Ir al contenido

DenpaFuzz

the home of psychedelic sounds and more….

  • Home
  • NOTICIAS
  • RESEÑAS
  • CRÓNICAS
  • ENTREVISTAS
  • Contacto
  • EFEMÉRIDES
  • Facebook
  • Inicio
DenpaFuzz

Etiqueta: post-metal

Reseña.- METHADONE SKIES “Different layers of fear”

a2119232506_10

Cuarta entrega de la banda de Timisoara (Rumania) METHADONE SKIES. Un álbum de una banda que nade de las vibraciones stoner y que se ha ido adaptando a postulados más nitidamente post-metal , post,rock o incluso con incursiones progresivas. Gruesos sonidos que sirven para construcciones monumentales con un denominador común, siempre bajo un manto de tinieblas. Los tonos grises predominan entre las estructuras lisérgicas que adquieren por momentos tonos espaciales. otro dato peculiar, es que estamos ante un trabajo de setenta minutos en solo siete temas. Pudiera parecer que cuanto mas largos los temas pueden disiparse en su calidad, pero con los rumanos sucede a la inmensa. Cuanta mayor duración, consiguen mayor espacio para su creatividad. A veces rugosos y ásperos, otras suaves y psicodélicos. Ornamentando con florituras post-rock y progresivas  determinados momentos. hipnóticos y alucinantes logran incorporar la suficiente dosis sinfónica unos temas que parte de resonancias pesadas.

“Where Were You When We Were Into the Void?”  nos invade con atmósferas post-rock sobre entornos de atmósferas lis´sergicas. Un espacio para la exploración en la que las guitarras suenan esplendorosas a pesar de su borroso sonido.

Sobre riffs más rugosos, “Golp help us all”, con sus doce minutos la banda los aprovecha para desarrollar todo su potencial amplificando su sonido desde el post-rock al doom, siempre bajo un humeante ambiente. Mas psicodélico, no pierda la monumentalidad de sus farónicos pasajes para pasar de la esquizofrenia a ambientes más progresivos.

Mucho más frescos en “Focus”, la pesadez deja espacio a magnéticos momentos en linea kraut. Bellos pasajes de guitarra le devuelven la vocación post-rock, incrustando gemas psicodélicas en la estructura.  Elevándose en su desarrollo hacia esas estructuras monumentales a las que nos tienen acostumbrados.

Los momentos mas pesados los encontramos en “Contra”. El doom se apodera de los rumanos para ofrecernos un corte con riffs stoner de un grosor superlativo. Lento, espesos, densos, nos guían por abruptos desfiladeros en los que los espacios tenebrosos nos amenazan. un inquietante tema que desvela su lado más pesado sin perder sus genes psych.

“Off paintless” transcurre por el lado más sinfónico. Un sinfonismo que acaba desembocando en momentos post-rock de gran belleza. Un tema en el que el trabajo del bajo se deja notar como guía.  

METHADONE SKIES, no es una banda más en la escena post-metal y post-rock. Usa elementos comunes a otras muchas formaciones, pero consigue manifestarse con un propuesta original.

“A glitch in the sun” le incorporar un elemento más que hasta ahora no habían usado. Otro monumental tema, por espacios psico-progresivos  en el que encontramos unas voces más propias del metal-melódico. Cálidos pasajes en los que las melodías conviven con gruesos ritmos que dotan de cuerpo para descender en la intensidad seducido por bellos pasajes muy ornamentados. Un magnetismo que se intensifica con pasajes recitados con una calidad vocal muy reconfortante. Por la senda del metal progresivo en línea Haken  ondulan desde la calma a la intensidad con momentos post-metal en el que las voces se elevan a altas cotas.

Evidentemente, la versatilidad de sus temas y la capacidad para moverse en distintos escenarios, hace de “DIFFERENT LAYERS OF FEAR” el mejor trabajo hasta la fecha de METHADONE SKIES, y uno de los destacados del género en lo que llevamos de año.

Si ya es arriesgado construir un álbum de esta duración, con el tema que lo cierra “Manos”, y sus dieciséis minutos  alcanzan sus momentos más álgidos. Stoner-metal que da paso a momentos psych-doom, para directamente sumergirse en psicotrópicas agua heavy-psych. siempre dentro de esa penumbra que preside todos sus temas. Un tema en el que la banda usa todos los elementos y estilos que nos habían mostrado en los temas anteriores, pero ahora utilizándolos todos juntos en un objetivo común. Lo pesado y lo liviano conviniendo en la misma estancia. La rudeza y lo refinado sentado en la misma mesa. La belleza y lo deforme sin complejos. todo un acierto que resume cual es su propuesta musical. Todo un universo sin fronteras.

https://www.facebook.com/MethadoneSkies/

 

 

Autor denpafuzzPublicado el mayo 21, 2019Categorías RESEÑASEtiquetas experimental,heavy-psych,kraut,METHADONE SKIES,post-metal,post-rock,psychedelic,space,stonerDeja un comentario en Reseña.- METHADONE SKIES “Different layers of fear”

Reseña.- Mt. Echo.- “Cirrus”

a1082870511_16

Desconocidos para mí hasta el pasado mes de diciembre en el que pude verlos en su Nijmeegse (Holanda) natal abriendo el show para ROTOR. Una banda que me sorprendió por su magnífica ejecución en directo y que ahora publica su primer álbum, “CIRRUS”. Una disco denso en el que el joven cuarteto desarrolla todo su potencial post-metal, doom o post-rock. Bajo oscuras atmósferas instrumentales van construyendo fornidos riffs manteniendo el equilibrio entre lo pesado y lo liviano. A veces monumentales, a veces espaciales, pero siempre si perder el rumbo. Un debut en el que miran de reojo al doom en nueve temas que siempre están envueltos en tonos grises. Conteniendo entre sus surcos bellos pasajes en los que las guitarras nos envuelven en un manto psicodélico. Pasando del metal a la sutileza (con la personalmente me quedo) consiguen un resultado notable.

“Basic operation” resumiría perfectamente la vocación de MT.ECHO. Entre el doom y el post-metal, las guitarras psicodélicas se abren camino en atmósferas en las que la tensión se masca.

Sin salir de esos entornos de oscuridad, “Lighthouse At The End of Time” parte del post-rock bajo una cadencia rítmica hipnótica antes de introducirnos en un enigmático relato en el que riffs inquietantes nos golpean con toda su fuerza. Siempre ondulando entre la pesadez y las ellas armonía acaban sucumbiendo ante éstas. 

Siempre resulta complicado entrar en estos mundos sonoros, pero estos chicos tienen algo.

Siguiendo el camino marcado, el oscuro post-metal sigue presente en “Soft nothing”. Un tema de estructura sencilla basado en un repetitivo riff que se va modulando y moldeando. Otro tema en el que las guitarras elegantes no faltan a su cita.

Inmersos en estructuras que se acercan al post-rock, “Don’t blink” está lleno de complejos desarrollos instrumentales que toman prestados elementos progresivos que la banda va insertando con brillantez creando un lienzo sonoro con gruesas capas de color.

Puede que estemos ante un disco depresivo, pero la cuidad ejecución hace que pueda servirnos de antídoto. “Wolves”, vuelve a bellos escenarios de psicodelia pesada para mostrarse monumental. Quizás algo barroco en algún momento, el cuarteto pone momentos doom para contrarrestar. Un tema que me recuerda a algunos momentos Rotor.  

El tema más dinámico de ““CIRRUS” posiblemente sea “Catena”. Fuertes ritmos stoner-progresivos se aderezan con efectos espaciales. Viajando por el infinito universo entre tormentas de meteoritos consiguen llevar la nave a su destino.

“Monsters and the men who made them” o “Godcomplex” son de esos temas en los que el doom más siniestro y plomizo da paso a espacios en los que el post-metal y el post-rock conviven en armonía sobre confortables valles de hierba espesa y mullida. 

Algo más experimental y progresivo “Agelast” define la oscuridad por senderos similares a los anteriores.  

https://www.facebook.com/Mt.EchoBand/

Autor denpafuzzPublicado el abril 23, 2019Categorías RESEÑASEtiquetas doom,heavy-psych,instrumental,MT.ECHO,post-metal,post-rockDeja un comentario en Reseña.- Mt. Echo.- “Cirrus”

Reseña.- CITIES OF MARS.-“The horologist”

a4157364060_10

El trío sueco CITIES OF MARS publica su segundo álbum “THE HOROLOGIST” vía Ripple Music. Unos alumnos aventajados de la escena pesada que superan las expectativas creadas con su debut. Con la suficiente habilidad para conjugar el doom-metal con las vibraciones heavy-psych, nos ofrecen un trabajo aplastante. Solidez y contundencia en un disco conceptual en el que se cavan su reputación a base de pesados riffs con las suficientes dosis de viaje trascendental como para que el resultado sea apabullante. Riffs masivos llegados desde el planeta rojo nos invaden bajo un halo de psicodelia que por momentos adquiere tonos progresivos. con unas voces que gritan a los cuatro vientos los temas desangrándose. Un punto de luz en la escena doom, y teniendo en cuenta de donde vienen, tras sus riffs viene una estela espacial persiguiéndolos. entornos nebulosos de los que salen con voces ya usadas por Elder con las que conjugan los momentos de psicodelia pesada en los que ingravitan, con los más terrenales y apabullantes en los momentos en los que su sonido engrandece mostrando toda su pesadez. “THE HOROLOGIST” es una relato de ciencia ficción bien construido en el que las melodías son cuidadas con esmero. Esos momentos son los que mas me convencen del álbum, y en los que exponen su creatividad compositiva y su buen hacer. Un disco apto para los amantes de los “viajes” así como para los más metaleros y doomies en los que la herencia de Mastodón parece vislumbrarse entre sus surcos.

Con estos antecedentes abren el álbum con su cara más pesada en “Necronograph”. Mostruosos, pesados y gritones, la iconografia pseudo-ocultista aparece en unas voces ahogadas pero limpias sobre la contundencia y lentitud de sus estructura. Arrastrando a su paso un reguero de fuzz las voces se replican entre ellas. A ritmo lento pero denso van construyendo un corte que refleja el camino tomado por estos marcianos llegados de Escandinavia. Es el tema mas largo del trabajo y sirve de perfecto escaparate para el contenido de sus surcos. Desde mi punto de vista me aparecen mucho más atrayentes cuando bajan las revoluciones para mostrarse atmosféricos que cuando se vuelven más pesados.

Por los caminos del doom “Trenches of Bahbelon”, coquetea con espacios más propios del post-metal dentro de esa combinación con la psicodelia más pesada. Un pulsante bajo tira de la maquinaria mientras las plegarias sacerdotales de esas particulares voces recitan una liturgia progresiva. Coros celestiales entre momentos en los que muestran sus virtuosismo con las guitarras…

La fragil instrumentación, contrasta con una batería potente en “Inner sanctum outer space” Bellas melodías en espacios de una oscuridad latente con ese constante intercambio de voces que transmiten un desasosiego mientras vuelven en otra embestida doom. A caballo entre el post-metal y los sonidos espaciales tde tintes psico-progresivos, puede que estemos ante el tema más experimental.

“Hydraed” es donde la banda deja más de lado las sutilezas para arremeter con toda su fuerza dejando escasas pinceladas de melodía en un tema oscuro y tenebroso. menos originales, y siguiendo más los dictados de la escena psycho-doom con tintes sludge.

Teniendo en cuenta su nombre, las vibraciones espaciales tenían que aparecen con una mayor nitidez, y “The last electric dream” es el marco perfecto para que esto suceda. Aquí los susurrantes efectos sirven de antesala a un viaje intergaláctico que nos acaricia y nos va llevando a escenarios post-metal. el tema su une a “The floating museum” en la misma línea hacía el doom-metal. 

El lado mas tierno de los suecos lo enseñan en “Work song”. Cambiando el registro crean un tema acústico en tonos que se acercan al folk. Melodioso sus voces corales crean un entorno de melancolía y añoranza. Está claro que el trío no quiere renunciar a sus pesada resonancias, aunque aquí solo aparezcan en algunos arreones de una batería que aporta el lado ritual. 

“Lines in the dark” completa un interesante trabajo en los tonos tenebrosos mostrados en el resto de temas y la misma dinámica vocal. Psycho-doom con las mismas voces ahogadas y chillonas a la vez. Un corte que no pierde la vocación post.metal y sludge bajo su aspecto doom. 

https://www.facebook.com/citiesofmars/

https://www.facebook.com/theripplemusic/

Autor denpafuzzPublicado el abril 8, 2019abril 8, 2019Categorías RESEÑASEtiquetas CITIES OF MARS,doom,heavy-psych,metal,post-metal,progressive,spaceDeja un comentario en Reseña.- CITIES OF MARS.-“The horologist”

Reseña: EL ALTAR DEL HOLOCAUSTO.- “-IT-“

a2319045074_10

Cerrando su trilogía musical (“-HE-“”,”-SHE-“,”-IT-“) EL ALTAR DEL HOLOCAUSTO nos presenta un ábum con seis corte íntegramente dedicados a la figura del Espíritu Santo. ¿Que podemos esperar de una banda que toma su nombre de una citabíblica del Éxodo 27 1.8 y que su puesta en escena se compone de vestimentas de penitentes y parafernalia religiosa? Para un banda que confiesa que su fuente de inspiración es Jesuscrito, la respuesta puede no ser sencilla, pero “-IT-“ supone toda una redención para el alma. El encuentro de la luz a través de ampulosos desarrollos post-rock que salen de sus limpias quitarras, para contrarestar a la fuerzas del mal que aparecen con su pesadezde sus ritmos doom. Unos rezos que reconfortan el espíritu fustigándonos con su contundencia post-metal para redimirnos del pecado. Mesianicos y sobrenaturales, nos enseñan que hay luz fuera de las tinieblas. Una tenue luz descrita con ensoñadores y cristalinos desarrollos de guitarra. un susurro que nos libera de nuestros pecados para elevarnos con su música a espacios celestiales. Un trabajo verdaderamente impresionante suyo sonido es de una pureza infinita en un ensanblaje en el que los distintos elementos encajan a la perfección. Uno disco, que no esucharlo y disfrutarlo, sería un verdadero pecado, no pudiendo obtener su absolución.

Si la puesta en escena de los salmantinos son peculiares, el nombre de sus temas no podía ser menos. Unos nombres que dificilmente podrán ser recordados por nadie, pero sin duda, su contenido quedará en nuestros corazones. Una banda que titula un tema con el nombre de “I ·Because evident is God’s wrath from heaven against all impiety and injustice of men, that they stop the truth with injustice”. (“I · Porque es evidente la ira de Dios desde el cielo contra toda impiedad e injusticia de los hombres, que detienen la verdad con injusticia”) demuestra su gran creatividad e ingenio.

Comenzando este peregrinar penitente, “I” incluye refleja nuestras heridas conmomentos doom con la suficiente fuerza rítmica como para dejarnos exhaustos. El despertar nos llegará con los desarrollos de las guitarras que hacen florecer su sonido a altas cotas, combinando heavy-rock con post.rock en una mezcla imposible, pero brillante y efectiva. Sus melodías son auténticos cantos redentores salidos de los acordes de unas guitarras que van superponiendose en distintos planos para unirse en oración.

“II · Love your enemies, do good to those who hate you, bless those who curse you, pray for those who insult you. If someone hits you on one cheek, offer them the other one.” desde susurrantes y casi minimalistas acordes inocentes y puros, dan paso al maligno con un doom terrorífico e infernal.  Toda una grandilocuencia sónica que combina momentos post.rock, con estructuras post-metal, para reposar en el primero. La batería atronadora el bajo grueso e hipnótico contrastan con la fragilidad y belleza de esas guitarra que se intuyen en un segundo plano. mostrando la luz entre las tinieblas el tema nos eleva a espacios celestiales para acabar sumergiendonos en las cavernas más oscuras y terroríficas, reposando nuestra alma en un lecho infitito.

El canto a la esperanza que supone “III · Moses stretched out his hand over the sea, and the Lord, by means of a strong Eastern wind throughout the night, He caused the sea to retreat, and changed the sea into dry land. Thus the waters were divided” va elevándonos desde la calma reconfortante de unos acordes salidos del mismísimo jardín del Eden, para elevarse a ampulosos altares donde la belleza se siente a través de sus melodías. Mesianico, vivo, alegre optimista, refleja ese habilidad para combinar las guitarra en diferentes estratos de resonancias post-rock, para robustecerse desde el silencio a monumentales armonias que se repiten hasta una traca final de fuegos pruficadores. Una hoguera exhuberante de instrumentos en un éxtasis mesiánico que se desvancen súbitamente.

Los que hemos visto su explosivo directo sabemos de lo que son capaces estos chicos. Pasar de la belleza celestial de su sonido post-rock a momentos que sonrojarían a muchas bandas doom al uso.   “IV · I have seen his ways, but I will heal him; I will guide him and give him comfort and those who cry with him, I have also given you clean teeth in all your cities, and lack of bread in all your places; but you have not turned against me. feat ToteKing” nos ofrece la relajación como badera. Bellas melodías con riff grueso y pesados que se cruzan en algunos momentos de un peregrinar que trata de obtener la absolución. Musica terapeutica llena de una belleza sin igual. Arpegios de guitarra, retratan momentos de paz interior para renacer de nuevo en gigantescas estructuras instrumentales. Un torutuos peregreniar entre la calma y la elegancia y la contundencia y pesadez. La lucha entre el bien y el mal con una claro vencedor.

Regresar a los susurrantes sonidos de las guitarras en “V · From the Heart of Jesus opened on the cross, the man with the new heart is born. Lord Jesus, give me a new heart made in the image of yours, infuse a new spirit in the depths of my being, that keeps me open to God, our Father, and available to those who share with me the way of life”. La combinación de belleza y fuerza se repite por escenarios en los que aparecen unos coros angelicales. Si, las voces aparecen en el personal mundo de EL ALTAR DEL HOLOCAUSTO. Probablemente no hayamos echado en falta, pero aquí están. entre esa subida y bajada de intensidad, la banda cre un cuadro sonoro que bien pudiera estar firmado por El Bosco. Purificación vocal y melódica y amenazantes riffs vuelve a ser el resultado.

Si la banda fusiona casi a partes iguales post-rock con doom, en VI ·They took off his clothes and put a scarlet mantle on him. Then they braided a crown of thorns and placed it on his head. Kneeling before him, they mocked, saying “Hail, King of the Jews​!​”. There is no good tree that can bear bad fruit, nor bad tree that can bear good fruit. se inclina más a postulados post-metal. creando un corte más oscuro y experimental en el que las voces corales de corte religioso hacen de nuevo acto de presencia.

Un disco en el que los temas se construyen a travñes de un riffs.  podría parecer sencilo, pero su luego ese riffs lo retuerces y lo adornas con mil complementos la cosa no parece tan sencilla. Lo cierto es que estamos a un trabajo sobresaliente. 

https://www.facebook.com/ElAltarDelHolocaus/

 

Autor denpafuzzPublicado el febrero 27, 2019Categorías RESEÑASEtiquetas doom,EL ALTAR DEL HOLOCAUSTO,experimental,instrumental,post-metal,post-rockDeja un comentario en Reseña: EL ALTAR DEL HOLOCAUSTO.- “-IT-“

SKRAECKOEDLAN.- “Eorpe”

162491155-origpic-f869e1

SKRAECKOEDLAN, la banda sueca formada en Norrköping, en 2009,  y cuyo nombre es una referencia a ‘Godzilla’ en sueco, es una de las bandas más ambiciosas, originales y multidimensionales surgidas en Escandinavia en los últimos años, y con su nuevo disco lo deja claro. 

Un gran talento para construir nuevos mundos a partir de los bloques de construcción de la psicodelia pesada y  rock progresivo con un brillante resultado en “EORPE” (Traducido: ‘Tierra’). Su primer álbum en más de tres años, que ve la luz via Fuzzorama Records mostrándonos su cara más progresiva.

“Guldåldern” abre con calmadas atmósferas progresivas, primero con sutiles acordes, e inmediatamente, sobre una potente instrumentación envolvente, con nebulosas de la que salen rayos de luz en forma de cálidas voces. Fusionando elementos progresivos con momentos de psicodelia, generan un compacto y grandilocuente tema.

Recuperando sonidos stoner, “Kung Mammut”, a golpe de batería y efectos, un implacable bajo nos golpea con fuerza mientras los tambores nos van señalando el camino. Un entorno lleno de elementos progresivos que se van introduciendo con sutileza entre la poderosa base rítmica. Creando espacios para que las guitarras salpiquen de efectos los límites de la linde en la que se mueven los suecos.Tras una locución en sueco, misteriosos bosques lisérgicos aparecen ante nosotros. Unos árboles progresivos crecen en esos campos ayudados por una guitarra que cada vez se muestra más ácida entre la maleza hard-progresiva. Voces folclóricas y teclados se van intercalando entre la brumosa y espesa instrumentación, convirtiéndose en pastosa en su parte final.

Al margen de la trama progresiva, existen elementos de fuzz en temas como “Creature of Doggerland”, en el que un gruñido, desata las hostilidades más metálicas de la banda, con una espiral de riffs, stoner-metal. Tras la eclosión, el retorno a los entornos progresivos con una plácida transición que no hace que pierdan un ápice de fuerza.Una fuerte batería, unida a momentos de post-metal se va tornando para enfilar ecos heavy-progresivos en los que los desarrollos de guitarra adquieren todo el protagonismo. Ocho minutos de intensidad plena.

SKRAECKOEDLAN, tuvo la colaboración del autor de ciencia ficción Nils Håkansson, quien escribió la historia que inspira el álbum. La trama está ambientada en 1920 en medio de un misterio cargado de influencias Lovecraftianas y matices filosóficos. Como explica la banda, “Esta es, con mucho, nuestra obra de arte más ambiciosa hasta ahora. Ha sido un verdadero desafío hacer justicia a la historia de otra persona, al mismo tiempo que las canciones se unen y se mantienen firmes por sí mismas. Tomó mucho esfuerzo, pero hemos hecho justamente eso “. 

La ampulosidad progresiva queda patente en temas como “Angelica”. Un torbellino inicial que deja paso a grandilocuentes desarrollos post-metal, con constantes giros en los que las voces suavizan la intensidad, sin renegar de su fuerza y poder. Finalmente los momentos más progresivos aparecen en su parte final, en la que encontramos pasajes vocales cercanos a E.L & P, herederos de los ecos de la escena progresiva setentera.

Los momentos más introspectivos se producen en temas como “Mammutkungens barn” o “Angra Mainyu”. Sobre fornidos sonidos, con ornamentos psico-progresivos esparcen de fuzz una instrumentación que se eleva impulsada por voces progresivas. Las melodías ganan espacio dejando una estela con más modulación. Lo suaves acordes de las guitarras nos introducen en difusos espacios psych que evolucionan a majestuosas nebulosas que se disipan con el impulso de vientos arenosos y brisas progresivas. Mas cercanos a escenarios de metal melódico, el tema se debate en un torbellino de fuzz entre la contundencia y la suavidad. una lucha desigual que acaban cayendo del lado de los sonidos pesados.

Con una estructura aparentemente mas sencilla, “Elfenbenssalarna”, con unos acordes acústicos en su inicio nos lleva a un jardín del Edén, en el que los floridos espacios psych conviven con momentos doom. Una fusión que acaba convirtiéndose en un objeto de deseo de bellos momentos de psicodelia pesada con un aura de efectos y distorsiones. Unas intensas voces corales se tiñen de multicolores solos de guitarra en su ondulante canto.

No faltan los momentos de heavy-progresivo como en “Tentakler & betar”. un tema que se debate entre arrojarse al doom o la calma sinfónica. Siempre con un intensidad faraónica. 

En el último tema de “EORPE”, “Peggys sång” retoma algún bello momento de folk del pasado, con apariencia psico-progresiva, en el único corte del disco, no nos apabulla con su densidad instrumental. de esta forma, la banda consigue un sólido trabajo gustándose en la alternancia de luces y de sombras, en un tortuosos peregrinar. 

 

https://www.facebook.com/SKRAECKOEDLAN/

https://www.facebook.com/Fuzzorama/

http://www.fuzzoramarecords.com/home/

 

Autor denpafuzzPublicado el febrero 15, 2019Categorías RESEÑASEtiquetas doom,post-metal,progressive,psych,SKRAECKOEDLANDeja un comentario en SKRAECKOEDLAN.- “Eorpe”

Navegación de entradas

Página anterior Página 1 Página 2 Página 3 Página 4 Próxima página

Traducir

Búsqueda

Categorías

Roberto Lucas

  • denpafuzz

Síguenos

Archivos

Etiquetas

  • 60's
  • 70’s
  • 90's
  • acid-rock
  • alternative
  • avant-garde
  • AXIOM9
  • blues
  • blues-rock
  • boogie-rock
  • BRANT BJORK
  • classic-rock
  • conciertos
  • desert rock
  • doom
  • drone
  • DUNAJAM 2018
  • experimental
  • FESTIVALES
  • folk
  • folk-rock
  • free-jazz
  • FROZEN PLANET.... 1969
  • funk
  • fuzz
  • FUZZ FORWARD
  • garage
  • grunge
  • hard
  • hard & heavy
  • hard-progressive
  • hard-rock
  • heavy-blues
  • heavy-psych
  • heavy rock
  • instrumental
  • jam
  • jam-band
  • jazz
  • KADAVAR
  • kosmiche
  • KRACH AM BACH
  • kraut
  • krautrock
  • metal
  • neo-psychedelic
  • ocult rock
  • oriental
  • post-metal
  • post-rock
  • progresive
  • progressive
  • progressive-rock
  • proto-metal
  • proto-punk
  • psych
  • psychdelic-rock
  • psychedelic
  • psychedelic-rock
  • retro
  • retro-rock
  • rock
  • Shoegaze
  • sludge
  • soul
  • space
  • space-rock
  • SPACE DEER
  • stoner
  • stoner-doom
  • stoner-metal
  • vintage
  • west coast
Follow DenpaFuzz on WordPress.com
  • Home
  • NOTICIAS
  • RESEÑAS
  • CRÓNICAS
  • ENTREVISTAS
  • Contacto
  • EFEMÉRIDES
  • Facebook
  • Inicio
DenpaFuzz Blog de WordPress.com.
DenpaFuzz
Blog de WordPress.com.
Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×