Festival Undercaos III en Lima

 

 

festival

El próximo 30 de marzo se celbrará en Sala El calabozo en la ciudad del Lima la Tercera edición del Festival Undercaos por un cartel muy apetecible.

Con la participación de bandas procedentes de Perú, Chile, Argentina y Uruguay.

Con un aliciente añadido como es el regreso a los escenarios de LA IRA DE DIOS, propiciado por la publicación por parte del sello Necio Records de una reedición de lujo  de su disco«HACIA EL SOL ROJO».

El cartel completo está formado por las siguientes bandas:

LA IRA DE DIOS, LIQUIDARLO CELULOIDE, HIPNOASCENSIÓN, CHOLO VISCERAL, THE DEAD-END ALLEY BAND, RITO VERDUGO, MUTATN GEISH Y PAREHELIO (Perú)  así como VAGO SAGRADO (Chile), HIJO DE LA TORMENTA, (Argentina), LAS COBRAS y COLOR HORROR (Uruguay) 

https://www.facebook.com/events/1513710548727323/

https://www.facebook.com/neciorecords/

https://www.facebook.com/neciorecords/

ACID FROG.- (EP)

acid frog

ACID FROG  es una nueva formación de Trieste (Italy) que nos conduce a un verdadero viaje en el tiempo. La California del verano del amor flota en los acordes que su primer EP. Recuerdos de la época hippie. Impregnado de la sustancia que  guarda en su interior el Bufo Alvarius (ese sapo que produce en sus glándulas el mayor alucinógeno del mundo y que habita en el desierto de Sonora). Banda compuesta por Shall Intonti (órgano), Paolo Rigo (guitarra), Michela Zamataro (voz), Alberto Cook (bajo, batería y voces) Davide Poppy Fiorini (batería, voces y bajo)

Un tema florido de aroma cálido y amable abre el disco. “Sun sun sun” Ecos del flower-power con un omnipresente órgano doorsiano, un intercambio de coros chico-chica y punteos de una guitarra llena de acidez.

“Funky Sabbath” es un tema donde la guitarra fuzz con un groovy funky, y un insistente ritmo de órgano con el que adquiere un aroma vintage y coros sesenteros de tintes negroides en el que a pesar de su nombre los sonidos Sabbath no aparecen por ningún lado. La mística hippie está presente.

Dulces registros vocales que nos recuerdan a la gran Grace Slick. Un corte con esencia floral y aireses bluseros. El órgano presente en “Flowers and rain” crea una atmósfera de placidez lisérgica con pasajes que claramente recuerdan al “Spanish caravan” de THE DOORS. O del tema de IRON BUTTERFLY “Bombay Calling”. Voces apacibles y reconfortantes cortejan la instrumentación.

Los ecos del órgano de Ray Manzarek  aparecen en “Orange sunshine” una fusión de sonidos intercalados con reminiscencias de JEFFERSON AIRPLANE. El órgano pastoral y los acordes de guitarra fuzz evocan a la California sesentera. Amor, armonía y camaradería en tono alegre.

El tema que cierra el disco es el más energico. “Stoned age” cambia el tono de ACID FROG, Un boogie-rock bailable y dicharachero. La firme línea de bajo y batería, así como el aderezo de unos brillantes solos de guitarra que hacen una incursión en terrenos psicodélicos hacen de él, un tema completo y versátil a la su vez .la aceleración de sus riffs, demuestra que no estamos ante una banda blandita.

Todo un cóctel lisérgico de blues, funk, sonidos de la Costa Oeste en el que si lo escuchas sin referencias de la banda, sin duda, lo ubicarías como publicado en 1969.

Con una portada que hace honor a su contenido

Desde su primera escucha,  un servidor se vio atrapado e hipnotizado por sus coloridos sonidos vintage. Ojo a la rana ácida!!!!!

https://www.facebook.com/ACIDFROGBAND/

https://www.facebook.com/Theexplorerrecords/

 

 

CRUSHING YELLOW SUN liberan dos temas de lo que será su próximo EP

Anticipo de su inminente nuevo EP, CRUSHING YELLOW SUN, publica «Skull crushing blues jam»   «Intergalactic ride»

Toda una sorpresa tras la publicación de último disco «IN STEREO» el pasado mes de enero. Un adelanto que defrauda al sonido de los chicos de Arizona.

Heavy-psych, en un entorno envolvente, contundencia y viaje lisergico intergalactico.

 

 

WEDGE inica su gira por España

wedge tour

La banda alemana WEDGE incia el próximo dis 24 su gira por España de la mano de Red Sun Barcelona, en la que visitarán Gijón, en la Sala Memphis, Bilbao, La Nuble Café Teatro,  Barcelona, Sala Rocksound, para cerrar el día 27 en San Sebastián en la Sala Dadabada.

Una excursión por los sonidos vintage  presentando su último trabajo «KILLING TONGE».

Los berlineses suben sus revoluciones en el escenario, ofreciendo una fiesta por todo lo alto a sus seguidores.

 

http://www.wedgeband.com/home.html

https://www.facebook.com/wedgeband

https://www.facebook.com/RedSunBarcelona/

THE DRY MOUTHS.- “WHEN THE WATER SMELLS OF SWEAT”

a2778660720_16

 

El trio almeriense nos presenta su quinto trabajo en forma de EP/Mini Lp.

La formación compuesta por  Andy Reyes (bajo, teclados, sintetizadores y coros), John Morales (batería y coros) y Christ O. Rodrigues (guitarra y voz) graba “WHEN THE WATERS SMELLS OF SWEAT” en Desert City Studio en 2.017, siendo masterizado por Mario G. Alberni en Kadifornia Mastering.

Iván Carrero realizó en diseño de la impactante portada.

La publicación del disco viene a cargo de 7 sellos independientes.

Aneurisma Records, Spinda Records, Cosmic Tentacles, Radix Records, y Zona Rock Productions, así como el sello alemán Tim Tam Records.

 

“Low clows”, abre “WHEN THE WATER SMELLS OF SWEAT”, con sonidos post-rock con una difusión de ritmos con voces corales, acordes repetitivos de guitarra y una melancolía transmitida por éstos registros. Una fórmula que se repite en la mayoría de los temas. Un elegante punto de vista que cada vez es más utilizado por las bandas de post-rock, un territorio que hasta ahora había estado casi vetado.

Los primeros riffs de guitarra setentera con gratificantes acordes que inician “Catalonian cream” nos introducen en mágicos paisajes evocadores de una nostalgia floral en un reconfortante pasaje en el que ecos desérticos e incluso grunge se intuyen en el horizonte.

El post- rock o el Shoegaze,  son muchos más nítidos en “The Whip”. Otro bello tema al que los registros vocales le aportan calma y sosiego. El sinfonismo pierde protagonismo aún combinando la melodía con la armonía. Un tema seno de sentimiento por los cuatro costados.

En “When the wáter smells of sweat” los acordes de guitarra llenos de una misteriosa calma son el preludio de que algo va a suceder. Un tema que parece interpretado a cámara lenta, o como introducción a “This could be the begining of beautiful friendship”.El sosiego domina una composición llena de melancolía. Un corte completamente atmosférico.

“Doomental VI law far low par”, el tema más largo del disco. Comienza con una introducción espacial, con bajo parsimonioso. Punteos de guitarra con un difuso y sombrío ritmo. La hipnosis está presente en el mismo gracias al esquema de un tema que conjuga la psicodelia pesada con desiertos interestelares. Vastos territorios por descubrir, en los que la batería aporta la épica en entornos de ingravidez. Un tema denso en el que no aparecen las voces, y los efectos de saxo y sintetizadores le dan un toque peculiar.

Un magnífico trabajo en el que los almerienses lo dan todo, generando sensaciones agradables. Llegados final, no podemos más que volver a escucharlo. Una lástima que su minutaje sea tan reducido. Un disco que te deja con ganas de más.

https://thedrymouths.bandcamp.com/album/when-the-water-smells-of-sweat-2018

http://www.thedrymouths.com/

https://www.facebook.com/thedrymouths