La crudeza en estado puro a través de un embrutecido relato que te abre las carnes. Tensión y caos unidos de la mano a lo largo de cuatro largos temas en los que el metal y el sludge están omnipresentes. El nuevo album de SUMAC verá la luz el próximo 21 de septiembre via Thrill Jockey Records.
«LOVE IN SHADOW» arranca sin concesiones ni preparativos de ningún tipo. Cera desde el minuto uno. La diabólica batería de Nick Yacyshyn no ceja un segundo en su frenesí rítmico y apabullante. Hipnótico y repetitivo en su estructura principal. El acero resuena incesante, mostrando toda su monstruosidad. Tras la primera embestida, la banda decae a tétricos terrenos en los que el minimalismo está presente. Un descenso a los abismos más abyectos. El lento fluir de «The task» tema deja paso a la gutural y terrorífica voz de Aaron Turner, en una melodía desmembrada e inconexa. Un deslavazamiento premeditado que camina a paso lento en su travesía a las cavernas. Amenazante la fiera se va rearmando a golpe de batería marcial, lenta pero firme. Pasajes lentos de una narcotizante guitarra nos hacen olvidar la odisea vivida hasta el momento y poco a poco la llama se va apagando con algún lamento final.
De alguna forma la forma se repite en los siguientes temas. Perdiendose en distorsiones inconexa SUMAC entra en una locura donde los riffs de bajo se suceden creando largos temas que no bajan de los doce minutos. Con una psicodelia subyacente la banda efectúa un enfoques polarizado en una composición calculada mostrándose sin ataduras .
Fluctuando entre densos espacios, la complejidad y la fuerza bruta, así como los estridentes sonidos que rezuma «LOVE IN SHADOW» se pierden en una espiral sin sentido de distorsiones chirriantes en «Attis blade», con brevisimos respiros de calma, la bestia vuelve a rugir por la senda del doom-metal y las espeluznantes voces.
«Arcin siver» combina momentos de metal con breves pasajes de psycho-doom, siempre mostrandose de una forma que escapa a el entendimiento y la razón humanas.
La abstracción como forma, en unos temas que se alargan más de lo necesario sin terminar de aportar nada nuevo. Pero ahí radica su peculiaridad. Un escape de formas más tradicionales para distinguirse en su apuesta metálica, cruda, ampulosa desorientando al oyente.
Durante la duración de más de una hora del álbum, la banda emplea herramientas mínimas para lograr una descripción máxima de las pasiones viscerales. Sin embargo, mientras que la música popular pone énfasis en transmitir estados de ánimo a través de tropos bien trabajados, significantes culturales y asociaciones profundamente arraigadas entre el tempo, la textura, la melodía y su respectiva resonancia emocional, SUMAC aborda su música con la inmediatez táctil de los expresionistas abstractos. La belleza no está en el contenido, sino en la forma.
SUMAC son: Aaron Turner (Old Man Gloom , Mamiffer , ISIS ) (guitarra y voz), Nick Yacyshyn (batería) ( Baptists, Erosion), y Brian Cook (bajo) (Russian Circles, Botch)
El álbum fue grabado en vivo en una habitación en Robert Lang Studios ( Nirvana , Foo Fighters ) en Washington por Kurt Ballou ( Converge)), quien más tarde mezcló el álbum en su propio estudio GodCity .
https://www.facebook.com/SUMACBAND/
https://www.facebook.com/ThrillJockey/