El próximo 20 de marzo verá la luz vía MIG Music «THE SECRET OF OUR TIME» el nuevo álbum de SIENA ROOT. Love, su batería y Samir, su bajista, nos cuentan todos los detalles sobre este nuevo trabajo, así como curiosidades sobre la banda.
«Nos movemos constantemente en nuevas direcciones sin dejar de ser fieles al sonido que nos caracteriza».
DenpaFuzz: Veinte años de existencia y 16 desde que publicasteis vuestro primer álbum A New Day Dawning convirtiéndoos de alguna manera en pioneros de lo que se ha dado en llamar la corriente “retro rock”. Después de tanto tiempo, ¿Qué ha cambiado en Siena Root desde entonces?
Sam: Mucho, la verdad. Nos movemos constantemente en nuevas direcciones sin dejar de ser fieles al sonido que nos caracteriza. Hemos trabajado con grandes músicos durante estos años y, ahora, Love y yo somos los únicos que quedamos de la formación con la que grabamos el “A New Day Dawing”. Siempre estamos intentando desarrollar y encontrar formas nuevas de ser creativos y de no hacer lo mismo una y otra vez. Si lo conseguimos o no, depende de lo que digan las orejas de Nuestro público, pero al menos eso es lo que intentamos.
Love: Sí, ha habido muchos cambios. Como la vida misma, la banda cambia. Normalmente los problemas empiezan cuando intentamos oponernos a ello. Los cambios son algo natural. Por ejemplo, este disco supone un cambio respecto al disco anterior.
DenpaFuzz: Creo que nunca os lo he comentado, pero vosotros fuisteis uno de los responsables de que yo volviera a interesarme por nuevas bandas y posteriormente haber creado DenpaFuzz, tras haber estado muchos años solo escuchando los viejos clásicos de los setenta con la idea de “Si tengo el original, ¿Para que quiero copias?”. Todo un error por mi parte. ¿Qué le diríais a tanta y tanta gente que, como yo, durante un tiempo solo escuchaba las viejas bandas de siempre? ¿Cómo definiríais vosotros mismos vuestro sonido?
Sam: ¡Wow, mola! ¡Gracias! Gracias por contárnoslo. No sé que decir, la verdad. A nosotros nos pasó lo mismo al principio y por eso Love y yo montamos Siena Root. Escuchaba a los clásicos y tenía la sensación de que algo le faltaba a la música de finales de los 90 y principios de los 2000. Ahora la cosa ha cambiado, pero creo que, para entender qué pasa, necesitas conocer tu historia y eso va más allá de la música.
Love: Gracias, nos sentimos halagados por haberte inspirado. Es importante conocer las raíces para apreciar los buenos frutos.
DenpaFuzz: Durante todo este tiempo, siempre habéis sido una banda inquieta y abierta: han pasado mas de 20 músicos por la banda con idas y venidas. ¿Cuál es el motor para que SIENA ROOT siga unida y mirando hacia adelante?
Love: A veces se me olvida por qué sigo tirando de este tren. Supongo que es divertido mientras se mantenga una base sólida donde resida la esencia. Tiene que ser divertido, que te ofrezca un desafío y te dé una recompensa. Y que la parte económica no pese mucho; Siena Root siempre ha sido underground, nunca mainstream.
Sam: Creo que la energía de todos los músicos con los que hemos trabajado supone sangre nueva a la mezcla y eso es parte del combustible del motor. Como también el deseo constante de hacer un disco especial y ser capaces de comunicar la visión de la banda al público. Claro, que el ser un miembro fundador de la banda hace que, para mí, sea difícil ver la banda desde fuera y, por supuesto, me es imposible saber si el público ve la banda como nosotros. Sabemos que los fans más acérrimos, sí, ¿pero cómo ve el gran público a Siena Root?
«Y que la parte económica no pese mucho; Siena Root siempre ha sido underground, nunca mainstream».
DenpaFuzz: A lo largo de los tiempos habéis tenido varias cantantes, de hecho después de la salida de la banda de Samuel Björö a finales de 2.017, os he podido ver en directo con Sanya y desde hace mas de un año Lisa está con vosotros. Ahora, en un mismo álbum dos cantantes femeninas Zubaida y Lisa. ¿Cómo surge esa idea y cual es el rol de cada una de ellas en los temas del álbum? En vuestros shows de este año, ¿Estarán ambas cantando en directo?
Sam: Hemos trabajado con Sanya intermitentemente desde que vino para los conciertos y grabaciones de la Root Jam así que, cuando Samuel lo dejó, girar con ella fue algo natural. Lisa se unió a nosotros como invitada para una gira y las cosas fueron muy bien, así que cuando empezamos a escribir temas nuevos también fue algo natural llamarla. Conocemos a Zubaida desde hace bastante tiempo y sabíamos que tiene una gran voz, así que le pedimos que hiciese un par de canciones y el resultado fue increíble y una cosa llevó a la otra. En el nuevo disco hay unas 11 colaboraciones, así que no creo que sea posible ir de gira con todos, excepto en alguna ocasión especial, pero creo que podrás ver a Zubaida y a Lisa en Siena Root, aunque no siempre en la misma gira.
Love: De nuevo, son los cambios y el tener la oportunidad en la puerta de casa de cara al nuevo disco. Solo tuvimos que abrirla y aprovechar el momento. Los dos conciertos de Estocolmo y Gotenburgo contarán con la mayoría de gente que toca en el disco. A esto lo llamamos Siena Root De Luxe. En la mayoría de conciertos de primavera, por motivos prácticos, llevaremos una formación menor con Zubaida a la voz.
DenpaFuzz: Durante el proceso de grabación visitasteis el estudio de Colour Haze en Alemania, donde grabasteis alguno de los temas. Además Stepfan Koglek tocó la guitarra en alguno de ellos. ¿Era algo premeditado o fue algo completamente espontáneo?
Sam: Hemos girado con Colour Haze desde nuestros comienzos y nuestra primera gira por Europa y siempre hemos estado en contacto con Stefan de tanto en cuanto. Así que hablamos con él sobre su estudio y las posibilidades que podía aportarnos y una cosa llevó a la otra y acabamos pasándonos por allí este verano después de un par de festivales. Teníamos una cinta de 2” y le pedimos grabar unas guitarras, ¡fue la caña!
DenpaFuzz: Una curiosidad, ese bus icónico que tantas veces he visto en foto y en el que habeis grabado el video del tema “In the fire”, ¿En que ocasiones lo usáis? ¿Qué historia tiene detrás?
Sam: Lo usamos de vez en cuando en las giras; es un viejo Scania de 1966 que comparto con unos amigos. Nos lo hemos llevado de gira por Europa y algunos fines de semana se viene de festival. Volverá a la carretera esta primavera/verano. Es un pedazo de historia, funciona como ninguno. Ya no se hacen las cosas como antes; ha estado por todo el mundo, India, África… Estoy seguro que va a funcionar para siempre, jajajaja…
DenpaFuzz: Además habéis contado con la colaboración de otros músicos como KG West que aparece y desaparece de vuestros álbumes y directos, Johan Borgström o Lisa Isaksson, ¿Qué papel juegan en el disco y en la banda? Los veremos tocando en algún momento de la gira de presentación?
Sam: Verás a Johan de gira, trabajamos mucho con él últimamente y aporta mucho a la banda. KG ha sido un miembro importante de Siena Root y siempre estamos en contacto con él, pero pasa la mayor parte del tiempo en la India y va a estar en giras largas con nosotros. Pero eso no significa que no pueda aparecer en algún concierto de vez en cuando, aunque, de momento, no hay nada planeado.
Love: Estos excelentes músicos tocarán con nosotros cuando haya alguna oportunidad y traerán más inspiración a la música. Johan Borgström estará de gira con la banda, tocando la guitarra.
DenpaFuzz: Adentrándonos en “The secret of out time”, Habéis creado un álbum conceptual, sobre la naturaleza humana y la relación con la tecnología y la realidad artificial. ¿Qué os inspira a dirigir vuestra creatividad por este camino?
Love: Es nuestro cruce de caminos actual; es el punto en el que nos encontramos. Ahora es cuando tenemos que decidir qué mundo vamos a dejar a nuestros hijos. ¿Seremos capaces de pensar como una especie en general o solo como 8 billones de individuos? Vamos camino de la desunión, del cambio climático y de crear armas autónomas inteligentes. Creo esto es importante y nos afecta más de lo que pensamos, que son cosas que nos afectan más que esos que solían tomar decisiones hasta ahora.
Sam: Creo es el momento que vivimos. Nos afectan las cosas que ocurren en la vida y en la sociedad y la relación entre el ser humano y las máquinas tiene más importancia ahora que nunca. Pero no fue nada planeado en plan: “hey, vamos a escribir un disco sobre esto o aquello”. Ha sido algo que ha aparecido o ha ido creciendo a medida que íbamos escribiendo e iban tomando forma las primeras canciones.
«En este disco cada canción ha sido creada de forma diferente. También es un tema de producción. Quisimos destacar el “feeling” que tiene cada canción, para hacer un disco completo».
DenpaFuzz: ¿La temática del álbum ha influido en que encontremos más momentos de folk e incluso de elementos progresivos?
Sam: Quizá… Me gusta el progresivo y el folk, pero no ha sido algo consciente por nuestra parte.
Love: Sí, quizá. Pero sigue sonando como debe sonar un buen disco de rock clásico.
DenpaFuzz: Después de haber escuchado el álbum, podríamos decir que su contenido básico parte del blues y en menor medida quizás, ese rock vintage que os lleva caracterizando todos estos años. ¿Tiene alguna influencia el especial registro que Lisa tiene para estas vibraciones? O simplemente os apetecían mas dosis de blues que de hard rock?
Sam: Yo no escucho eso tan claramente. Imagino que estoy tan metido en el disco que no puedo escucharlo de forma objetiva. Me gusta el blues y me gusta el hard rock, pero la respuesta es la misma que a la pregunta de antes: no ha sido algo consciente. Rara vez hablamos sobre si hacer esto o lo otro: tocamos, escribimos y vemos qué sale.
Love: Estoy seguro que Lisa ha traído cierta inspiración, pero en general escuchamos mucho blues.
DenpaFuzz: Ya se que el hard clásico sigue presente, temas como “In your void” o “When a fool weaves to crown” lo corroboran, pero a la vez, especialmente en el primero percibo un gran aroma folk en su interior. ¿Tratáis de hacer todos los temas sin renunciar a mezclar distintos elementos, o cada tema tiene su propia vocación?
Love: En este disco cada canción ha sido creada de forma diferente. También es un tema de producción. Quisimos destacar el “feeling” que tiene cada canción, para hacer un disco completo.
Sam: Un poco de cada: al principio creo que las canciones tienen que tener su propia identidad (y espero que la sigan teniendo), pero cuando el humo se disipa y empezamos a ver el disco completo, intentamos que encajen juntas.
DenpaFuzz: En relación a esto, temas como “Siren song” pasan por distintos estados en los que el blues toma el protagonismo para cederlo a los riffs retro-rock y a ese sonido de órgano tan característico y que aquí suena cada vez mas a Deep Purple ¿No os parece?. Por cierto, según tengo entendido habéis compartido escenario con ellos, ¿Cómo fue esa experiencia?
Sam: ¡Tocar con Deep Purple fue la caña! En todos los sentidos. Ha sido una banda que ha formado parte de mi vida durante mucho tiempo y creo que estamos unidos a ellos, en un sentido musical, por algo más que simplemente ser una banda con teclado. Fueron muy majos y uno de los momentos cumbres es cuando tocamos nuestra primera canción y, a un lado del escenario, vimos a los chicos de Deep Purple disfrutando del concierto y grabándolo con el móvil. Cuando acabó su concierto, fuimos al backstage y, de repente, alguien llama la puerta. La abro y ahí está Ian Paice con una caja de cervezas: “Hey chicos, vamos a celebrarlo”.
DenpaFuzz: Durante mucho tiempo he sido de la opinión de que vuestros temas por regla general pasan por momentos de fuerza y ritmo y a la vez el mismo tema nos ofrece pasajes mucho más relajados. En este caso temas como “Mender” cumple este cliché ¿Me equivoco? ¿Cómo llegáis a la modulación de un tema de esta forma?
Sam: Siempre trabajamos en las dinámicas; cuando algunas partes son suaves, las partes pesadas son más pesadas. Recuerdo que en nuestros inicios, cuando formamos la banda, nos dijimos que siempre debería de haber luz y sombra, no solo riffs pesados. Era una broma, pero es algo que nos ha acompañado todo este tiempo.
Love: Describimos nuestra música como rock clásico dinámico. Creo que es algo que se aplica a este disco. Es dinámico, tanto en “feeling” como en volumen. Intentamos usar el compresor con moderación.
DenpaFuzz: “Final stand”, el tema que abre el album, sin renunciar al rock clásico, percibo elementos progresivos que de alguna manera suavizan las aristas del tema, algo que me ha pasado también en algún otro tema. La buena producción hace que la canción resulte genial, pero ¿Crees que esto lo puede percibir el oyente como que vuestro sonido es más blandito como les ha pasado a otras bandas?”
Sam: No lo creo, pero, de nuevo, no puedo escucharlo de esa manera, jajajaja. Creo que es más duro que nuestros dos últimos discos, pero me va a llevar un par de meses el poder escucharlo con cierta distancia. Cuando escribes las canciones, las mezclas y haces el máster, acabas por no escuchar nada más, jajajaja. Dicho esto, probablemente tengas razón, pero creo que nuestros fans quieren todo el espectro que Siena Root puede ofrecer.
«¡Tocar con Deep Purple fue la caña!….
Cuando acabó su concierto, fuimos al backstage y, de repente, alguien llama la puerta. La abro y ahí está Ian Paice con una caja de cervezas: “Hey chicos, vamos a celebrarlo”.
DenpaFuzz: ¿Que lugar ocupa Siena Root dentro de la escena underground?. Quiero decir.. ¿A que tipo de publico va dirigida vuestra música?
Love: No dejamos a nadie fuera: todo el mundo está incluido en nuestra música.
Sam: ¡Es para todo el mundo! No sé cuál es nuestro papel, solo hacemos lo nuestro. Probablemente lo más fácil sea que nuestros queridos fans determinen el papel que jugamos.
DenpaFuzz: En temas los últimos temas del álbum como los maravillosos y bucólicos “Daughter of the mountains o “Have no fear” os dejáis llevar por vibraciones más folk incorporando entre otros elementos el sonido del sitar, incluso en “Hace no fear” os inclinais por ecos mas progresivos. Esto se contrapone de alguna manera con las canciones anteriores. ¿Forma esto parte del carácter conceptual del álbum?
Love: Sí, el álbum entero está compuesto teniendo un sentido. Es la complejidad de la humanidad, la diversidad de la naturaleza. Solo un riff o un ritmo no son suficientes para contar la historia completa.
Sam: No sé a qué discos te refieres pero tanto “Different Realities” (2009) como nuestro debut “A New Day Dawning” (2004) tienen una buena dosis de progresivo y de folk, ¿no crees? En mi cabeza siempre han sido una parte importante del sonido de Siena Root y quizá es lo que nos separa de los grupos de Stoner y de Hard Rock clásico.
DenpaFuzz: El trabajo cierra con “Imaginary borders”. Aquí percibo como un resumen de todo el álbum. Distintos estilos conjugados en un mismo tema, con especial influencia en ecos west-coast y grandes momentos progresivos, así como algún riff retro. Hablarmos un poco de este tema….
Sam: Es una de mis favoritas del disco; estoy muy contento con ella. La ironía es que la escribimos muy rápido. La melodía fue lo primero que nos vino, después improvisamos un poco y acabamos sentándonos a escribir las letras y aquí está.
Denpafuzz: ¿Cómo esperáis que el público acoja este último álbum? Tiene Siena Root alguna meta u objetivo por cumplir?
Sam: Queremos seguir hacia delante y hacer cosas nuevas. También queremos girar por sitios en los que no hayamos estado antes. Queremos que cada concierto sea único: como solemos decir, no queremos tocar las mismas canciones una y otra vez. Muchas bandas lo hacen y lo hacen muy bien, pero no es para nosotros. ¡Esperamos que nuestros fans, nuevos y viejos, jóvenes y no tan jóvenes, escuchen este disco muchas, muchas veces!
Love: Tengo la impresión de que es difícil. Creo que hemos logrado una buena producción y buenas canciones. Espero que esto nos abra las puertas a nuevas audiencias en nuevos lugares del mundo y con gustos musicales diferentes.
DenpaFuzz: Muchas gracias por vuestras palabras y espero que pronto pueda ver como suenan estos fantásticos temas en directo. ¿Visitareis España? En cualquier caso, mucha suerte chicos!!!
Sam: ¡Gracias, amigo! Espero verte pronto y esperamos visitar España pronto; aún no hay nada confirmado, pero estamos trabajando en ello.
Traducción: Omar Prieto.