Entrevista: KAMILLE SHARAPODINOV (The Legendary Flower Punk, Grand Astoria, Slovo Mira….)

Charlamos con KAMILLE SHARAPODINOV, una de las figuras mas activas de la escena underground rusa, y líder de THE LEGENDARY FLOWER PUNK, THE GRAND ASTORIA, ORGANIC IS ORGANIC y SLOVO MIRA. Un tipo activo e inquieto que nos cuenta detalles sobre coo fueron sus comienzos en la música en su San Petesburgo natal, sobre el estado de la escena underground rusa y nos da detalles sobre su último álbum con THE LEGENDARY FLOWER PUNK, «WABI WU»  que vió la luz vía Tonzonen Records.

«Cuando me metí en la música, básicamente entré en una tienda, elegí todos los discos de cada grupo que tenía calaveras, cruces y huesos en la portada».

Denpafuz: Hola Kamille. Han pasado más de 10 años desde que publicaste tu primer álbum con The Grand Astoria, y desde 2.003 con THE LEGENDARY FLOWER PUNK, además de Organic Is Orgasmic, Slovo Mira… ¿Cómo fueron esos comienzos de un joven en San Pettesburgo que decide dedicarse a la música?
Kamille: ¡Hola mi amigo! ¡Muchas gracias por tú interés en mis proyectos! Comencé a escuchar la música muy tarde, durante el último año de la escuela, compré mi primer CD (AC / DC «Dirty Deeds Done Dirt Cheap») y así fue como comenzó todo. Cuando conseguí mi primera guitarra (tenía alrededor de 17 años) inmediatamente comencé a componer las canciones en lugar de practicar escalas. Tal vez fue una error, pero estaba obsesionada con dejar salir a mis demonios inspiradores, así que me concentré en eso.

Denpafuz: ¿Tenías algún referente local en el que inspirarte o por el contrario eran bandas europeas o americanas las que hicieron que tu pasión se desarrollara? ¿Cuáles son tus referentes? Me consta que te gustan las jam band… hehe.
Kamille: Teníamos y aún tenemos muchas bandas y músicos interesantes aquí en Rusia, pero cuando me metí en la música, básicamente entré en una tienda, elegí todos los discos de cada grupo que tenía calaveras, cruces y huesos en la portada. Así es como descubrí todo, desde Grateful Dead hasta King Diamond. Así que estaba escuchando cualquier cosa que pudiera obtener, sin importar de qué país del que venía.

TLFP new photo

Denpafuz: Para alguien como yo, y supongo que, para el resto de los europeos, la escena rusa es algo desconocida. Cada día descubro más bandas interesantes de allí, y tengo la sensación de que hay muchas buenas bandas, pero ¿Como es la escena de la música undergorund en Rusia?, ¿Hay facilidades para tocar?, ¿Clubs que programen conciertos?,¿locales para poder ensayar
Kamille: Sí, ya no estamos en la Edad Media, tenemos estudios excelentes y lugares para tocar en todo el país. ¡Y muchas bandas interesantes en cualquier género que imagines! Créeme.

«En Rusia, ya no estamos en la Edad Media, tenemos estudios excelentes y lugares para tocar en todo el país.

Denpafuz: ¿Existen festivales en Rusia en los que puedas tocar?, o ¿para poder subirte a un escenario lo tienes que hacer en el resto de Europa?
Kamille: Con The Grand Astoria ni siquiera lo intentamos porque estamos cantando en inglés y hoy en día el ruso es algo obligatorio aquí si quieres algún tipo de éxito. Así que estamos principalmente en Europa. Pero con otras bandas es más fácil porque The Legendary Flower Punk es música instrumental y las letras de Slovo Mira están en ruso. Así que también estamos tratando de ingresar al mercado ruso.

Denpafuz: ¿Con que estilo te identificas más? ¿En cuál te sientes más cómodo para componer?

Kamille: Realmente no importa porque mis gustos son muy diversos! The Grand Astoria es una banda de art-metal más difusa con mucho concepto detrás de cada disco, The Legendary Flower Punk está claramente influenciada por la escena de jam de EE. UU., Slovo Mira es una unidad de improvisación totalmente loca.

P1050569
Denpafuz: En los últimos tiempos pareces más centrado en Legendary Flower Punk. ¿Siguen vivos ambos proyectos? ¿Como decides cual de tus canciones son para una banda o para otra?

Kamille: Sí, sí, todas las bandas están activas, es difícil manejar muchas cosas al mismo tiempo. Estilísticamente, como mencioné anteriormente, mis proyectos son muy diferentes, por lo que es fácil decidir a qué composición pertenece cada tema.
Denpafuz: ¿Cuál es tu fuente de inspiración a la hora de componer un tema? ¿Todos los temas de Wabi wu” son composiciones tuyas?
Kamille: En Flower Punk compusimos todo juntos como un grupo, las ideas generalmente comienzan de mí o de nuestro bajista Mike y luego las desarrollamos todas juntas. En The Grand Astoria, soy el único que compone todo menos los arreglos que también hacemos junto con la gente involucrada. TGA está más orientado a la canción, así que sé desde el principio a dónde quiero ir con cada pista.

Denpafuz: En esta ocasión no has editado tú mismo el álbum , sino que ha sido publicado por el sello de Dirk , Tonzonen. Un sello que se caracteriza por apuestas fuera de lo convencional pero siempre primando la calidad musical ¿Cuál ha sido el motivo? ¿Cómo ha sido todo el proceso creativo del álbum?
Kamille: ¡Tonzonen ya publicó dos álbumes de Slovo Mira e hizo un trabajo fantástico! ¡Dirk es un tipo muy amable, así que le ofrecí este álbum y le encantó! Fácil. En cuanto al proceso creativo, todo comienza en nuestra sala de ensayo, luego al estudio, luego decide sobre la obra de arte con nuestra querida ilustradora Sophia Miroedova, enviando todo a la fábrica de impresión, y aquí lo tienes

Denpafuz: ¿Por qué el nombre de “Wabi vu“? ¿Qué significa realmente?
Kamille: Tanto «Wabi» como «Wu» son una especie de términos artísticos y zen japoneses. Puedes encontrar una mejor descripción de esto en la novela de Philip K. Dick «The Man in the High Castle», por ejemplo.

Denpafuz: Centrándonos en el álbum, noto mucha más fusión y uso de la electrónica que otros de tus trabajos en detrimento de la psicodelia. ¿Es una sensación mía, o es realmente así? Y ¿Porqué?
Kamille:  No puedo decir por qué en realidad. Todos en Flower Punk realmente amamos la música electrónica, desde Shpongle y Eat Static hasta Chemical Brothers y Prodigy. Incluso comenzamos a tocar más sets en vivo electrónicos ahora en San Petersburgo y lo haremos así durante la próxima gira también de vez en cuando.

«En cada grupo que toco no quiero tocar algo claramente etiquetado, así que estoy tratando de mezclar los estilos en todas partes para inventar algo especial y no sonar aburrido».

Denpafuz: En el álbum encontramos muchos temas en los que prima la fusión con el jazz y el funk en el horizonte como el propio “Wabi Bu”, “Azulejo” o el elegante “Aki kaurismäki”…
Kamille: Totalmente cierto, así es. 

DSCF1243

Denpafuz: Los temas, ¿están interconectados unos con otros o todos tienen su propia historia independiente? Da la sensación de que no quieres renunciar a ningún estilo, y en cada tema hay un poquito de cada.
Kamille: En cada grupo que toco no quiero tocar algo claramente etiquetado, así que estoy tratando de mezclar los estilos en todas partes para inventar algo especial y no sonar aburrido.

Denpafuz: “Trance fusion pä ryska”, es el tema más largo del álbum y me da la sensación de que es una jam en la os habéis dejado llevar por la improvisación libre. ¿Es así o está todo perfectamente planeado?
Kamille: La última parte fue improvisada de cos. Pero la primera  y partede la pista tiene la estructura  y la tocamos así en vivo y luego la interferencia nos lleva a donde estamos de humor para ir.

Denpafuz: En “Aki kaurismáki” todo se vuelve más sosegado respecto de los vivaces ritmos de la mayoría de los temas. Me suena algo más progresivo y la electrónica sigue presente. Momentos acústicos con todos latinos en la guitarra. ¿Es de alguna manera algo diferente, no?
Kamille: Tu me cuentas jeje. Nuestro bajista vino con sus partes y yo solo agregue esta tranquila melodía de guitarra acústica y luego Danila (nuestro tipo de sonido en este álbum y también el cantante de The Grand Astoria) grabó algunos fragmentos de sintetizador adicionales.

Denpafuz: ¿Qué le dirías a alguien que no conoce The Legendary Flower Punk para que escuchara tu álbum’? ¿Cómo definirías su propio contenido?
Kamille: Es bailable y pegadizo por un lado y proggy y muy variado por el otro. Es fácil de escuchar, pero aún merece una buena atención por los detalles.

«Echo de menos tocar en España y Portugal, así que volveremos al 100%»

Denpafuz: ¿Hay algún tema especial para ti? Uno de esos al que le tienes más cariño que otro o que te sientes más orgulloso de él.
Kamille: Todos ellos en realidad. Estoy pensando más en imágenes más grandes, ¡así que todo resultó genial para mí!

TLFP studio

Denpafuz: ¿Tenéis alguna gira prevista este año para presentar el nuevo álbum?
Kamille: Oh si! En abril de 2020 estaremos en la carretera: Lituania, Polonia, República Checa y Alemania, esta vez son nuestros destinos.

Denpafuz: ¿Te veré de nuevo por España próximamente? ¿O me tocará ir a Europa a comprobar cómo suena el álbum en directo?
Kamille: Lamentablemente, este año no, ¡pero en 2021 seguro! Echo de menos tocar en España y Portugal, así que volveremos al 100%

Denpafuz: Muchas gracias por tus palabras y mucha suerte tanto con el álbum como con los próximos conciertos que realicéis. Si quieres añadir algo, es tu momento, jajaja.
Kamille: ¡¡¡Ha sido un placer!!! ¡¡¡Saludos a todos desde Rusia!!!

Traducción: Abigail Simpson

https://www.facebook.com/thelegendaryflowerpunk/

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: