RECOMENDACIONES DE LA SEMANA (WEEKLY RECOMENDATIONS)

ACID KING.- ‘BEYOND VISION’ (US) heavy-psych, ocult.rock, proto-doom, proto-metal, psychedelic-rock, psycho-doom, stoner-doom (reseña aquí)

MORASS OF MOLASSES.- ‘END ALL WE KNOW’  (UK) blues, desert-rock, hard-rcok, heavy-psych, psychedelic-rock, stoner (reseña aquí)

RAY TEMPLE.- ‘II’ (Alemania) heavy-psych, stoner, desert-rock, fuzz, psychedelic-rock, garage-rock, blues, hard-rock (reseña aquí)

RAINBOW BRIDGE.- ‘DRIVE‘ (Italia) psychedelic-rock, Stoner, jam-band, rock, blues, desert-rock

LES DUNES.- ‘LES DUNES’ (Noruega) post-rock, instrumental, rock

TUMBLEWEED.- ‘KILLER WEED’ (Australia) Stoner, psychedelic-rock, 70’s, acid-rock

RIVERCREST.- STONELIGHT’ (Belgica) psychedelic-rock, jam-band, instrumental heavy-psych

TAO OF LUCY.- ‘ISLE OF LUCY’ (US) psychedelic-rock, heavy-blues, rock, stoner

VARGAS BLUES BAND.- ‘STONER NIGHT’ (España) blues-rock, hard-rock, classic-rock, progressive, 70’s

STADT.- ‘MEERSTADT’ (Belgica) kraut, experimental, psychedelic, instrumental, electronic

MIKE VHILES.- ‘MYATIC DREAM SECUENCE‘ (Portugal) psychedelic-rock, Stoner, garage-rock, alternative

AKTOPASA.-  ‘ARGONAUTA LIVE SERIES VOL. 8’ (Italia) psychedelic-rock, psychedelic

LEDFOOT & RONNI LE TEKRO.- ‘LIMITED EDITION LAVA LAMP’ (Noruega) folk, rock, blues, psychedelic

GAÏSHA.- ‘ANA AÏCHA’ (Belgica) psychedelic, oriental, world,

PURLING HISS.- ‘DRAG ON GIRARD’ (US) psychedelic-rock, alternative, garage-punk, rock

BACK TO R’LYEH.- ‘THE BREAK’ (España) metal-progressive, Avant.garde, experimental, progressive-rock

DARK BLUES PROJECT.- ‘HOWL AT HER LIGHT EP’ (Australia) dark-blues, Stoner, metal, psychedelic-rock

THE RHUBARB.- ‘SYMMPTOM OF FAILURE‘ (UK) Stoner, proto-doom, ocult-rock, rock

GENTLE BEAST.- ‘GENTLE BEAST’ (Suiza) heavy-rock, Stoner, hard-rock, psychedelic-rock

ILLUMINATED VOID.- ‘VERIDITAS’ (US) sludge, metal, Stoner, post-metal

IN THE PONDS.- ‘FEVER CANYON‘ (US) blues, instrumental, desert-rock, psychedelic-rock

SHORES OF NULL.- ‘THE LOSS OF BEAUTY’ (ItaIia) dark-metal, doom-metal, ghotic metal

RICH RUTH.- ‘LIVE AT THIRD MAN RECORDS’ (US) psychedelic-rock, jazz, experimental, instrumental, ambient

PAM RISOURIÉ.- ‘DAYS OF DISTORTION‘ (Francia) shoegaze, psychedelic, alternative, slowcore, dreampop

FATSO JETSON & DALI’S LLAMA.- ‘LEGEND OF THE DESERT’ (US) desert-rock, psychedelic-rock, fuzz, stoner

GRANDE ROYALE.- ‘WELCOME TO GRIME TOWN’ (Suecia) hard-rock, heavy-rock, 70’s, rock, garage-rock, rock & roll, classic-rock

LAND OF THE SUN.- ‘II’ (España) desert-rock, alternative, 90’s, Stoner, grunge, psychedelic-rock, fuzz

MEAN GREEN.- ‘EP’ (US) Stoner-doom, sludge, Stoner, heavy-psych

MONO.- ‘HEAVEN VOL. 1’ (Japón) post-rock, psychedelic-rock, instrumental, experimental

MARIANAS REST.- ‘AUER’ (Finlandia) metal, doom, death-metal, death-doom

MY ABSENCE BY NOW.- ‘BLISS’ (Italia) dark-ambient, psychedelic, dark-wave

THE BLACK CAT’S EYE.- ‘THE EMPTY SPACE BETWEEN A SEAMOUNT AN SHOOK-HEALED JULIA’ (Alemania) psychedelic-rock, progressiverock, space, kraut

WHO RIDES THE TIGER.- ‘TRANSYLVANIA BABY’ (US) hard-rock, rock, stoner

HOOK, LINE AND SINKER.- ‘LEICHENWAGEN’ (Suiza) stoner, desert-rock, psychedelicrock, fuzz

VERACRVZ.- ‘EP‘ (España), rock, indie, 90’s, pop, alternative

GODLESS DESCENT.- ‘HAZY PATH OF DOOM’ (Suiza) Stoner, metal, doom

DEAD RITUALS.- ‘SELECTED COVERS’ (Italia) shoegaze, psychedelic, post-punk, indie

AKTOPASA.- «Muladhara»

a1705052034_10

AKTOPASA significa pulpo en nepalí. Nepal se encuentra enclavado en el Himalaya, Es un estado continental, sin salida al mar y arrugado por las montañas más altas de la Tierra. Aquellos que viven en estos lugares remotos e inhóspitos no suelen hablar de pulpo y, probablemente, estas personas nunca han visto uno durante milenios.

Un término, por lo tanto, se acuñó para representar algo que no es parte de la cultura que lo inventó y este es precisamente el principio que está detrás de el trío italiano. Componiendo música diferente a la típica de la cultura de la que venimos insertando algunos elementos con los que experimentan su creatividad. Psicodelia, con ensoñadores temas instrumentales que se introducen en bosques de rock progresivo con cavernas en las que encontramos gemas talladas en jazz o humedades mediterráneas brotando de sus paredes.
Con atmosféricos y relajantes pasajes con sonidos de mar al fondo nos introducen en su particular mundo lisérgico en «Muladhara», el tema que da nombre al álbum. Con vientos mediterraneos la guitarra brilla y se cimbrea ondulando entre occidente y oriente son exóticos sonidos, culminando en pesados riffs stoner.

Las guitarra drone , nos susurran creando momentos pseudo-espaciales en «Darsana». Mágicos espacios cercanos al post-rock con bellos momentos de psicodelia apacible. Un solvente bajo rinde pleitesía a una combinación de solos de guitarra que acaban desembocando en una jam conforman un ensoñador viaje a lo largo de doce minutos se reconfortantes estructuras instrumentales.

La combinación de guitarra y bajo en «Cumba niet-hai» reposa en acolchadas alfombras psico-progresivas que son iluminadas por ecos mediterráneos que salen de las seis cuerdas. 

Las costas del mare-nostrum nos están regalando en los últimos tiempos multitud de bandas de estas características. Banda que saben sacarle el jugo a la riqueza de los sonidos de sus aguas. Temas como «Sarma» reflejan esas esencias.

Con elementos de jazz comandados por el bajo, «Galaim-ka» los italianos van trasnformando las influencias para ir conviertiendo el tema en un cortes de psicodelia oscura. Inquietante, misterioso. Generando una fusión de sonidos que evolucionan a postulados stoner para regresar a las calmadas aguas y dejarse mecer con corrientes retro en una compleja composición que demuestra la solvencia y calidad de sus músicos.

Los momentos más contundentes de «MULADHARA». Camuflados entre resonancias orientales, subyacen sólidos ritmos guiados por un hipnótico bajo sobre las exóticas esencias en forma de notas que salen  de la guitarra de  Lorenzo Barutta. Hechizantes solos arábigos que se incrustan cual gema entre la sólida base rítmica creando joyas sonoras.
AKTOPASA, se formó en noviembre de 2017 por tres jóvenes de 19 a 22 años, Lorenzo Barutta (guitarra) , Silvio Tozzato (bajo) y Riccardo Benvegnù (batería) conformando un nuevo proyecto instrumental Rock progresivo, rock psicodélico con el que quieren abrir los horizontes a las culturas más diversas insertando nuevos sonidos a través de la investigación y la experimentación.

https://www.facebook.com/aktopasaband/