RECOMENDACIONES DE LA SEMANA (WEEKLY RECOMENDATIONS)

KING BUFFALO.- ‘ACHERON’ heavy-psych, psychedelic-rock, shoegaze, Stoner, metal, psychedelic, kraut (reseña aquí)

ELDOVAR.- ‘A STORY OF DARKNESS & LIGHT’ (Alemania) progresive, progresive-rock, rock, 70’s

WEEDPEACKER.- ‘IV: THE STREAM OF FORGOTTEN THOUGHTS’ (Polonia) heavy-psych, stoner, psychedelic-rock, progressive-rock, rock (reseña aquí)

THE SPACELORDS.- ‘UNKNOW SPECIES‘ (Alemania) heavy-psych, instrumental, space, psychedelic-rock, Stoner, kraut

CAVERM3N.- ‘THE STALEFIELD INCIDENT’ (Suecia) Blues-rock, heavy-rock, Stoner, rock, 70’s

KING OF THE FROG ISLAND.- ‘KING OF THE FROG ISLAND VII’ (UK) psychedelic-rock, progressive-rock, space, 70’s, 90’s, Stoner, hard-rock, heavy-psych

GALLILEOUS.- ‘FOSFOROS‘ (Polonia) psychedelic-rock, acid-rock, psychedelic, hard-rock, space, heavy-psych, 70’s

MADERA RAIZ.- ‘NO LES QUEDA TANTO TIEMPO’ (Argentina) heavy-psych, 70’s, heavy-blues, psychedelic-rock, hard-rock, classic-rock

CAVE SUNS.- ‘NO GUARDS‘ (UK) psychedelic, kraut, heavy-psych, experimental, fuzz, stoner, jam, blues

DAILY THOMPSON.- ‘GOD OF SPINOZA’ (Alemania) fuzz, desert-rock, grunge, 90’s, rock, psychedelic-rock

MOONSTONE.- ‘1904’ (Polonia) heavy-psych, Stoner, doom, metal, sludge, progressive

FLYING FUZZ.- ‘FLYING FUZZ II’ (US) stoner, fuzz, psychedelic-rock, blues, garage-rock, heavy-rock

PLASTIC WOODS.- ‘DRAGONFRUIT’ (España) progressive-rock, psychedelic-rock, rock, experimental, psychedelic, alternative, Andalusian rock, 70’s

CASTLE CLUB.- ‘CRYSTAL RITUAL’ (US) psychedelic-rock, psychedelic, heavy-psych, alternative, post-punk

JAERVEN.- ‘LINDBACKA EP’ (Suecia) progressive-rock, 70’s, progg, hard-rock

WILLOWATER.- ‘LOYAL’ (Canadá) stoner, progressive-rock, rock, metal, rock

MAD ROVERS.- ‘TIMES OF REVELATION’ (España) classic-rock, rock, hard-rock, 70’s

PSYCHIC LEMON.- ‘STUDIO JAMS VOL. 5’ (UK) psychedelic-rock, instrumental, experimental, progressive-rock, kraut, space, heavy-psych, jam

PALE SUMMIT.- ‘PROPHETS’ (Alemania) Stoner, heavy-rock,fuzz, hard-rock, doom

SLOTH WAMPA.- ‘SECOND SLOTH’ (US) Stoner, doom, instrumental, fuzz

THE KUPA PITIES.- ‘GODLIKE SUPERVISION’ (Alemania) Stoner, heavy-rock, fuzz, rock

STONEMONGERS.- ‘UNIVERSE TIME CONTROL CENTER’ (US) 70’S, Stoner, hard-rock, fuzz, heavy-rock, proto-metal, doom, progressive-rock

CARLTON MELTON.- ‘NIGHT PILLARS‘ (US) psychedelic-rock, jam, experimental, space, heavy-psych, instrumental

THE OCEAN.- ‘PHANEROZOIC LIVE‘ (Alemania) post-rock, post-metal, instrumental, progressive-metal

IVAN THE TOLERABLE.- ‘THE LONG YEAR‘ (UK) psychedelic, experimental, jazz, ambient,lo-fi

WHEN THE DEADBOLT BREAKS.- ‘AS HOPE VALLEY BURNS‘ (US) doom, psychedelic-rock, metal, experimental

LAST SOUL DOWN.- ‘IN HINDSIGHT’ (US) heavy-rock, fuzz, Stoner, psychedelic-rock

THUNDERCHIEF.- ‘SYNANTHROPE’ (US) Stoner, sludge, metal

LUCIFERICA.- ‘WAILING WAR’ (Argentina) sludge, doom, metal, doom-metal,

KAVRILA.- ‘MOR’ (Alemania) post-hardcore, doom, metal

UMBILICHAOS.- ‘ENTRAILS REDUX‘ (Brasil) experimental, noise, doomghaze, post-hardcore, psychedelic, progressive

MODDER.- ‘MODDER‘ (Belgica) Stoner, metal, sludge, fuzz

NEKROMANT.- ‘TEMPLE OF HAAL‘ (Suecia) heavy-metal, metal

WEEDIAN.- ‘TRIP TO AUSTRALIA’ (Australia) Stoner, psychedelic-rock, heavy-psych, fuzz, desert-rock, doom, metal

NOMAD DESERT.- ‘BLACK MOUNTAIN DESERT OPF DOOM’ (US) Stoner, psychedelic-rock, desert-rock, rock, alternative

MALACODA.- ‘THE YEAR WALK‘ (Canada) progressive-metal, metal, heavy-metal, dark

CLOSED DISCO QUEEN.- ‘STADIUM ROCK FOR PUNK BUMS‘ (Suiza) Stoner, heavy-rock, 70’s, hard-rock, instrumental, psychedelic-rock

HIGH FIGHTER.-  ‘LIVE AT WDR ROCKPALAST’ (Alemania) metal, sludge, stoner-metal

BOURBIER.- ‘BOURBIER’ (Francia) hardcore, post-harcore, noise, alternative, sludge, psychedelic

JENA.- GRABOID’ (Italia) southern metal, sludge, stoner metal, Stoner-doom

Reseña: WHEN THE DEADBOLT BREAKS.- ‘Until it all collides: The nightmare versions’

Uno de los discos más singulares de la banda y que cierra el círculo con las versiones de la pesadilla. Tres temas publicados previamente en el álbum ‘UNTIL IT ALL COLLIDES’ de 2.016 (‘Until It All Collides’), de 2.010 ‘LAST DAY OF SUN’ con ‘Last day of sun’ o ‘Floyd’s machine’, perteneciente a su trabajo de 2018 ‘ANGELS ARE WEEPING’ más una particular e hipnótica versión del tema de THE DOORS ‘My wild love’, conforman un EP que no te defraudará. Remezclando melodías originales haciendo su sonido más limpio, o reconvirtiendo en un sonido industrial, consiguen reinventar las armonías y meterlas en un sótano donde los hongos mágicos crecen intoxicando el oscuro ambiente. Pausados pasajes atmosféricos que se alargan en una narrativa terrorífica con momentos doom habitando una cavidad de la que emergen voces guturales mostrando todo su desasosiego en contraposición con la cálida y seductora voz principal. Los espacios drone se transitan con paso firme para llevarnos a bellos jardines en los que los pasajes psicodélicos acarician con delicadeza. En esa aparente contradicción, los desarrollos ceremoniales de sus silenciosas liturgias chocan de frente con la crudeza de sus riffs de metal y sus sucios ecos sludge. Por momentos plomizos y parsimoniosos, por momentos narcóticos y creativos, pero siempre ofreciendo una alternativa sonora para sus temas para que se muestren atractivos. Los de Connecticut logran crear una cortina hipnótica y aturdidora de la que se zafan con pasajes de psicodelia narcótica asediados por los contundentes y gruesos riffs así como desgarradoras voces.  En su conjunto toda la cacofonía del EP viene altamente influenciada por la intervención del ingeniero Juno6 consiguiendo un sonido que recuerda a Nine Inch Nails o Godflesh. Asimismo, la incorporación de Charlie Platterborze en la guitarra y Rob Birkbeck a la batería, abren un camino completamente nuevo haciendo la nueva música más extrema, más diversa y más aplastante que cualquier otra cosa que hayan hecho antes.

‘UNTIL IT ALL COLLIDES THE NIGHTMARE’ está disponible vía Desert Records.

‘Until it all collides’ nos muestra a la banda sumida en un espacio de psicodelia apacible y misteriosa. Creando la atmósfera propicia, los acordes se suceden pausados, junto a una cálida voz. Elevando la intensidad sin perder su espíritu, riffs más pesados y alguna voz gutural resurgen de oscuras cavernas entre la neblina lisérgica, aportando un tono más terrorífico dentro el carácter trascendental del tema. Inmersos en ese entorno heavy-psych los momentos doom aparecen con sus riffs crujientes y plomizos. Esto no hace perder la esencia a un tema en el que la psicodelia se engrosa con una estructura repetida pero que cesa en su avance hacia algún insondable lugar. Recreándose en ese espacio de calma los acordes se suceden bajo un ritmo inmutable, lo que permite que el tema se enriquezca con sutileza sacándonos de la monotonía de sus largos veinte minutos de duración.  


En ese espacio de misterio y oscuridad, ‘Just before twilight’se inicia con una introducción en modo drone, para crear la tensión necesaria en una nueva exploración psicotrópica. Emergiendo de las tinieblas, terroríficas voces guturales comparten espacio con coros celestiales en una contraposición que resulta lo más efectiva. Si personalmente no soy amante de las voces guturales, tras escuchar muchos discos con ellas, empiezo a tomarles un cierto cariño cuando son usadas en pasajes tan descriptivos como en este caso. Esa evocación de fuerzas malignas en lucha con espacios más celestiales a través de coros angelicales consigue meterte en el relato del tema y, por ende, del álbum. Si hay algo que marca definitivamente el tema, son esos coros que nos trasmiten sosiego en contraposición de los pasajes guturales. Una lucha que parece decantarse por las fuerzas del bien entre tambores rituales que custodian esas estrofas ahogadas en la que la quebrada voz nos acecha. Toda una sensación de catarsis, en corte que se desarrolla en un entorno lúgubre.


En un espacio más propio del post-metal, ‘Floyds machine juno’ incide en los tenebrosos espacios sludge. Plomizo y nebuloso el tema ofrece un sonido crudo y experimental con constantes parones y cambios de registro sin perder la esencia tétrica como punto de referencia de su particular versión doom. Los efectos y ruidos se suceden creando una cortina hipnótica y aturdidora de la que salen con pasajes de psicodelia narcótica que son asediados por los contundentes y gruesos riffs.  Con una parte central presidida por sonidos industriales, evolucionan a un espacio de psicodelia pesada que subiendo su intensidad según avanza hasta el final.

Si los tres temas anteriores habían sido publicados con anterioridad, para cerrar y a modo de homenaje, se embarcan en una particular versión del tema de The Doors ‘My wild live’. Entre cantos chamánicos y sonidos industriales, la maquinaria rítmica avanza creando tres niveles sonoros. Voz, batería y efectos y ruidos parecen desarrollarse en distintos niveles. Sin embargo, a pesar lo ecléctico de la versión el resultado es de lo más curioso e interesante. Es como si al chamán del desierto le metieran en una maquina del tiempo llevándolo a una era modernista y robótica presidida por la tecnología y los sonidos prefabricados. Aun así, el cuarteto tiene la habilidad para construir un corte de lo mas atrayente.  

https://www.facebook.com/WhentheDeadboltBreaks

https://www.facebook.com/desertrecordslabel