Crónica: STEW.- Sala Contacto (Navalmoral de la Mata)

Los meteorólogos no lo habían advertido en sus predicciones, pero el pasado sábado, iba a llegar un huracán a Navalmoral de la Mata. En esta ocasión, como cada gran borrasca, llegaba del norte, mas concretamente de Suecia, y tenía su propio nombre, STEW. Probablemente nadie de los presentes en la Sala Contacto podía prever las dimensiones de este, pero solo hizo falta una canción para que todos los asistentes se dieran cuentas de las dimensiones de este tornado de hard-rock y heavy-blues al estilo de los grandes de los 70’s.

Era el segundo concierto de la gira que les trae a España organizada por Lestrato Rock Conciertos, y el viaje hasta la localidad cacereña merecía la pena. Seguramente yo era el único que había visto con anterioridad a los suecos, y tenía claro cómo se las gastan, y también, que su show, no iba a dejar indiferente a nadie.

Ya en la prueba de sonido dejaron boquiabiertos al personal de la Sala, solo habían hecho falta unos minutos de prueba, y ya habían dejado su impronta en este magnífico escenario inaugurado recientemente.  Un espacio que nace con la intención de programar música en directo y que cuenta con unas instalaciones espectaculares. Amplio, cómodo, con escenario lo suficiente amplio como para que cualquier banda se sienta cómoda, un sonido impecable y unos juegos de luces como se ven pocos de otras salas de similares características. Con un espacio así, lo único lamentable es que una gran banda como STEW no hubiera colgado el cartel de sold-out, porque lo valen.

A la llegada a mediodía al hotel donde había quedado con la banda, y tras los trámites de check-in en el mismo, me comentaban que la noche anterior en Béjar habían tenido un magnífico comienzo de gira. Tras el largo viaje por carretera desde su localidad natal de Lindesberg (ciudad situada junto a Orebro, cuna de grandes bandas como Witchcraft, Graveyard o Blues Pills), después de más de 3000 kilómetros tenían ganas de disfrutar ofreciendo su música al público español. Durante la comida, me comentaban el set-list que iban a tocar por la noche. Un repertorio en que repasaban sus dos álbumes y en el que incluían dos canciones nuevas que formarán parte de su tercer disco. Un álbum que comenzarán a grabar la semana siguiente de terminar su gira en España, y una vez que regresen a Suecia. Asimismo, incorporaban un par de versiones de clásicos como ‘Hey Joe’ o ‘Superstition’.

Con una sala que poco a poco iba recibiendo al público, a las diez y media de la noche sonaban los primeros acordes de ‘Heavy’. No fue necesario mucho tiempo para el que el personal presente se diera cuenta que la calidad del trio, algo que quedaba corroborado con la ovación final de un público que estaba entre expectante y sorprendido por el potencial de los suecos.

A continuación, sonaba ‘Lady luck’ una canción inédita que formará parte del tercer álbum de la banda. Desde ese momento el vendaval de rock ácido se desataba sin remisión haciendo que la concurrencia se pusiera en ‘modo fiesta’. Así desgranaban canciones como ‘Might’, en las que el hard rock de siempre se revitalizaba en los instrumentos del trio. En esa tesitura iban alternando temas de blues pesado con unos magníficos solos de guitarra a cargo de Nicklas. Un virtuoso que se retorcía con su instrumento en cada nota. La iluminación de la Sal y el coqueto escenario realzaban una propuesta sonora llena de calidad.

Sin duda el cuidado repertorio permitía ofrecer a la audiencia sus temas propios, como ‘If this’, o ‘You don’t’, antes de ofrecer al público algo con lo que sentirse mas identificados. Tocar ante una audiencia que mayoritariamente no conoce tus canciones puede requerir que haya que darles algo mas familiar con lo que engancharles a tu show. Así llegaba una ardiente y explosiva versión del clásico ‘Superstition’, tema interpretado por múltiples músicos como Stevie Wonder, o Jeff Beck, del cual se inspiran para la apoteósica versión que tocaron en su actuación. Durante la misma, se permitían jammear para alargarla y mostrar sus cualidades técnicas. Aquí la labor de Markus en la voz complementaba a la perfección el protagonismo que su guitarra Nicklas copaba con sus logrados solos.

El show avanzaba y el público se sentía gratificado y entregado a la gran actuación de la que estábamos siendo testigos. Era el momento de presentar otra nueva canción de ese tercer ´álbum en ciernes. Su nombre momentáneo era ‘E-lät’, y viendo como suena, tanto ésta como la citada ‘Lady luck’, el álbum, a buen seguro, mantendrá el sonido y la calidad ya mostradas tanto en su EP debut, como en sus dos primeros álbumes. La banda trataba de comunicarse con el público con las cuatro palabras en español que conocían (alguna de ellas me las habían preguntado en las horas previas a su actuación), ya que querían poder comunicarse con el público español de la mejor manera posible. Pero sin duda, su herramienta para esa simbiosis músico-publico funcione, es su propia música, que sin duda, es su mejor aval.

La actuación proseguía con ‘Afraid’, para volver a rendir tributo a los clásicos con otra fantástica versión del ‘Hey Joe’ que popularizó el mismísimo Jimi Hendrix. La noche ya no tenía vuelta atrás, y a pesar que todos hubiéramos deseado una sala llena, los presentes estábamos disfrutando de una actuación de alto nivel. Tras ‘Right’, STEW se despedían dando por terminada su actuación. La insistencia del público hacia que breves instantes después regresaran al escenarios para interpretar dos canciones más, ‘The maker’ y ‘Sunshine’ fueron las elegidas para completar una actuación impoluta y sobresaliente con la que conquistaron el público extremeño en esta primera visita a España. La banda me comentaba que les hubiera gustado que la sala hubiera estado mas llena de gente, pero la escena underground tiene esto, que una magnífica banda toque para una audiencia reducida, es la misma historia de siempre. Esperemos que alguna vez esto cambie de alguna manera, y los músicos talentosos puedan tener del público todo el calor que merecen. Habían pasado unos 70 minutos y el público se acercaba al escenario y al puesto de merchan a felicitar a los músicos, hacerse fotos con ellos, y comprar sus álbumes y camisetas.

 La etapa en Navalmoral había acabado, y la sensación fue que STEW conquistaron a aquellos que se acercaron a la Sala Contacto quedaron sumamente satisfechos.  No quisiera terminar esta crónica sin agradeder al personal de la Sala todas las facilidades que me ofrecieron para este reportaje y felicitarles por el buen trabajo que están haciendo en un lugar difícil para la música underground, con unos medios que muchas salas de Madrid o Barcelona quisieran, por el las instalaciones, el equipo y el personal eran sencillamente sobresaliente. Ý colorín, colorado, este cuento se ha acabado. STEW continúa su gira ibérica en lo que resta de semana, y a buen seguro continuaran dejando caras de felicidad entre la gente que se acerque a sus conciertos, porque son una banda con mucha calidad, y merece un mayor reconocimiento del que a estas alturas, tienen.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: