Crónica SONICBLAST Moledo 2019 (Día 3)

El sábado la climatología permitía por fin que se pudiera abrir la piscina ante el gozo de una concurrencia. Era el día marcado por muchos. El mítico Al Cisneros iba por fin a visitar el escenario de Sonicblast con OM y la expectación era máxima.

Con los ánimos renovados (quizás las fuerzas no tanto después de dos intensos días), el sol brillaba y tanto la lluvia y el viento habían desaparecido. Era el momento de ver como la piscina de Moledo cobraba de nuevo vida.

Un austero y atípico escenario sin lona que lo cubriera debido a los rigores de la climatología de los días precedentes, nos permitía contemplar una nueva estampa con el Monte Santa Tecla detrás de los músicos. Era una vista maravillosa, y solo quedaba esperar que nos depararían las bandas que allí tocarían.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Los valencianos HERE THE CAPTAIN SPEAKING, THE CAPTAIN IS DEAD, eran los encargados de abrir la jornada. Todavía con el recinto a medio gas al comienzo de su actuación, la banda nos trasladaba a otra dimensión sideral con su psicodelia espacial de tintes kraut. Algunos problemas con el sonido impedían que gozáramos de todo su potencial.  No estoy seguro si el tipo de música mas apropiado para abrir la jornada, pero nunca les había visto en directo, y fue una buena toma de contacto de lo que pueden ofrecer a pesar de las circunstancias.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El trío alemán MAGGOT HEART paso desapercibido con una actuación en la que su post-punk y hard rock no consiguió enganchar a nadie. Probablemente se llevaron el dudoso honor de ser la peor banda del festival, o simplemente no tuvieron su día.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La gente abarrotaba una piscina que se iba llenando de los mas variopintos flotadores y artilugios, y llegaba el momento de la fiesta. CARDIEL fueron los encargados de subir las revoluciones, ¡y de que manera! El dúo mexicano ofreció la actuación mas salvaje de todas las de la piscina. El inquebrantable ritmo de la batería de Samantha ponía patas arriba una piscina que hervía con los pogos que en su interior hacía el personal. Una auténtica locura de actuación con un derroche de energía sustentada poderosos riffs y distorsiones así como en ritmos infernales. Sorprendentes y efectivos se llevaron el reconocimento del personal así como las felicitaciones por el cumpleaños de su batería que se celebraba en ese día. A la finalización de su show pude comprobar una estampa que seguramente resumiría lo que acaba de pasar. Samantha bajaba del escenario y se tiraba exhausta en el suelo. Un agotamiento que reflejaba la intensidad con la que había ejecutado su actuación.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Los conciertos de la piscina se cerraba con los italianos GIOBIA. Una banda desconocida para muchos, pero  no para mí, ya que había coincidido con Stefano, su guitarrista en el Dunajam, donde había comprobado su calidad como músico y su capacidad para transportarnos con su psicodelia de tintes espaciales. Con algunos problemas de sonido y con un cuervo presidiendo los teclados iniciaron una actuación marcada de alguna por esa circunstancia. No se sentían cómodos con el sonido que tenían y eso deslució de alguna manera su actuación. Aún así, fue una show notable que no reflejó todo el potencial que tienen. División de opiniones entre le personal. A veces, las bandas desconocidas, no reciben la atención que su calidad merece, y tengo la sensación de que eso precisamente les sucedió a ellos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Los madrileños TOUNDRA eran los encargados de abrir los conciertos en el escenario principal. Ya sabemos de lo que es capaz de ofrecer el cuarteto, y en esta ocasión no hubo sorpresa. Sus melodías y riffs monumentales nos envolvieron a los presentes. Personal con caras extasiadas que no se querían perder al cuarteto y que disfrutaban con su sonido. TOUNDRA son una banda de la que no puedes esperar grandes sorpresas, hacen lo que hacen y lo hacen bien, y en Moledo lo dejaron patente con un sólido show.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras los madrileños, era la hora de una de las bandas mas esperadas. SACRI MONTI visitaban por segunda vez el festival, y aquellos que estuvieron en su primera ocasión iban a ver a una banda algo diferente. Una semana antes había estado con ellos en Alemania, donde participaron el el festival Krach Am Bach dejando muy buen sabor de boca, Allí pude entrevistar a su bajísta Anthony Meier,  el cual me comentaba su ilusión por regresar a la playa de Moledo de la que tenía gran recuerdo. Los de San Diego han dotado de cuerpo a su música con la incorporación de los teclados de Even. Su nuevo álbum «Waiting Room for the magic hour» había recibido muchos halagos y era para muchos, el momento de comprobar como sonaba aquello en vivo. Los de San Diego parecían llegar mas sosegados y comenzaban su actuación con un público expectante. El quinteto no defraudó pero sufrieron la ecualización de su sonido. Una lástima que las guitarras no sonaran como debían; nuevamente demasiados graves en bajo y batería se comían los cristalinos riffs de la guitarra de Brenden. Aún así, los californianos hicieron las delicias de un personal entregado. Para mí fue una actuación con una sensación agridulce, porque si bien, la gente lo disfrutó, yo había podido comprobar previamente, tanto el pasado año con una semana antes a la banda en todo su esplendor, y en esta ocasión no habían brillado todo lo saben. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La jornada iba transcurriendo y ya solo quedaban cuatro bandas por subirse al escenario. era el momento de Los psycho-doomies virginianos WINDHAND. Una de las bandas marcadas en mi agenda y que mas despertaba mi curiosidad después de la publicación de su magnífico «Eternal Return». ¿Serían capaces de trasladar al directo todas las buenas sensaciones que me había transmitido su trabajo? La banda había sido programada para la pasada edición del festival, y finalmente se cayó del cartel. Ahora llegaba el momento de resarcirnos. La noche había caído y la psicodelia doom nos envolvía con la mágica de voz de su sacerdotisa Dorthia Cottrell entre luces lilas y verdes así como proyecciones místicas. La liturgia pseudo ocultista se desarrollaba conforme a lo esperado. El sonido era impresionante y la banda, sin grandes artificios, nos obsequiaba con otra gran actuación.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La presente edición del festival iba poco a poco llegando a su fin, y una vez superadas las inclemencias meteorológicas del primer día, el recinto estaba abarrotado de gente que quería vivir lo que quedaba por delante. Allí pude reencontrarme con numerosos amigos portugueses y muchísimo personal llegado desde España. Era gratificante ver a la ingente cantidad de músicos españoles presentes. Miembros de ACID MESS, PRISMA CIRCUS, THE DRY MOUTHS, KRAZARK, SOMBRA, SAGENESS, ROSY FINCH, FREE RIDE, THE SHOOTERS, ATAVISMO, DIEAWAY, GRAJO, BREAKING DAWN OF THE BLUE NEBULA, ELECTRIC MONOLITH, MOTHERCOROW, HORIZON, WITCHES COME TO TOWN, GRAPESHOT, LAZHARUS, THE RIVEN, ENTROPÍA, GRIM COMET y un largo etcétera (disculpas a los que me dejo en el tintero) no se habían querido perder esta cita que cada año hace que los habituales de la escena nos reunamos allí. Un autentico punto de encuentro para todos aquellos que tenemos esta música como leit-motiv común.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Si la presente edición estaba marcada por la multitud de bandas pesadas y doom, lo que quedaba por delante nos hacía seguir con ganas de fiesta. Era la hora de EYEHATEGOD. Una banda que no es de mis favoritas, pero que como siempre, tenía curiosidad por ver que podían ofrecer. Muchos eran los comentarios que me llegaban sobre su directo y interés se había despertado. Sucios sonidos de alcantarilla con un particular vocalista que no llegaron a emocionarme. Los fieles de la banda gozaban con su energía y sus lodos, pero personalmente, tras lo que me habían comentado, esperaba mas sangre. Solo para fans.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El plato fuerte de la noche había llegado, era el momento de OM. Ejerciendo como auténticos cabezas de cartel, la banda se lo tomaba con calma para todo saliera a la perfección. Al Cisneros llegaba por la parte trasera del escenario mientras un parón de cerca de media hora hacía que los nervios y la emoción del  los presentes salieran a flor de piel.  Tras el fiasco vivido hacía tres meses en Berlín con su actuación en el marco del Desertfest, me disponía con la mayor predisposición a darles una segunda oportunidad de sorprenderme. En la ciudad alemana habían ofrecido una actuación que aburrió soberanamente a gran parte de la gente y solo los más fanáticos aguantaron su show mientras la gran mayoría abandonaba el recinto. ¿Sucedería aquí lo mismo??? Esa duda me asaltaba, y con esos precedentes me apresuré a tomar posiciones cerca del escenario para poder fotografiar a la banda. Por exigencia de Al Cisneros, solo estaba permitido tomar fotos en el primer tema, por lo que había que estar atento al comienzo y después podía destinar todos mis sentidos a ver tranquilamente su actuación.

Al igual que había sucedido en Berlín, el monocromático azul presidía el escenario cuando la introducción de «Gethsemane» comenzaba a sonar. Tras ese primer tema, y demostrando que todo estaba diseñado, Al Cisneros permaneció petrificado con la mirada fija en algún punto indterminado del escenario para todos los fotógrafos pudiéramos captar aquel momento antes de retirarnos del «fotopit». A partir de ahí, la liturgia mística de OM se apoderó de los presentes. Se notaba que la banda traía su propio técnico de sonido, y el mantra estaba servido. La espiritualidad de su show, en esta ocasión si penetró en mi alma. Lo que estaba viendo no tenía nada que ver con el recuerdo que tenía en mi retina. ¡Esto era otra cosa!! OM sonaban catárticos e inconmensurables. «State of Non-Return», «Sinai», «Cremation Ghat I», «Cremation Ghat II», «Thebes», se sucedían en tonos meditativos y litúrgicos. Aquello era un ejercicio de espiritualidad terapéutica de proporciones descomunales. Las caras de la gente reflejan el éxtasis del que estaban disfrutando (en algún caso, de forma literal) poco a poco el show iba avanzando con fuertes ovaciones a la finalización de cada tema; hasta que «Bhima’s Theme» cerraba una actuación para enmarcar. Después, cambiando impresiones con la gente, había quién me transmitía la misma sensación que yo había vivido meses atrás, y que no habían conseguido conectar con una apuesta arriesgada y difícil de asimilar si no logras meterte dentro de ella. Si bien es cierto que la gran mayoría me comentaba su felicidad y aclamaban a OM como la mejor banda de todo el festival, había otros que se iban defraudados. Yo personalmente, me sentí redimido, lo cual confirma mi pensamiento de que  nunca hay que ir predispuesto a lo malo y hay que dejar que la música fluya, y aquí fluyo, ¡y de que manera!

Solo restaba una banda para cerrar la novena edición de Sonicblast. Los suecos DOMKRAFT incorporados a última hora, tenían una difícil papeleta por delante.  ¿Como puedes salir a un escenario tras la catarsis de la banda anterior? El trío me había maravillado con su último trabajo y mi interés por ver su directo era grande. Nuevamente ese doom psicodélico y viajero sirvió para disfrutar de otra gran actuación. El auditorio a esas horas de la noche se había reducido, ya que tras OM muchos lo habían abandonado, pero los que aguantamos pudimos disfrutar de otra gran banda sobre el escenario.

A partir de aquí solo nos queda contar los días hasta que llegue el próximo agosto y regresar a esa Meca de los sonidos alternativos que es el festival. Además con el aliciente de que se celebra el décimo aniversario y probablemente volvamos a tener grandes sorpresas.

La edición mas tormentosa del festival portugués concluía con la sensación de que habíamos superado a los elementos, saliendo vivos del infierno de la primera jornada para poder ir disfrutando cada día mas de las magníficas bandas presentes. También con la sensación de que hay cosas que mejorar para que su décimo aniversario termine de consagrarle como uno de los festivales del año dentro del género.

¡¡¡¡Hasta el próximo verano SONICBLAST!!!

Crónica SONICBLAST Moledo 2.019 (Día 2)

Después de lo sufrido con la climatología la jornada del jueves, el viernes parecía que que el clima iba a ser algo más benévolo. Aún con la lluvia cayendo intermitentemente, aquello nos parecía a todos mucho mas llevadero.

No obstante, no fue posible que se abriera el escenario de la piscina. Ese lugar tan querido y tan emblemático que es la seña de identidad del festival y que todos deseábamos ver abierto no nos recibiría hasta el sábado, en el que la previsión climatológica parecía ser mas benigna. 

La organización capeaba como podía los problemas, pero no el tema de los urinarios, que se veían desbordados desde la primera jornada ante la indignación del personal. Una de las cosas que tiene que mejorar un festival que sigue creciendo, pero que sus instalaciones e infraestructura les falta ese punto para ser acordes con la calidad de las bandas que trae.

El día abría con los portugueses  O BOM O MAU O AZEVEDO, seguidos de sus paisanos MR. MOJO a los que no pude ver. Es inevitable en un festival de tres jornadas con horarios desde el medio día hasta bien entrada la noche perderse alguna banda.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Los californianos PETYR eran uno de los alicientes del cartel viernes, y afortunadamente entraba en el recinto cuando sonaban las primeras notas de su show. Estando programados para actuar en el escenario de la piscina, de nuevo veíamos a todas las bandas en el escenario principal, lo que en el caso de el cuarteto de San Diego, agradecí. Desde luego su actuación fue de un altísimo nivel, ofreciendo lo que mas o menos podía esperar de ellos. potentes riffs y desarrollos psicodélicos tal y como habían adelantado en sus discos. Un directo solvente y efectivo. a continuación otra banda que había visto pocas fechas antes y que ya sabía lo que podían ofrecer.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

ZIGS ZAGS ponían al personal patas arriba con sus sucios riffs que aúnan el metal con el rock and roll y la vocación punk. Pogos y crowdsurfing sucediéndose en las primeras filas entre un público con ganas de pasarlo bien. El punto de locura que muchas veces necesitamos para activarnos corrió a cargo de los californianos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Una de las últimas confirmaciones del festival había sido la de VIAJE A 800. Esa legendaria banda española que se retiró de los escenarios hace años y que había regresado para dar un concierto en Madrid por el veinte aniversario de su fundación y que para gozo de todos repetían. En un principio la banda contratada para actuar era HÍBRIDO, pero por problemas laborales, su batería Sandra, no podía asistir, así que, sobre la marcha, VIAJE a 800 los sustituyó. Al fin y al cabo estaban rodados debido a la preparación del show en Madrid y solo había que cambiar al batería, por lo que los de Algeciras estaban allí para hacer feliz a mucha gente que nunca había tenido la oportunidad de verlos mientras estuvieron en activo. Con un concierto sublime sorprendieron a aquellos que no les conocían. A pesar de la que la banda tenía problemas con los monitores para oírse dentro del escenario, según me comentaban,  esa circunstancia no se percibió en el recinto, donde su sonido llegaba en plenitud. La lesión de su guitarrista Jose Angel en el dedo, no fue un obstáculo para ofrecer una grandísima actuación. A la finalización su dedo estaba hecho cisco. Durante su show se pudo comprobar que la afluencia de público de fuera de las fronteras de Portugal cada vez es mayor, no solo la gran cantidad de gente llegada de España, sino que cada años podemos encontrar mas público llegado de todos los puntos de la geografía europea. Lo cierto es que cuando la gente ve fotos del escenario de la piscina, todos dicen lo mismo… «yo quiero ir», y las bandas…  «yo quiero tocar allí…».

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Llegaba el turno de los finlandeses KALEIDOBOLT. Una banda que había mucha gente que no conocía, pero de la que otros tenían buenas referencias, tras su gira junto a Radio Moscow. Es cierto que su apuesta musical, y especialmente el sonido de su último disco, puede no ser del gusto de todos, pero lo que no cabe duda es que estos chicos tienen calidad.  Con división de opiniones entre el personal, el trío recibía halagos y reprobaciones a partes iguales. Quizás demasiada locura y distorsión para una parte del público no acostumbrado para este tipo de vibraciones. Pero si algo bueno tiene cualquier festival, es que vas a encontrar distintas apuestas sonoras que pueden sorprenderte. Aún así, KALEIDOBOLT ejecutaron una gran actuación, quizás un poco fría, si, pero muy solvente y de alto nivel.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Es posible que una parte mayoritaria del publico asiduo al Sonicblast guste mas de los sonidos pesados que de apuestas como la de los finlandeses, y en esta edición había muchas propuestas doom. Allí estaban los polacos BELZEBONG para dar una buena dosis de doom a sus mas fieles. Como sustitutos de THE OBSESSED, visitaban el festival por segunda vez, y algunos ya sabíamos lo que podíamos esperar de ellos. Sus monolíticos riffs sobre su monocromática luz verde  invadían el escenario. Pesados y lentos provocaban esguinces cervicales entre sus mas fieles seguidores. Como alguien no muy fanático del doom me decía: «Parece que van a arrancar, pero no, no acaban de hacerlo». Algo que se repetía un tema tras otro y que yo suscribo. Lineales y sin chispa solo contentaron a sus fans sin conectar con el resto.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Un cambio de orden en las actuaciones que no había sido anunciado previamente nos sorprendía con ORANGE GLOBIN sobre el escenario. Una banda que no es de mi gusto, pero que consiguió mis respectos en su anterior participación en el festival. En esta ocasión, los británicos ejercían de lo que mejor saben hacer, hard & heavy rock a la vieja usanza. Más MOTORHEAD que nunca, los guiños hacia la banda de Lemmy eran constantes con versiones o con temas propios que ejecutaban con esa herencia. ORANGE GOBLIN cumplían su papel poniendo al personal patas arriba y su cantante Ben sabe como tratar al personal y cuales son esos pequeños gestos que enfervorizan a la gente. Cada vez que bebía de su botella de agua, inclinaba su cabeza hacia atrás, y hacía que su boca se convirtiera en una fuente expulsando el liquido elemento. Asímismo no dudaba en abrir una cerveza, y tras dar un trago, lanzársela al público. Pogos y un sin fin de almas que tras sobrevolar las cabezas de la gente de las primeras filas, acababan en el fotopit. Podías ver a cuatro guardias de seguridad junto al escenario que no daban a basto a recoger a todos los que llegaban por encima de las vallas. Personal al que desde aquí felicito porque su labor fue encomiable. Preocupándose por la seguridad de los que llegaban, les instaban de buenas formas a que abandonaran el foso de los fotógrafos.  Bien distinta era la aptitud de un de los que estaba en la puerta, cuyos modales dejaban bastante que desear. Durante su actuación, conté mas de una veintena de personas que realizaron esta practica.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Era una noche de sonidos plomizos, los ucranianos STONED JESUS no bajaron demasiado el listón. Si bien hicieron otro set algo lineal, la banda coloreaba con guiños piscodélicos su pesada apuesta musical, combinando temas de su último álbum con algún clásico. «Hands Resist Him» abría una actuación que no pasará a la historia del festival para cerrar con «Here Come the Robots».   

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Bien entrada la noche y con el auditorio mucho menos poblado, el escenario se llenaba de piercings y tatuajes con los canadienses DOPETHRONE. El hecho de que la climatología hubiera sido más benévola de lo previsto, quizás ayudó a que, aún siendo bastante tarde, todavía hubiera gente con ganas de seguir la fiesta. Los sonidos más sucios de lo noche llegaban para cerrar. Sludge y metal de alcantarilla con ásperos riffs y su vocalista Julie con su cara tatuada como un mapamundi,  dando vueltas en círculo toda la actuación con su quebrada voz. Una actuación sólo para fanáticos que no me enganchó en absoluto. era tarde y todavía quedaba un día mas, así que era el momento de retirarse para un merecido descanso.

 

Crónica SONICBLAST Moledo 2.019 (Día 1)

Con el aliciente de su ampliación a tres días y un grandísimo cartel, la presente edición de Sonicblast se planteaba como la más ambiciosa de las celebradas hasta la fecha. La gran presencia de oscuras bandas doom, con OM como plato fuerte, suponía todo un aliciente para los amantes del género (los tokens para la compra de bebidas con la cara de Tommi Iomi eran todo un presagio), dejando la jornada del jueves para los sonidos retro y psicodélicos.

Alguna cancelación de última hora ponía las cosas difíciles a la organización. Si a eso unimos una previsión meteorológica no muy halagüeña, las dudas de lo que podríamos encontrarnos estaban ahí.

En la fiesta previa del miércoles ya pudimos comprobar que la lluvia hacía acto de presencia, lo que hizo que los conciertos de ese día no tuvieran la afluencia de ediciones pasadas y la aglomeración de personal no fuera como otros años. Solo quedaba esperar que iba a suceder en la primera jornada del festival.

Las peores previsiones se cumplieron el jueves. Un fuerte temporal dañaba la cubierta del escenario de la piscina, por lo que la organización, con buen criterio, trasladó las actuaciones allí previstas al escenario principal.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Muchos alicientes a la vista mientras JESUS THE SNAKE rompían el fuego. La joven banda portuguesa corroboró sobre el escenario la buena impresión que su reciente disco nos había dado. Con la incorporación de dos miembros más sobre el escenario los teclados y las guitarras nos llevaban a otra dimensión. Una buena forma de empezar con una de las bandas más pujantes de la escena portuguesa. El sexteto ofreció un show especial con la incorporación del doble teclado amplificando más su particular sonido psicodélico heredero de bandas como Pink Floyd. Soberbios.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras los portugueses, HIGH FIGHTER cambiaba el sentido de la tarde con sus pesados riffs y el sludge en estado puro. la fuerza de Mona, su vocalista quedaba patente nuevamente en el Sonicblast. En su segunda visita los alemanes pusieron el musculo a una jornada con muchas bandas de otro estilo, lo que sirvió de calentamiento para lo que estaba por venir. La banda aprovechó para ofrecer alguno de los temas de su reciente álbum, publicado pocas fechas antes. 

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La climatología había impedido el aterrizaje a la hora prevista de las chicas de MAIDAVALE y de los japoneses MINAMI DEUTSCH, por lo que el festival tuvo un parón de casi una hora tras la actuación de HIGH FIGHTER. A esas alturas y sin tener muy claro como se iba a desarrollar la tarde por el retraso acumulado a primera hora, la lluvia hacía acto de presencia. Las suecas hacía acto de presencia en el escenario con el colorido del atuendo de Matilda y sus bailes copando el protagopnismo sobre sus compañeras. Era la cuarta vez que veo al cuarteto en vivo y desgraciadamente no fue su mejor actuación. Sólidas siempre, pero quizás sin la chispa y la magia a la que nos tienen acostumbrados. Seguramente su listón está demasiado alto, y nos encontramos con que la escasez del tiempo del que dispusieron para su show, restó brillo al mismo. De cualquier forma el personal que poco a poco iba viniendo al recinto se llevo una buena impresión de un show que no estuvo de 10, pero que aún así fue de un alto nivel.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

De igual manera MINAMI DEUSTCH sufrieron en sus carnes los imprevistos de la jornada, con una merma considerable en su tiempo de actuación. Muchas esperanzas en ellos tras lo visto en el pasado Freak Valley donde rayaron la perfección en un show impresionante. La sorpresa fue verlos con una nueva batería, que según me comentaban iba a hacer el resto de la gira con ellos. Eso suponía todo un aliciente, ya que era el cuarto batería con el que les veo tocar. Las dudas quedaron disipadas rápidamente. Puede que estos chicos no tengan un batería estable, pero buen ojo para eligir si que tienen. Absolutamente martilleante, imprimía unos ritmos hipnóticos a los desarrollos de la guitarra de Kyotaro. Con alrededor de media hora de actuación me dejaron con muchas ganas de mas. No solo a mí, sino a muchos de los presentes que tenía a MINAMI marcados en la agenda. Si a eso unimos el excesivo volumen que tenían los graves, hacía que los sutiles desarrollos de las guitarras no brillaran como se merecen. Tendremos que resarcirnos en tres semanas con su visita a Madrid.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Primero invocados por el “Diablo” y luego por “Lucifer” el infierno había caído sobre Moledo en forma de gran tormenta.

Era el momento de que los noruegos  THE DEVIL & THE ALMIGHTY BLUES,  ofrecieron el mejor show de la jornada. Con un sonido impoluto, que se diferenciaba del que habían tenía previamente MINAMI DEUSTCH, desplegaron toda su magia en el escenario principal del Sonicblast, junto antes de que el diluvio cayera. Con un Arnt Andersen cumpliendo el protocolo en un lateral del escenario con sus brazos cruzados mientras sus compañeros hacían la introducción pertinente para ir ambientando al personal. Como ya había comprobado en el pasado mes de mayo en el marco del  Desertfest Berlín, los noruegos no dejan nada al azar. Un show calibrado y medido, pero que a su vez les permite mostrar toda la frescura y las dotes de seducción que poseen. Inmensos se convirtieron posiblemente en la mejor banda de una jornada que tuvo varios candidatos a ese título. Repasando principalmente su nuevo álbum, como «Salt the Earth», «Lay Down», «Time Ruins Everything»,  y algún tema de su debut como «The Ghosts of Charlie Barracuda»  o «Root to Root».

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Entre las bandas que mas despertaban mi curiosidad, bien por no haberles visto con anterioridad o por no haber un gran show de ellas, eran los suecos LUCIFER. no tenía claro como serían capaces de desarrollar esos temas retro con tonos Sabbath que nos han presentado en sus dos discos. Haciendo honor a su nombre habían invocado a las fuerzas de la naturaleza para que descargaran toda su fuerza sobre nosotros. Con el endiablado diluvio cayéndonos encima, la gran mayoría del personal aguantaba esperando el conjuro de su vocalista Johanna Sadonis. No cabe duda de que los músicos que la soportan tienen calidad contrastada (The Hellacopters, Dead Lord….) y allí lo dejaron patente. La gente se refugiaba donde podía de la que nos estaba cayendo. El puesto de merchan perdía su finalidad y se convertía en un refugio improvisado. Toda una lástima que el gran show que ofrecieron se viera deslucido de esta manera.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Con esos condicionantes el trío sueco MONOLORD salía al escenario. era otra de las bandas que había visto recientemente y además haciendo un espectacular show. Sin ser de mis favoritos, dejé que me sorprendieran sin ningún tipo de prejuicio.  Fieles a su linea, hicieron las delicias de los muchos seguidores suyos allí presentes. no importaba la lluvia si había que balancear las cabezas al ritmo de sus pesados riffs doom. Ya sin tanto retraso, el vendaval de lluvia y viento no cesaba. Parecía que el conjuro del doom estaba haciendo estragos. La banda desplegó su repertorio con temas de toda su discografía como «Empress Rising», «Lord of Suffering», «Audhumbla», «Dear Lucifer». tocando como primicia «The Bastard Son», el único tema de su próximo disco que verá la luz a final de mes. Cerraron su actuación con «Wormland» y «Rust», ambos temas de su último álbum.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Con un pequeño respiro en el que la lluvia no era tan intensa, EARTHLESS hacían su segunda presencia consecutiva en el festival. Ricardo (el promotor) se habrá quitado la espina que tenía clavada desde hace años intentando traerlos a tocar. lo cierto es que aunque repitieran, era  una buena noticia. El trío de San Diego siempre es garantía de calidad, y así lo dejaron patente. Ya sabes lo que te puedes encontrar en un show de los californianos. La locura lisérgica de uno de los mejores guitarristas de la escena como es  Isaiah, y dos escuderos de lujo. Se marcaron una actuación con largas jamas, algo diferente a lo que habían ofrecido el año pasado en el que venían presentando su último álbum «Black Heaven». Los músicos estaban enganchados, y si no les bastaba con eso, nos ofrecieron una jam final en la que participó Nicke Anderson (batería de LUCIFER y guitarra de HELLACOPTERS) ante la sorpresa de los presentes. Un final apoteósico que les consagró en un lugar de honor dentro del día.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

GRAVEYARD era posiblemente el plato fuerte de la noche para muchos. los suecos son una de esas bandas que siempre voy a ver con la esperanza de que me sorprendan. Siempre he pensado que en directo pueden dar mucho mas de lo que dan, porque calidad no les falta. Esto hace que esté muy atento a sus shows y tengo que decir, que ha sido una de las mejores veces. Son otra de esas bandas que puedes intuir lo que te van a ofrecer, pero la forma en la que te ofrezcan es la que hará que recuerdes el momento o que al cabo de un tiempo solo quede ese re-gustillo de que podía haber sido mejor. Aquí, consiguieron que recuerde su primera actuación en el Sonicblast. Una edición que se estaba convirtiendo ya en una lucha para valientes. Se notaba que había mucha gente que había abandonado el recinto ante lo duro que estaba siendo aguantar en aquellas condiciones. En alguna otra edición hemos sentido la lluvia bajo nuestros cuerpos, pero jamás, ni de lejos de esta manera. El aguantar, ya casi se estaba convirtiendo en algo épico. Desde luego los presentes disfrutaron de la actuación de GRAVEYARD, a pesar de estar ya completamente empapados.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y ya que habíamos llegado hasta aquí, y daba ya igual estar o no mojado, había que aguantar a ver a la última banda de la noche. Era otra banda que había visto unas semanas antes en el Festival Woodrock, pero Jose Roberto, su bajísta,  me había prometido que esto iba a ser mucho mejor. La justicia a veces existe, y todos los que allí quedábamos merecíamos una recompensa, y SOLAR CORONA nos la dio. Cerraban una noche en la que habían pisado muchos nombres ilustres de la escena internacional el escenario de Sonicblast, y los portugueses estuvieron a la altura del mejor de ellos. Con la presencia del saxo la banda multiplicaba su poder de seducción. Sólidos, contundentes, y a la vez sutiles e imprevisibles. A la finalización de su actuación el veredicto de los pocos que aún aguantábamos era unánime ¡Bolazo!!!!!!. Un broche de oro a una dura jornada que todos recordaremos para siempre como el peor día (climatológicamente hablando) que habíamos vivido en Moledo. Después de toda la paliza del día, era el momento de descansar, prescindiendo del after-party habitual de la playa.

Todas las fotos fotos en facebook:

https://www.facebook.com/DenpaFuzz/

 

 

SONICBLAST 2.018 (Crónica 2º DÍA)

 

Después de una provechosa y alucinante primera jornada, el sol y el viento se levantaban en la playa de Moledo, lo que se prestaba a relajarse en su arena.

Tras pasar la mañana en la playa reponiéndonos de la intensidad de la jornada del viernes, era hora de afrontar los primeros conciertos de la jornada.

IMG_4670

Los bilbainos THE WIZARDS abrÍan las hostilidades en el escenario de la piscina. Repartiendo heavy-rock por los cuatro costados poco a poco fueron consiguiendo que el personal se fuera calentando para lo que vendría más adelante. Una banda con gran directo y que no defraudó con su carismático cantante al frente esparciendo altas dosis de hard & heavy-rock sin contemplaciones, a la vieja usanza. 

Los portugueses TALEA JACTA y GREENGO, continuaban las actuaciones en una piscina que iban cubriendo su aforo a medida que pasaba el tiempo. Aclamados por el público portugues tocaban mientras reponíamos fuerzas en un restaurante cercano para afrontar el resto de la jornada, por lo que nos perdimos sus shows. Tras ellos, la nota de color la ponían RUFF MAJIK.

IMG_4706

El trío procedente de Sudáfrica dejó su sello personal sobre el escenario. Los pogos en el interior de la piscina al ritmo de sus riffs se sucedían durante su actuación, mientras el personal daba cuenta de una refrescante cerveza en sus aguas. La fiesta era total, resultando divertido ver como la gente que se bañaba seguía el ritmo golpeando el agua al unísono. La cresta roja de su bajista sobre su morena tez y su derroche sobre el escenario serán recordados. 

Otra pesada banda procedente de Noruega cerraba la jornada de piscina; PURPLE HILL WITCH era una de las bandas que habían despertado la curiosidad del personal por su apuesta por los sonidos Sabbath combinados con un doom atmosférico. Personalmente no conseguí conectar del todo con ellos, en un show demasiado lineal con el que desde mi humilde opinión no mostraron todo su potencial. comentando la jugada con el personal, me dí cuenta de que no compartían mi opinión y que realmente había disfrutado de sus riffs mesiánicos más de lo que yo lo había conseguido. Supongo que para eso se hicieron los colores…

IMG_4723.jpg

Así terminaba el festival para la concurrida piscina de la localidad de Moledo do Minho, que a partir de aquí, será un lugar mucho más relajado, donde los niños de localidad podrán disfrutar sin que unos melenudos tatuados ocupen su espacio de juego.

Sin darnos cuenta, ya sólo nos quedaba solo la recta final del festival, pero que recta!!!

Los griegos NAXATRAS eran los encargados de abrir el fuego en el escenario principal. Su anuncio en el cartel de la presente edición gratificó a muchos seguidores que no habían tenido la oportunidad de verlos en directo.

Para los que habíamos disfrutado de sus actuaciones previamente, NAXATRAS suponían una apuesta segura entre la expectación del personal por lo que acontecería. Era una de las bandas que habían despertado curiosidad, y recompensaron a sus fans con un grandísimo show, en el que el sonido era perfecto y la ejecución y vibraciones transmitidas conectaban con un publico rendido a sus pies. Consiguiendo esa conexión músico-público, la mística de sus acordes, unida a una sobresaliente ejecución elevaron a terrenos místicos a un personal que disfrutó enormemente de su gran actuación a pesar de que el sol se cernía sobre el escenario a esas tempranas horas.

P1110379.jpg

Para muchos, uno de los shows más destacados de la presente edición.

IMG_4759.jpg

ATOMIC BITCHWAX, repetían en el festival, tras haber cerrado la edición de hace unos años, ofreciendo lo que mejor saber hacer. Pura energía hard rock de aspecto arenoso que puso patas arriba el recinto principal en otro efectivo show en el que no faltaron sus habituales versiones de Pink Floyd. El personal ya sobrevolaba surfeando sobre las cabezas de las primeras filas durante su embestida. Con riesgo de algún esguince cervical el personal zarandeada sus cabezas al ritmo que marcaba el trío. Adrenalina y sudor en otro show efectivo y potente en el que cada miembro de la banda sabe lo que tiene que hacer para levantar a la audiencia.  

P1110408

Otra banda que gusta del stoner llegaba desde Grecia para deleite de los presentes. Los contundentes riffs de 1000 MODS no defraudaron a los muchos fans de la banda que abarrotaban el recinto con otro show de alto nivel. Los riffs arenosos de los griegos calaron hondo en los cuerpos de los presentes. El stoner más tradicional visto desde una mirada mediterranea que no desvirtúa en absoluto su potencia. Notables!

IMG_4841

La jornada estaba siendo intensa por la calidad de las bandas precedentes, pero eso no fue obstáculo para una de las bandas más queridas dentro de la escena. KADAVAR regresaban al Sonicblast para resarcir a sus fans de la cancelación del pasado año por cuestiones familiares. He de reconocer que aún pareciéndome una banda sobrevalorada, los alemanes fueron fieles a sí mismos, en un show sin artificios, con el que consiguieron ser aclamados por sus numerosos seguidores. Su mezcla de retro-rock de tintes sabbhaticos, encandiló a una concurrencia entregada. Sin salirse del guión el trío descargó toda la fuerza de sus temas sobre el cielo de Moledo. Recorriendo todas sus etapas en su set-list, obtuvieron el reconocimiento de una audiencia entregada. 

P1110432

La organización se quitó una espina que tenía clavada con la presencia de EARTHLESS, a los que tuvo prácticamente confirmados en la pasada edición. El trio californiano que nos había maravillado días antes, salía a un escenario presidido por la portada de su último disco Black Heaven, en lugar de sus habituales proyecciones psicotrópicas.

IMG_4864 (2)

Aún sin éstas, la banda desató la locura colectiva. Un trance de distorsiones y solos de guitarra de un maestro como Isaiah Mitchell, hacían que el personal se contagiara en todo un aquelarre de sonidos heavy-psych. Impresionantes!!!. La destreza y maestría de su guitarrista está al alcance de muy pocos, y eso quedó patente durante su show. Combinando un par de temas de su último álbum, con esas habituales jams que se alargaban al infinito, la banda realizó, sin duda, la mejor actuación de la noche, estando a la altura de lo mostrado la jornada anterior por CAUSA SUI, convirtiéndose, junto a estos, en los grandes triunfadores del festival. Era todo un espectáculo ver las caras de un público sumido en un trance hipnótico, en el que los cuerpos ondulaban a merced de las notas y riffs que los californianos esparcían desde el escenario.

P1110475

Terminaron su actuación recordándonos a Led Zeppelin con una particular versión de «Comunication Breakdown», tras un cover previo de Groundhogs, regalando un bis de más de 15 minutos ante la insistencia del personal por seguir disfrutando de ellos.

IMG_4961

THE BLACK WIZARDS cerraron una edición de la mejor manera posible. Ante una notable audiencia teniendo en cuenta lo avanzado de la noche, la banda portuguesa alargó la fiesta a todos aquellos que no querían que la octava edición de Sonicblast acabara. Arropados por unas proyecciones psicodélicas que encajaban a la perfección con su música, nos deleitaron con una grandísima actuación en la que derrocharon energía y buen hacer, dejando claro que es una banda cada vez más consolidada y compacta. IMG_4935.jpg

Su blues-rock de tintes setenteros puso el broche final a la más brillante edición de un festival que por méritos propios se ha convertido en una cita obligada  en el verano peninsular. Un lugar que se convierte en punto de encuentro de un público, que una vez que lo visita, repite, y que está teniendo el reconocimiento internacional como uno de los mejores festivales del verano a pesar de desarrollarse en Portugal y no en el centro de Europa. En España necesitamos algo así. 

IMG_4877

Como pinceladas de esta edición cabe señalar, que la organización hizo un gran esfuerzo por que todo saliera bien, tratando de hacer mucha más cómoda la estancia a una, cada vez mayor audiencia. EL situar una caseta para el canje de las entradas por las pulseras junto a la zona de acampada fue un gran acierto, evitando así las colas de la pasada edición. La pequeña modificación de servicios, y el aumento de los mismos, es otro punto a su favor. En cuanto a la cuestión técnica, el sonido continúa siendo brillante, circunstancia ésta, que las mismas bandas nos confirmaban con sus comentarios. Al mismo tiempo, los propios músicos nos decían que se sentían muy bien con la acogida que un caliente personal les dispensaba. Desde DenpaFuzz, queremos dar las gracias a Ricardo, su promotor, por todo el esfuerzo derrochado y la hospitalidad que nos dispensa en cada edición.     

En este punto, solo nos queda esperar con muchas ganas la llegada de la novena edición del Sonicblast, un festival en el que todos nos sentimos como en casa, y que se ha convertido en cita obligada de la parroquia stoner y psicodélica de la península, despertando la curiosidad del resto de los europeos seguidores de la escena underground. 

Todas las fotos en aquí:

https://www.facebook.com/DenpaFuzz/