Crónica.- FREAK VALLEY FESTIVAL 2.019 (día 2)

Si la primera jornada del festival había hecho que el viaje mereciera la pena, (algo que tenía claro iba a suceder), por delante teníamos una maratoniana jornada. La organización hace todo lo posible para la comodidad de los visitantes, y no me sorprendía que los servicios instalados en la zona de camping eran constantemente limpiados lo cual era muy de agradecer. Así mimo se había instalado unas cabinas con duchas de agua caliente a las que podíamos acceder por tan solo un euro. Ciertamente eramos muchos y para acceder a ellas debíamos de esperar un rato de cola, pero la espera merecía la pena. Por otro lado había instado un puesto para poder tomar un variado desayuno con café o zumos a un precio muy asequible con unos bancos instalado debajo de una carpa. Una vez aseados y alimentados emprendíamos el paseo colina abajo hacía el recinto del festival donde al filo de las doce del mediodía los británicos LACERTILLA abrían la jornada del viernes.

Con el escenario principal vacío, las dos primeras actuaciones de la jornada se desarrollaba en el escenario pequeño, situado en una de las esquinas del recinto y rodeado por árboles.

Al filo de las 12, los británicos LACERTILLA  abrían la jornada mientras poco a poco la gente iba llegando al recinto, dando cuenta de las primeras cervezas del caluroso día. El quinteto subía al escenario con un Matthew Fry al frente, maquillado con pinturas en su cara al más puro estilo Alice Cooper para ofrecernos una descarga de stoner, metal y mucha psicodelia. Todavía nuestros cuerpos estaban ralentizados a esas horas, pero su descarga consiguieron que poco a poco todos nos fuéramos activando con su descarga de riffs humeantes y los chillido de su cante Matthew. Un show lleno de energía para ir calentando motores para la larga jornada que nos esperaba. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras ellos, el dúo alemán PRETTY LIGHTNING nos trasladaban a pantanos espacios con las únicas herramientas de su guitarra y batería. El blues del Delta tomaba Freak Valley desde una apuesta sencilla pero efectiva que servía para seguir metiéndonos en ambiente.  El momento se prestaba para tomárselo con calma y deleitarnos sentados de su show actuación. A la finalización de su show el recinto ya se encontraba prácticamente con todo el personal en su interior.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Era el momento de trasladarnos al escenario principal donde nos esperaban los retro-rockers suecos DEAD LORD. Como si hiciéramos un viaje en el tiempo a los setenta. Su puesta en escena y su indumentaria olían a hard- rock clásico. Abrían su actuación con «Gypsy caravan», para continuar con temas como «Woman» «White Unicorn», «Colossal» o «New Moon Rising». Tengo que reconocer que no tenía la sensanción de estar ante una jóven banda retro-rock, sino más bien que me había embarco en una máquina del tiempo en la que los sonidos añejos brotaban del escenario con la sombra de Thin Lizzy sobre cada acorde y cada riff. Ese sonido añejo, por momento se convertía en rancio, pero no fue lo más apetecible para mi. No obstante su temas eran tarareados por el personal mientras la banda derrochaba poses sobre el escenario con la típica estampa de sus tres guitarristas moviendo sus guitarras al unísono de un lado a otro. Una puesta que me pareció un poco fuera de lugar en los tiempos que corren pero cuyo sonido era pegadizo y divertido.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Llegaba el momento de reponer fuerzas antes de enfrentarnos a GREAT ELECTRIC QUEST. Los heavy-rockers de San Diego ofrecieron un variado show con una puesta en escena por todo lo alto. Si al principio su cantante aparecía en el escenario cubierto por una túnica plateada que ocultaba su rostro, a continuación desaparecía del escenario para ofrecer toda su pose heavy-rock en un show en el que no faltaron versiones de Pink Floyd, Deep Purple o Judas Priest coreados al unísono por todo el personal. Agitando una bandera sobre el escenario, interactuando con sus compañeros y con el público, el cuarteto de San Diego imprimía vigor a cada riff. Subiéndose sobre los amplificadores, zarandando sus instrumentos y con esa puesta en escena colorista, resultaron ser toda una agradable sorpresa para mí. A pesar de que a priori, no eran de mis favoritos, lo cierto es que defendieron su fe con solvencia.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Llegaba la hora de los noruegos PRISTINE. Momentos antes había estado un rato charlando con Heidi, su cantante, la cual siempre derrochando simpatía me comentaba toda su ilusión por estar allí, con las ganas que tenía de ofrecer un gran show.

Ataviada con un mono corto negro y una capa de tul difícilmente perceptible si no estabas cerca del escenario comenzó a soltar su rubia melena al viento. Con «Pioneer» arrancaba una actuación en la repasaban temas de sus últimos trabajos como «Road Back To Ruin», «All Of My Love» o «Bluebird» entre otros. El soul y blues revoloteando sobre el recinto del festival. Siempre con el protagonismo de Heide, todo un animal de escena que se encontraba bien custodiada por sus compañeros de banda y por  Oskar Georg Holldorff a los teclados. Esos teclados que le imprimen el toque vintage a su sonido. Ejecutando un show solvente, me dejaron una extraña sensación ya que en las anteriores ocasiones que les había visto en directo habían sido soberbios, y en esta ocasión les ví algo por debajo de ese nivel. Aún así, hicieron completaron una gran actuación que culminó con «Sinnerman» y «Derek».

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La tarde estaba caliente y era el momento de los belgas RAKETKANON, banda que se había incorporado al cartel tras la baja meses atrás de IT’S NOT NIGHT: IT’S SPACE. Si hay algo bueno en este tipo de festivales es que siempre hay alguna banda de la que no tienes referencia y que luego te sorprende. En esta ocasión la primera gran sorpresa me la dio el cuarteto belga. Una apuesta alternativa en la que los teclados y la electrónica tienen un gran peso sin regenerar de pesados riffs y momentos casi hardcore. Constantes cambios de ritmos extraños e hipnotizantes que por momentos rozaban el noise. Con su cantante y sus espasmos aquello resultaba ser toda una locura psicotrópica. Los músicos se movían como autómatas mientras todos nos sentíamos atrapados en su tela de araña musical. Nunca sabías por donde iba a venir el siguiente giro y eso hizo que la banda se consagrara en boca de todos como una agradable sorpresa. Originales y efectivos, su show me pareció de lo más atrayente.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Otra de las bandas que estaba en mi agenda desde hace tiempo eran los griegos TUBER, y pasadas las seis de la tarde, logré poner otra muesca en mi lista.  los griegos repetían en el festival, pero para mí era la primera vez, y una primera vez siempre hay que vivirla intensamente.  A lo largo de los seis largos temas que formaron su show, la banda consiguió con maestría trasladarnos con su pesados riffs a entornos de magnética psicodelia. Esa combinación que tanto me gusta entre lo pesado y lo «viajero» se produjo en la tarde del viernes. Sin una gran puesta en escena Yannis Gerostathos, Yannis ArtzoglouParis FragkosNikos Gerostathos se dedicaban a tocar su instrumentos con una precisión matemática. Si te ponías en la parte de atrás frente al escenario solo veías ante ti como las cabezas del público se balanceaban en cada riffs. El cuarteto conseguía crear un auténtico campo magnético sobre el recinto del que nadie podía escapar. TUBER rayaron la perfección con una ejecución que recibía la ovación del público al final de cada uno de sus temas.  Su set-list se conformó con «Sucker Punch», «Cat Class», «Moon Rabbit» «Sex And Depression», «Desert Overcrowded», uno de los temas más celebrados, y «Firebird» para cerrar una actuación que rozó la perfección y en la que cada nota, cada riff había ejecutado con precisión logrando transmitir un peculiar estado de ánimo a los presentes.t

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después de esa poderosa embestida, Sean McVay al frente de KING BUFFALO, dejó claro a quién corresponde la corona del festival y quién es el verdadero rey. El trío neoyorquino consiguió poner de acuerdo a la mayoría con su melancólica actuación en la que su brillo hizo que todos nos sintiéramos deslumbrados. Esa corona soportada en magnéticos pasajes de psicodelia que coquetean con los sonidos shoegaze.  Al igual que sus predecesores TUBER, su show estuvo compuesto por seis largos temas, de los cuales tres pertenecían a su último álbum, «Sun Shivers», con la que abrieron su actuación, antes de ejecutar «Longing To Be The Mountain» y «Eye of the storm» con la que cerraron su actuación. Hace dos años había tenido tenido la suerte de poder verlos en directo, también en Alemania, y si entonces me habían maravillado, aquí se mostraron todavía mas majestuosos si cabe. Una cautivador Sean nos susurraba con su voz, mientras su guitarra y sintetizadores nublaban nuestra mente creando un placentero vacío en el que solo cabían sus notas. el éxtasis se implantaba en todos nosotros, sintiéndonos autenticamente atraídos en sus apacibles y magnetizantes nebulosas lisérgicas. Los de Rochester simplemente se mostraron ¡¡¡majestuosos!!!.  Sin duda, el mejor show de todo el festival, que recibió una gran ovación final de un público que reconocía que había un momento difícilmente olvidable. Supongo que pasarán los años y todos recordaremos esta actuación, yo al menos, creo que sí.  

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Con el listo puesto en lo mas alto era el momento de A PLACE TO BURY STRANGERS, y con ellos llegó el caos. He reconocer que jamás los había escucha (o al menos no soy consciente ello), lo primero que sorprendió fue ver a su guitarrista Oliver Ackermann con una guitara que no pasaría ningún control de calidad, al menos en su apariencia. rota en elaguna de sus partes y solo con parte de su pintura, lo cierto es que de ella salían incendiarios riffs, Mientras  Lia Braswell , su batería aporreaba los parches con una virulencia inusual. lo mismo sucedía con el bajo de Dion Lunadon, en el que había mucha solera sobre esas cuatro cuerdas. Con un sonido atronador, sus riffs rozaban el noise. Distorsiones infinitas y unos músicos que estaban sumidos en un frenesí diabólico. La primera bomba estallaba cuando su guitarrista Oliver, en un arebato de locura premeditada, comenzó a golpear su guitarra contra el suelo y a lanzarla ondeandola sobre el escenario, algo que contagió a Dion, que hizo lo mismo con su bajo, solo había transcurrido cinco minutos de show y ya habían incendiado el festival y se habían quedado sin instrumentos. Ahí no acababa todo, reponiendo sus instrumentos, seguían ofreciendo el mayor nivel de decibelios de todo el festival, las distorsiones se clavaban en nuestras neuronas. En mi vida he visto muchos shows locos, pero aquello estaba tomando tintes de hecatombe, y todavía nos quedaban fuertes emociones por delante. Como poseídos por alguna extraña fuerza, seguían acercando su guitarra y bajo a los amplificadores creando un ruido ensordecedor. Ritmos diabólicos y una nueva guitarra destrozada. media hora de show y los musicos abandonaban el escenarios entre distorisiones. por la parte izquierda, Dion volaba con su bajo sobre las cabezas del público, mientras, Lia se dirigía a la mesa de sonido, de la cual sacaba un carrito con una mesa de mezclas y un micrófono poniéndose a tocar en medio del público. Nuevamente las distorsiones cubrían todo. Allí los tres se juntaron para crear algo parecido a una rave. ¡¡¡¡Toda una locura!!!. La última parte de la actuación, ya sin estos sobresaltos siguió el mismo camino frenético. Sorprendentes y salvajes.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras esa descarga de adrenalina, era el momento de ir a reponer energías antes de YOB comenzaran su show. Me sorprendió en la parte trasera del escenario la gran cantidad de equipo que traían el trío de Oregón con un Mike Scheidt con el que pude charlar un rato, derrochando simpatía y amabilidad, pero a su vez concentrado en preparar todo para que nada fallase. YOB es una banda que tiene un gran reconocimiento dentro de la escena, y que a mí personalmente no me había atrapado de esa forma, por lo que afronté su show con la esperanza de que esto cambiara. La noche había caído y los primeros riffs retumbaban en el escenario. Con una voz entre desgarrad y melodiosa Mike, rasgaba con contundencia su guitarra y elevaba al viento sus aullidos casi guturales entre riffacos doom-metal. Abriendo su actuación con temas viejos como «Quantum Mystic» y «Atma» mostrándose pesados y contundentes, fueron bajando la intensidad en la segunda parte de su show para mostrar su faceta más melódica con temas de us último álbum como «Beauty In Falling Leaves», «Original Face» y «Our Raw Heart». La banda ofrecía un generoso despliegue de luminotecnia que amplificaba el poder de sus temas completando un brillante show que no me decepcionó. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

CORROSION OF CONFIRMITY cerraban la jornada  celebrando el 25 aniversario de su álbum «Deliverance». Como preludio «La Grange» de ZZ Top nos introducía en la descarga de metal sureño que nos esperaba. La primera parte de su show correspondía a temas de «Deliverence» como «Seven Days», «Señor Limpio» «Broken Man» «Heaven’s Not Overflowing», «Albatross» o «My Grain» con sus pesados riffs, dando más protagonismo al Stoner que al su faceta mas sludge, lo cual personalmente agradecí. Brillantes momentos de hard-rock que eran agradecidos y coreados por los presente llenaban un show intenso. Sin ser una de mis bandas favoritas, el final de noche me pareció más divertido de lo con anterioridad preveía. Esa inclinación por sonido con aroma sureño hizo que aguantará hasta el final de su show tras una agotadora pero satisfactoria jornada en la que habíamos vivido muchos grandes conciertos. Era el momento de emprender nuestro camino a descansar y reponer fuerzas para lo que nos esperaba el día siguiente, que no era poco.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Todas las fotos aquí:

https://www.facebook.com/DenpaFuzz/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: