UFO ÖVER LAPPLAND.- «Ufo över lappland»

ufo-web

«UFO ÖVER LAPPLAND», el debut homónimo de la formación del norte de Suecia se edita en formatos de vinilo y CD por el sello Sulatron Records.

Partiendo de unos ritmos de batería kraut, la banda hace una incursión en un túnel de psicodelia donde los drones y las reverberaciones nos introducen en espacios siderales generando un espacio anestesiante que poco a poco va minando tu capacidad de reacción. Absorbente e hipnótica, te sientes atrapado en sus notas y acordes.

Los O.V.N.I.S. sobre Laponia forma parte de las numerosas historias sobre avistamientos de naves no terrestres. Desde su propio entorno, cercano al polo norte, los suecos se apropian de ese nombre para ofrecernos su visión de esos enigmas.  A modo de banda sonora de esos hechos, nos ofrecen su propia narración de dichos fenómenos, ambientándonos con gran habilidad.

Los sintetizadores son salpicados con una guitarra dotada de una acidez en «JaEDeJaE». un espacio en el que los objetos se difuminan, salvando la compostura la sección rítmica de bajo y batería que destruye la monotonía del magnetizante corte.

Con misteriosos efectos «Podzol», nos genera una gran expectación respecto a lo que nos espera. Poco a poco la intensidad va en aumento gracias a una robótica batería, mientras los efectos y samplers evolucionan de manera lenta y cadenciosa narrando una verdadera incursión interestelar. Alejados del lo terrenal, los sonidos kraut espaciales nos van guiando en ese avance interplanetario en el que las supernovas esperan ser descubiertas. Fragmentos en los que el avance de la nave resulta tortuoso, se ven salpicados por un polvo estelar que va dificultando el avance, lo que genera que UFO OVER LAPPLAND imprima fuerza a la composición para solventar los contratiempos de su viaje.

La exploración continúa en el siguiente corte, » Nothing that lives has… such eyes!», en el que los efectos  parecen detener la nave en una especie de aterrizaje en desolados entornos en los que la calma es la protagonista. Es el momento en el que la banda aprovecha para descansar a través de esa psicodelia espacial presente en todo el disco. El tema bien podría pertenecer a una banda sonora de un film de ciencia ficción.  todo ello, sin perder su espíritu kraut. El cierre del disco muestra el perfil más inquietante e intenso de esa exploración espacial a la que nos vemos sometidos.

UFO ÖVER LAPPLAND» son :Krister Mörtsell (GuitarraChrister Blomquist (bajo)
Peter Basun (
sintetizadores) y Andreas Rejdvik (bateria)

https://www.facebook.com/Sulatron.Records/?ref=page_internal

https://www.sulatron.com/xoshop/lng/en/vinyl/ufo-oever-lappland-s/t-lp-white.html

 

La Morte Viene Dallo Spazio.- «Sky Over Giza»

a1944146976_10En mi visita al pasado Dunajam, una de las bandas que me sorprendió muy gratamente fue LA MORTE VIENE DALLO SPAZIO. Desconocida para mi, la formación italiana que toma su nombre de una película de ciencia ficción de finales de los cincuenta, ejecuta una apetecible propuesta de rock espacial con notable tendencia psicodélica basada en esos films de serie B de hace décadas.  Partiendo de la flauta (La Morte) y a la guitarra (Spazio) incorporando a sus dos féminas (bajo) y sintetizadores, voz y theremin, los milaneses consiguen su propia identidad.

En «SKY OVER GIZA» supone el encuentro con mundos alejados de los terrenal, un viaje intergaláctico a lo largo de una odisea espacial de grandes proporciones.

Sobre ciertos pasajes orientales que sirven de introducción la flauta y los efectos la banda inicia el viaje con «Sky over Giza», el tema que da nombre al disco. Murmurante y estético, va evolucionando en espacios ingravitatorios. La dulzura introducido por los pasajes de flauta sirve de bálsamo a la inquietante construcción de los sintetizadores y guitarra, masajeando nuestra percepción ante lo que se nos avecina. Pasajes que se alargan hasta el infinito y que van relatan el cambio de espacio.Los borboteos finales nos auguran algo inquietante.  Destaca especialmente esa facilidad para describir su propuesta, como si de una verdadera banda sonora de serie B se tratara. Ese es el objetico, de «Sky over Giza», la inquietada llegada de los zombies.

«Zombies of the Stratosphere», el siguiente corte,  es una construcción de cuatro minutos en la que los efectos y sintetizadores con voces ecualizadas y pasajes de theremin nos sitúan en es mundo paralelo donde flotan los seres que regresan de la muerte. Un nítido rock espacial que transcurre por el infinito sideral. La batería ejerce su función inquietante, facilitando el avance de la nave.

El viaje intergalactico prosigue con «Sigu tolo«. doce minutos en los que la exploración intergaláctica continúa. Absorbidos por los inmensos agujeros negros por los que transita su instrumentación, los italianos salpican la pista de efectos a modo de meteoritos o estrellas fugaces que pasan ante nosotros. Creando una ambientación cinematográfica, la inmensidad del universo se va relatando poco a poco a través de sintetizadores y theremin. Llegados a este punto, me viene a la cabeza los momentos en los que con el ruido de las olas susurrando y un techo de estrellas sobre mi cabeza, se formaba el mejor de los escenarios, yaciendo sobre la arena de una idílica playa. Sublimes!

En su página de bandcamp no se encuentra el último de los temas que contiene «SKY OVER GIZA», se trata de «Fever», un bonus que aparece en el formato físico y supone la conclusión del viaje. El ocaso de la exploración se produce con la descripción de una atmósfera inquietante y desconocida.

Un disco para degustarlo con calma en la quietud y la introspección, para poder disfrutar de sus matices en esa propuesta donde los drones y lo espacial abarcan completamente sus surcos. Música ambiental para relajar los sentidos, con una personalidad que, de alguna forma, les aleja de las propuestas tradicionales del rock espacial. 

 

 

https://www.facebook.com/lamortevienedallospazio/

ACID MOTHERS TEMPLE.- «Electric Dream Ecstasy»

a2354456493_16

«ELECTRIC DREAM ECSTASY», el nuevo capítulo de ACID MOTHERS TEMPLE AND THE MELTING PARADISO U.F.O., nos trae poderosos sonidos que emanan y fluyen llenos de efectos y con una sección rítmica renovada y fuerte que presenta a dos jóvenes y extremadamente talentosos músicos japoneses,- Satoshima Nani en la batería y Wolf, en el bajo, un vocalista único, Jyonson Tsu, el maestro gurú Kawabata Makoto está claramente re-energizado y totalmente en sincronía con su cosmos.

Publicado el pasado 13 de abril, se encuentra disponible a través de Essence music, en formato, CD, vinilo y en una edición especial.  Producido y mezclado por Kawabata Makoto. Masterizado por Justin Weis en Trakworx, y portada de Penabranca

«ELECTRIC DREAM ECSTASY» abarca uno de los mejores momentos absolutos de este legendario grupo de rock psicodélico japonés. Desde la canción de apertura, que pronto se convertirá en un clásico salvaje, pero hermosamente compuesta, «From Planet Orb With Love». Un corte en el que la experimentación psicotrópica llena de efectos una atmósfera difusa que atraviesa la burbuja de la instrumentación, dispersándose sobre el oyente. Con unos cambios de ritmos salpicados por reconfortantes voces que incitan al relax más plácido.

Con dos diferentes versiones de «Pink Lady Lemonade». (You’re my orb) y (Electric dream ecstasy). Un tema con una acústica con arreglos de cuerdas pastorales, complejos sintetizadores fantasmales y armónica. Una composición proto-disco épica de lado largo fuertemente sostenida por la nueva sección rítmica y su repetición hipnótica influenciada por Kraut. en la que no faltan los floydianos fluidos lisérgicos.

«Sycamore trees» indice de alguna manera en esa línea floydiana que vimos en el tema anterior, esta vez con extraños efectos. Lángidas voces llenas de desasosiego, flotando por encima de una calmada y melancólica instrumentación. Un tema mucho más terrenal, al márgen del istrionismo de alguno de sus solos de guitarra causantes de ese desasosiego.

Cruzando las fronteras de la improvisación y avanzando hacia la composición libre, «ELECTRIC DREAM ECSTASY» es un verdadero hito de una de las bandas más queridas de todos los tiempos.

Edición de CD limitada a 500 copias. Empaquetado de portada mini-LP de punta firme en el que se muestran ilustraciones completamente diferentes de la edición LP. Incluye una tira de OBI y una pista adicional. 

http://acidmothers.com/

https://www.facebook.com/acidmotherstempleofficial/

https://www.facebook.com/essence.music.label

http://essence-music.com/releases/electric-dream-ecstasy-cd/

http://essence-music.com/releases/electric-dream-ecstasy-lp/

http://essence-music.com/releases/electric-dream-ecstasy-special-edition/

 

LANDING.- «Bells in new towns»

a2810862928_10

El grupo Connecticut LANDING celebra su vigésimo aniversario este año, pero no muestra signos de perder impulso creativo. Por el contrario, «BELLS IN NEW TOWNS» su segundo álbum para El Paraiso Records, es posiblemente su esfuerzo más fino y cohesivo hasta la fecha. El sonido del grupo siempre ha sido de múltiples texturas, aludiendo a muchos géneros diferentes a la vez. Están los drones oscilantes pesados ​​y la psicodelia difusa y motriz, los exuberantes paisajes sonoros ambientales y las vibraciones brillantes y soñadoras. Todo unido por esa sensación característica de progresión fluida.
«BELLS IN NEW TOWNS» podría describirse como su versión más sólida y terrenal hasta ahora. En este disco, los componentes etéreos de su sonido están firmemente anclados en un bajo ajustado, sin duda debido al hecho de que el álbum fue parcialmente grabado por el veterano productor de rock de Nueva Inglaterra Justin Pizzoferrato (Dinosaur Jr., Elder, Pixies, Sonic Young).
 
Al igual que sus parientes espirituales en Yo La Tengo y Bardo Pond, Landing ha elegido eclécticamente sus influencias de una amplia gama de épocas y culturas musicales. El resultado es una música eléctrica que habla tanto a la mente como a los sentidos. 
En este «BELLS IN NEW TOWNS» , LANDING está formado por Daron Gardner (bajo), Aaron Snow (guitarra, sintetizadores, bateria, bajo y voz) Adrienne Snow (voces y sintetizador)  con la colaboración de John Miller (bateria en «Bright»Dick Baldwin (guitarra en «Trace») y Peter Baumann (campanas en «Gravitational VII»).
El disco se abre con «Nod». Un corte hipnótico, espacial. Con una linea gruesa de bajo y batería, los efectos de los sintetizadores, creando una espacio difuso y salpicado por finos punteos de guitarra, se muestra ampuloso, envolvente, pertubardor. Una voz femenina en claro espíritu indie neo psicodélico se muestra sugerente e inquietante a la vez. La banda viste el entorno musical con una tensión que por momentos resulta inquietante.
En «By two» reconfortantes acordes acústicos y esa sensual voz flotan en melodías pop aterciopeladas bajo una intrumentación que se acerca a los cánones del post-rock.
Con una orquestación a base de teclados y sintetizadores, «Gravitational VII» con sutiles acordes repetitivos generan una ambiente ecléctico salpicado por campanas.
El tema se entrelaza con «Bright». Un corte en el que la banda incide en el uso de sintetizadores para crear una atmósfera espacial custodiada por una electrónica programada. 
LANDING recrea pasajes llenos de melancolía en «Secret». Un tema que va fluyendo arropado por el manto de los sintetizadores y teclados de una forma sostenida. Creando espacios enigmáticos que se van transformando en sí mismos, con leves sussurrros que generan atmósferas embriagadoras.
De nuevo retoman los elementos indie en «Fallen name». Un dulce tema que pasea bajo drones reconfortantes con una gran elegancia.
Si la sutileza ha sido la constante en los temas precedentes, «Wait or Hilde» está construido sobre texturas más rugosas como antesala de una psicodelia hipnótica con vocación kraut. De nuevo los drones sobrevuelas sobre apacibles voces.
«Gravitational VIII» crea una música atmosférica con tintes minimalistas de cierta tendencia barbitúrica basada en la experimentación con efectos y sintentizadores.
Destacando nuevamente los registros vocales. «Trace» describe la melancolía a través de desarrollos acústicos con unas voces impregnadas en miel. Susurros sutiles que apaciguan y relajan el ambiente con enorme frescura.
El ultimo corte, «Second sight», se muestra reparador. Habitando en ensoñadores espacios sonoros con una calidez vocal que decora una elegante composición sobre canónes Shoegaze.
Estamos ante uno de esos discos que cuantas más veces lo escuchamos, más nos atrapa. Un trabajo seguramente indicado para iniciados que pposeen los oidos entrenados para navegar en los espacios musicales que cultiva la banda de Connecticut, y que no será del agrado de los que gustan de sonidos pesados. no obstante, hecha esta salvedad estamos ante un notable trabajo.
Disponible a partir de hoy 4 de mayo.

 

https://www.facebook.com/Landingtryyps/

https://www.facebook.com/elparaisorecords/

Craang publican su nuevo trabajo «Shine»

a0879933116_16

Los griegos CRAANG publican su nuevo disco «SHINE». Sólo dos temas en los que  Manos (guitarra, vocals), Nick (batería) y Theno (bajo), nos ofrecen el fruto de la combinación de sus experiencias. Imágenes en sus mentes que se derriten en un único recipiente.

El trio continúa buscando las vibraciones drone psych que les caracteriza.

Seguramente más experimental que su debut del 2.014 «TO THE ESTIMATED SIZE OF THE UNIVERSE», pero listo para ser degustado.

«SHINE» se grabó en vivo en Redhouse Studio  en su Thessaloniki natal en octubre de 2017. Grabado y diseñado por Emmanouil Hermano Tselepis. Con unas ilustraciones creadas por Theano Giannezi y editadas por Nick Drake.

https://www.facebook.com/Craang/