Reseña: HEAVY BLANKET.- ‘Moon is’

Regresando después de un paréntesis de diez años, el atípico J Mascis, publica con su proyecto heavy-psych HEAVY BLANKET su nuevo álbum, ‘MOON IS’. Un tesoro lisérgico compuesto por seis fascinantes canciones impregnadas en sustancias psicotrópicas. Todo un alijo de riffs pesados a la vez que ácidos, a los que el creador y custodio del noise J. MACIS, los viste de vibraciones malhumoradas de proto-metal y rock de baja fidelidad. Un álbum que puede hacer las delicias de los acólitos de DINOSAUR JR., pero que conquistará a todo aquel que se tope por primera vez con HEAVY BLANKET. Ritmos contagiosos, fragancias penetrantes envueltas en nebulosas atmósferas y unos solos de guitarra majestuosos, completan un álbum para enmarcar. No se si supera en calidad las entregas anteriores, pero puedo decir, que desde que hice la primera escucha, ‘MOON IS’ me ha atrapado en sus fauces. Porque es un álbum anárquico por momentos, al margen de estereotipos, pero también es un álbum en el que el ADN de los pioneros del proto-metal aparece en sus surcos. Agolpando los elementos y los instrumentos, las canciones fluyen impulsadas por vientos de psicodelia pesada. Por momentos sencillo, la composición de los temas parece no poderse barreras, ya que, desde la sencillez, consiguen canciones monumentales y llenas de gancho. Completamente instrumental, ‘MOON IS’ no necesita de la voz para difundir su magia, sus desarrollos, se las apañan por si mismos con suma solvencia. Un álbum vertiginoso, y absolutamente recomendable para cualquier amante de la psicodelia pesada

‘MOON IS’ está disponible a través de Outer Battery Records y se puede reservar  aquí.

‘Danny’ parte de un ritmo contagioso, con una guitarra floreada reglándonos una magnífica melodía. Un espacio en el que la psicodelia aromatizada es reflejada con un resultado sumamente convincente. Con los tiempos perfectamente marcados, la canción se desarrolla repitiendo su armonía entre solo ácidos y un tempo incesante. Ceñido a una atmósfera heavy-psych de altos vuelos, el corte se manifiesta esplendoroso, dejando una sensación de que algo importante está por venir en el resto de las canciones.  Su milimétrica estructura y el cuidado de los detalles hacen que estemos ante una canción ganadora.  

Engrosando su sonido, ‘Crushed’ nos arrolla con una fuerza descomunal. Desde la rugosidad de sus riffs crean un corte difuso y sumamente psicotrópico. Difícil de encasillar por la variedad de elementos que se agolpan, la canción recrea un espacio colorista lleno de garra. Esto no impide que en su interior habiten pasajes ensoñadores que no restan dinamismo al tema. Un magnífico ejercicio de psicodelia pesada en el que la afilada guitarra no falta a su cita para mostrarse elegante, incisiva y poderosa.  Un torbellino de fácil digestión para el oyente.

En un tono más sosegado ‘Moon is’ nos arropa con un cálido y reconfortante sonido. Marcado por el ritmo de esa potente batería, el corte se muestra casi como una jam en la que la línea de bajo guía los devaneos lisérgicos de una guitarra que nuevamente se muestra brillante y seductora. Con una estructura sencilla, la canción se nutre de brillantes elementos con los que se refleja un virtuosismo que no apabulla al oyente, sino que lo hechiza. En el fondo el resultado da la sensación de corresponder a una canción inacabada, pero, aun así, con el suficiente gancho.

‘String along’ alarga su duración dejando que la banda explote todo su potencial con un sonido borroso por momentos, pero completamente atrayente. Expandiendo su sonido en múltiples capas, la guitarra se erige en protagonista de una canción impregnada en psicodelia. Una pesada canción en la que los instrumentos se amontonan en un caos controlado. La banda sabe salir del desconcierto con fascinantes melodías que ponen el brillo a la exuberancia de cortina sónica.

Con un sonido tosco y pesado, ‘Eyevoid’ parece sustentarse en la columna de los pioneros del proto-metal. Un sonido sucio y borrosos custodia los devaneos de una guitarra superlativa que ejerce de maestra de ceremonias una vez más. Su hipnótico y trepidante ritmo es usado como flujo de olas sobre el que surfear en un viaje lleno de emociones. El virtuosismo, una vez más, queda al descubierto en esta canción con forma de incesable torrente.

‘Say to you’ cierra el álbum partiendo desde la pausa. Oscuro y melancólico por momentos, el corte mira a los 90’s con su tenue y turbio ritmo. Una cortina cegadora con golpes de acidez, dejando claro que la psicodelia pesada es un territorio familiar para la banda. Una bella canción con la que prefieran narcotizarnos, en lugar de la excitación y energía transmitida del resto de canciones. Magnetismo y efectividad en otro buen ejemplo de la calidad de este proyecto.

Heavy Blanket

Outer Battery Records

Reseña: SOLAR TRIP.- ‘Solar trip’

El debut de los polacos SOLAR TRIP es todo un viaje cósmico a través de bellos paisajes sonoros en los que la psicodelia pesada se muestra esplendorosa. Si la escena heavy-psych polaca lleva aportando buenos álbumes pesados en los últimos tiempos, ahora, el cuarteto de  Sosnowiec parece bajar las revoluciones para embarcarnos en una odisea instrumental con muchos y gratificantes alicientes. La ausencia de voces y de riffs rugosos se traduce en cinco largas canciones que transmiten sosiego. La belleza de sus desarrollos no está reñida con momentos de intensidad en los que la banda deja patente que no son una banda anodina. Otro nuevo ejemplo de que la escena psicodélica europea sigue siguiendo un territorio fértil para muchas bandas. Ortodoxos en su propuesta, SOLAR TRIP saben cómo dotar a sus canciones del interés suficiente como para que cualquier amante de la psicodelia aromatizada caiga rendido a sus pies.  Sin duda estamos ante un álbum sólido en el que se nota que los detalles están cuidados, y en el que la banda no se sale del guion prestablecido.  Desconocidos hasta ahora para mí, los polacos componen un álbum lo suficiente interesante como para pasar una hora mágica en la que un torrente sensaciones nos invade por un territorio ya transitado múltiples veces por otras bandas, pero que continúa siendo fascinante.  Sus canciones guardan una misma línea argumental, pero todas ellas tienen su propia personalidad sin renunciar a la esencia de la banda. Deja que la luz oscura entre en tu mente y despierte tu imaginación para crear su propio viaje espacial. Bienvenido al viaje.

SOLAR TRIP son: Łukasz (guitarra); Rob (guitarra); Mateusz (batería) y  Loolek (bajo)


Tras una larga introducción atmosférica con locuciones‘Trip I – Temptation’ sume al oyente en un trance psicodélico. Ejecutado con la calma que requiere su propuesta sonora, la banda polaca colorea de sensaciones diez minutos llenos de magia lisérgica. Una pausa reconfortarle que se siente en cada acorde, en cada riff. Manteniendo en tempo lento, el corte se desarrolla entre bellos pasajes ejecutados con delicadeza. Manteniendo una cierta tensión en su parte central, la canción hace una leve pausa de la que sale con hermosos desarrollos de psicodelia pesada con un carácter meditativo y balsámico. Uno de esos cortes ideales para dejar que tu mente se expanda en busaca de gratificantes sensaciones. Toda una travesía con destino incierto pero que nos hace disfrutar del camino.

La segunda parte de este insondable viaje, ‘Trip II – Madness’ se muestra más experimental. Aquí la intensidad se mantiene pausada describiendo misterios escenarios en los que los efectos espaciales aparecen revoloteando sobre un constante ritmo de batería. Pinceladas de acordes de guitarra y una cálida y susurrante línea de bajo van tejiendo el tapiz sonoro sobre el que se esculpe el corte. Con elementos heavy-psych y pinceladas stoner, la oscuridad se cierne sobre nosotros. Con las aristas menos pulidas el tema se traba en golpes de riffs que parecen atravesar un territorio más escarpado sin perder su verdadero propósito.

Volviendo a balsámicos paisajes, ‘Trip III A dream of…’ nos ofrece un relato onírico en el que caben bellas melodías ejecutadas con el suficiente sosiego como para transmitir al oyente una gratificante sensación de bienestar. Música terapéutica para expandir la mente y los sentidos a un mundo repleto de placenteras sensaciones. La canción ondula entre momentos más aguerridos y pasajes verdaderamente narcóticos con los que nos sumen un sueño irreal.

‘Everything is relative’ borbotea plácidamente en un marco hipnótico en el que cada acorde aporta elementos curativos y sanadores. Transmitiendo una paz interior la canción avanza con paso firme explorando los designios de la psicodelia del siglo XXI con suma destreza. Solos ácidos, momentos floydianos en los que el cosmos se muestra esplendoroso ante el oyente conforman otra canción mágica y magnética que te lleva más allá de lo terrenal.

Para cerrar el álbum, ‘Mourn’ mantiene el nivel surcando un espacio sideral en el que los elementos psico-progresivos nos invaden hasta lo mas profundo de nuestro ser. Balsámico y sumamente gratificante, el corte descubre insondables espacios con una narrativa misteriosa. Un broche perfecto para un debut notable y rebosante de calidad.

Solar Trip

Reseña: L’IRA DEL BACCANO.- ‘Live at Psychedelic Network Fest 2019’

Los italianos L’IRA DEL BACCANO publican «LIVE AT PSYCHEDELIC NETWORK FESTIVAL 2019«, Y lo hacen en descarga GRATUITA en Bandcamp con la opción de donación para ayudar a cubrir los gastos de su próxima gira. Esperando el lanzamiento del 4º álbum por parte de Subsound Records en marzo estos 46 minutos divididos en tres canciones abarcan todas las etapas de la banda y reflejan todo su abanico de estilos. Con esta grabación de su actuación de 2019 en el Festival psicodélico celebrado en la ciudad de Würzburg, Alemania. La banda trata de mitigar la subida de los precios de los gastos de su próxima gira, como el alquiler de camionetas, combustible, impresión de mercancías. El propio guitarrista y productor Alessandro Santori nos comenta sobre el lanzamiento y la gira: «Teníamos estas grabaciones multipista de nuestra actuación en Alemania en el Festival Psychedelic Network, así que decidimos mezclarlo y lanzarlo en línea para nuestros oyentes y amigos invitando a descargarlo gratis y, si quieren, apoyándonos en lo que pueden para ayudarnos a cubrir los gastos de nuestra próxima gira. Como otras bandas underground tenemos muchos conciertos de «trato de puerta» en el camino. Esto significa que los posibles ingresos del lugar dependen de cómo mucha gente asistirá al concierto. Con la situación actual de precios de combustible, alquiler de furgonetas y merchandising la impresión es cada vez mayor, el riesgo de terminar la gira con pérdidas también es mayor, especialmente si ocurre algo inesperado sucede en el camino. Elegí una canción por cada disco lanzado hasta el 2019, podemos decir en muchos sentidos que este disco en vivo cierra un ciclo para la banda y empieza una nueva. Espero que todos nuestros amigos disfruten el viaje con nosotros, esperando el nuevo álbum en unas pocas semanas.’

Las tres canciones se desarrollaN en insondables atmósferas de psicodelia pesada de vocación espacial en la que no falta la improvisación y rugosos riffs de vocación Stoner-doom. Un fiel reflejo del potencial de una banda que no se circunscribe a un solo estilo, y que es capaz de manejarse en escenarios progresivos con suma solvencia. El álbum es el perfecto aperitivo para amenizar la espera ante la llegada del cuarto álbum de la banda la próxima primavera.

Grabado en Cario – Wurzburg en 2019. Multipista de la F.O.H. consola. Mezcla y masterización de Alessandro Santori y Raimondo Mosci para Roaming Sounds Recordings

Abriendo con una introducción atmosférica, ‘Abilene’, la canción incluida en su álbum PARADOX HOURGLASS’ de 2017 se toma su tiempo para eclosionar y mostrarnos un mundo de color. Un ritmo pesado y los devaneos de una guitarra impregnada en sustancias lisérgicas van contoneándose en un ambiente acogedor para el oyente. Sin duda su pesado ritmo es un perfecto soporte para sus pasajes heavy-psych. Crudos riffs rugosos nos asedian entre cambios de melodías en un frenesí extasiante. Tras la embestida inicial el corte parece descender a un espacio de calma psicotrópica en la que abundan los efectos envolventes. Ese cierto cariz espacial contrasta con los briosos riffs en una combinación bastante atractiva. Densos y pesados, los italianos consiguen el equilibrio en una canción llena de fuerza.

La banda retrocede a sus comienzos espaciales con Volcano X13’, canción incluida originalmente en su álbum de 2014 ‘TERRA 42’. Pero si el tema incluye muchos elementos espaciales, no es menos cierto que los golpes de proto-doom aparecen antes de sumergirse en un espacio más progresivo. Jugando a la perfección con las armonías, la banda vuelve una y otra vez al mismo acorde, para crean un entorno hipnótico sumamente atrayente. En esta grabación parece intuirse la destreza de las múltiples ocasiones en las que lo han tocado, ya que su ejecución es certera y precisa. Un claro ejemplo de la vocación de una banda que no se encasilla en un único estilo, sino que juega con diferentes estilos en busca de un fin común. Delicados por momentos, L’IRA DEL BACCANO muestra sus cartas con brillantes momentos en los que la calma se apodera de un corte indómito y repleto de matices. El corte acaba convirtiéndose en una auténtica jam heavy-psych de fuerte vocación sideral.

El álbum cierra con los 21 de ‘Tempus’. Una versión inédita de su último álbum ‘SI Non Sedes IS – LIVE MMVII’. Con ondulantes y solventes riffs encuadrados en espacios nítidamente stoner van mutando a territorios en los que solos ácidos se van sucediendo en esa poderosa estampida rítmica, para involucionar a entornos espaciales en los que las lluvias de meteoritos llegan a momentos drone diluyéndose gracias a los acordes de una narcótica e hipnótica guitarra. En la parte central nos encontramos atractivos momentos de psicodelia en los que los efectos nos envuelven. La nave espacial de L’IRA DE BACCANO se va corrompiendo debido a la acidez que va soltando la guitarra según se van interpretando las notas. Evidentemente, la banda gusta de las jams, y aquí no podía ser menos, por lo que después del giro dado, largos desarrollos acaban por despeñarse en torrentes de riffs mas pesados. Aun así esta versión en vivo se muestran más lisérgicos que lo hicieron en el tema original. En su parte final el corte se rearma sobre los difusos riffs stoner-doom que una vez agotados, vuelven a levitar sobre entornos psicotrópicos.

L’IRA DEL BACCANO

Reseña. SOLAR CORONA.- ‘Pace’

‘PACE’, el quinto álbum de los cosmonautas SOLAR CORONA, nos ofrece seis canciones en la que los sonidos expansivos nos invitan a un viaje cósmico a los confines del universo. Ritmos incesantes impulsados por un motorik más propio de otros tiempos, custodian esta odisea sonora en la que los elementos espaciales se conjugan con una vocación kraut y altas dosis de psicodelia en sus más varias formas. El álbum supone una odisea en la que los sonidos etéreos son impulsados por ritmos frenéticos en un insondable éxodo a entornos siderales; con un sonido poderoso que acaba por cautivarnos en su particular agujero negro. Un espacio en el que caben los momentos de calma a través de refinados y cadentes pasajes lisérgicos, pero que sobre todo, incide en golpear las neuronas del oyente con una aturdidora taladradora rítmica. ‘PACE’ es un álbum particular en el que se insertan suaves melodías entre sus tormentosos pasajes siderales. Efectos, y buenos solos de guitarra, acompañan esta epopeya futurista en la que destaca el buen trabajo de un bajo hipnótico y unos tambores vibrantes. Gravitando en ese espacio exterior, las canciones tienen su propia personalidad, lo que hace, que su escucha sea fluida y placentera. Abróchate los cinturones y prepárate para viajar a la velocidad de la luz a un nuevo y extraño mundo que te proporcionará gratificantes sensaciones. Una vez allí, serás dueño del vacío y la soledad; pero no te despistes, porque este misterioso escenario, está lleno de sorpresas terroríficas. A través de una composición despojada, SOLAR CORONA alcanzan un nuevo poder a través de su simplicidad. Para fans de la música rock expansiva de actos como Endless Boogie, Circle, Pharaoh Overlord, Hawkwind o GNOD.

‘PACE’ está disponible vía Lovers & Lollypops.

‘Heavy metal salts’ va tomando forma auspiciado por una poderosa línea de bajo flaqueada con múltiples efectos hasta llevarnos a un entorno oscuro y psicotrópico. Allí el corte se deja llevar por una propuesta espacial en la que la psicodelia pesada de los portugueses aflora majestuosa inclinándose a un entorno más cercano a los dictados stoner. El tema cuenta con elementos electro-acústicos de gran valor que lo acaban convirtiéndolo en una bacanal lisérgica.

La canción principal, ‘Pace’, suaviza el paisaje sonoro de SOLAR CORONA a través de un motorik rítmico que prescinde de riffs para sumirnos en un mantra espacial. Con sus suaves y pausados acordes, la canción fluye con una lenta introducción hacia una nueva cabalgada sideral. Hipnótico y con cierto carácter kraut, el corte se atasca en una repetición de vibraciones en las que la psicodelia aflora con sutileza en un entorno de experimentación sonora.

La frenética ‘Thurst’ explora los confines de la psicodelia cósmica con un torbellino que parece viajar a través del cosmos a la velocidad de la luz. Un tormentoso peregrinar en el que no faltan los momentos de calma amortiguando el dinamismo del tema. Con una vocación kraut, la canción nos ofrece un ritmo hipnótico entre sus devaneos psicodélicos. Buenos pasajes de guitarra complementan un corte que va mutando ligeramente pasando por momentos de pausa, para reemprender su travesía en la parte final.

‘A.U.’ borbotea con sus atronadores ritmos y un instinto sideral para surcar el cosmos en un insondable transitar desafiando la velocidad de la luz. Tormentas de meteoritos son surcadas por un corte intenso y vibrante que acaba por dejarnos exhaustos antes de gravitar por un entorno más calmado en el que la psicodelia espacial de los portugueses se torna más amable y acogedora.

‘Parker’ nos presenta a la banda incidiendo en su sonido experimental de tintes cósmicos. Aquí la banda sigue taladrando nuestras neuronas con un corte frenético y un enfoque espacial en el que los elementos psicodélicos aparecen creando un aturdidor pero balsámico espacio sonoro. Con una estructura más melódica los desarrollos de guitarra se adornan con efectos y sintetizadores. Fornido en su ritmo, el corte revolotea con bellos pasajes sin perder su aura sideral.

‘Alpendurada’ cierra el álbum con los mismos tonos espaciales que encontramos en el resto de las canciones. Naciendo del punto en el que nos dejó el tema anterior la nave nodriza de SOLAR CORONA surca el espacio con su carácter cósmico en una nueva exploración sonora. Fascinantes melodías se adornan con efectos y sintetizadores impulsadas por un intenso ritmo con el que logran un equilibrio entre sus pausados pasajes lisérgicos y la intensidad de su caminar. El rock espacial es el argumento que la banda usa para plasmar su creatividad experimental. El corte en su parte centrar aluniza en algún remoto planeta alejado de lo terrenal mostrándonos un nuevo mundo sensorial. El vacío del espacio infinito parece haber encontrado un lugar en el reposar de su fatigosa travesía.  Solo en la parte final aparece golpes de fuerza que nos despiertan de este sueño astral.  

Solar Corona

Lovers & Lollypops

Reseña: SON CESANO.- ‘Emerge’

Hace cuatro años la banda Suiza SON CESANO se ‘sumergía’ en las profundidades psicodélicas con su prometedor álbum debut ‘SUMERGE’, ahora ‘emergen’ esplendorosos con su nuevo álbum ‘EMERGE’. Con una nueva formación y buscando el flujo perfecto, nos presentan siete elaboradas y bellas canciones, en las que dejan patente toda su elegancia y buen manejo en los sonidos psicodélicos de inclinación post-rock. Sin perder su esencia, SON CESANO llaman a las puertas del olimpo de la psicodelia contemporánea reclamando un espacio allí. Canciones estimulantes, que no sabes muy bien donde te van a llevar, pero que en esta travesía, te proporcionan un placentero viaje hacia un escenario, en el que la calma es la protagonista. Un álbum refinado, relajante, terapéutico, melancólico, onírico, pero sobre todo, repleto de hermosas canciones instrumentales. Cuando eres capaz de transmitir este torrente de sensaciones al oyente, ¿para que necesitas las voces?. Instalados en balsámicos pasajes instrumentales, consiguen que su seductora psicodelia, nos arrulle en un gratificante sueño, del que posiblemente no querrás despertar. Una magnífica de combinación de ensoñadora psicodelia aromatizada, enriquecida con momentos post-rock y en la que no faltan espacios desert-rock, en su faceta más atmosférica. Auspiciados por una elegante dupla de guitarras, el cuarteto teje los hilos a la perfección para ofrecernos un tapiz sonoro digno de los mejores palacios. En algún lugar entre bandas como COLOUR HAZE o CAUSA SUI aderezados con algunos momentos atmosféricos en onda YAWNING MAN, SON CESANO con su segundo álbum, consiguen cautivar al oyente en su particular Jardín del Edén. Un espacio multicolor, de belleza infinita, en el que sus balsámicas melodías flotando en el ambiente, consiguen que tu mente se evada, alejándonos del estrés cotidiano para proporcionarnos un inmenso placer emocional con un álbum que no se pone restricciones. ‘EMERGE’ es un magnífico argumento para deleitarnos durante 45 mágicos minutos de hermosas composiciones, con un poder curativo y espiritual, ideal para la introspección y el encuentro con uno mismo.

‘Monus bonus’ abre el álbum acariciándonos con su dulce sonido y poniéndonos en la pista de por donde irá el devenir del álbum. Una canción que combina delicados pasajes psicodélicos creados por una fascinante y relajante dupla de guitarras. Toda una banda sonora salida del particular Jardín del Edén de los suizos. Con reminiscencias de COLOUR HAZE, el sonido fluye livianamente produciendo un efecto terapéutico sobre el oyente. Un corte balsámico de suma belleza que rápidamente consigue conquistar al oyente en el mágico mundo de SON CESANO.

Sin salirse del guion, ‘The nordic one’ nos invade con sus tonos melancólicos y una estructura sonora suave y llena de magnetismo. Sus finos acordes hacen aflorar el poder terapéutico de las creaciones de una banda que se toma las cosas con calma en sus desarrollos instrumentales. Ondulante y sosegado, el corte avanza sin prisa deparando grandes pasajes en los que los tonos grises cubren un ambiente de relajación máxima.

Entrelazado con el tema anterior, ‘The mysctic four’ nos murmura entre dóciles acordes de guitarra ejecutados con precisión para sumir al oyente en un trance introspectivo. Con elementos post-rock incrustados entre su sutil psicodelia, SON CESANO nos relaja en un paisaje onírico lleno matices.   

Incidiendo en los acolchados paisajes sonoros, ‘Ruskial’ vuelve a reflejar un estado melancólico en este mundo ensoñador que es ‘EMERGE’. Con un ritmo más dinámico, el tema coquetea con momentos de elegantes pasajes en los que el jazz se asoma a la ventana de este maravilloso y balsámico álbum. Todo un arco iris emocional y musical que nos deja con un placentero estado de ánimo tras su escucha. Una hermosa canción que pasa por distintas fases, para volver al punto en el que nació.

‘Pos t’ es la canción más larga del álbum con sus ocho minutos, y en ella la banda suiza parece dejarse llevar por la experimentación en una jam en la que pisan el acelerador. Con un ambiente evocador del desierto, la sombra de YAWNING MAN aparece en escena en un corte algo más intenso y pesado. Esto nos muestra que SON CESANO no solo saben hacer canciones suaves, sino que también son capaces de imprimir garra a sus canciones. Esto no significa que renuncien a su esencia, sino que ampliar horizontes entre golpes de post-rock con aroma arenoso para acabar en un espacio heavy-psych de muchos quilates. Una evolución que se produce sin que nos demos cuenta del cambio de escenario, lo cual dice mucho de la calidad del cuarteto.

Después de la monumental canción anterior ‘Akt’ toma un rumbo diferente. Un hipnótico bajo va abriendo el camino a los momentos en los que las guitarras exhuman su hechizo con fascinantes acordes insertados desde la pausa. Otra fascinante combinación de elementos heavy-psych y texturas post-rock conforman un colorista corte en el que los riffs pesados toman un mayor protagonismo.

‘Hardangial’ pone el broche final a este fantástico trabajo con ocho minutos de exuberante psicodelia aromatizada y finas texturas post-rock. Fluyendo lentamente la canción va recorriendo gratificantes espacios con los que crean un efusivo caleidoscopio sonoro.  Un remanso de paz que es enriquecido con pausados acordes que recorren llanuras desérticas con el ocaso al fondo. La inclinación desértica de la banda se traduce en magnéticos momentos que acaban por atrapar al oyente en una gratificante fantasía de la que no querrás escapar. Si bien la canción se mantiene contenida, en la parte final eclosiona en torrente de riffs pesados bien ejecutados.

La banda nos dá una notas sobre el album:

Para mí, lo especial del nuevo álbum es que en él han fluido muchas influencias musicales diferentes. Reunirlos en canciones fue un desafío, pero salió muy bien. Por lo tanto, las canciones a menudo tienen un estado de ánimo especial, lo que en mi opinión las hace aún más interesantes de escuchar”. -Simón Marty

«Mientras desarrollaba las canciones e improvisaba las ideas, siempre había esos momentos mágicos en los que no sabías a dónde te llevaría, y finalmente surge algo grandioso e inesperado. Por lo general, estos son los momentos que desencadenan diversas emociones en el oyente. así como en nosotros Esos momentos me inspiran cuando escucho otra música, y me gustaría hacer lo mismo con nuestra música”. -Dominik Zgraggen

«Encuentro muy motivador que los cuatro tengamos puntos de vista tan similares sobre el tipo de música que queremos hacer, pero aún discutamos diferentes perspectivas y así sacar lo mejor de todos». -Robin Weissen

«Lo que encuentro especial sobre el nuevo álbum es la forma en que se crearon ciertas canciones. Debido al hecho de que una parte de la banda estuvo viajando durante mucho tiempo y, por lo tanto, la banda tuvo descansos más largos, trabajamos diligentemente solo en ideas. Luego trabajaron juntos en las ideas y las refinaron hasta que surgió una canción de Son Cesano, con la que todos se podían identificar”. -Robin Weissen

Son Cesano