LA IGLESIA ATÓMICA «Gran muro de Coma»

a3701692370_16

Desde Puerto Rico nos llega el último trabajo de LA IGLESIA ATÓMICA. Un disco conceptual que supone una interpretación sónica de la travesía interestelar de la sonda Viajero hasta llegar al Gran Muro de Coma y presentarse ante este como un Hijo del Sol, tal y como los humanos llaman a la estrella del sistema planetario donde habitan

La sonda Voyager 1 fue lanzada el 5 de septiembre de 1977 por la NASA y, a una distancia de 135 unidades astronómicas del Sol, en junio de 2016, se encontraba a unos 17,702 años aproximadamente para salir a la Nube de Oort. Se espera que entrará en esta, el último objeto estelar antes del muro de Coma, en unos 300 años. La Voyager 1 es actualmente el objeto hecho por el humano más alejado de la Tierra, viajando a una velocidad relativa de la Tierra y el Sol mayor que la de ninguna otra sonda espacial. 
El Gran Muro es la segunda superestructura conocida más grande del universo. Compuesta de galaxias, está aproximadamente a 200 millones de años luz de la tierra y sus dimensiones sobrepasan los 500 millones de años luz de largo, 300 millones de años luz de ancho y 15 millones de años luz de espesor.

Tres temas en los que la formación compuesta por Agustin Criollo (bajo, teclados, guitarra y samples), Martin Latimer (guitarras) y Herb Pérez (batería) nos presentan su visión de es viaje intergaláctico.

«Viajero» parte desde la cuenta atrás para el despegue. Efectos espaciales inundan sus surcos, Enfrentándose a las adversidades del trayecto, sortean lluvias de meteoritos, se dejan llevar por la ingravez de la mano de unas esquisitas guitarras.

Ecos de Pink Floyd se vislumbran en sus grandes desarrollos instrumentales. Reconfortantes pasajes, custodiados por efectos y samplers. el infinito es su hábitat. LA IGLESIA ATÓMICA describe la orografía que se encuentra a su paso en ese extasiante y por momentos, tortuoso camino. La relajación se convierte en tensión y misterio en la parte final del tema.

El segundo de los cortes, «Nube de Oort» es una espiral contínua en la que los desarrollos de riffs distorsionados se intercalan con suaves pasajes en los que la técnica a las seis cuerdas es más que evidente. entrando en conversaciones a través de su mástil, con finos punteos infinitos. El polvo estelar baña la travesía con momento arenosos.

«El hijo del sol» cierra el disco con calmadados pasajes. Como si una pelicula de ciencia ficción se tratara, los puertoriqueños van acercándose al epílogo de la travesía a través del cosmos. Una odisea espacial con matices tántricos con una exuberancia sonora.  El virtuosismo de la composición indice en la fórmula de pasajes levitatorios junto a momnetos de intesidad y fuerza rebosantes.

Un disco para ponerse cómodo y disfrutar de auténtico viaje psicotrópico.

GRAN MURO DE COMA fue grabado en ALFA/2.0, San Juan, Puerto Rico, el 1 de febrero de 2018, editado en Icono Music Lab, y mezclado y masterizado en Man in the Box Studios, Trujillo, Perú, excepto, «Nube de Oort», que fue mezclada y masterizada en Eroc Ehrig @ Eroc’s Mastering Ranch, en Alemania

https://www.facebook.com/laiglesiaatomica/

VESTJYSK ØRKEN «Cosmic desert fuzz»

a0029892637_16

Debut de los viajeros cósmicos daneses  VESTJYSK ØRKEN.

Poca información sobre ellos, pero tres largos temas para disfrutar.

«Dune» transita sobre una apacible viaje psicodélico, con extrañas voces en la lejanía. Desarrollos de guitarra fuzz que caminan a paso lento y difuso evocando áridos  e intrigantes espacios en los que la soledad se apodera del entorno.

A modo de alocución radiofónica de otros tiempos, parte «…Of the dead». Inquientante ambientación vocal para una jam desértica, caracteristica que está presente en todo el trabajo. Hipnótica y repetitiva psicodelia pesada, de paso firme sobre suelos pantanosos. Oscuridad, efectos ruidos. Las burbujas brotan de las ciénagas según la maquinaria danesa avanza en la composición.

«Solaris» concluye la trilogía insistiendo en las grabaciones vocales. sobre unos místicos y relajantes acordes de picodelia pesada. Cantos a modos de plegarias buscan la razón sosegadamente, hasta que llega la inquietud, la travesía a otros mundos alejados de la razón o en busca de ella. Arenosos riffs que se violentan en ese tortuosos transito hacia el nirvana. Lo chamánico trata de redimir el alma a base de misterio.

Tres densas jams espaciales, de ésta enigmática formación danesa de la que no existe prácticament información.

  

MUN.- “OPIA”

mun opia.jpg

Una historia sobre un viaje interminable a las preguntas de la vida y descubrir lo desconocido. Publicado el 18 de marzo.

Ozimir Gaslonsky (guitarra y voz), Pawel Jankowski (bajo) y Pedro Gniewko Swiatek (batería), componene la formación polaca NUM.

El disco fue grabado por Piotr Grzegorowski en Jupiter Rench Studio, mezclado y masterizado por Haldor Grungberg, corriendo las ilustraciones a cargo de Rafa Moroz.

“OPIA”, supone un retiro espiritual de tortuosa Travesía

Sonidos heavy-psych llenos de tensión y ambiente espacial se reflejan en “Oracle’s”. Voces corales acompañan un contundente stoner sobre espacios de desolación que se muestran ante nuestros oídos. Un corte narcótico, en un viejae a lo desconocido a modo de transición a otra dimensión.

MUN, utiliza elementos de post-rock hipnótico apoyado por una firme línea de bajo que deriva a una piscodelia en la que las armonías de la guitarra repiten la estructura de una forma hípnótica. La sensación de levitación se quiebra guiada por pesados riffs cercanos al doom.

“Cease” nos atrae con una dulcificadora entrada custodiada por un lento riff de bajo. El misticismo de los coros, con registros cercanos a los que nos encontramos en el último trabajo de ELDER. La cadencia cuasi religiosa del tema se va espesando equilibradamente entre los tonos confortables de guitarra y la densidad del ritmo del bajo.

La mística está presente en los cinco cortes del tema. “Incline”  sin olvidar la espiritualidad, entra de forma enérgica usando riffs retro-stoner. Una combinación entre la épica y las voces corales, nos va trasladando hacia santos lugares más recónditos. Una inquietante travesía hacia un retiro lleno de espiritualidad.

El trabajo se cierra con “Apathya”. Casi trece minutos traspasando el umbral hacia abismos inquietantes, EL lento bajo crea el ambiente de inquietud que supone ese descenso a las profundidades más terroríficas. Difuso, lento, espeso, un laberinto de desasosiego. Extrañas criaturas nos acechan en un tránsito de psicodelia pesada al estilo de sus paisanos WEEDPEACKER o a los daneses CAUSA SUI en su faceta más hipnótica.   

https://www.facebook.com/munband/

CRUSHING YELLOW SUN liberan dos temas de lo que será su próximo EP

Anticipo de su inminente nuevo EP, CRUSHING YELLOW SUN, publica «Skull crushing blues jam»   «Intergalactic ride»

Toda una sorpresa tras la publicación de último disco «IN STEREO» el pasado mes de enero. Un adelanto que defrauda al sonido de los chicos de Arizona.

Heavy-psych, en un entorno envolvente, contundencia y viaje lisergico intergalactico.

 

 

ASTRODOME “II”

astrodome

La remodelada formación portuguesa, con la incorporación de Kevin Pires (guitarra y teclados), que se une a José Costa (guitarra), Michael Oliveira (bajo) y Bruno Silva (batería) nos abre las puertas a territorios por explorar, atravesando esa puerta a lo desconocido, en éste, su segundo registro. La sutileza y la belleza están presentes en cada tema. Un paso adelante en su producción musical.

A lo largo de 10 minutos, “Mirage” es el umbral que atraviesa ASTRODOME. El punto de partida hacia lugares inexplorados    es unos acordes de psicodelia reparadora, narcótica, y gratificante.. Ambientes pseudo-espaciales, soledad, aptos para la percepción e interpretación del oyente de su instrumentación a través de efectos, teclados con ritmos pausados con un ejercicio cercano al post-rock,  Una psicodelia de vocación stoner.- Eñ clima creado por los teclados sostenidos de fondo donde la guitarra florece con una batería que se va disipando.

La portada del disco, refleja esos paraísos imaginarios en la que los portugueses hacen su particular indagación. “Secular friends” es un ejemplo. Supone el asentamiento en esos espacios en los que la amplitud es el escenario para el desarrollo de riffs lisérgicos de heavy-psych con guiños doom. Buenos punteos de guitarra con un bajo pesado, y una firme batería utilizados para superar la orografía de los terrenos que pisan.

A lo largo de “Dawn gardens”, tras la sinuosa travesía del tema anterior, se sienten más liberados, suavizando sus sonidos, en un disfrute del viaje. Transmitiendo una misteriosa frescura seguros de sí mismos, para alcanzar nuevos espacios de ingravidez astronómica, sólo turbada por veloces tormentas de meteoritos como puerta a una nueva dimensión.

La banda calienta motores a golpe de una batería marcial. “Sunrite”, supone una nueva etapa a lo desconocido. Tensión, narcóticos pasajes llenos de oscuridad. Una instrumentación repetitiva sazonada por con un ritmo de guitarra sosegado. Las luces son aportadas por el trabajo de guitarra, con limpios y sutiles punteos que le dan nitidez con elegantes y reconfortantes pasajes, a lo largo de 12 minutos.

Cierra “II”, “Atlas”. El tema más sosegado, toda una oda espacial, relajada, llena de un aura psicodélica. Con gran influencia de formaciones como CAUSA SUI. No en vano el trabajo está masterizado por el mismísimo Jonas Munk. Soledad, hipnotismo, intriga, tirantez a través de liberadores ritmos repetitivos.

https://www.facebook.com/astrodomeband/