Reseña: HÄXAN.- «Aradia»

a2688043071_10

Álbum debut de los canadienses HÄXAN, previsto para su lanzamiento el próximo 14 de abril vía DHU Records y Fuzzed and Buzzed Records ve la luz para ofrecernos buenas dosis de rock ocultista, proto-metal y mucho fuzz, bajo los dominios de la hechizante voz de Kaykey Bomben. Un álbum en el que se combinan oscuras melodías con ritmos ondulantes y atmósferas de psicodelia pesada. Pasajes líricos y desgarrados entre momentos más propios del heavy-rock de los ochenta y el stoner contemporáneo.  Un álbum en el que los temas fluyen con agilidad y que golpea fuerte al oyente. «ARADIA» es el nombre de la Diosa que nació del incesto entre Lucifer (The Light Bringer) y la Diosa Diana (The Moon) y fue traída a la Tierra para enseñar brujería a los oprimidos. Aradia es reconocida como la maestra principal que transmitió las artes mágicas a las Brujas en la Tierra. En los círculos de las brujas todavía se la venera como «la Diosa», y estos canadienses, continúan con ese ritual en el que el doom aparece entre esas oscuras atmósferas ocultistas rebosantes de fuzz tóxico. «ARCADIA» es la culminación de la evolución de la banda desde que en 2016 publicaran su primera «DEMO», ahora, se presentan al mundo en todo su esplendor con este tenebroso ritual. 

HÄXAN lo componen: Kayley Bomben (voz), Paul Colosimo (guitarra) Connor Poirier (guitarra rítmica) Eric Brauer (bajo) y Paul Ciuk (batería)

«Intro» abre este «ARCADIA» a golpe de riffs heavy-psych y una potente batería. Estirándose y contoneándose, el corte anuncia el preludio de algo importante. 

Altas dosis de fuzz ondulante nos ofrece «Nicomedus». Un potente ritmo y voces heavy-rock construye un tema potente con un regusto a 80’s. Una interesante combinación con una repetición en su estructura que destapa la calidad vocal de Kayley Bomben.

Por la senda proto-metal «Baba yaga» se muestra enérgico con sus incesantes ritmos. Con ciertos tonos ocultistas, el torbellino rítmico se combina con una aguda voz en línea heavy-rock. Gritos y melodías en pos de una causa común y ondulaciones constantes sobre el infatigable ritmo. Destacan los pasajes en los que la guitarra se suaviza en solo menos agresivos que el resto del tema.   Un aire retro subyace en la repetición de sus riffs. 

«Aradia» nos ofrece otra faceta de los canadienses. En misteriosas y oscuras atmósferas dejan de lado la pesadez para introducirnos en una ceremonia ocultista bajo apacibles e inquietantes momentos instrumentales. Plegarias en las que la voz de su sacerdotisa despliega todo su poder entre sostenidos pasajes que crean el clima litúrgico. Un despliegue lírico entre humeantes antorchas custodiando el ceremonial. 

Recuperando la fuerza momentáneamente, «Low ride» se torna algo más doom, sin perder la vocación ocultista del tema anterior. Tras una primera parte con un potente sonido el tema desciende a plácidas estancias lisérgicas que sirven de escenario para que la voz desarrolle todo su potencial  y sensualidad elevando la intensidad del tema. 

«Dissociation» parte con una extraña locución para introducirnos en atmósferas dominadas por pasajes de psicodelia pesada de vocación doom. Aquí, junto a los cadentes riffs, introducen algún elemento exótico persistiendo el carácter pseudo-ocultista. Efectos y fuzz intoxicante encabritan el tema con esos solos incisivos y afilados en su parte final. 

El legado Sabbath se fusiona con vigorosos momentos heavy rock en «Aradia». Pasando del frenesí a plomizos ritmos perezosos, avanzan cansinos para retomar inmediatamente la velocidad y la fuerza entre toneladas de fuzz así como la lírica y desgarrada voz de su cantante. Si en los cortes anteriores hemos comprobado la calidad vocal, aquí encontramos un derroche lírico con distintos registros que sin duda, me enamoran. 

«Dead silence» nos mantiene en esas misteriosas atmósferas contaminadas por los psicotrópicos.  Un perturbador corte en el que su difuso sonido no impide que encontramos una vigorosa batería y esa hechizante voz en todo su esplendor. Mas fuzz y un sonido stoner que no pierde la vocación ocultista.

Con tonos más propios del proto-metal «Counterfeit» no reniega del legado oscuro de los setenta. Poderos y llevando el fuzz al extremo, el torbellino sombrío se cierne sobre nosotros con cambios de ritmo que desemboca en plácidos momentos de psicodelia susurrante. Cadentes y aterciopelados pasajes no transitados con anterioridad aportan una versatilidad a un álbum que, sin salirse de su apuesta se reinventa en cada tema.  

Si el resto de los tema oscilaban entre los tres y cuatro minutos, «The alchemist», con sus ocho minutos, deja espacio para que la banda desarrolle mucho más su propuesta. Stoner, proto-metal, heavy rock, y una guitarras que se adornan con exóticas florituras entre pesados y dinámicos ritmos que no dejan de contonearse entre esa bacanal de fuzz humeante. Toda una orgía rítmica que en esta ocasión deja menos espacio para el lucimiento de su vocalista.  

https://www.facebook.com/Haxantoronto/

https://www.facebook.com/DHURecords/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: