El dúo compuesto por Gerardo Arias y Matt Neicho publican su segundo álbum «THE SIXTH GLARE» (el primero como dúo). Psicodelia oscura con fascinantes Y sombrios paisajes sonoros y sombríos, en una línea a bandas como PELICAN. Toda una tormenta sonora con momentos llenos de épica en contraposición por susurrante pasajes atmosféricos casi drone en los que los temas se convierten en un jardín del edén lleno de belleza. Aquí se dejan llevar por vibraciones psicodélicas que contrastan con la pesadez de la mayor del álbum. Incluso coqueteando con espacios más propios del post-rock, saben moverse en ese lado del espectro sonoro. Si bien todo el lento y plomizo, el dúo nos describe su particular apocalipsis usando con destreza vibraciones dispares que van desde la psicodelia hasta la crudeza del metal. Con narrativa bastante cinematográfica consiguen ir transmitiendo sensaciones,bien sea ante floreados pasajes atmósfericos en los que la melodía se torna más aterciopelada, o bien con los terroríficos pasajes llegados de las simas más oscuras. Muchas veces es dificil enganchar con una banda de solo dos miembros, pero aquí CEGVERA nos lo pone muy fácil para hacernos partícipes de sus temas.
Las tareas de bajo han sido asumidas por Gerardo dividiendo la guitarra entre amplificadores de guitarra y bajo. Un sonido que hay que ver para creer. Grabado y mezclado por Joe Clayton en No Studios (Manchester, Reino Unido) y masterizado por KB en el estudio Testa (León, Gto. México).
«THE SIXTH GLARE» es una referencia a la crisis ambiental que estamos viviendo hoy y los eventos de extinción antropogénica que los científicos de renombre mundial denominan «Sexta Extinción Masiva». El sexto resplandor se erige como una conversación que debe tener lugar. El mundo está en peligro de suicidarse. Encontrará este tema encarnado desde el más mínimo rasguño de la obra de arte (Hellbound Graphics, México) hasta el último segundo de la pista final. La escena en realidad se establece como precursora del próximo álbum de VINNUM SABBATHI «Of Dimensions and Theories» que verá ñla luz en unas semanas y en el que Gerardo toca la batería. Si es cierto que nuestro planeta se enfrenta a una gran pérdida de biodiversidad generada por la actividad humana, este registro intenta ver estos fenómenos en un contexto más amplio y ofrece una revisión exhaustiva meramente informativa de los factores que están arrastrando nuestro planeta hacia la decadencia sin pensar En los tiempos modernos. Esto no solo significa que los humanos están privando a otras especies de sus entornos naturales, sino que también están amenazando su propia existencia al hacer un daño irreversible a la biosfera. Del mismo modo, otro factor de gran importancia, el uso excesivo de antibióticos induce y facilita la aparición de rasgos de resistencia anormales en microorganismos patógenos. En la actualidad, las enfermedades resistentes a los antibióticos también representan y seguirán siendo una gran amenaza para la especie humana. También se debe decir que Gerardo Arias se acaba de convertir en doctor en biología y tiene conocimiento de primera mano sobre el tema.
«THE SIXTH GLARE» está disponible vía Stolen Body Records y LSDR Records.
El trabajo abre con «Infection», una introducción psicodélica de atmosféricos pasajes que desde la calama anuncian que algo gordo va a pasar.
Enlazando con la introducción anterior, «Incubation» golpea con poderos riffs doom que rompen la calma tomando la senda más agreste. Terroríficos e inquietantes momentos nos introducen de lleno en oscuros pasajes. Unas cavernas en las que retumban los poderosos tambores y numerosos efectos nos narcotizan. Unos efluvios que envuelven ese sombrío hábitat en el que tan cómodos se sienten los riffs doom en su faceta más lisérgica.
«Prodromal», el tema más largo del álbum con sus ocho minutos, parte de sigilosos acordes psicodélicos que crean el clímax de misterio en el que el dúo va a desarrollar el tema. Los efectos crean momentos drone antes de que el humeante ritmo doom nos golpee de nuevo. Pesado y envuelto en psicotrópicos se inclina a escenario post-metal. Como si se atascará en su transitar, a trompicones consigue avanzar en esos territorios hostiles en el que se masca la tensión. A modo de banda sonora perfecta para un thriller, todo un torrente se abalanza sobre nosotros guiado por una imperturbable batería, golpeándonos una y otra vez. un corte completamente cinematográfico.
Ahora, ubicados en atmósferas post-rock, «Convalescence» evoluciona lentamente a través de sutiles y elegantes acordes repetitivos. Recostándose en la ladera post-metal, queda diferenciado en dos partes, con un final más pesado e intenso, en contraste con la armonía del inicio. Un monumental y ampuloso epílogo cierra el corte.
Por una senda y estructura parecida, «The great blackout», parte de susurrante pero persistentes acordes que mas tornándose más metálicos gracias a los incesantes rasgueos de la guitarra. Debatiéndose entre insondables espacios de atmósfericos momentos, y la explosión doom, parece prepararse para el gran big bang.
A diferencia de los primeros temas, en «Afther the thaw» desarrolla bellos pasajes llenos de sensibilidad. Aterciopeladas texturas que en cada acorde desprenden belleza. Un plácido vergel en el que todo flota liviano. un amago de pesadez, nos despierta del sueño para introducirnos en el siguiente tema.
«The sixth glare», parte lento y pesado, aprovechando la inercia del corte anterior. Una pesadez atmosférica que entra en una espiral en la que en cada giro todo se engrosa, volviéndose turbio. Aquí se dejan llevar por sus instintos más primarios, con plomizos pasajes doom de manual. Extrañas locuciones salen del búnker en el que todo parece explotar en una deflagración de pesados y amenazantes riffs. La tensión llevada al extremo en un persistente estado de tensión con unas baquetas aporreando con virulencia los parches y platillos, todo muy «gordo».
Retomando esos monolíticos riffs iniciales, «Red swarm beyond» parece salir de las cavernas rugosas e infectas. Manteniendo la tensión, finalmente explotan en la pesadez mas extrema. Volviéndose cada vez más viscoso, el corte no baja la intensidad en ningún momento.
El cierre viene anunciado por unos incesantes tambores y luminosas melodías post-rock en «Vermivora bachmanii». Un extraño nombre que desconozco a que hace referencia. con la sensación de haber pasado a una nueva dimensión tras la descarga de fornidos momentos en los temas anteriores. Como si un nuevo mundo, lleno de esperanza se abriera ante nosotros.
https://www.facebook.com/cegverauk/