El pasado 17 de mayo THE MOTHERCROW publicaban su primer álbum «MAGARA». Hemos querido hablar con ellos para que nos detallen como se ha gestado ese gran trabajo publicado por Nasoni Records, Nooirax Producciones y La Rubia Producciones, así como los detalles de la formación de la banda así como sus inquietudes y sus motivaciones.
«El rock ya es retro…No nos gusta ponernos barreras a la hora de crear, no nos queremos identificar con un subgénero específico».
DenpaFuzz: Hace unas semanas vio la luz «MAGARA» vuestro primer disco tras una campaña de Crowfounding, ¿Cómo ha sido esa experiencia de recaudar fondos para conseguir la grabación?
“THE MOTHERCROW”(Karen): Crear la campaña de Verkami fue muy intenso, hubo mucho trabajo previo de diseño para el “crowfundig”, creamos un vídeo de presentación al proyecto, videos individuales de cada músico, recompensas locas para poder compartir experiencias con el grupo… nos emocionamos muchísimo viendo cómo la gente se volcaba con el proyecto. Fue una inversión muy fuerte para poder grabar en las condiciones de nuestros sueños.
DenpaFuzz: Para este primer disco habéis tenido un cambio de formación con la incorporación de Pep y Max, ¿Cómo se gesta esa colaboración? ¿Qué han aportado al trabajo que veníais haciendo Karen y Claudia previamente?
“THE MOTHERCROW”(Claudia y Karen): Tras la partida de Sergio y Gerard, durante el verano de 2017, tuvimos la oportunidad de tocar con grandes músicos dentro de la escena heavy psych de Barcelona. Alexandre Sánchez (Prisma Circus) Gustavo Rodríguez (Lazy Lady) y Alex Carmona (Cachemira) fueron algunos de los grandes talentos que se sumaron al vuelo de la madre cuervo. Al volver de la gira con los mercenarios decidimos dar comienzo a las audiciones para encontrar a dos personas que compartieran la misma filosofía y ambición por la familia que es “The Mothercrow”.
Casualmente, en las puertas de un concierto de los suecos Graveyard, Max Eriksson se ofreció a probar en el proyecto y desde el primer ensayo, su dedicación e implicación por The Mothercrow ha sido absoluta. Pocos días después, Pep Carabante (Warchetype, Cuzo) nos contactó por internet interesado en hacer una prueba con nosotras. Tras el siguiente ensayo los cuatro, notamos que por fín habíamos encontrado una solidez y la dureza que hace tiempo estábamos buscando.
«Nos gusta movernos entre los extremos, desde momentos más sutiles y sensuales del funk y el soul, hasta explosiones de rabia y cabalgues épicos del hard rock y el heavy metal.»
DenpaFuzz: El sonido de THE MOTHERCROW, de alguna manera podría encuadrarse en lo que venimos llamando retro-rock, ¿Os sentís cómodos con esa etiqueta? ¿Cuál sería vuestra propia definición de vuestro sonido?
“THE MOTHERCROW”: El rock ya es retro, así que podemos decir que sí. La etiqueta de retro puede englobar muchísimos estilos que amamos desde los ‘50 hasta finales de los ‘70. No nos gusta ponernos barreras a la hora de crear, no nos queremos identificar con un subgénero específico.
DenpaFuzz: Los temas, ¿por quien están compuestos y como han sido grabados? ¿Son ideas que ya existían?, o ¿han sido creaciones completamente nuevas?
“THE MOTHERCROW”: Algunas canciones nacieron tiempo atrás hasta llegar a completar este álbum. Temas como ‘Forevermore’ compuesto por Claudia en la etapa anterior del grupo, o riffs como el de ‘Magara’ creado por Max hace más de 10 años.
El resto de material fueron ideas que Max fue trayendo al local, invertimos muchas horas semanales en componer, estructurar y pre-producir las canciones antes de plasmarlas. Entramos al estudio pinchando en directo a la cinta el power trío, sumando después guitarras, voces y percusiones. Nuestro ingeniero y productor Alberto Sol de Sants, vivió la canciones prácticamente en crudo y nos aportó ideas de armonías, coros, incluso algún que otro enigmático hammond.
DenpaFuzz: Finalmente el vinilo ha sido publicado por los ya experimentados Nasoni Records y en formato cd por Nooirax Producciones y La Rubia Producciones, ¿Por qué ellos?
“THE MOTHERCROW”(Karen): Tras tantear varias puertas con el pre-master, Nasoni fueron uno de los primeros en contactar con nosotros, y tras contrastar ofertas decidimos seguir adelante con ellos. La edición en CD era casi obvia de que fuera de la mano de Alex Nooirax por sus anteriores trabajos con Cuzo y otros amigos vitorianos de la mano de Cosmic Tentacles. La Rubia Producciones quisieron sumarse al carro ¡y no pudimos negarnos!
DenpaFuzz: El hecho de que la banda se soporte en un principio en dos mujeres, ¿Es un beneficio, o es más duro para una mujer hacerse un hueco en la escena?
“THE MOTHERCROW”(Karen y Claudia): Tiene pros y contras. De por si no abundamos la mujeres dentro del rock. Ahora mismo se le da más visibilidad al papel femenino, algo muy positivo, pero donde es muy difícil encontrar un equilibrio entre cantidad y calidad, y más aún una nube que llueva a gusto de todos. Siempre se puede encontrar algún contra, ya sea de algún misógino camuflado con alguna grosería descerebrada o a veces alguien por simple curiosidad o sorpresa, sin ningún tipo de ofensa normalmente, haciendo preguntas de este estilo. Pero no deja de ser un tatuaje en nuestro ADN y es muy difícil que, quien siempre fue el objeto dentro del mundo, también el del heavy y el rock, pase a tomar la empuñadura.
«Querríamos poder acallar las bocas que, cuando dices ser músico, automáticamente preguntan, ¿Pero en qué trabajas?»
DenpaFuzz: Supongo que vuestras influencias serán variadas, pero si tuvierais que decir el nombre de la banda que más ha influido en vuestro sonido ¿Cuál o cuáles serían?
“THE MOTHERCROW”: Hay innegables como Led Purple, Frank Sabbath y Pink Zeppelin. Somos pasionarios del sonido más duro y estridente pero también nos encantan grupos como Free, Grand Funk Railroad, The Who, Warhorse, Blue Cheer, Jody Grind, Love, Cactus…
DenpaFuzz: En “Magara” encontramos distintos estilos que van desde el blues, al hard-rock, psicodelia, Stoner. ¿Con cual os sentís más cómodos y más identificados?
“THE MOTHERCROW”: Nos reiteramos en que no nos queremos cerrar ninguna frontera. Nos gusta movernos entre los extremos, desde momentos más sutiles y sensuales del funk y el soul, hasta explosiones de rabia y cabalgues épicos del hard rock y el heavy metal.
DenpaFuzz: El disco tiene una fuerte carga simbólica en cuanto a las letras, ¿De donde viene esa inspiración? ¿Quién crea las letras? Y la composición de los temas, ¿Es un trabajo común o alguien lleva la voz cantante?
“THE MOTHERCROW” (Karen): Las letras son un trabajo que voy componiendo sobre los sentimientos que me transmiten cada una de las canciones. Con ayuda en ideas y traducciones por parte de Claudia y Max, fuimos dando vida a cada una de ellas. El cierre del disco contiene aportaciones de un poema cedido por Ian Mason, cantante de The Wizards.
«Un volumen atronador, desde sensuales susurros hasta gritos desgarradores, bajos graves y con medios punzantes, guitarras afiladas con solos que te perforan el cerebro y una percusión intimidadora cual tambores de guerra.»
DenpaFuzz: ¿Cuál es la meta de THE MOTHERCROW? ¿Cuál sería vuestro sueño como banda?
“THE MOTHERCROW”: Nos encantaría que algún día este proyecto de vida nos pudiera pagar las facturas. Querríamos poder acallar las bocas que, cuando dices ser músico, automáticamente preguntan, ¿Pero en qué trabajas?. Poder invertir todo nuestro tiempo en la música, en componer y girar por el máximo posible de lugares.
DenpaFuzz: El objetivo en cuanto a la difusión de vuestro trabajo como banda. ¿Va mas allá de nuestras fronteras? ¿Alguna oferta o proyecto para tocar fuera de España?
“THE MOTHERCROW”(Max): Tenemos muchísimas ganas de salir fuera de nuestro territorio. Sabemos que es un estilo que tiene un público potencial en Europa y el siguiente paso será llamar a esas puertas.
DenpaFuzz: ¿Qué puede esperar el público que vaya a ver un concierto vuestro?
“THE MOTHERCROW”(Karen): Un volumen atronador, desde sensuales susurros hasta gritos desgarradores, bajos graves y con medios punzantes, guitarras afiladas con solos que te perforan el cerebro y una percusión intimidadora cual tambores de guerra. Cuatro personas descargando toda su energía al nivel de su pasión por este estilo y esta familia. Mucho sudor, tequila y patadas voladoras.
DenpaFuzz: ¿Como ha sido la respuesta del público en esos primeros shows que habéis dado hasta ahora en Barcelona en Euskadi y Asturias?
“THE MOTHERCROW”: Ha sido una experiencia abrumadora. La acogida de ‘Magara está siendo fascinante, el público se vuelca con nosotros y nos encanta interactuar con ellos. Es muy emocionante poder interpretar este álbum en directo, con todos los sentimientos que encierra.
DenpaFuzz: ¿Cómo se presenta la temporada de verano en cuanto a próximos shows? ¿Os veremos pronto por Madrid?
“THE MOTHERCROW”: El verano será tranquilo, sólo de cara a la galería. Nos toca centrarnos en asuntos personales y mucho trabajo extra-musical para prepararnos óptimamente de cara a seguir la presentación a finales de año y la próxima temporada de festivales. Madrid será una de nuestras primeras fechas, aún no anunciada, pero os chivamos que estaremos allí el próximo 5 de octubre.
Desde DenpaFuzz queremos desearos suerte con el disco y con vuestra carrera, así como daros las gracias por vuestras palabras
“THE MOTHERCROW”: Ha sido un placer poder compartir este momento. Gracias a vosotros por la dedicación y el buen hacer de gente tan apasionada por el Rock. ¡Ojalá pronto aunemos el Magara en directo!
Reseña de «MAGARA»:
https://denpafuzz.wordpress.com/2019/05/17/resena-the-mothercrow-magara/