludible para todos los seguidores de la banda. Mucha era la expectación por ver de nuevo a la banda por unos (los que ya habían podido disfrutar de su directo cuando estaban en activo), y por los que va iban a ver por primera vez al no haber tenido la oportunidad de hacerlo antes de su separación. Por otro lado, los de Algeciras habían anunciado que esto no era un regreso, sino un único concierto por el veinte aniversario de su nacimiento como banda.

IMG_4437

Con estos antecedentes la noche prometía ser épica y ya lo presenciado en la prueba de sonido previa confirmaba confirmaba esa premisa.

IMG_4459 - copia

Como teloneros estaban ATAVISMO, hermana menor de VIAJE A 800 Y  banda en la que Poti (bajísta de VIAJE) toca la guitara y canta: un doblete en una noche especial para él y que a la postre fue mágica.

IMG_4512

Con ese ambiente festivo ATAVISMO comenzaba su show, y ya desde los primeros acordes de “Blazaba” comprobamos que aquello sonaba como nunca. La sala no tenía mucho público en ese momento, pero los presentes estabamos enganchados con la banda. Cierto es, que la mayoría habían venido a ver a VIAJE A 800 , pero poco a poco la gente que se encontraba en los aledaños iba entrando a la sala. ATAVISMO proseguía su how con «Kraken», para continuar con una interpretación de «La Palmosa» que hacían temblar los cimentos de la Caracol.

IMG_4429

Los de algeciras estaban ejecutando el mejor show de cuantos un servidor les ha visto. Con un impecable sonido y esa innata esencia andaluza, conseguían conectar con un público que coreaba al unísono sus canciones. Un Poti impresionante recorria con sus dedos el mástil de su guitarra arriba y abajo en unos solos que se clavaban en los corazones de los presentes, mientras Sandri aporreaba su batería con la virulencia de una posesa.

IMG_4433

Se percibía que los músicos estaban enganchados a lo que hacían. tras «La Palmosa» (uno de sus temas más aclamados), no bajaban el pistóns con “Pan y dolor”, para después llevarnos a la apoteosis con “Valdeinfierno” con la que cerraban su show ante la aclamación de todos y cada uno de los allí presentes. Los comentarios entre el personal eran que la banda habían crecido enormemente, dejando patente su profesionalida y buen hacer.

IMG_4553

El aperitivo había sido suculento y apetitoso antes de que llegara el plato fuerte de la noche. En es momento , ya con tres cuartos del aforo cubierto por público llegado de toda la geografía nacional. Eso dice mucho de la importancia del evento, teniendo en cuenta la celebración simultanea de un festival de las caracterististicas e importancia del Kristonfest, que se estaba celebrando simultaneamente.

IMG_4694

El trío sureño se presentaba  en la oscuridad de un escenario perfectamente preparado para oportar la importante descarga que nos esperaba. Caras de admiración entre un personal que quería mantener en su retina y su corazón el momento único que estaba viviendo y que nunca más se va a repetir (…). «Luto» era el punto de partida de una frenética e intensa actuación.  Solo un tema, y la conexiónj se había producido. La genta bailaba desfrenadamente al ritmo de cada riff y acompaña Poti coreando cada tema de un repertorio que repasaba sus primeros dos discos.

IMG_4690

El ambiente festivo no lo paraba para nadie. Complicidad entre banda y público, que seguía coreando cada canción. “Patio custodio”, hacía que aquello ya no tuviera retorno en la segunda canción. “Largo beso…” «Higomón» sonaban impactantes.

IMG_4631

IMG_4695

En los días previos la banda me había comentado que ellos ya no hacían stoner, pero lo cierto es que muchas bandas desearían derrochar el poderío y pesadez que VIAJE A 800 estaba ofreciendo. Los riffs de Jose Ángel rememoraban los clásicos pioneros de los sonidos del desierto, mientras el bajo de poti aportaba el músculo. esa simbiosis de la California más arenosa y estéril con la esencia andalusí del estrecho se convertían en una combinación diabólica. «Valiums» nos devolvía a aquellos momentos de gloria en los que los «gaditanos» arrasaban en su etapa dorada. Esas letras profundas se coreaban entre saltos desenfrenados en las primeras filas. Una vóragine de manos elvadas al cielo inundaba la sala por un público que cada vez estaba más estasiado. Da gusto cuando presencias un concierto en el que la gente lo vive con la intensidad del pasado sábado.

IMG_4689

Los sonidos pesados se iban intercalando con momentos de psicodelia y experimentación progresiva al alcance de pocas bandas nacionales. Tres músicos curtidos en mil batallas que sabían muy bien lo que hacían y que estaban dando lo mejor de sí mismos. La palabra leyenda puede sonar un poco ampulosa, pero para los presentes, VIAJE A 800 significaba eso. Txus (Dr. Sax) cantante de Arenna subía al escenario para interpretar uno de los temas derrochando poderío y garra vocal.

IMG_4735

Sin darnos cuenta la banda anunciaba su último tema, “Roto blues” ante una gran ovación de un público seguro de que la noche no podía durar solo una hora. Seguramente el momento álgido de una actuación, con una interpretación a la que le faltan calificativos y adjetivos para ser definida. ¿Y el público? éstasis total de todos los presentes antes de que la banda se retirara recibiendo una enorme ovación de una audiencia que no abandonaba sus posiciones segura de que aquelllo era solo un farol.

IMG_4675

Dos minutos después regresaban al escenario para regalarnos tres temas más ante el delirio de un personal con caras de satisfacción y sudor en su cuerpo, por el derroche de energía que estaban teniendo. Dándolo todo en perfecta comunión la banda agradecía el cariño recibido en una noche llena de emociones para todos. no había dudas, la gente estaba entregada y no quería que el sueño acabase. pero todo tiene su fín.

IMG_4665

El trío se retiraba del escenario entrelazando sus brazos con sus cuerpos unidos en todo que agradecía el calor recibido a la ve que se sentían satisfechos por lo vivido y por todo lo que habían disfrutado.

IMG_4752

Las dos bandas subían al escenario para hacer reverencias y agradecer a un público que no dejaba de ovacionarlos y chillarles que querían que el “Viaje” no terminara nunca y que volvieran a la a la actividad. Significativos eran los abrazos y besos que todos se daban con una sonrisa imperturbable en sus caras. Conexión entre todos por un trabajo bien hecho  y la satisfacción de haber cumplido con toda la expectación que había despertado su regreso. «Enormes», «grandes» «Increíbles», «Monstruos» , «Genios»,»No os vayais» eran palabras y frases que se repetían entre el público.  y sobre todo «GRACIAS» por habernos hecho tan felices y habernos regalado una noche mágica que guardaremos en nuestros corazones.

IMG_4651

Tras la retirada al camerino la gente se dirigía al puesto de “merchan” en el que Berto de Spinda Records no daba abasto vendiendo material. Discos, camisetas…. colgaban de los brazos de la gente cuando salía de la Sala Caracol.  para recordar una noche irrepetible de una banda pionera y que que ocupa un puesto de honor en lo más alto del podio de la escena pesada y psicodélica nacional de los últimos tiempos.

IMG_4595

¡¡¡HASTA SIEMPRE VIAJE A 800!!!. Guardaremos en nuestras retinas y nuestros corazones la noche del 11 de mayo de 2.019.

IMG_4774

Todas las fotos aquí:

https://www.facebook.com/DenpaFuzz/

Crónica ATAVISMO en Sala Moby Dick

Por fín llegaba la hora de que ATAVISMO nos visitaran por Madrid para hacer una especie de presentación de VALDEINFIERNO, su último trabajo.

P1120396

La cita era en la Sala Moby Dick, a la que nos dirigimos la noche del pasado sábado con grandes expectativas y ganas de volver a ver en directo a los de Algeciras.

Los encargados de abrir la velada eran FIRE-MOON, un banda de Madrid a la que no había tenido oportunidad de ver, ni escuchar, y de la que tenía alguna referencia al tener entre sus miembros a componentes de EL ANTIGUO, lo cual ya despertaba mi curiosidad.

P1120395

El cuarteto, ejecutó un show en el que los sonidos que yo conocía de su anterior banda se veía de alguna manera reflejados. Era una propuesta distinta, pero de similares características. Entre lo progresivo y el amplio espacio del post-rock fue desarrollándose su show. Probablemente, la banda no ofrecía nada impactante, ni nada que ya hayan hecho otras muchas bandas con anterioridad, pero si fue lo suficiente para disfrutar de un show entretenido. Con momentos floydianos, (los mas celebrados por la concurrencia) todo bajo una instrumentación envolvente, en la que especialmente destacada el trabajo de su teclista. Un buen aperitivo para lo que nos esperaba después.

P1120357

Poco pasadas las diez y con una sala prácticamente llena de público, ATAVISMO empezaba su show con los primeros acordes de «Blazava», el tema que abría su primer disco DESINTEGRACIÓN.P1120472.jpg

El comienzo, ya nos hacía presagiar que estábamos ante un noche grande. Los largos desarrollos de la guitarra de Poti, empezaban a golpearnos con contundencia, sutileza y profundidad. Un gran sonido hacía el resto ante un público ávido de disfrutar del evento. Sin pausa, «La maldición del zisco» de «INERTE» seguía con la línea experimental, en la que los tonos kraut, se hacían notar dentro de su sonido psico-progresivo. La guitarra tomando el protagonismo con efectos y con un derroche impresionante nos iba subiendo la temperatura. Vislumbrándose ese acento andaluz que los de Algeciras tienen en sus genes.  

P1120478

Con los músicos sintiéndose relajados en el escenario y disfrutando de lo que hacían, tras un leve parón, arremetían con «Kraker», tema que alargaron ejecutándolo en dos partes, dando lugar a la improvisación de unos solos ácidos que hacían las delicias de la concurrencia. P1120443

Habíamos consumido casi media hora de actuación con temas que se alargaban para gozo del personal cuando una particular interpretación de  «El sueño» daba paso al tema estrella de su EP «VALDEINFIERNO». «La Palmosa», era coreada por los allí presentes en una versión que difería de alguna manera de lo registrado en su disco. Quizás, y no sé si por mi ubicación en la sal, la voz se notaba un poco por debajo de lo que sería recomendable para que la interpretación fuera de diez. Aún así, lo que ATAVISMO nos estaba regalando, superaba todo lo que un servidor había visto de ellos en anteriores actuaciones. P1120470

Rodeados de amigos, la banda se sentía cómoda, e interactuaba con el personal con absoluta naturalidad, lo que es siempre de agradecer. La conexión músico-público, fluía, y eso siempre es la mejor de las noticias. Estamos en mitad del show, y los momentos más andaluces presidían esos momentos álgidos de la noche. A partir, de ahí, la cosa solo podía ir hacia arriba. Con un Poti, on-fire, entregado a su guitarra y sus pedales, llevando las distorsiones y sus efectos y riffs hasta cotas de mucha altura y dándolo todo, sonaban las primeras notas de «Pan y dolor», otro de los temas ya clásicos de la banda. 

P1120431

Era el momento que otro de los temas más aclamados de su último disco sonaran sobre el escenario de la Sala Moby Dick. «Valdeinfierno» volvía a dejarnos claro de donde son estos chicos. Los aromas andaluces se palpaban en una sala que palmeaba en la parte final del show, al ritmo que ATAVISMO y Sandri marcaban.

P1120488

En su conjunto, vimos la versión más lisérgica y ácida de la banda, lo cual a un servidor, le llena de gozo. Una mas que brillante versión de una formación versátil en sus planteamientos musicales, y que no reniega de estilos e influencias distintas. 

La banda se retiraba del escenario para regresar y concluir su actuación con una versión de «Meeh» que acabó sabiendo a poco, ya que todos queríamos más.

P1120440

Así terminaba un concierto en el que los músicos habían dado todo de sí, ante un público que agradeció ese derroche devolviendo el cariño y reconocimiento que merecían. Sin duda, su mejor actuación de siempre en Madrid, ante muchos de sus amigos y seguidores. 

P1120474

Evidentemente, su show había terminado, pero la noche, no, y era momento para continuar con after-party en el que Poti nos deleitaría con grandes temas de todos los tiempos, con su acento sureño y africano especialmente, pero eso es otra historia……

Todas las fotos del evento: 

https://www.facebook.com/DenpaFuzz/

 

 

 

Atavismo.- «Valdeinfierno»

a0898102498_10

«VALDEINFIERNO», el tercer trabajo de la banda de Algeciras ATAVISMO, verá la luz el próximo 23 de julio a través de Adansonia Records.

Seis temas en los que la banda deja manifiesto el amor a sus raíces andaluzas sin renegar de varios estilos musicales que se encuentran impregnados en sus surcos. Desde elementos progresivos, psicodelia, hard, blues, jazz o hasta rumba árabe. Un conglomerado de estilos con los que logran que su música traspase nuestra piel, invadiendo nuestra percepción sensorial. 

Abriendo con una introducción de medio minuto llamada «Trompetillas de la muerte» en la que los elementos acústicos y los tonos folk aparecen como carta de presentación o prólogo del mismo.

A partir de ahí, las concesiones se acaban, «La palmosa», el tema que anticiparon semanas atrás como single, irrumpe sin concesiones en la esencia andalusí que practicaban formaciones como Triana, CAI o Medina Azahara en los años setenta. 

Una instrumentación envolvente en la que el misterio se palpa en sus notas. Una linea de bajo cadencioso se salpica con pinceladas psicodélicas. A paso lento, en la parte central del tema ATAVISMO no se queda en la exploración andaluza de su música, sino que se sumerge en desarrollos creadores de tensión y cierta inquietud. La alegría y la luz inicial se disuelven, transformándose y oscureciéndose en momentos de avant-garde de los que ya no salen. Un tema con un excelente gusto musical en una vuelta a los orígenes del rock andaluz .

A modo de continuación de esa especie de homenaje a los pioneros del rock nacional procedentes del sur de la península, «Quejigo», continua con la estética del rock español de mediados de los setenta, expecialmente en los registros vocales. En esta ocasión, una instrumentación repetitiva e incisiva hace el resto. El solo de guitarra inicial abre paso a momentos de hard rock en espacios psico-progresivos. Gran talento de Poti a las seis cuerdas marcando el devenir del corte. A su vez existen coqueteos kraut generadores de un cierto hipnotismo que es recorrido por haces de luz instrumental, así como una batería milimétrica de Sandri

Es tal la amalgama de estilos que la banda consigue entremezclar en los temas que resulta dificil etiquetar unos temas que están llenos de fuerza.

Inquietantes pasajes de bajo abren «Valdeinfierno». Salpidado por guitarras que incursionan en extraños y misteriosos entornos, los teclados devuelven el aroma del rock andaluz con sutiles fragancias herederas de jazz, como gustaban los pioneros del sur de la península. Un ejercicio de magia compositiva en el que lo sutil y lo elegante dan un empaque a un corte progresivo ejecutado con pajarita. Toda una redención espiritual que sosiega las almas.

En la paleta de colores de ATAVISMO hay un hueco importante para el blanco y el negro. «Sapo Sagapo» describe el dolor y la tristeza entre sus surcos con brillantez. Penetrante tema en el que se intercalan elmentos acústicos entre lamentos de una guitarra acompañada de lacónicas voces. 

Cerrando el círculo de esta brajado conceptual, «Etreum al ed Sallitepmort» a modo de epílogo rebobina el corte inicial de una forma capicúa en sus cuarenta y cinco segundos de duración.

Si hay que destacar la versatilidad de las estructuras compositivas de los temas, ATAVISMO posee otro elemento diferenciador de muchas de las bandas de la escena. El uso del castellano, en sus letras confiere un matiz especial a los temas de la banda. 

«VALDEINFIERNO» en su conjunto supone un nuevo paso en firme en la carrera de una banda, que ya nos tiene acostumbrados a eso. Un paso adelante, que a buen seguro reportará el reconocido merecimiento a su hacer musical a lo largo del planeta.

 

https://www.facebook.com/atavismo.prog/

https://www.facebook.com/adansoniarecords/

Entrevista a ATAVISMO

«No hay limites en Atavismo, estamos abiertos a cualquier cosa que sea buena música desde nuestro punto de vista».

atavismo buena

Ante la inminente publicación de «VALDEINFIERNO», el nuevo disco de ATAVISMO hablamos con Poti, su guitarrista y cantante, que nos dá detalles sobre el mismo y sobre los proyectos de la banda.

«VALDEINFIERNO» verá la luz via Adansonia Records el 20 de julio.

DenpaFuzz: En unos días verá la luz “Valdeinfierno”. ¿De donde sale este disco? ¿Qué os ha motivado a publicar un Ep de estas características?

Atavismo (Poti): Pues justo hace como un año empezamos a componer después de nuestra gira por Europa, queríamos tener algo editado en 2018 nos gusta hacer cosas entre disco y disco, como hicimos entre Desintegración e Inerte con el 7” que editamos con Grajo y así ha sido.

DenpaFuzz: El nombre del álbum corresponde a un paraje natural de vuestra zona de residencia. ¿Es esto un guiño a los pioneros del rock andaluz como Smash que también publicaron su “La glorieta de lotos” en honor a un lugar del parque Maria Luisa de Sevilla?

Atavismo (Poti): Sinceramente no es ningún guiño a los grupos andaluces de aquella época, Valdeinfierno es un paraje por el que solemos pasar casi siempre que salimos a tocar fuera de nuestra ciudad que se encuentra a pocos kilómetros de aquí.

DenpaFuzz: ¿Qué diferencias podemos encontrar en “Valdeinfierno” respecto a vuestro anterior disco “Inerte”? Hay giros de sonido premeditados?

Atavismo (Poti): La esencia creo que es la misma, es nuestro sonido y nuestra forma de ver la música, pero añadiendo cosas que no habíamos tocado antes con toques jazzeros e incluso música de raíces que es lo que mas nos interesa a día de hoy, nada es premeditado, es todo espontáneo y sale porque tiene que salir así, esto es como la vida misma, cada cosa tiene su momento.

DenpaFuzz: Los temas, ¿por quien están compuestos y como han sido grabados? ¿Son ideas que ya existían?, o ¿han sido creaciones completamente nuevas?

Atavismo (Poti): Siempre llevamos las ideas al local y allí se terminan aportando cada uno nuestra forma de ver la canción, normalmente yo soy el que lleva mas ideas para poder trabajar, pero no me gusta hacer los temas yo solo porque creo que lo bonito de esto es que cada uno de nosotros aporte su forma de ver la música y su idea de como puede quedar mejor, así que se puede decir que las composiciones son de todos, en este trabajo Koe nuestro teclista también trajo una idea suya y la terminamos entre todos. Han sido grabadas en Estudios Trafalgar en El Palmar (Vejer Costa) por Curro Ureba como siempre, excepto un tema que fue grabado en nuestro local de ensayo por Océano Galindo, guitarrista de mi anterior grupo Viaje A 800. Han sido ideas nuevas y algunas antiguas.

DenpaFuzz: ¿Por qué una casa alemana como Adansonia para su publicación? ¿Significa esto que buscais que el disco llegue mejor fuera de nuestras fronteras?

Atavismo (Poti): Conocemos a Andreas Backer desde hace varios años cuando estábamos con nuestro anterior proyecto Mind!, estuvimos a punto de editar nuestro primer album con Adansonia Records pero debido a que se iba a retrasar mucho la fecha de salida no fue posible, el año pasado nos conocimos en persona y nos ofreció editar algo con el.

No buscamos nada en concreto, simplemente parece que hay mas interés por nuestra música fuera de aquí o al menos es nuestra impresión.

DenpaFuzz: Yo, personalmente veo reflejada en Valdeinfierno la esencia de las bandas pioneras del rock andaluz de los setenta, como CAI, Triana, Medina Azahara…. ¿Cómo piensas que estos sonidos pueden calar en seguidores más acostumbrados a sonidos stoner y similiares?

Atavismo (Poti): Ni idea, nosotros no hacemos Stoner y no nos interesa en absoluto, hacemos lo que nos sale del corazón con toda la sinceridad del mundo.

DenpaFuzz: Por otro lado, estoy convencido que el público amante de esos sonidos del rock andaluz, y que difícilmente tengan acceso a escuchar vuestro disco,  alucinarían escuchando “Valdeinfierno”. ¿Cómo se llega a ese público que no está inmerso en la escena underground? ¿Os habéis planteado esto?

Atavismo (Poti): Bueno, desde mi punto de vista ese publico siempre ha sido el underground de este país y mas en los tiempos que corren hoy en día, no nos planteamos nada en absoluto, aparte no creo que nos centremos solo en ese estilo que comentas, estamos abiertos a todo y es lo que queremos demostrar con cada disco que hacemos, se puede oír en nuestros tres trabajos.

DenpaFuzz: El disco abre y cierra con dos cortes instrumentales de poco mas medio minuto. Explicanos que significa esto, ¿un prólogo y un epílogo a una historia? ¿Estamos ante un disco conceptual?

Atavismo (Poti): Si, es claramente una intro y una outro, es la misma canción al derecho y al revés, se podría decir que si es un disco conceptual.

DenpaFuzz: El single lanzado como anticipo, («La Palmosa»), tiene un marcadísimo acento andaluz, que se va adentrando en otras influencias y experimentación, ¿Es esto una forma amable de introducir al público en el complicado sonido que contiene “Valdeinfierno” en el que encontramos elementos de jazz, progresivo, kraut, blues o rumba arabe?

Atavismo (Poti): Como te he dicho antes no nos interesa mucho el publico, nosotros hacemos lo que nos sale en el momento, nunca pensamos en lo que le puede gustar o no y tal vez ese sea el secreto, lo que nos interesa es que estemos contentos con lo que hacemos y sinceramente no nos va nada mal.

DenpaFuzz: ¿Dónde está el límite en el trabajo compositivo de ATAVISMO?

Atavismo (Poti): No hay limites en Atavismo, estamos abiertos a cualquier cosa que sea buena música desde nuestro punto de vista.

DenpaFuzz: ¿Qué esperáis de “Valdeinfierno”? ¿Un salto definitivo a la escena internacional?

Atavismo (Poti): Esperamos seguir por el camino en el que vamos y que venga lo que tenga que venir.

DenpaFuzz: En un mes estaréis tocando en el festival Sonicblast en Portugal. ¿Como afrontais esa actuación en un festival que cada año crece y crece y en el que actúan la flor y nata de la escena stoner y psicodélica?

Atavismo (Poti): Con muchas ganas a pesar de la posición que nos han dado en el cartel y la hora en la cual tocamos. Igualmente no nos importa, nosotros vamos a hacer nuestro trabajo lo mas profesionalmente posible.

DenpaFuzz: Por otro lado, teníais cerrada vuestra participación en el festival Krach am Bach y tuvisteis que renunciar por problemas laborales de uno de los miembros de la banda. ¿Habrá más actuaciones de ATAVISMO por Europa para quitaros esa espinita? ¿Y en España, que fechas teneis próximamente?

Atavismo (Poti):  Si, eso fue muy triste, por desgracia aun tenemos que trabajar para poder vivir, la música no da para eso. Tenemos pensado hacer algo el proximo año por Europa y estamos empezando a cerrar fechas por España ya… por lo pronto en breve tenemos Estepona, Algeciras, Sevilla y Madrid, en breve habra mas información en cuanto a las fechas por el territorio nacional.

DenpaFuzz: Hace unos días se ha reeditado el disco de Viaje a 800 “Estampida de trombones”. Muchos seguidores de Viaje a 800 han visto esto con la esperanza de un posible regreso. ¿Tienes algo que decir al respecto?

Atavismo (Poti): Aun no ha salido, la fecha de salida se ha pospuesto al 8 de Agosto por un problema que hubo en la fabricación con el cual no quedamos nada contentos, se cambió de fabrica para que el producto tuviese un resultado optimo y así ha sido, ahora esta como debe. En cuanto a un posible regreso no es nada viable, Viaje A 800 se acabo hace varios años y no ha pensamiento de nada. Todo en esta vida tiene un principio y un final, ademas a mucha gente como yo no nos gusta vivir del pasado aunque a veces sea inevitable, hay que mirar al frente y pensar en lo que vivimos día a día que no es poco.

DenpaFuzz: Desde DenpaFuzz queremos darte las gracias por tus palabras y desearos lo mejor con “Valdeinfierno” y muchos éxitos en los shows que hagáis este verano. Os lo merecéis!!

Atavismo (Poti):  Mil gracias a ti Roberto por la entrevista, esperamos que todo vaya como ahora o mejor y siempre intentado mejorar al máximo, un fuerte abrazo!!!

https://www.facebook.com/atavismo.prog/

https://www.facebook.com/adansoniarecords/