RECOMENDACIONES DE LA SEMANA (WEEKLY RECOMENDATIONS)

Álbum de la semana:

SAMSARA BLUES EXPERIMENT.- ‘END OF FOREVER’ (Alemania) heavy-psych, Stoner, psychedelic-rock, progresive-rock, hard-rock, 70’s

Reseña: https://denpafuzz.wordpress.com/2020/12/08/resena-samsara-blues-experiment/

———————–

SPACESLUG.- ‘LEFTOVERS’ (Polonia) psychedelic-rock, post-rock, stoner, psychedelic

KHAN.- ‘MONSOONS’ (Australia) psychedelic-rock, heavy-psych, Stoner

MOHAMA SAZ.- ‘QUEMAR LAS NAVES‘ (España) experimental, rock, psychedelic, anatolian

HARD TIMES.- ‘LIVING IN THE PAST‘ (UK) retro-rock, 70’s hard-rock, blues-rock, classic-rock

BURNING SISTER.-‘BURNING SISTER EP’ (US) heavy-rock, heavy-psych

DOTZD.- ‘TEMPO’ (Mexico) psychedelic-rock, shoegaze, post-Rock, Post-Metal, Blackgaze, Sludge, Slowcore, Ambient

ELEPHANT TREE.- ‘LIVE AT DAY OF DOOM’ (UK) heavy-psych, doom, stoner, psychedelic-rock

WEED SMOKE RISING– ‘MAGIC ROOM’ (Francia) heavy-psych, instrumental, psychedelic-rock, Stoner, psychedelic

DOMKRAFT.- ‘LIVE AT DAY OF DOOM’ (Suecia) heavy-psych, doom, stoner, psychedelic-rock

HORSEHUNTER.- LIVE AT DAY OF DOOM’ (Australia) doom, sludge, stoner, psych

SUMMONER.- ‘LIVE AT DAY OF DOOM’ (US) heavy-psych, psychedelic-rock, stoner, heavy-rock, doom,

YETI.- ‘THE PACT’ (Finlandia) heavy-rock, stoner, hard-rock, psychedelic, hard & heavy

MOUTH.- ‘RIZOME’ (Alemania) 70’s, hard-progressive, progresisve, vintage, rock

DEAD MEADOW.- ‘LIVE AT ROADBURN’ (US) psychedelic.-rock, stoner, heavy-psych, fuzz, jam

LE GRAND SBAM.- ‘FURVENT’ (Francia) progressive-rock, math-rock, experimental, progressive, rock, psychedelic, R.I.O.

OH SEES.- ‘PANTHER ROTATE’ (US) alternative, psychedelic, psychedelic-rock, kraut, garage

KING MOUNTAIN.- ‘DAYS OF REDEMPTION’ (Grecia) hard-rock, heavy-rock, 70’s, blues-rock, Stoner, fuzz

SAMSARA JOYRIDE.- ‘SAMSARA JOYRIDE’ (Austria) psychedelic-rock, psychedelic, blues-rock, stoner

NECKLESS.- ‘PARANOI-D’ (Mexico) stoner, heavy-psych, psychedelic-rock, heavy-rock, instrumental

STONED STORM.- ‘TWENTYTWENTY’ (Rusia) instrumental, stoner, heavy-psych, metal

TITANOSAUR.- ‘MESSAGES’ (US) stoner-metal, hard-rock, stoner, heavy-rock, fuzz

PALE DEVIL SUN.- ‘SACRED MALICE’ (US) stoner-punk, sludge, death-blues, hard-rock, psychedelic-rock

STONE LOTUS.- ‘CONVENE IN SILENCE EP’ (Australia) sludge, doom, metal, Stoner-metal

EDISON JUNTION BAND.- ‘TORN MIND’ (UK) psychedelic-rock, progressive-rock

Reseña: MOUTH.- «Out of the vortex»

a0995255729_10

«OUT OF THE VORTEX» es una recopilación de versiones perdidas y mezclas alternativas procedentes de las sesiones de grabación de los álbumes «VORTEX«, publicado en 2.017 y «FLOATING» DE 2.018. La banda de Colonia ha querido celebrar así el tercer aniversario de la publicación del citado «VORTEX«, el álbum que les puso en boca de todos, para ofrecernos estos temas, únicamente disponibles en su página de bandcamp. Teniendo como objeto cerrar una brecha hasta el próximo álbum que casi tienen ya terminado. El contenido es bastante evidente, tal y como nos recuerda su portada, un híbrido entre los dos álbumes que al fin y al cabo, son la materia prima para este curios trabajo. Aquí podemos encontrar un cara nueva de MOUTH, una faceta probablemente más psicodélica y ácida de la que ofrecen los temas en sus álbumes originales. Temas como «Vortex», manteniendo sus dieciséis minutos de duración, pero sonando más lisergico que el original, y que tal y como me comentaba la propia banda, les parece incluso mejor. Eso sucede también con la breve mezcla alternativa de «Mars of Cyclopes» reducida do exiguos minutos, o «Mountain», que se muestra menos pulida y posiblemente con mayor frescura. Como aliciente, encontramos dos temas inéditos como «Ready», construido bajo una susurrante atmósfera progresiva en tonos sinfónicos que rozan lo pastoral, dejando claro que el terreno hard-progresivo es un territorio en el que se manejan a la perfección con ese aire retro que les caracteriza.«Homagotago’s peddle boat trip» el otro tema inédito, ve al trío transitar por ese apacible bosque psico-progresivo en una equilibrada combinación de teclados y guitarra repartiéndose el protagonismo entre coloridos ritmos de percusión de vocación kraut.  MOUTH es una de las bandas que mejor saber reflejar en sus temas ese espíritu vintage evocador del mejor hard-progresivo de los 70’s, y aquí, una vez mas queda fielmente reflejado. Ya solo nos queda esperar ese nuevo álbum en ciernes, para comprobar si el camino de los alemanes sigue siendo el mismo o si por el contrario, nos sorprenden con nuevas rutas.

MOUTH son Christian Koller (voces, guitarras y teclados) Thomas Johnen (bajo) y Nick Mavridis (batería y teclados).

El álbum abre con una versión alternativa de «Vortex», uno de los temas más emblemáticos de MOUTH, y en el que tras una introducción con efectos espaciales que se disipan en el infinito, llega la explosión de su característico órgano pastoral bajo unos tambores ceremoniales y buenas dosis de wah-wah. Cociendo a fuego lento, van ligando el tema mientras la guitarra va adquiriendo el protagonismo.  Los bellos momentos progresivos descienden a místicos pasajes antes de emprender una senda psico-progresiva con destino a los 70’s. Creando atmósferas borrosas entre vibrantes ritmos y una particular voz. Casi en forma de jam, la guitarra revolotea sobre la compleja estructura compositiva creando un denso sonido. Con momentos hipnóticos el corte se deja llevar por efluvios psicotrópicos que cambian su carácter. Con pausados y susurrantes acordes el tema se vuelve oscuro y misterioso. En ese enigmático entorno los vestigios de jazz se unen a la fiesta de los sentidos.  Como si hubieran atravesado una nueva dimensión, las complejas estructuras progresivas su tornan más narcóticas. Aquí la guitarra soma brillantemente con el órgano más apagado, pero siempre bajo una batería ardiente. El resultado es una bella suite con distintos actos en dieciséis minutos algo más ácidos que el original.  

«March of the cyclopes» es un exiguo extracto del original de «VORTEX» mutilada a escaso dos minutos pero manteniendo los solos psicodélicos sobre esas voces y ambientación progresiva con un tono algo menos kraut. 

Manteniendo la esencia setentera que les caracteriza, «Mountain» tema incluido también en «VORTEX«, el rock clásico aparece más brillante y luminoso de rock clásico arropado por un manto envolvente del que afloran las guitarras con cierto aroma exótico. Aquí la mezcla es muy similar al original, aunque con algo más de acidez.  

«Parade» es un tema bastante más hipnótico que transita por calmados senderos progresivos entre voces y coros. En esta ocasión dejan de lado la rabia de la versión orignal, para ofrecer un aspecto más calmado que el que aparecía en «VORTEX».

El primer tema inédito, «Ready» se desarrolla bajo una cálida y aterciopelada voz entre el cálido sonido del órgano protector. Adentrándose en territorio sinfónico, crea una oscura atmósfera sobre tonos pastorales que no se alejan de la vocación vintage de la banda. Un buen aliciente conocer este lado más desconocido de MOUTH.

El clásico «Macbeth» aparece en una versión más contenida como si realmente fuera la primera pincelada antes de pulir sus aristas. Un tema más crudo y primitivo pero que conserva toda su frescura. 

Cerrando el álbum «Homagotago’s peddle boat trip» el segundo corte inédito, nos muestra un groovy pegadizo y contagioso sobre una base psico-progresiva con algún momento inquietante. Un lento y parsimonioso paseo por un nuevo bosque lleno de magnetismo y con una neblina psicotrópica que emana de esa mágica guitarra. Utilizando perfectamente el espacio para que la dualidad órgano-guitarra mantenga un gran equilibrio. Misterio, su carácter repetitivo no supone un obstáculo para su escucha, sino que finalmente acaba atrapándonos entre esos efluvios narcóticos. De igual manera me da la sensación de que al tema le faltan aspectos por pulir, retoques que a la postre solo pueden enriquecerlo.  

https://www.facebook.com/mouthsound/

RECOMENDACIONES DE LA SEMANA (WEEKLY RECOMENDATIONS)

a0278634590_10

Álbum de la semana:

MOTHERS OF THE LAND.- «HUNTING GROUNDS»  (Austria) hard-rock, heavy rock, heavy-psych, progressive-rock, psychedelic-rock, stoner, vintage

Reseña:

https://denpafuzz.wordpress.com/2020/06/18/resena-mothers-of-the-land-hunting-grounds/

—————————————–

HUANASTONE.- «THIRD STONE FROM THE SUN» (Suecia) stoner, heavy-rock, hard-rock, proto-metal, 70’s, 90’s, psychedelic-rock

MOUTH.- «OUT OF THE VORTEX» (Alemania) progressive, hard-rock, hard-prog, 70’s psychdelic-rock

MAGIC BUS.- «THE EARTH YEARS» (UK) Cantenbury, folk-rock, hard-progressive, progressive-rock, psychedelic-rock, rock, vintage, west coast

THE KINGS OF FROG ISLAND.- » THE KINGS OF FROG ISLAND IV»(UK) psychedelic-rock, psychedelic, stoner,  70’s, space

BONEHAWK.- «IRON MOUNTAIN» (US) hard & heavy, hard-rock, 70’s, stoner, psychedelic-rock, heavy-rock, retro-rock

MONG TONG.- «MISTERY» (Taiwan) psychedelic, psychedelic-rock, experimental

SATORINAUT.– «ACTION BRINGS GOOD FORTUNE» (Hungría) jam-band, blues-rock, heavy-psych, instrumental, psychedelic-rock, space

PALE DIVINE.- «CONSEQUENCE OF TIME» (US) heavy-rock, hard-rock, heavy-metal

MYSTERY BLUE.- «CIRCLE OF SHAME» (Francia) heavy-metal

MAYFLOWER MADAME.- «PREPARED FOR A NIGHTMARE» (Noruega) psychedelic-rock, post-punk

ELEPHANTUS.- «ELEPHANTUS EP» (Brasil) stoner, doom, sludge

RITO VERDUGO.- «POST-PRIMATUS» (Perú) heavy-psych, stoner, psychedelic-rock, hard-rock, fuzz

BUTTERFLY.- «DOORWAYS OF TIME» (Australia) heavy-metal,

SOLARIS.- «UN PAESE DI MUSICHETTE MENTRE FUORI C’E LA MORTE» (Italia) alternative, psychedelic-rock, experimental, noise-rock, heavy-psych, post-metal

MONOLITH GROWS.- «INTERREGNUM EP» (Italia) stoner, alternative, grunge, rock

DENIMACHINE.- «DENIMACHINE» (Canada) stoner, heavy-rock, fuzz

SUPERFJORD.- «FOR THE MOMENT VOL. 1″ (Finlandia) experimental, psychedelic-rock, jazz-rock, jam-band

FORMULA 400.- «HEATHENS» (US) hard-rock, stoner, heavy-rock

GREYHAWK.- «KEEPERS OF THE FLAME» (US) heavy-rock, heavy-metal, metal, 80’s

FOGTEETH.- «LOWLIFE BLUES & FUZZED UP GROOVES» (Finlandia) fuzz, stoner, heavy-psych

CLAVICULE.- «GARAGE IS DEAD» (Francia) psychedelic-rock, psychedelic, stoner, rock, garage-punk

AIRBAG.- «A DAY AT THE BEACH» (Noruega) progressive, progresive-rock, 70’s, rock

MX.- «MX» (US) heavy-metal, metal

LÁGOON.- «FATHER OF DEATH» (US) doom, stoner, punk, alternative, metal

STARGO.- «PARASIGHT» (Alemania) heavy-rock, stoner-metal

SPIRIT ADRIFT.- «ANGEL & ABYSS REDUX EP» (US) psychedelic-rock, acid-rock

SON OF BOAR.- «STONED WAIL» (UK) sludge, doom, stoner-metal

LUNAR HEDGEHOG.- «THE TUNNEL AT THE END OF THE LIGHT» (Filipinas) psychedelic, neo-psychedelic, psychedelic-pop, indie

SUNBUZZED.-«LA OFRENDA» (US) psychedelic, stoner, kraut, garage, heavy-psych, ocult-rock

GREY HOST.- «THE BARROW PATH» (US) stoner, sludge, doom

ATTACK.- «SEVEN YEARS IN THE PAST» (Alemania) heavy-metal, metal,

DRECKNECK.- «INMSOMNIA» (Holanda) fuzz, stoner, desert-rock, heavy-blues, hard-rock, psychedelic-rock

CRYSTAL WINDS.- «CRYSTAL WINDS» (Grecia) heavy-metal, metal

KING KARMA.- «KING KARMA» (Canada/US) hard-rock, fuzz, 70’s, rock

 

Reseña.- MOUTH.- «Past-present-future»

a3682931090_16

Hace poco mas de un año MOUTH publicaba su álbum «FLOATING», coincidiendo con la triste perdida de su bajísta Gerald Kirsch unos días antes. Un gran contratiempo que supuso un pequeño parón tras el cual la banda incorporaba el pasado mes de marzo a Thomas Johnen. Ahora publican un EP con cuatro temas inéditos creados a lo largo de 18 de años desde su nacimiento que los reafirman como una de las apuestas mas brillantes del hard-progresivo contemporáneas. Si algo ha caracterizado al trío alemán ha sido su capacidad para trasladarnos con sus temas al principio de la década de los setenta. Un sonido solido en el que los teclados juegan un papel fundamental para recrear ese estilo añejo que tanta gloria tuvo y que con bandas como ellos sigue vigente en nuestros días. El retro-rock, el kraut y los sonidos progresivos son el escenario en el que los de Colonia se mueven con gran habilidad. Con melodías bien trabajadas consiguen transmitirnos sentimientos en unos temas bien ejecutados que siguen la estela de formaciones como FRUMPY. En esta ocasión percibo algo más de experimentación en unos temas que se desenvuelven en oscuras atmósferas en las que son capaces de poner un haz de luz especialmente con las voces. Esa calidez vocal, unida a la exploración de espacios más propios del kraut-rock sin perder de vista su vocación progresiva e incluso psicodélica hacen de «PAST-PRESENT-FUTURE» un plato gourmet. Un apetitoso manjar que este verano podremos degustar en directo en el marco del Krach am Bach Festival donde la banda participará dando su primer show desde la pérdida de Gerald. «PAST-PRESENT-FUTURE» es publicado vía Tonzonen Records.

«Coffee» es el tema más asequible y pegadizo de los cuatro incluidos en el Ep. Un contundente teclado y esa voz cálida y quebrada junto a unos maravillosos coros van creando un tema que inevitablemente hace que FRUMPY venga a mi cabeza. Ese gran peso del teclado envolvente construye un corte de hard-progresivo con unas maravillosas melodías vocales capaces de seducir al más pintado. Añejo  y atractivo «coffe» es el claro ejemplo de lo que MOUTH son capaces.  Hard-progresivo de altísimo nivel con una ejecución maravillosa. Amo este tema y estaría horas escuchándolo en bucle. Una maravilla llena de vida que poco a poco va apagándose.

Aferrados a la experimentación kraut, «Chase’72» cabalga entre psicodelia y kraut al uso. Experimentales ritmos con una implacable batería, son contrarrestados por un manto de oscuridad provocado por unos enigmáticos acordes de teclados entre guitarras que aúllan en la oscuridad. El misterioso pasaje creado por el bajo nos introduce en atmósfera netamente psico-progresivas que dejan espacio a una jam mas propia del rock espacial. Su faceta kraut-rock desataca en este tema más complicado de digerir para oídos no iniciados.

El increíble órgano pastoral que sirve como introducción de «Into the light» es el ejemplo clásico del sonido de MOUTH. Nuevamente la herencia Frumpy se vislumbra en unos surco vintage. El trepidante ritmo de la batería de Nick Mavridis junto a las voces y coros con «falsetes» nos devuelven a los setenta de la forma más brillante. Si el peso de los teclados es fundamental para soportar el tema, la incorporación de momentos fuzz salidos de las guitarras crean una intensidad y una modulación muy apetecible. Un tema florido y soleado entre las sombras. Un claro ejemplo de la calidad de estos chicos.

Sumergidos en un mundo progresivo, «Steamship shambles» es una tema compuesto recientemente sobre una demo de 2.011. con extraños efectos, poco a poco van saliendo a la luz esas melodías setenteras típicas de las que tanto gustan. Pausados, y difusos, hacen que la guitarra de Chris Koller vaya emergiendo entre bellos pasajes sinfónicos. todo un cuento de hadas con momentos avant-garde y algún apunte pseuodo-medieval en otro corte experimental.

Nuevamente una grata noticia tener nuevo material de estos chicos, que muy pronto podré ver en directo, lo cual me resulta sumamente gratificante.

https://www.facebook.com/mouthsound/

https://www.facebook.com/Tonzonen/

MOUTH.- «Floating»

a2814574701_10

En memoria de Gerald Kirsch (R.I.P.).

Justo cuando estaba preparando esta reseña, me sorprendió la triste noticia del fallecimiento de Gerald, bajista de MOUTH. Una lamentable pérdida a la que desde DenpaFuzz queremos honrar escuchando su legado musical y ofreciendo las condolencias a su familia y amigos.

Publicado por Tonzonen Records, «FLOATING», se inspira en el sonido kraut, hard y progresivo de sus paisanos alemanes de mediados de los setenta.

El trío alemán compuesto por Chris Koller (voz, guitarras, teclados, Gerald Kirsch  (bajo) y Nick Mavridis (batería y algunos teclados), inician el álbum con «Floating (reprise)», en el que un misterioso sonido de órgano nos atrapa desde las primeras notas. un corte instrumental en una linea progresiva que nos hace pensar que estamos en otra época.

A continuación «Macbeth», se muestra más vibrante y animado. Una nítida batería, con amigables voces corales, y algún destacado riff, profundiza en el hard-progresivo setentero del que gusta la banda.

El tercer corte, «Homagotago, al margen de ese maravilloso órgano sostenido que aparece omnipresente en todos los cortes, aparecen rasgeos de guitarra funky, creando una atmósfera de lisergia de tintes espaciales. El ritmo hipnótico, heredero de los pioneros kraut, hace el resto. Como si de una descripción del génesis se tratara, va evolucionando desde su nacimiento con mucho mayor protagonismo de la guitarra.

Inevitable recordar a FRUMPY en los surcos de «Reversed». Destaca la frescura del tema sobre la ambientación espacial. un corte que conjuga los sonidos kraut , con los sonidos proto-progresivo más tradicionales. Un estribillo repetitivo bajo un ritmo hipnótico que se decora con glamurosos pasajes de guitarra.

Más psicodélico, «Sunrise», sin dejar de lado los sonidos kraut que tan presentes están en FLOATING, a través de refrigerados acordes de guitarra,  el sonido de la banda se vuelve más penetrante. Gran culpa de ello es el trabajo de  Nick a la batería, sin olvidar que el tema se soporta en el trabajo de Chris a las seis cuerdas.

Evidentemente, estamos enfrente de tres veteranos músicos que se tomaron tiempo para plasmar su primera producción, y que ahora parecen mucho más prolíficos (esperemos que la triste noticia del fallecimiento de Gerard, no trunque su progresión) 

Acercándose al sonido Canterbury, «Distance», vuelve a ser territorio abonado para los desarrollos de órgano. Con sonidos de platillos que refrescan el ambiente y sin alejarse de los toque hipnóticos, las voces se conjugan más con la instrumentación en la que el rey vuelve a ser el sonido de las teclas. Con un menor toque psicodélico, la lisérgia se vislumbra en su interior, especialmente en la parte final en la que el tema decae livianamente.

Nuevamente los ecos funkys, hacen acto de presencia en «O.t.b. Field». La modulación vocal y la mayor presencia de la guitarra nos vuelve a trasladar al sonido de los alemanes FRUMPY . Una buena cadencia rítmica hace el resto.

En el tema que cierra el álbum, MOUTH crean una pieza ácida en la que la suave y reconfortante guitarra de Chris, una vivaz batería y el manto sostenido del órgano, generan un corte instrumental en forma de larguísima introducción psico-progresiva que finalmente no llega a ningún sitio dejándonos con ganas de más.

Un trabajo completamente recomendable para los amantes del rock progresivo alemán de mediados de los setenta y que se encuentra disponible en formato vinilo (azul y verde) en Tonzonen records.   

https://www.facebook.com/mouthsound

https://www.facebook.com/Tonzonen/