Reseña: PYRIOR.- «Fusion»

a0572234661_10

Avalados por el prestigioso sello Tonzonen Records, el trío berlinés PYRIOR, publica su cuarto álbum «FUSION». Un álbum destinado a hacer audible la influencia musical de cada miembro de la banda, y fusionar diferentes estructuras de canciones y diferentes sonidos en un todo coherente. Ofreciéndonos por tanto una experiencia general y una declaración colectiva. Fundamentado en su stoner instrumental y en atractivos pasajes heavy-psych en línea de sus paisanos Colour Haze o Rotor, logran construir temas que serpentean por distintos espacios en los que una fuerte base rítmica sirve de soporte a bellas melodías en las que la guitarra nos seduce, atrapándonos en un estado de ánimo gratificante y relajante. Esto no quiere decir que «FUSION» carezca de fuerza, todo lo contrario, ya que logran habilidad componer temas compactos y versátiles, sin que la ausencia de voces, sea ningún problema. El álbum está estructurado combinando temas pesados, con otros, a modo de interludio en el que incluyen pasajes acústicos que amortiguan la fuerza de algunos de los cortes. Todo, para embarcarnos en un emocionante viaje instrumental a través de diferentes paisajes sonoros en los que el oyente puede perderse. El trío alemán está en una búsqueda para cruzar sus límites musicales, y aquí, nos llevan a otro mundo, un lugar desconocido pero acaba resultando de lo mas familiar.

PYRIOR nació en el año 2008 como una comunidad de músicos dedicada a las jam-sessions. Estas sesiones improvisadas dieron como resultado la formación de un trío de rock clásico con sede en Berlín, compuesto por Dan Low (batería), Toa Ster, (bajo) y Max Appeal (guitarras).

Después del EP «PULSAR» de 2009 y el álbum debut «OCEANUS PROCELLARUM» de 2010, la banda lanzó dos álbumes «ONESTONE» en 2014 y  «PORTAL», en 2016.

Con «PORTAL», la banda completó su propia trilogía épica. El sonido se movió del rock Espacial al post rock, de pesado a psicodélico, de mayor a menor, y todo lo demás. 

El álbum abre con una introducción de algo menos de dos minutos. «Guanine» parece describir un génesis a través de apacibles acordes con ambientación atmosférica. 

Tras la breve introducción «Hellevator» muestra al trío en plenitud. Pasajes en pura línea Colour Haze van oscilando por la frontera del stoner y los desarrollos puramente heavy-psych. De alguna manera esta es la seña de identidad de la banda. Belleza y riffs que se elevan majestuosos entre bellas melodías instrumentales. Guitarras que aúllan cual manada de lobos entre el estruendo de una estampida de búfalos provocada por esa poderosa base rítmica. Un tema que deja un paso de desolación a su paso. Fuerza stoner y psicodelia siguiendo esa tradición alemana de bandas como Rotor o los citados Colour Haze. 

A modo de interludio, «Adenine», con algo mas de un minuto, nos sirve de bálsamo con sus acordes acústicos antes de una nueva embestida.

Tras el relax del corte anterior, los poderosos riffs de «Splicer» nos golpean con contundencia. Elevándose esplendorosos nos sumergen en una nueva espiral de pesados ritmos stoner y psicodelia pesada en línea Rotor. Como si estuvieran hechos de caucho, las guitarras se estiran y encogen hasta la extenuación. Oscilando constantemente a un vertiginosos ritmo, la estructura se repite con momentos en los que la guitarra parece hablarnos en esos solos tan atractivos.  

«X» Cadentes y con un protagonismo inicial del bajo, la guitarra susurra, serpenteando hábilmente. Con ecos del sonido de los setenta, la psicodelia se fusiona con gruesos y difusos pasajes de un bajo poderoso e insistente.  El leitmotiv del álbum queda fielmente reflejado en un tema que parece atascarse con esas repetidas embestidas. Rugosos, y mostrando su faceta mas pesada, los berlineses se dejan llevar por las vibraciones mas arenosas en contraposición con lo mostrado en los cortes anteriores. Aún así, los solo afilados no falta a su cita cotidiana con cada uno de los temas del álbum.

 «Thymidine» recupera la calma con arpegios acústicos llenos de calidez. El tema desprende melancolía con bellos pasajes que se alejan de los rudos momentos stoner. Prescindiendo de batería, describen ensoñadores paisajes en los que calma lo envuelve todo.   

Tambores rituales nos introducen en «Norfair». Tomando el relevo un poderoso bajo nos guia a través de apacibles y floridos espacios. El tema se muestra mas experimental, acercándose por momentos a escenarios de psicodelia en un ejercicio en el que repiten la estructura del tema creando un clima relajante y a la vez misteriosos. Insondables espacios complementados con ocasionales guitarras que enlazan con el siguiente tema.

«Fusion» retoma los escenarios más propios de Colour Haze con rifs ondulantes y un dinámico y atractivo ritmo, mientras el bajo nos golpea hipnótico. Guitarras que se contonean por escenarios netamente heavy-psych. Con un parón los tambores regresan tomando el protagonismo para arrastrar a la guitarra a engalanarse coloreando bellas atmósferas lisérgicas. pinceladas de extenuantes solos y efectos envolventes retoman la verdadera vocación de la banda.  Empapados de hongos mágicos traspasan la forntera sensorial para elevarnos a magnéticos momentos llenos de belleza. Sin duda, aquí la banda se deja llevar por el hechizo del propio tema, bien con sus hipnóticos riffs o por el magnetismo de esa batería que juguetea seduciendo a la banda a embarcarse en un viaje tortuoso y serpenteante por escenario psicotrópicos en los que  nos sentimos completamente atrapados. No puedo resistirme a pensar en Rotor, con esos momentos de éxtasis en los que el hechizo hace su efecto haciendo que levitemos entre cada acorde. Sin duda, el tema más elaborado y sobresaliente de un álbum brillante.

Para el cierre, PYRIOR nos deja un susurrante y atmosférico tema, «Cytosine». alejándose de la contundencia, en esta ocasión deambulan por espacios más etéreos. Murmurantes  pasajes nos masajean entre efluvios mágicos en una experimentación que vuelven a fusionar distintos elementos , incorporando pasajes espaciales para concluir esta cuarta entrega.  

https://www.facebook.com/pyrior/

https://www.facebook.com/Tonzonen/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: