Con el aliciente de su ampliación a tres días y un grandísimo cartel, la presente edición de Sonicblast se planteaba como la más ambiciosa de las celebradas hasta la fecha. La gran presencia de oscuras bandas doom, con OM como plato fuerte, suponía todo un aliciente para los amantes del género (los tokens para la compra de bebidas con la cara de Tommi Iomi eran todo un presagio), dejando la jornada del jueves para los sonidos retro y psicodélicos.
Alguna cancelación de última hora ponía las cosas difíciles a la organización. Si a eso unimos una previsión meteorológica no muy halagüeña, las dudas de lo que podríamos encontrarnos estaban ahí.
En la fiesta previa del miércoles ya pudimos comprobar que la lluvia hacía acto de presencia, lo que hizo que los conciertos de ese día no tuvieran la afluencia de ediciones pasadas y la aglomeración de personal no fuera como otros años. Solo quedaba esperar que iba a suceder en la primera jornada del festival.
Las peores previsiones se cumplieron el jueves. Un fuerte temporal dañaba la cubierta del escenario de la piscina, por lo que la organización, con buen criterio, trasladó las actuaciones allí previstas al escenario principal.
Muchos alicientes a la vista mientras JESUS THE SNAKE rompían el fuego. La joven banda portuguesa corroboró sobre el escenario la buena impresión que su reciente disco nos había dado. Con la incorporación de dos miembros más sobre el escenario los teclados y las guitarras nos llevaban a otra dimensión. Una buena forma de empezar con una de las bandas más pujantes de la escena portuguesa. El sexteto ofreció un show especial con la incorporación del doble teclado amplificando más su particular sonido psicodélico heredero de bandas como Pink Floyd. Soberbios.
Tras los portugueses, HIGH FIGHTER cambiaba el sentido de la tarde con sus pesados riffs y el sludge en estado puro. la fuerza de Mona, su vocalista quedaba patente nuevamente en el Sonicblast. En su segunda visita los alemanes pusieron el musculo a una jornada con muchas bandas de otro estilo, lo que sirvió de calentamiento para lo que estaba por venir. La banda aprovechó para ofrecer alguno de los temas de su reciente álbum, publicado pocas fechas antes.
La climatología había impedido el aterrizaje a la hora prevista de las chicas de MAIDAVALE y de los japoneses MINAMI DEUTSCH, por lo que el festival tuvo un parón de casi una hora tras la actuación de HIGH FIGHTER. A esas alturas y sin tener muy claro como se iba a desarrollar la tarde por el retraso acumulado a primera hora, la lluvia hacía acto de presencia. Las suecas hacía acto de presencia en el escenario con el colorido del atuendo de Matilda y sus bailes copando el protagopnismo sobre sus compañeras. Era la cuarta vez que veo al cuarteto en vivo y desgraciadamente no fue su mejor actuación. Sólidas siempre, pero quizás sin la chispa y la magia a la que nos tienen acostumbrados. Seguramente su listón está demasiado alto, y nos encontramos con que la escasez del tiempo del que dispusieron para su show, restó brillo al mismo. De cualquier forma el personal que poco a poco iba viniendo al recinto se llevo una buena impresión de un show que no estuvo de 10, pero que aún así fue de un alto nivel.
De igual manera MINAMI DEUSTCH sufrieron en sus carnes los imprevistos de la jornada, con una merma considerable en su tiempo de actuación. Muchas esperanzas en ellos tras lo visto en el pasado Freak Valley donde rayaron la perfección en un show impresionante. La sorpresa fue verlos con una nueva batería, que según me comentaban iba a hacer el resto de la gira con ellos. Eso suponía todo un aliciente, ya que era el cuarto batería con el que les veo tocar. Las dudas quedaron disipadas rápidamente. Puede que estos chicos no tengan un batería estable, pero buen ojo para eligir si que tienen. Absolutamente martilleante, imprimía unos ritmos hipnóticos a los desarrollos de la guitarra de Kyotaro. Con alrededor de media hora de actuación me dejaron con muchas ganas de mas. No solo a mí, sino a muchos de los presentes que tenía a MINAMI marcados en la agenda. Si a eso unimos el excesivo volumen que tenían los graves, hacía que los sutiles desarrollos de las guitarras no brillaran como se merecen. Tendremos que resarcirnos en tres semanas con su visita a Madrid.
Primero invocados por el “Diablo” y luego por “Lucifer” el infierno había caído sobre Moledo en forma de gran tormenta.
Era el momento de que los noruegos THE DEVIL & THE ALMIGHTY BLUES, ofrecieron el mejor show de la jornada. Con un sonido impoluto, que se diferenciaba del que habían tenía previamente MINAMI DEUSTCH, desplegaron toda su magia en el escenario principal del Sonicblast, junto antes de que el diluvio cayera. Con un Arnt Andersen cumpliendo el protocolo en un lateral del escenario con sus brazos cruzados mientras sus compañeros hacían la introducción pertinente para ir ambientando al personal. Como ya había comprobado en el pasado mes de mayo en el marco del Desertfest Berlín, los noruegos no dejan nada al azar. Un show calibrado y medido, pero que a su vez les permite mostrar toda la frescura y las dotes de seducción que poseen. Inmensos se convirtieron posiblemente en la mejor banda de una jornada que tuvo varios candidatos a ese título. Repasando principalmente su nuevo álbum, como «Salt the Earth», «Lay Down», «Time Ruins Everything», y algún tema de su debut como «The Ghosts of Charlie Barracuda» o «Root to Root».
Entre las bandas que mas despertaban mi curiosidad, bien por no haberles visto con anterioridad o por no haber un gran show de ellas, eran los suecos LUCIFER. no tenía claro como serían capaces de desarrollar esos temas retro con tonos Sabbath que nos han presentado en sus dos discos. Haciendo honor a su nombre habían invocado a las fuerzas de la naturaleza para que descargaran toda su fuerza sobre nosotros. Con el endiablado diluvio cayéndonos encima, la gran mayoría del personal aguantaba esperando el conjuro de su vocalista Johanna Sadonis. No cabe duda de que los músicos que la soportan tienen calidad contrastada (The Hellacopters, Dead Lord….) y allí lo dejaron patente. La gente se refugiaba donde podía de la que nos estaba cayendo. El puesto de merchan perdía su finalidad y se convertía en un refugio improvisado. Toda una lástima que el gran show que ofrecieron se viera deslucido de esta manera.
Con esos condicionantes el trío sueco MONOLORD salía al escenario. era otra de las bandas que había visto recientemente y además haciendo un espectacular show. Sin ser de mis favoritos, dejé que me sorprendieran sin ningún tipo de prejuicio. Fieles a su linea, hicieron las delicias de los muchos seguidores suyos allí presentes. no importaba la lluvia si había que balancear las cabezas al ritmo de sus pesados riffs doom. Ya sin tanto retraso, el vendaval de lluvia y viento no cesaba. Parecía que el conjuro del doom estaba haciendo estragos. La banda desplegó su repertorio con temas de toda su discografía como «Empress Rising», «Lord of Suffering», «Audhumbla», «Dear Lucifer». tocando como primicia «The Bastard Son», el único tema de su próximo disco que verá la luz a final de mes. Cerraron su actuación con «Wormland» y «Rust», ambos temas de su último álbum.
Con un pequeño respiro en el que la lluvia no era tan intensa, EARTHLESS hacían su segunda presencia consecutiva en el festival. Ricardo (el promotor) se habrá quitado la espina que tenía clavada desde hace años intentando traerlos a tocar. lo cierto es que aunque repitieran, era una buena noticia. El trío de San Diego siempre es garantía de calidad, y así lo dejaron patente. Ya sabes lo que te puedes encontrar en un show de los californianos. La locura lisérgica de uno de los mejores guitarristas de la escena como es Isaiah, y dos escuderos de lujo. Se marcaron una actuación con largas jamas, algo diferente a lo que habían ofrecido el año pasado en el que venían presentando su último álbum «Black Heaven». Los músicos estaban enganchados, y si no les bastaba con eso, nos ofrecieron una jam final en la que participó Nicke Anderson (batería de LUCIFER y guitarra de HELLACOPTERS) ante la sorpresa de los presentes. Un final apoteósico que les consagró en un lugar de honor dentro del día.
GRAVEYARD era posiblemente el plato fuerte de la noche para muchos. los suecos son una de esas bandas que siempre voy a ver con la esperanza de que me sorprendan. Siempre he pensado que en directo pueden dar mucho mas de lo que dan, porque calidad no les falta. Esto hace que esté muy atento a sus shows y tengo que decir, que ha sido una de las mejores veces. Son otra de esas bandas que puedes intuir lo que te van a ofrecer, pero la forma en la que te ofrezcan es la que hará que recuerdes el momento o que al cabo de un tiempo solo quede ese re-gustillo de que podía haber sido mejor. Aquí, consiguieron que recuerde su primera actuación en el Sonicblast. Una edición que se estaba convirtiendo ya en una lucha para valientes. Se notaba que había mucha gente que había abandonado el recinto ante lo duro que estaba siendo aguantar en aquellas condiciones. En alguna otra edición hemos sentido la lluvia bajo nuestros cuerpos, pero jamás, ni de lejos de esta manera. El aguantar, ya casi se estaba convirtiendo en algo épico. Desde luego los presentes disfrutaron de la actuación de GRAVEYARD, a pesar de estar ya completamente empapados.
Y ya que habíamos llegado hasta aquí, y daba ya igual estar o no mojado, había que aguantar a ver a la última banda de la noche. Era otra banda que había visto unas semanas antes en el Festival Woodrock, pero Jose Roberto, su bajísta, me había prometido que esto iba a ser mucho mejor. La justicia a veces existe, y todos los que allí quedábamos merecíamos una recompensa, y SOLAR CORONA nos la dio. Cerraban una noche en la que habían pisado muchos nombres ilustres de la escena internacional el escenario de Sonicblast, y los portugueses estuvieron a la altura del mejor de ellos. Con la presencia del saxo la banda multiplicaba su poder de seducción. Sólidos, contundentes, y a la vez sutiles e imprevisibles. A la finalización de su actuación el veredicto de los pocos que aún aguantábamos era unánime ¡Bolazo!!!!!!. Un broche de oro a una dura jornada que todos recordaremos para siempre como el peor día (climatológicamente hablando) que habíamos vivido en Moledo. Después de toda la paliza del día, era el momento de descansar, prescindiendo del after-party habitual de la playa.
Todas las fotos fotos en facebook:
https://www.facebook.com/DenpaFuzz/