Por fin llegaba una de las citas importantes de la primavera. La edición 2022 del KRISTONFEST celebraba su primera jornada el pasado sábado en la Sala Mon de Madrid, con una tripleta de bandas. ATAVISMO en representación del rock patrio, como una apuesta segura, SLIFT, la expectación, y WITCHCRAFT, la deseada leyenda.

Con este apetecible cartel, esta primera jornada nos reservaba emociones fuertes. La banda de Algeciras ATAVISMO eran los encargados en dar el pistoletazo de salida a la jornada. Presentándose como trio, por la ausencia a última por Covid de su teclista Koe, la banda tenía un reto por delante. ¿Cómo suplir la ausencia de teclados? Los gaditanos no son unos recién llegados a esto, así que la banda lo tenía claro. Habiendo cambiado alguna canción de su set-list debido a esta ausencia, ATAVISMO elegía alguna canción de sus comienzos ausente de teclas para incluirla en su actuación. Tras unos problemas previos en la prueba de sonido, la banda asaltaba el escenario alrededor de las 7:30 de la tarde con el propósito de hacer vibrar a su público. En la sala se encontraba con distintos seguidores de la banda llegados de diferentes puntos de la geografía. Gente que sabe perfectamente de lo que son capaces Poti, Sandri y Mateo. Los gaditanos arrancaban su actuación sin hacer prisioneros. Sus viajes psicodélicos se complementaban con una versión más pesada y contundente. Solo fueron necesarios unos instantes para hacer que el público cayera rendido ante su buen hacer sobre el escenario. La temprana hora, no era obstáculo para que la Sala fuera llenándose desde el comienzo de su show. Sin haberse colgado el cartel de sold-out, la Sala Mon lucía con su aforo bastante poblado de gente. Durante su show, en las caras del personal se dibujaba una sonrisa de satisfacción por los mágicos vientos en forma de canciones que salían desde el escenario.
Con la capacidad de llevar de ‘viaje’ con algunos de sus clásicos, ATAVISMO volvían a deleitar a sus fieles seguidores, pero también conseguían alistar a mas fieles para su causa. Entre el público había numerosas personas que venían principalmente a ver a WITCHCRAFT, otros habían oído hablar de SLIFT, pero nunca se habían enfrentado a show de ATAVISMO. Tras lo sucedido en la Sala Mon, podemos asegurar, que los de Algeciras se vuelven al Sur con más aceptos a su causa. Actuaciones así, hacen empequeñecer a algunas de las bandas que llegan de fuera de nuestras fronteras con mucho más nombre, y es que dentro de nuestras fronteras tenemos bandas solventes capaces de poner patas arriba cualquier auditorio. Podríamos decir, que ATAVISMO se graduaron una vez con una alta nota en una actuación en la que supieron meterse al público en el bolsillo con su psicodelia con aroma andaluz, y con momentos en los que su sonido se volvía pesado y contundente. La banda fue despedida con una merecida ovación.
La jornada no había podido comenzar de mejor manera, y tras una pequeña pausa el público se preparaba para recibir a SLIFT. Algunos de los presentes ya habíamos podido comprobar in situ como se las gastan en directo el trio francés, el resto, en esos momentos no tenía ni idea del vendaval que se nos venía encima.

Si durante la actuación de ATAVISMO no había proyecciones sobre el escenario, SLIFT se presentaba con el mismo juego luminotécnico que lleva usando en los últimos meses. Algo que realmente enriquece sus actuaciones, aunque lo verdaderamente importante está en su actitud y en sus instrumentos. Estos tres tipos retraídos y de trato amable, se transforman cuando suben al escenario. Desde los primeros instantes, sus distorsiones y efectos golpean a un público que comienza a sentir el tornado sónico desde la primera canción, comprobando de lo que son capaces los franceses. La locura sideral de psicodelia pesada y pesadez Stoner -doom arrasaba la Sala Mon de la mano de SLIFT. Diabólicos en su puesta en escena, los tres miembros se mimetizan con sus instrumentos en cada una de sus actuaciones, y el sábado lo volvieron a a hacer durante una hora que paso para todos a la velocidad de la luz. Seguramente si hubiera guardia de tráfico en los escenarios, SLIFT siempre saldrían multados, ya que vomitan sus canciones a una velocidad de vértigo. Creando una tela de araña sobre la audiencia, consiguen hipnotizar al personal. Un público que se dejaba querer y se embarcaba en los constantes ‘viajes’ que nos ofrecía la banda.
Con un set-list incidiendo sobre su alabado álbum ‘UMMON’, SLIFT combinaban momentos mágicos de psicodelia narcótica con torrentes de riffs que ponían a prueba la cervicales de los presentes. Tras su actuación el veredicto de los presentes era unánime, ¡¡¡¡estos chicos son la bomba!!!, ¡¡¡Qué pasada!!!. Si con ATAVISMO el personal había quedado sumamente gratificado, con la actuación de SLIFT, habían tocado el cielo. Sin duda, los grandes triunfadores de la jornada.
Ya eran alrededor de las 10 de la noche y todavía nos quedaba, lo que en principio iba a ser el plazo fuerte de la jornada. La leyenda WITCHCRAFT se presentaba por fin en Madrid. Para la gran mayoría de los presentes, incluido un servidor, era la primera oportunidad de ver en directo a la banda sueca. Aunque realmente, poco queda ya de ella tal, y como conquistó en su día a la parroquia pesada.

Únicamente con su líder MAGNUS PELANDER manteniendo el nombre, tenía ciertos recelos que lo que podíamos vivir. Ya con su último álbum había decepcionado a parte de sus seguidores, un álbum acústico con el nombre de ‘Black metal’ puede parecer un poco desconcertante, y ahora quedaba como se manejaría en directo. Acompañado en la sección rítmica con un veterano como Jussi Kalla ala batería, y al bajo, la novia de este, el trio salía al escenario ante un público expectante. Magnus con en zapatillas, vaquero y chaqueta de chándal no dejó pasar tiempo para hacernos entender que lo que cualquier fan que se precie podía esperar de WITCHCRAFT, no iba a suceder en esta ocasión. Una actuación con luces y sombras que no contento a la mayor parte de la audiencia. Un comienzo desalentador, en el Magnus se mostraba deficiente a la hora de cantar sus canciones con la magia con la que todos le hemos conocido. Limitado a la hora de llegar a su registro optimo, y con algunos gallos en el comienzo, hacía que su show cayera como una jarra de agua fría sobre muchos de los que llevábamos años esperando poder ver a WITCHCRAFT en directo. Lo cierto es que el show vino marcado con ciertos problemas de sonido en el micro de Magnus, aunque su actuación tuvo momentos álgidos en los que encontramos a los WITCHCRAFT que todos esperábamos.
Alternando las primeras canciones extraidas de su álbum ‘Nucleus’, los suecos continuaban con algún tema de su álbum homónimo, dejando la traca final para temas de su álbum ’Legend’ y cerrando su show con dos canciones de ‘Firewood’, los suecos ofrecieron un show irregular que defraudó a gran parte de los presentes. De hecho, había menos público durante su actuación que de la que había durante el explosivo show de SLIFT, algo, que reflejaba a la perfección la sensación generalizada de la noche.
En cualquier caso, el final de la noche del festival no empañaba lo vivido con las dos primeras bandas, que conquistaron a la audiencia con dos actuaciones de altísimo nivel. Por lo demás, la jornada transcurrió con normalidad, con gente que retomaba la música en directo y se sentía gratificada por ello y por lo vivido en la Sala Mon.
Pero esto no acaba aquí, el próximo sábado, se celebrará la segunda jornada de KRISTONFEST 202, con la presencia de EARTHLESS, STÖNER, MAIDAVALE y SLOMOSA, en una jornada que promete emociones fuertes. ¡¡Hasta el sábado!!!