KILLER BOOGIE “ACID CREAM” (Heavy Psych Sounds)

a0803384843_101

La formación italiana compuesta por Gabriele Fiori (BLACK RAINBOWS) (guitarras y voces), Luigi Costanzo (batería) y la incorporación de Nicola Consentino (bajo) nos presenta su segundo trabajo tras su debut de 2.015 (DETROIT) de la mano de Heavy Psych Sounds.

El trio comenzó a trabajar en “ACID CREAM” en la primavera de 2.017. El proceso de grabación incluyó pistas en vivo exclusivas no editadas anteriormente, tratando de recoger la crudeza de su directo en una atmósfera alegre.

Una gran portada de la mano del prolífico artista sueco Robin Gnista, sirve de perfecto envoltorio para esta colección de lisergia y jams que rinde tributo de alguna manera a bandas de la escena de Detroit de finales de los sesenta, como MC5 y THE STOOGES.

“ACID CREAM” se abre con “Superpusher‘69”. Una introducción de apenas un minuto y medio llena de efectos de distorsión. A continuación “Escape from reality”. Tres minutos de rock and roll stonerizado con un estribillo pegadizo y repetitivo. La aspereza hace acto de presencia desde el primer momento.

El disco nos ofrece en su conjunto una colección de riffs crudos, con una atmósfera vintage, recreando la locura de finales de los sesenta con dosis de stoner, guiños proto-punk, proto-metal, todo ello aderezado con ácido.

Los ritmos stoner-retro como los contenidos en “Atomic race” son una tónica a lo largo del disco. Fuertes ritmos junto a riffs repetitivos y pegadizos.

Killer-Boogie

“Am i demon” sigue la línea de los sonidos retro, esta vez con un portentoso trabajo de batería. High energy!!!!! Los registros vocales evocan sonidos del siglo pasado con gran acierto.

A través de “Let the birds fly” KILLER BOOGIE se toma un respiro con una pseudo-balada en la que los medios tiempos dominan el corte, con un subyacente órgano de fondo que le da sabor añejo al tema.

Si antes señalaba que en su conjunto, estamos ante un disco lleno de energía, el respiro del tema anterior sirve para retomar las fuerzas en otro tema en el que  hard rock más arcaico llena el ambiente con primitivos riffs, y un estribillo vacilón. “Dino-sour” recrea fielmente momentos setenteros.

La herencia de la escena de Detroit se pone de manifiesto en “Brother in time”. El toque proto-punk de los MC5 sirve para encadenar riffs repetitivos y asesinos, con una batería machacona.

Los italianos se toman otra pausa en un nuevo interludio de un ridículo minuto de guitarra blues en “Mississipi”.

Como si de una apisonadora se tratara, “The black widow” nos aplasta. A paso lento pero firme el ritmo machacón golpea nuestra cabeza solo amortiguado con una sucesión de solos de  guitarra que silencian por momentos la base rítmica de batería y el bajo para desembocar en una bacanal sonora llena de riffs, antes de quedar exhaustos en la parte final en la que tanto las voces como las instrumentos se calman en un lisérgico final en el que el órgano aparece de nuevo en la lejanía.

Si la escena de Detroit, tenía su punto macarra, KILLER BOOGIE también lo tiene. “The day of the melted ice cream”  suena sesentero, descarado, vacilón. Los coros tienen gran culpa de ello. Un sonido STOOGES menos revolucionado y con guitarras más limpias. La cadencia de la batería en el tema está acorde con las voces.

Para cerrar “ACID CREAM”, volvemos a un corte retro, con tintes lisérgicos. “I wanna a woman like you” mantiene a partes iguales el tono hard con los ecos proto-punk., con guarnición de creama ácida.

Un trabajo que por momentos puede parecer lineal, pero que en sus surcos contiene una diversidad de estilos que se entremezclan entre sí manteniendo un tono alegre y rítmico que lo hacen un disco divertido.

 

https://www.facebook.com/killerboogie/

https://www.facebook.com/HEAVYPSYCHSOUNDS/

https://www.heavypsychsounds.com/

VVLVA ”PATH OF VIRTUE” (18/02/2018) (Word in sound records)

a1944572441_16

 

Joven quinteto alemán que ya nos ofreció un anticipo de por dónde iba su apuesta musical con su EP “SHAKING BONES” publicado en 2016.

La banda está formada por Tobias Riter (voz), Philipp Muschal (guitarra), Dr. Michael Hook (bajo), Christian Karl (teclados) y Johannes Seidel (batería). El disco fue grabado en Lui Hill Studio y es publicado por el prestigioso sello World in Sound con una portada realizada por Francesca Vecchio Karmazid.

El contenido del disco es una fusión de hard rock setentero con tintes progresivos, leves incursiones krautrock, todo ello condimentado con una gran acidez.

Si hay algo a destacar en este “PATH OF VIRTUE” es la omnipresencia de un órgano Hammond que sigue los dictados de grandes bandas de los 70, recordándonos especialmente al sonido de Ken Hensley sacaba de sus teclas.

Un sonido claramente retro pero a su vez con ingredientes contemporáneos.

Para abrir boca una intro de su paisano Bach es el primer sonido que nos ofrece el primero de los temas, “Black Sands”.  Un sonido de órgano pastoral que nos introduce en tema que bebe de la inagotable fuente de las bandas progresivas de los setenta. Potentes riffs, punteos de guitarra agilados, una voz con garra. El tema tiene todos los ingredientes necesarios para que nos sintamos atraídos por el disco. Voces corales en un auténtico tobogán sonoro. La fuerza cede terreno a la suavidad y dulcura y viceversa según avanza el tema.

Si antes citada la variedad de estilos fusionados, en el segundo corte, “Motel Floor”,  está salpicados de ritmos funk y guitarra fuzz, con clara influencia de bandas de la escena americana como Grand Funk. Estamos ante un tema que gusta mucho más del hard-rock que de los terrenos progresivos.

“Cause and efect”, con un efectivo riff, parece algo más sutil en su composición. Los registros vocales tienen gran culpa de ello. La sedosidad de los mismos contrata con los contundentes riffs, que siguen presentes derivando en esta ocasión hacia terrenos psicodélicos.

La sutileza del tema anterior desaparece en un tema vibrante y enérgico. “Dieb der seelen” camina por la senda del stoner con aires retro, tanto por el órgano como por los vigorosos riffs que salen de la guitarra. Sin tratar de hacer ninguna comparación que confunda al que lea esta reseña, me viene a la mente Nina Hagen en algún momento de la voz.

VVLA FOTO

Misterioso, sosegado, se introduce “Cryptic Faith”. El órgano en la lejanía, y sutiles punteos de guitarra se tornan vigorosos en otro tema de esencia setentera que desemboca en un torbellino en el que el efecto fuzz lo envuelve todo.

“Adam’s one” es una montaña rusa de subidas y bajadas de pasajes enérgicos con otros más relajados, bajo un prisma psico-progresivo de aires setenteros.

VVLVA sabe moverse a la perfección por los distintos terrenos que pisa. El tema que da nombre al álbum, “Path of Virtue”, el órgano de  Christian Karl le da un toque boogie, como si de ZZ Top se tratara, en lo que realmente es un corte progresivo en todo un ejercicio de confusión, o más bien de versatilidad musical.

“PATH OF VIRTUE” se cierra con “Second Voice”. Una balada en la que la sutileza vocal y el sosiego instrumental lo convierten en un tema de netamente americano. Diferente al resto de cortes, sin estar exento de calidad, especialmente por el trabajo de una elegante guitarra.

La facilidad de Tobias para transmitir ambientes y sensaciones con sus registros vocales es uno de los puntos fuertes de “PATH OF VIRTUE”. Si a eso unimos el virtuoso trabajo de los teclados de Philipp Muschal, y el gran hacer de su guitarrista, el resultado es un disco muy apetecible.

Amantes de los sonidos retro, este es vuestro disco. A disfrutarlo!!

 

 

https://www.facebook.com/vvlva/

http://www.worldinsound.de/

https://www.facebook.com/worldinsound/

 

Tags: hard-rock, 70’s, progressive, psychedelic