Originarios de Chipre y residentes en el Reino Unido desde hace un par de años, STONUS tras dos EP’S publica «APHASIA». Tomando prestados elementos de Nebula, Black Sabbath y siempre bajo ritmos stoner rebosantes de fuzz, consiguen que cada tema del álbum merezca la pena por sí mismo. Psicodelia, heavy-rock y arenosos sonidos para tratar de reflejar el trastorno mental de una forma espiritual. Esa lucha interior de cada ser queda reflejada en un álbum que puede ser de todo, menos monótono. Combinando vertiginosos momentos al más puro estilo desert-rock, no dudan en descender a espacios más plácidos en los que la psicodelia intoxicante les hace sentirse más cómodos. En una primera escucha, podrás identificar el stoner tradicional, pero si escarbas en sus surcos, encontrarás un verdadero tesoro heavy-psych. Fuzz, mucho fuzz, para conseguir un estado de trance en el que la chamánica voz nos atrapa sin remisión. Una magia que nos confirma lo importante que es tener un buen cantante en una banda, y aquí tenemos la prueba de ello. Con algunos momentos floydianos, los temas cobran una nueva dimensión cuando se dejan llevar por los efluvios lisérgicos de sus pasajes instrumentales. Siempre cálidos y hechizantes, también se manejan bien cuando recuperan el proto-metal de los setenta. Un notable trabajo que bien merece una profunda escucha.
«APAHASIA» fue grabado en vivo en Wreck it Sounds Studios en Corinto, (Grecia) bajo la supervisión de George Leodis y John Modes, y está disponible en vinilo vía Electric Valley Records y en CD a través de Daredevil Records.
STONUS lo componen: Kyriacos Frangoulis (voz) Pavlos Demetriou (guitarra solista), Nicky Ray (guitarra rítmica), Andreas Aristides (bajo) y Kotsios Demetriades (batería).
Al respecto del título del álbum, la afasia afecta la capacidad de una persona para usar o comprender palabras. Las personas que lo padecen pueden tener dificultades para hablar y encontrar las palabras para completar sus pensamientos, comprender conversaciones, leer, comprender palabras y usar números. Afasia siempre permanecerá dentro de ti encogiendo tus pensamientos que permanecen en tu conciencia, tratando de correr detrás de ti
«Intro(first breath)» es una breve introducción con efectos envolventes y en sonido de un cardiograma que se apaga par dar paso a un impactante ritmo de batería de «Awake». entrando paulatinamente y elevando la intensidad unos poderosos riff reparten altas dosis de fuzz. Con una estela de fuzz heredera de Nebula, los tonos garageros aparecen con una ahogada voz sobre espacios humeantes y turbios. Un potente ritmo sobre momentos psych persiste incluso cuando el sonido que identifico como de sintetizadores se va modulando.
Tras una locución inicial, «Aphasia» nace del legado hard-rock con riffs que se repiten y se tornan más stoner, dejándose llevar por el legado Sabbath. Si escuchas unos momentos a los griegos posiblemente identificarías su sonido con el stoner desértico, pero lo cierto que si profundizas más en sus temas, te das cuenta que donde verdaderamente se sienten más cómodos es cuando incorporan elementos de heavy-psych sin renunciar a esa vocación arenosa. Vertiginosos por momentos y completamente intoxicantes en otros, pero siempre usando el fuzz con precisión.
Con momentos más retro, «Mania», con sus pegadizos riffs inciales y momentos de calidez después, nos seduce con un hechizo, como preludio de pasajes heavy-psych oscuros y sabbathicos. Entre las aguas del stoner humeante y placidos remansos más psicodélicos, los riffs van ondulando bajo un aura chamánica. Logrados pasajes vocales llenos de una magia especial. Algo que a veces se nos olvida en una banda, y es la importancia de tener un vocalista que incremente la grandeza de su música, y aquí, lo hay. El complemento perfecto para que las guitarras ácidas aparezcan con luz propia brillando entre brumosos pasajes psicotrópicos.
«Nadir», el tema de mayor duración con sus ocho minutos y medio, deja espacio para que los chipriotas desarrollen todo su potencial alejándose de estereotipos. Con una introducción casi floydiana, nos van sumergiendo en un espacio narcótico. Sosegados acordes crean un reconfortante clima de relajación que supone una liberación sensorial. Utilizando una dupla de guitarras situadas en dos estratos diferenciados, combinan los difuso y turbio con cristalinos punteos. A su espalda, la batería va intensificando el corte hasta llevarnos a esos borrosos espacios arenosos. Sin ninguna prisa ni atadura, la guitarra se deja llevar por una jam incrementando la fuerza del tema. Una voz ecualizada surge de las profundidades, mesiánica imponente, chamánica. Casi coros celestiales, y con un desarrollo lleno de matices, el tema adquiera tonos épicos.
Tras el gozo y éxtasis del tema anterior, «Dead end» nos devuelve a la tierra a golpe de fuzz y desert-rock ortodoxo. si la primera impresión es esa, la de un tema directo, nos vuelven a sorprender con momentos Sabbath, entre coros rituales para acabar tras la embestida, por la senda del heavy-rock a través de solos virtuosos.
Unos efectos de viento, así como oscuros acordes llenos de misterio, abren «Ghost town», el tema que cierra el álbum. Una calma tensa entre brumosos espacios en los que el misterio se mastica. La tenebrosa voz en pura linea Sabbath, se balancea cálida y hechizante. Por una senda oscura y tenebrosa, súbitamente el tema cambia su estado a momento en los que el proto-metal y el hard rock de los setenta aparecen en forma de estampida. Todo un torbellino sonoro nos acecha con una aura vintage. Tras ese arranque de fuerza, el tema nos deja con ganas de más, pareciendo que estuviera inconcluso.
https://www.facebook.com/stonerscy/
https://www.facebook.com/electricvalleyrecords/
https://www.facebook.com/daredevilrecords/