Reseña: THE GOLDEN GRASS.- ‘Life Is Much Stranger’

LIFE IS MUCH STRANGE’, el esperado nuevo álbum de los neoyorquinos THE GOLDEN GRASS, es una excitante aventura sonora vintage llena de riffs en una amalgama creativa de hard rock, boogie, con sutiles exploraciones psicodélicas y golpes de proto-metal incendiario. Todo repleto de conmovedoras voces las armonías en capas y una técnica instrumental envidiable. Edificante, deliciosamente retro y sin duda un álbum absolutamente recomendable para los amantes del rock de siempre. Ese rock que elevaron al cielo bandas como Grand Funk Railroad, Captain Beyond, y tantas otras. Porque, alejándose de cualquier moda, el trio compone y toca la música que sienten, la que han mamado desde su infancia, y eso se refleja en un trabajo sólido, sin demasiadas pretensiones, pero fresco y vital. Con un sonido espectacular, estribillos y ritmos contagiosos, THE GOLDEN GRASS mantienen la esencia que nos habían ofrecido en sus álbumes previos, para presentarnos otra fiesta de rock atemporal, con canciones que navegan en aguas de rock crudo, de funk, de psicodelia, de rock sureño, con guiños progresivos y alguna excursión jazzística. Toda una aventura sonora en un collage moderno que mira sin rubor a la década de los 70’s,  para traernos aquellas maravillosas vibraciones del pasado,  a un presente en el que no necesitan fingir su verdadera vocación. THE GOLDEN GRASS son rock en estado puro, rock versátil y sin ataduras; un legado que transforman en un brebaje mágico de ricos sabores, con un alto poder de seducción. “LIFE IS MUCH STRANGE’ es un álbum concebido antes de la pandemia, y sus siete canciones, nunca han sido interpretadas en vivo.

THE GOLDEN GRASS son:
Adam Kriney – Batería y voz principal
Michael Rafalowich – Guitarra y voz principal
Frank Caira – Bajo y coros

LIFE IS MUCH STRANGE’ está disponible vía Heavy Psych Sounds.

‘Howlin’ nos empapa con coloristas vibraciones de rock sureño de vocación 70’s. una pausada melodía con seductores pasjaes se soporta entre guitarras rabiosas y ritmos oscilantes con sabor vintage. Rock añejo revitalizado con componentes del siglo XXI, manteniendo la autenticidad. Una canción vibrante y luminosa con guitarras rabiosas y una base rítmica gruesa y poderosa que se contonea seductora ante nosotros proporcionadnos una sensación de vitalidad y optimismo. En sus seis minutos de duración la banda se recrea en pasajes retro con un gran dinamismo alargando el chicle y mostrando que estos chicos viven en el pasado sin ningún rubor.

Mostrando un sonido más turbio y grueso, el rock and roll de ‘Springtime’ se muestra contenido sobre una armonía sencilla, pero efectiva. Los devaneos de las guitarras ponen la garra sobre una melodía mucho más pausada. Jugando con las voces y coros consiguen dar brillo a un corte que se balancea sobre la cuerda del rock clásico, incorporando pausados pasajes psicodélicos con ritmos que coquetean con momentos de jazz. El magnético bajo y el fuerte ritmo persistente coexisten con efectos y solos más ácidos en un corte pausado pero vibrante.  

A caballo entre el hard-rock y el heavy-rock, los riffs de ‘Islan in’ muestran el lado más fornido de una banda que toca rock and roll con acento sureño pero que no se queda ahí. Con un sonido contundente THE GOLDEN GRASS escarban en las vibraciones pesadas de los 70’s adornándolas con aromas campestres a través de melodías aterciopeladas. La fuerte línea de bajo contrasta con esos solos de guitarra afilados tan presentes en todo el álbum.

 ‘100 Arrows’ cabalga brioso a lomos de una montura de boogie rock conteniendo todos los elementos que se le pude pedir a un corte de estas características. Estribillos y melodías contagiosas se insertan entre pasajes que se inclinan a un espacio más psicodélico. Los buenos solos de guitarra no faltan a su cita haciendo que la canción se emplace en un escenario de rock clásico.

Cambiando el dinamismo por pasajes más moderados ‘Not without’ incide en una fórmula que a estos chicos les funciona. Psicodelia, rock sureño y un cálido ritmo ponen una aparente pausa al frenesí sonoro de la banda.

Explorando un espacio más progresivo ‘The answer’ se nutre de un sonido denso que se adorna con voces más propias de Grand funk Railroad. otra canción luminosa que inspira optimismo entre sus cuidadas melodías vocales. Rock de los 70s en estado puro con coqueteos con diferentes referencias estilísticas.

De nuevo el boogie nos introduce en ‘A peculiar’. A pesar su aparente carácter contenido, el corte consigue contagiar su ritmo en tono más complaciente. Insertando elementos psicodélicos el corte se balancea entre ritmos cambiantes en una senda en la que el rock clásico se muestra en todo su esplendor.

THE GOLDEN GRASS:
FacebookBandcampInstagramSpotify

HEAVY PSYCH SOUNDS:
WebsiteFacebookBandcampInstagramYoutube

RECOMENDACIONES SEMANALES (WEEKLY RECOMENDATIONS)

Álbum de la semana:

THE GOLDEN GRASS.- «HEAVY COLOUR (US) boogie rock-hard-rock, blues, 70’s psychedelic-rock


PSEUDO MIND HIVE.- «LIVE AT THE NORTHCOTE SOCIAL.DISTANCE CLUB» (Australia) psychedelic-rock, heavy-psych, 70’s, hard-rock

THE BRUNSWICK.- «CONTRAPASSO» desert-rock, fuzz, stoner, grunge, metal

KADAVAR.- «STUDIO LIVE SESSION VOL. 1» (Alemania) hard-rock, retro-rock, stoner,

WASTELAND COVEN.- «RUINED» (US) doom, metal, heavy-metal, stoner-doom

CRIMINAL ROCK.- «CONTRAPASSO» (US) fuzz, desert-rock, heavy-psych, stoner, metal

STINGRAY FEVER.- «STINGRAY FEVER» (UK) psychedelic-rock, garage-rock, psychedelic, indie

OHM.- «DAWNING» (Francia) blues-rock, heavy-blues, heavy-psych, psychedelic-rock, retro-rock, soul

DATURA4.- «EST COAST HIGHWAY COSMIC» (Australia) boogie-rock, blues-rock, psychedelic-rock, hard-rock

SATORINAUT.«SLOW PSYCHEDELIC SPEEDROCK» (Hungría) blues, jam band, heavy-psych, instrumental, psychedelic-rock, space

SATORINAUT.- «GEM JAM/ BOX TURTLE TELEPATHY» (Hungría) jam-band, heavy-psych, instrumental, psychedelic-rock

PSYCHIC LEMON.- «STUDIO JAMS VOL. 1» (UK) jam, instrumental, psychedelic-rock, kraut, experimental

DVANI.- «HANDRA AND OTHER STRANGE PLACES» (Italia) psychedelic-rock, space, ambient, progressive

I CAPTAIN.- «LIVETS HåRADA KONSTSKOLA» (Finlandia) doom, fuzz, heavy-psych, stoner, space,

HB3.- «DEFENDER» (US) 80’S, rock, hard-rock, retro, alternative

STONE EARTH.- «ANCIENTE REVIVAL» (Francia) instrumental, stoner, psychedelic-rock

LETICIA SOMA.- «PROFANADORES» (Argentina) sludge, metal,

WIZARDS OF HAZARDS.- «BLIND LEADS THE BLIND» (Finlandia) heavy-metal, doom

BANSHEE.- «LIVIN’ IN THE JUNGLE» (US) heavy-psych, punk-rock, hard-rock, psychedelic-rock, fuzz

PELICAN.- «LIVE AT GROG SHOP» (US) post-metal, metal

HEXVESSEL.- «KINDRED» (Finlandia) folk-rock, progressive, psychedelic-rock, ocult-rock

REKHABELSAH.- «A WANDERING MESSIAH» (Suiza) rock, alternative, dark-folk

BONGTOWER.- «OSCILATOR» (Rusia) doom, space, sludge, metal, fuzz

CHARLEY NO FACE.- «THE GREEN MAN» (US) psychedelic-rock, fuzz, garage-rock, alternative

SOUTH HAVEN.- «MOTION»  (Dinamarca) rock, heavy rock, hard-rock

MAYA MOUNTAINS.- «ERA» (Italia) psychedelic-rock, stoner, heavy-psych, fuzz, desert-rock

VARIOS.- «CASKIE RISING» T​-​SHIRT + BLUES FUNERAL DIGITAL SAMPLER» stoner, desert-rock, heavy-psych, psychedelic-rock, metal

NIGHT GOAT.- «BURNING BRIDGES TO LIGHT THE WAY» (Australia) shoegaze, stoner, metal, alternative, dark, psychedelic-rock, sludge

SHOOTING GUNS.- «CLUB MOSAIC: REMIXED​/​REFITTED» (Canada) psychedelic-rock, heavy-psych, kraut, alternative

MONEGROS ACID RESORT.- «THE CULT OF THE INTERSTELLAR FUNGUS GOD» (España) post-metal, instrumental, psychedelic-rock, experimental

DOZETHRONE.- «AMONG THE GRIEVING» (Singapur) doom, metal, sludge, stoner-metal

THUNDERCHIEF .- «NO SUFFERANCE FOR THY FOOLS» (US) doom, metal, sludge

DEAF LIZARD.- «NO MAN’S SKY» (Alemania) psychedelic-rock, stoner, fuzz, hard-rock

ELECTRIC LAMBANOG.- «ELECTRIC LAMBANOG EP» (US) (Filipinas) psychedelic-rock, blues, blues-rock, , psychedelic

THE WOODLAND HUNTERS.- «PALE HORSE» (Australia) americana, blues, jam-band, fuzz, psychedelic-rock

THE RHUBARB.- «BLACK SUN» doom, metal, fuzz, stoner, grunge

Reseña: THE GOLDEN GRASS.- «100 arrows»

a3616118933_16El trío de Brooklin nos sorprende con un EP de edición limitada lanzado para su gira europea de 2019 y que será publicado por In For The Kill Records. Con tres álbumes a sus espaldas en los que han demostrado todo su potencial, ahora nos presentan dos temas inéditos así como unas  demos y sendas versiones de legendarias bandas de los setenta que harán las delicias de los más melómanos.  Imagino que no todo el mundo conocerá a bandas como Buble Puppy, Icecross, Open Mind o Tin House , pero aquí tienen una gran oportunidad para descubrir alguna de estas joyas perdidas del pasado que nada tienen que envidiar a bandas como los aclamados Blue Cheer, todo un referente para muchos, incluidos los propios THE GOLDEN GRASS. Si en su página de bandcamp están disponibles 4 de estos temas, la edición en CD (limitada a 150 copias) contará con los ocho temas.  Una banda que se atreve con versiones de estas leyendas olvidadas tiene que tener mucho valor y talento en sus entrañas, y así lo demuestran aquí. El hard-rock, las resonancias heavy-psych, el blues-rock o el proto-metal adquieren una nueva dimensión con THE GOLDEN GRASS en un trabajo lleno de frescura y gran calidad. Si la corriente retro-rock cada vez suma más adeptos a propuestas, en ocasiones lineales y estereotipadas, estos chicos son un caso aparte, brillando con luz propia. Ellos crean sus temas desde el sentimiento, sin poses, simplemente aman aquella música del pasado y la ejecutan sin sumarse a ninguna moda y dejando patente su propia personalidad.

Entre los temas nuevos que nos presentan, «100 arrows», contiene toneladas de energía hard-rock que recupera las vibraciones de finales de los sesenta y los primeros setenta. Pegadizos estribillos y coros, obtienen un resultado que bien podría recordarnos a algunos momentos Grand Funk con buenas dosis de fuzz. Entre las muchas virtudes de la banda está el buen uso de las voces entre la voluptuosidad de sus brillantes solos de guitarra. Una guitarra que si bien está lo suficientemente afilada no cae en lo salvaje. El equilibrio entre fuerza y sutileza es digno de destacar y de agradecer. El tema está en la línea de sus anteriores discos, sin bajar el nivel de calidad.

«Fast time running» es el otro tema inédito que encontramos en este registro. combinando el rock clásico con luminosas voces y coros evocadores de las vibraciones west-coast de finales de los sesenta. En una ondulación frenética los ritmos se modulan con buen groovy y dinamismo de tintes vintage, siendo conjugados con un descenso a territorios heavy-psych con la guitarra de Michael Rafaliwich repartiendo fuzz y una base rítmica poderosa, especialmente en la cadencia del bajo de Frank Caira. 

Si en el original de los británicos Open Mind se plasmaban sonidos más freakbeat, que evolucionaban a nuevas vibraciones, aquí, THE GOLDEN GRASS, en «Magic Potion», revisa esa versión consiguiendo un corte que mantiene la esencia pero que se inclina mas hacia pesadas resonancias proto-metal. Los acaramelados estribillos y coros se nublan con unos ritmos mucho más difusos y contemporáneos. Las dosis de fuzz siguen estando aseguradas creando un corrosivo y ácido tema.

Si «100 ARROWS» contiene versiones de hace casi 50 años, los de Brooklyn no dudan en incluir el clásico de los tejanos Bubble Puppy «Hot smoke and Sassafras». Publicado originalmente como single en 1968, su nombre fue tomado de una serie americana llamada  «The Beverly Hillbillies», este mismo nombre también fue tomado por otra banda americana, pero eso es  otra historia… Quizás habría que poner en contexto quienes eran Bubble Puppy; de alguna forma eran la respuesta tejana al trabajo que Blue Cheer hacía en California, una formación que cambió su nombre al de Demian, otra mítica formación que aquellos años. Dicho ésto, el tema, que ya forma parte de los directos de THE GOLDEN GRASS desde hace tiempo, le da una vuelta de tuerca respecto a la versión que había aparecido en previamente en el  doble split realizado con Killer Boogie, Banquet y Wild Eyes en 2016 para el sello  Heavy Psych Sounds. En esta ocasión, crean una versión más intensa y expansiva en la que las guitarras asesinas generan una espiral diabólica que llega a convertirse en  casi una jam. Una locura de solos en los que la banda se deja llevar por sus instintos más psicotrópicos doblando la duración del tema hasta más seis minutos.  ¡Salvaje!  

En la versión del CD en la que aparecen cuatro temas más, encontramos una demo de «Cath your eye», tema que fue publicado en su último disco «ABSOLUTELY». Un corte blues-rock que se muestra mucho más crudo, con esa armonía de la guitarra y los pegadizos estribillos y constantes coros sobre ritmos más cadentes a los que de alguna manera, sosiegan y frenan en su ímpetu. Tres instrumentos ejecutados perfectamente que parecen ir cada uno por su lado, pero que consiguen un nexo común. Si, estamos ante un solo riff que se repite y se modula, pero el resultado es sumamente atractivo.

Otro tema inédito que encontramos en la versión CD es «Burn it all away» otra demo anterior al disco «ABSOLUTELLY». Basado en una estructura de blues psicodélico en el que las voces están ausentes y más calmados sin perder esa vocación retro-rock en alguno de sus riffs sonando, efectivamente, como una demo. Una base para desarrollar y que la banda ha querido incluir aquí. ¿Quién sabe si algún día la retomarán incluyendo voces? Desde luego a la banda le gusta eso de publicar maquetas y temas sueltos como lleva haciendo en los últimos años. Aquí parecen reflejar improvisaciones en el local de ensaño como un punto de partida de un corte, que al final fuera desechado.

«I want you body», e sun tema que estaba incluida en el único álbum que publicaron allá por 1971 la formación de Florida Tin House. Heavy-blues directo en menos de dos minutos que aquí THE GOLDEN GRASS lo convierten en uno de doble duración. El hard-rock más troglodita aparece en unos surcos que rezuman polvo y en el que los ritmos que partiendo del blues posteriormente dieron origen al proto-metal que todos conocemos. Un gran homenaje a otra de esas grandes bandas olvidadas durante años y que en los últimos tiempos están siendo descubiertos por muchos nuevos amantes de los sonidos retro pesados. 

El cierre lo pone otra versión, en esta ocasión de una banda islandesa. ICECROSS pusieron patas arriba su isla natal en 1973 su debut, y es otra de esas formaciones que con el paso del tiempo está obteniendo el reconocimiento merecido. La crudeza de su hard-blues, es amplificada aquí en la versión de «Wandering Around» contenida en «100 ARROWS». Imprimiéndole densidad y más melodías vocales, los de Brooklin logran mantener la esencia del tema, en su actualización al siglo XXI. El tema gana en los registros vocales, que aún tratando de ser fieles al original, impregnan sus registros con su sello particular haciendo mas atractivo el tema. Las guitarras asesinas en puro blues-rock y sobre todo la frenética batería de Adam hacen consiguen un resultado redondo en esta versión en directo que recoge toda su espontaneidad. 

Estamos ante el fiel reflejo de una banda que se basa en sonidos que veían la luz hace 50 años revolucionando el mundo de la música, y que son su referente, pero no me canso de insistir, hay que diferenciar a este tipo de bandas de las que solo usas esas referencias como pose, y THE GOLDEN GRASS se diferencia por ello de eso. Son una banda que me enamoró y sorprendió por su frescura la primera vez que escuché un tema suyo hace años, y que a fecha de hoy, sigue sorprendiéndome por su buen hacer. Espero poder ver su directo algún día no muy lejano….. 

 

http://www.facebook.com/thegoldengrass

https://www.facebook.com/InForTheKillRecords/

https://inforthekillrecords.bigcartel.com/product/the-golden-grass-100-arrows-cd