Reseña: GRIM COMET.- «Afterlife»

_Afterlife_ Cover.jpg

«AFTERLIFE» supone un giro en el sonido de los madrileños GRIM COMET. Un álbum salido de la casualidad, ya que la intención primera de la banda era sacar un disco mucho más oscuro.  El resultado son nueve temas directos que viajan en un trayecto de ida y vuelta entre los setenta y el grunge de los noventa. Alejados del metal y del doom que les vio nacer, crean canciones que manan con naturalidad, sin forzar. Aquí no encontramos largos desarrollos de guitarra y viajes psicotrópicos de tintes metálicos, sino que todo resulta más sosegado, mas centrado en un rock alegre y sin ataduras. Cinco años de vida y dos álbumes anteriores, al margen de algún EP son un aval suficiente para entender que la formación está consolidada y de ahí, que estemos ante un disco al que le sobran etiquetas. GRIM COMET no suelen publicar discos de mucha duración, de hecho «AFTERLIFE» bien podría ser un EP. Algo menos de media hora que sirve para que comprobemos que estamos ante una gran banda que ya había demostrado todo su potencial ejecutando sonidos mas pesados, y que ahora es capaz de brillar con luz propia sobre melodías mas asequibles. Siempre usando la linea recta, sin rodeos, cada tema tiene una identidad propia, yendo al grano. Esto hace que entre sus surcos podamos vislumbrar ecos de ZZ Top, Thin Lizzy, y sobre todo Alice in Chains, especialmente en algunos registros vocales de Willy de Moya, su cantante y guitarra. Por otro lado, aún transitando por sendas poco virulentas, la fuerza que Juanma Cayuela imprime a su batería hace que no podamos bajar la guardia en ningún momento, mientras Raúl Cabañas hace que su bajo realice su papel, sin estridencias. Aún navegando entre distintas aguas, el timón que les marca el rumbo sigue siendo el grunge con el que crecieron, que ocupa un mayor protagonismo en sus genes musicales.  El álbum es publicado por Art Gate Records. y fue grabado en Goldfish Estudios (Torrelodones)

La primera sorpresa nos la da «Dig up her bones». Como si nos hubieramos teletransportado a un local de Texas, el boogie-rock en pura línea ZZ Top, nos sorprende con la energía sureña de la que podemos encontrar en esos garitos con olor a humo y bourbon. Con unas buenas dosis de efluvios pantanosos que intoxican un tema que no pierde nunca el ritmo. la parte mas lúdica del rock and roll queda plasmada con precisión. 

Sin terminar de abandonar el medio-oeste, la potente batería un cambio de registro vocal, describen «Dead or alive». Guiños metálicos que parecen un toque de nostalgia, caminan mas cerca de los desiertos stoner para golpearnos con fuerza. Uno de esos temas que te abofetean sin remisión. Riffs que se repiten como un martillo y de los que no puedes escapar sano y salvo. 

El grunge de los noventa asoma en «Over you». Ondulando las melodías vocales, el ritmo parece ir cansino, como a trompicones, mientras Willy nos susurra y seduce con sutileza entre una fornida base rítmica. Una contraposición que culmina con un bello solo de guitarra que parece describir la nostalgia con sus notas antes de devolvernos la rabia.

En una linea similar y con un ritmo que se inicia con una cadencia que bien podrían haber firmado The Police, «All on me». Dulces melodías sobre medios tiempos que avanzan impasibles  en un sencillo tema. 

Rugosos riffs dan el pistolezado de salida a «Born to die». Una vuelta de tuerca al grunge primitivo pero con la mirada puesta en el hard setentero mientras los adornos son mas propios de los sonidos desérticos. El resultado es un corte vivaz y pegadizo que transcurre sin concesiones y en el que aparecen esas guitarras más afiladas que habíamos escuchado en sus anteriores trabajos.  

No podía faltar (afortunadamente), su guiño a las vibraciones más psicodélicas. «In the dark» es un oscuro pero apacible y gratificante paseo por amigables bosques   que no dejan pasar la luz. Para salir de esa atmósfera, los susurros de la cálida voz de Willy nos hacen compañía y nos apaciguan entre la umbría para emerger como un canto bucólico que acaricia nuestra piel hasta ponernos los vellos de punta.

«On & on» nuevamente traspasa la barrera del tiempo para partir de los setenta y vestirse de vibraciones mas contemporáneas. Difusos riffs que acompañan a la melodía en un tortuosos camino en el que  GRIM COMET dan muestra de que su pesadez no ha quedado en el baúl de los recuerdos, sino que la rescatan cuando les viene en gana, aunque sea con una intención distinta y medida. 

«A million sun» es un tema que sufrió una metamorfosis desde su nacimiento. Con la intención de hacer un tema acústico poco a poco fue transformándose  hasta convertirse en un alegre corte hard-rock en el que el legado de Thin Lizzy está muy presente. Una subida de revoluciones que confirma que la cabra tira al monte. Un pegadizo y divertido tema de esos que te engancha desde la primera escucha y que podría escucharse en mediados de los setenta en cualquier garito cañero. 

«AFTERLIFE» cierra de una forma sorprendente. sobre los bellos acordes de la guitarra española, «Azabache» refleja la esencia del sur, del flamenco y del clasicismo. Un bello tema que se sale completamente del camino del resto de temas del álbum pero que en cada nota transmite sentimientos. 

GRIM COMET estarán presentando «AFTERLIFE», mañana, 31 de octubre en la Sala Honky Tonk de Madrid, una gran oportunidad para comprobar como se trasladan estas composiciones al directo.

 

https://www.facebook.com/grimcomet/

https://www.facebook.com/ArtGatesRecords/

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: