Reseña: ACID MAMMOTH.- «Under acid hoof»

a2294357547_16

Nacidos en la prolífica escena underground griega, el cuarteto ACID MAMMOTH presentan su segundo álbum «UNDER ACID HOOF» bajo el auspicio del pujante sello italiano Heavy Psych Sounds. Siguiendo la estela de bandas como Electric Wizard, Sleep o Monolord, y con el punto de mira siempre puesto en BLack Sabbath nos ofrecen cinco temas con voces afinadas a la manera de Uncle Acid, que solo pueden tener una definición, «doom». Plomizos, parsimoniosos, densos y borrosos,  Chris Babalis y su hijo Chris Babalis Jr. nos aturden con sus guitarras para solo dejarse asediar por la voz de éste último en los rituales satánicos que ejecutan.  Sembrando el terror en cada riff, todo aparece tenebroso. Caminando parsimoniosos por tétricas cavernas en las que la diabólica linea del bajo custodia la ceremonia pagana. Una liturgia que nos nubla hechizándonos con todo su poder terrorífico.  Un Mamut que nos aplasta amenazante y valeroso. Las voces solemnes esparcen su magia negra sin perturbarse. Con una cadencia que recuerda a melodías Sabbath, que aparecen como espectros imperturbables. Saliendo solo de las cavernas para caminar sobre perturbadores bosques psych en los que el fuzz nos aturde con un viento intoxicante y asfixiante. Densos pero lisérgicos momentos que se acompañan con los coros del fausto de la perdición. Pocos matices a lo largo de cinco temas que no se separan de su biblia satánica. Sirviendo pleitesía a belcebú en unos temas lineales y con una estructura sencilla. Si bien en la primera escucha no percibí ninguna diferencia entre ellos, en posteriores audiciones, los matices iban fluyendo como la savia que de desangra del tronco herido. Viscosos, y con escaso margen de sorpresa, los griegos tienen claro lo que quieren hacer,  y lo llevan a rajatabla. Sin salirse del guión su mirada siempre se pierde al frente, sin dar ni solo paso para atrás.  Superando la pesadez, y mostrándose mucho mas turbios que en su anterior álbum tratan de hacerse un hueco en las tinieblas.    

Abriendo con «Them!» un camino que no abandonaran en todo el álbum, y sorprendiéndonos con esas voces que de ahogan en sus lamentos hechizantes ACID MAMMOUTH crean el escenario donde van a desarrollar su función.  Tenebrosos y con algún momento stoner los riffs crujen y la batería chilla mientras el poderoso bajo toma las riendas del ritual.  Solo es necesario escuchar un tema para conocer el argumento de «UNDER ACID HOOF» .  Un guión preparado por diabólicos adoradores  del maligno. Densos y llenos de épica extienden la neblina creando un halo espectral. 

A cámara lenta «Tree of woe» avanza como ese mamut que tomaron por nombre. misteriosos, la calígine rezuma de las guitarras de los Babalis. Constante y parsimonioso en su avance introduce altas dosis de una lisergia espectral y aturdidora. Una composición más elaborada y en la que aparecen algunos matices que nos sacan de la monotonía en las que nos trata de envolver constantemente ese bajo ceremonioso.

Sus adictivos ritmos se regodean en «Tusk of doom». tomándose la suficiente calma como no terminar de arrancar a base de doom tradicional. Brumosos bosques con ese imperturbable halo de misterio en los que la tensión se palpa en cada nota. Con una voz que todavía se inclina mas hacia lúgubres escenarios ya visitados antes por los citados Uncle Acid, o incluso el propio Lupus en su último álbum, la maquinaria griega avanza impertérrita. 

«Jack the riffer» mantiene la estela con un aturdidor bajo difuso y los riffs a cámara lenta, repitiéndose una y otra vez. Marcando el camino a los fieles adoradores de las tinieblas crean un monótono sonido aturdidor del que es imposible salir. Retumbando cada nota y rescatando el espíritu Sabbath en un segundo estrato,  la reverberación resulta turbadora. Parecía que no se podía ser más doom tras haber escuchado los cortes anteriores, pero en cada nuevo tema, se superan en pesadez. 

«Under acid hoof» cierra la ceremonia con momentos más psicodélicos sin renunciar a toda la carga doom. Las acólitas voces tratan de rebrotar entre la espesa niebla generada por los gruesos riffs. Todo aquí es XXL, y el paquidermo de grandes cuernos siguen embriagado en una acidez que nubla todos los sentidos sin que podamos resistirnos a su poder. Exuberantes pero equilibrados en su propuesta los amantes de las tinieblas están de enhorabuena. 

El álbum fue grabado en 2019, mezclado y masterizado por Dionysis Dimitrakos de Descent Studios, quien también trabajó con la banda para su álbum debut en 2017. La batería se grabó en Dope of Sound Studios en Atenas; y ACID MAMMOTH son Chris Babalis Jr. (voz y guitarras) Chris Babalis Sr. (guitarras)Dimosthenis Varikos (bajo) y Marios Louvaris (batería).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: