Siempre es algo de agradecer que una banda afincada en España publique un disco de estas características.
Estamos hablando de una formación que aunque no se haya prodigado en exceso con sus directos, en las ocasiones que he tenido la oportunidad de ver como se las gastan, el resultado ha sido satisfactorio, a la vez que prometedor.
SLAP GURÚ tiene una gran potencial basado en su apuesta por los sonidos del rock de siempre, en los que se maneja a la perfección.
«DIAGRAMS OF PAGAN LIFE» se inicia con una breve introducción acústica en la que se vislumbran ciertos tonos medievales. A partir de ahí, entran de lleno en territorios de puro hard rock enérgico, que coquetea con sonidos heavy-rock más propios de los ochenta. lo cierto es que es solo eso, un coqueteo, porque su esencia sigue siendo la del rock clásico que ya apuntaba en su disco debut. «Diagrams of pagan life» se muestra enérgico y rítmico, sin perder la acidez.
Desde luego, en la senda del blues-rock más lisérgico es donde mejor se mueven y «My Eeire universe» es claro ejemplo de ello. La profundidad de los registros vocales, modulandolos según el momento del corte en el que nos encontremos. Una voz con garra, o desgarrada, según requiera el pasaje musical y unos brillantes solos de guitarra ácida hacen el resto. siempre bajo los auspicios de un tono retro muy apetecible.
Si el blues es una de sus influencias, la psicodelia es la otra. Siguiendo los dictados de bandas como Causa Sui, ejecutan una psicodelia pseudo espacial, en la que crean bellas atmósferas que van coloreando con brillantes solos de guitarra. Drones sobrevolando hasta llegar a una cierta locura, que es apaciguada con sutiles y bellos acordes. «Into the gloom», así como «Forget is to forgive», muestran el lado más sosegado de SLAP GURÚ. La calma acaba intensificándose sobre una base hard-psych a la que le impremen una fuerza que se complementa con pasajes oscuros y elementos que llegan a rozar territorios post-rock.
Sobre los esquemas de hard clásico presente en la mayor parte de los temas, se van interclando pìnceladas funky, o momentos acústicos como en «The same old way», un tema ondulante en el que aparecen varios estilos e influencias.
El blues-rock más salvaje aparece en «A daily loser», donde se palpa ese groovy setentero que les ha caracterizado. Garra y fuerza sobre unabase blues-rock
Tampoco faltan en «DIAGRAMS OF PAGAN LIFE» los ecos hendrixianos o CREAM, en una pista contenida como es «Stream on a plain». Desde la orilla más calmada una instrumentación compacta, un bajo nítido y firme, y una modulación vocal entre sensual y tersa logran un grandísimo tema que podríamos ubicar en los floridos finales de los sesenta.
Cerrando el círculo otro breve tema a modo de epílogo donde la oscuridad ,y una atmósfera cálida y extraña a la vez, dan rienda suelta a algunos efectos inconexos.
Este disco supone la confirmación de una formación que ya apuntaba maneras con su primer trabajo, y que se consolida en el panorama aportando calidad y personalidad con un disco salido de las entrañas.
SLAP GURÚ está compuesto por Valerio ‘Willy’ Goattin (voces y guitarras) Alberto Martin Valmorisco: (guitarras, sitar, baglama), Javier Burgos Labeaga (bajo) y José Medina Portero (batería y percusión).
https://www.facebook.com/slapguru/