WILLOW CHILD anuncia la publicación de «PARADISE AND NADIR»

willow child

La banda alemana anuncia la publicación de su doble-Lp «PARADISE AN NADIR» para el próximo 11 de mayo.

Poco más de un año ha pasado desde la publicación de su EP debut «TRIP DOWN MEMORY LANE» con el que nos sorprendieron por ejercicio de retro rock con tintes piscodélicos y bluseros.

willow child front

El quinteto formado por Eva Kohl (voces y guitarra) Johnas Hartman (órgano y guitarra) Flo Ryan Kiss (guitarra solista)  Javier Zulauf (bajo) y David Kohl (batería).  establece una poderosa simbiosis de arreglos vívidos y letras intensas. El quinteto de Nuremberg toca el blues rock ardiente impulsado por riffs de hard rock y los arrebatos psicodélicos instrumentales. Guitarra flotantes, grooves de órgano emocionantes y vibraciones ocultas se unen por una rica composición. ¡El álbum debut de WILLOW CHILD «PARADISE  & NADIR» abre la puerta a un cosmos místico!

willow child back

A la espera de su publicación, aquí os dejamos su debut:

https://www.facebook.com/WillowChildOfficial/

https://www.instagram.com/Willowchildofficial/

http://www.stonefree.co.at/index.html#home-slider

https://www.facebook.com/stonefree.co.at/

SWAMP MOTH.- “SWAMP MOTH”

a4101238529_10

Todo un cañonazo de hard setentero desde Melbourne

Registro lanzado el pasado 24 de febrero. Grabado en Head Gap Studios  por Rohan Sforcina, mezclado en Manana Manor por Tom Hoskinf  y masterizado por Joe Carra. Con una inquietante portada diseñada por Chris Gurney.

La formación australiana está compuesta por Jon Shannon (guitarra y voz), Myles Barrow (batería), Tom Hoskins
(voz) , Chris Mildren (teclas y guitarra en BRTCD) y Dave Oxley (bajo)

SWAMP MOTH revisiona los sonidos hard rock de los setenta, con influencias de bandas como LEAFHOUND, CAPTAIN BEYOND o BOLDER DAMN.

“Brother“ abre con unos riff retro, con voces que nos recuerdan a Robert Plant, un incesante órgano funky que crea una tensión arcaica, para bajar levemente la  tracción, y con los aullidos de Tom, sumergirse en una sucesión de efectos psych.

El omnipresente órgano comanda “Apocalipse”. Un tema con gran ritmo, en el que los coros más gratificantes, y la orgía de sonidos que brotan de los teclados de Chris se convierten en infernales, creando un corte con una estructura de hard-progresivo, con claras influencia de los ingleses URIAH HEEP.

La banda no reniega de sonidos americanos similares a GRAND FUNK RAILROAD. El stoner retro, heredero del más clásico rock and roll, viene acompañado de ritmo, mucho ritmo, convirtiéndolo en una ranura divertida, fiestera. Grandes solos de guitarra contenidos en su interior, dan muestra de que estamos ante una formación compacta.

Evidentemente SWAMP MOTH, sabe conjugar los aires retro que están intrínsicos en su música, con sonidos de stoner actual. Así, “Down the road i go”. Combina la revisión setentera, especialmente con los registros vocales. Éstos hacen un viaje en el tiempo, acompañados del órgano vintage que envuelve el ambiente.    

Ecos de los americanos CACTUS son reflejado en el corte que cierra el trabjo, “Evil” indaga en un blues-rock lleno de adrenalina.

La banda lo tiene todo para triunfar. Una buena voz, una base rítmica indestructible, un órgano incendiario, y riffs salvajes. No me canso de comentarlo, la escena australiana está en plena ebullición, y “SWAMP MOTH” es un ejemplo más. Un trabajo que afianza a la banda después de las buenas sensaciones recibidas con su primer EP, publicado en la primavera de 2.013.

No lo dudes, si te gusta el hard setentero, este es tu disco.

 https://www.facebook.com/SwampMoth/

 

KILLER BOOGIE “ACID CREAM” (Heavy Psych Sounds)

a0803384843_101

La formación italiana compuesta por Gabriele Fiori (BLACK RAINBOWS) (guitarras y voces), Luigi Costanzo (batería) y la incorporación de Nicola Consentino (bajo) nos presenta su segundo trabajo tras su debut de 2.015 (DETROIT) de la mano de Heavy Psych Sounds.

El trio comenzó a trabajar en “ACID CREAM” en la primavera de 2.017. El proceso de grabación incluyó pistas en vivo exclusivas no editadas anteriormente, tratando de recoger la crudeza de su directo en una atmósfera alegre.

Una gran portada de la mano del prolífico artista sueco Robin Gnista, sirve de perfecto envoltorio para esta colección de lisergia y jams que rinde tributo de alguna manera a bandas de la escena de Detroit de finales de los sesenta, como MC5 y THE STOOGES.

“ACID CREAM” se abre con “Superpusher‘69”. Una introducción de apenas un minuto y medio llena de efectos de distorsión. A continuación “Escape from reality”. Tres minutos de rock and roll stonerizado con un estribillo pegadizo y repetitivo. La aspereza hace acto de presencia desde el primer momento.

El disco nos ofrece en su conjunto una colección de riffs crudos, con una atmósfera vintage, recreando la locura de finales de los sesenta con dosis de stoner, guiños proto-punk, proto-metal, todo ello aderezado con ácido.

Los ritmos stoner-retro como los contenidos en “Atomic race” son una tónica a lo largo del disco. Fuertes ritmos junto a riffs repetitivos y pegadizos.

Killer-Boogie

“Am i demon” sigue la línea de los sonidos retro, esta vez con un portentoso trabajo de batería. High energy!!!!! Los registros vocales evocan sonidos del siglo pasado con gran acierto.

A través de “Let the birds fly” KILLER BOOGIE se toma un respiro con una pseudo-balada en la que los medios tiempos dominan el corte, con un subyacente órgano de fondo que le da sabor añejo al tema.

Si antes señalaba que en su conjunto, estamos ante un disco lleno de energía, el respiro del tema anterior sirve para retomar las fuerzas en otro tema en el que  hard rock más arcaico llena el ambiente con primitivos riffs, y un estribillo vacilón. “Dino-sour” recrea fielmente momentos setenteros.

La herencia de la escena de Detroit se pone de manifiesto en “Brother in time”. El toque proto-punk de los MC5 sirve para encadenar riffs repetitivos y asesinos, con una batería machacona.

Los italianos se toman otra pausa en un nuevo interludio de un ridículo minuto de guitarra blues en “Mississipi”.

Como si de una apisonadora se tratara, “The black widow” nos aplasta. A paso lento pero firme el ritmo machacón golpea nuestra cabeza solo amortiguado con una sucesión de solos de  guitarra que silencian por momentos la base rítmica de batería y el bajo para desembocar en una bacanal sonora llena de riffs, antes de quedar exhaustos en la parte final en la que tanto las voces como las instrumentos se calman en un lisérgico final en el que el órgano aparece de nuevo en la lejanía.

Si la escena de Detroit, tenía su punto macarra, KILLER BOOGIE también lo tiene. “The day of the melted ice cream”  suena sesentero, descarado, vacilón. Los coros tienen gran culpa de ello. Un sonido STOOGES menos revolucionado y con guitarras más limpias. La cadencia de la batería en el tema está acorde con las voces.

Para cerrar “ACID CREAM”, volvemos a un corte retro, con tintes lisérgicos. “I wanna a woman like you” mantiene a partes iguales el tono hard con los ecos proto-punk., con guarnición de creama ácida.

Un trabajo que por momentos puede parecer lineal, pero que en sus surcos contiene una diversidad de estilos que se entremezclan entre sí manteniendo un tono alegre y rítmico que lo hacen un disco divertido.

 

https://www.facebook.com/killerboogie/

https://www.facebook.com/HEAVYPSYCHSOUNDS/

https://www.heavypsychsounds.com/