Os presentamos en primicia el nuevo álbum de los desert-rockers suecos DEVILLE. Una banda que celebra 15 años de existencia y con la pandemia en nuestras vidas, lo único que podía hacer era empezar a escribir música y por primera vez, lo hacía bajo demanda. ‘HEAVY LIES THE CROWN’ en un viaje extraño y laborioso que cambió de alguna manera el proceso de composición habitual de la band, con miembros escribiendo en diferentes constelaciones y por su cuenta. Las primeras canciones se escribieron sin ninguna dirección o tema predestinado, por lo que las últimas se escribieron más desde la perspectiva de lo que necesitaba el álbum. Esto hace que el ‘HEAVY LIES THE CROWN’ seaa más diverso de lo que la banda tal vez esperaba. Todavía están los ritmos, los ganchos y los riffs pesados por los que la banda es conocida, pero también hay muchas influencias de metal y del rock progresivo que llevan algunas canciones en direcciones inesperadas. Todo, desde viajes sónicos hasta rock pesado y ejecutado a gran velocidad. En este escenario las incursiones psico-progresivas afloran en unas canciones sólidas y pesadas que cuentan con melodías atractivas con las que salen de la monotonía de un género que a veces se vuelve algo tedioso. Aquí las atmósferas difusas y los ecos del desierto se enriquecen con golpes de Stoner-metal y un carácter rudo y rugoso. Sin demasiadas sutilezas, los atronadores ritmos se balancean en un vasto arenal en el que los ecos del heavy-rock tiene también su espacio. Con una clara vocación desert-rock, DEVILLE tratan de ir mas allá en unos tiempos convulsos que hacen brotar toda la rabia y desesperación de una banda pesada, que explora nuevos caminos para enriquecer su sonido. Un álbum que no defraudará a los más fieles seguidores de los sonidos Stoner.
‘HEAVY LIES THE CROWN’ fue mezclado por Tobias Ekqvist y masterizado por Chris Goosman en Baseline Audio Labs y estará disponible el próximo 30 de septiembre a través de Sixteentimes Music .

Como si de una estampida de búfalos se tratara, ‘No sun’ abre el álbum de forma arrolladora. Riffs difusos y el polvo del desierto sobre unos surcos que bajan la intensidad para transitar por una atmósfera difusa aportando un tono más melódico y psicodélico. Todo sin renunciar a la fuerza innata de la banda.
‘Killing time’ galopa a lomos de riffs Stoner-metal llenos de aristas. La cadente línea de bajo y la voz rabiosa conjugan otro corte áspero y crujiente. Ocasionales golpes de heavy-rock se unen a esta fiesta de sonidos arenosos en el que las sutilezas escasean.
En un tono algo más épico ‘Hands tied’ amortigua su contundencia con pasajes melódicos más pausados. Desarrollándose en una oscura atmósfera, su sonido difuso aparece mostrando su contundencia, pero también su lado más suave y armonioso. Con pinceladas progresivas la canción acaba reposando en suaves pasajes psicodélicos sin perder del todo su espíritu Stoner-metal.
‘Serpent days’ ruge con rabia entre una oleada de fuzz e intoxicantes vibraciones desérticas. Con un aura chamánica, el corte camina cadencioso y plomizo arrastrando una pesada losa de riff stoner. La banda cambia el aspecto del corte dulcificándolo con algunos estribillos más melódicos, lo que hace que salga de la monotonía.
En una curiosa combinación de elementos ‘Embrace’ se balancea entre momentos psicodélicos y fuertes tambores. Cuidando más los registros vocales, la banda pone el contrapunto a lo rugoso de sus riffs con constantes giros argumentales. El tema presta más atención al carácter melódico a diferencia de otras canciones más rugosos y ásperas.
‘Unlike you’ retoma la energía para desarrollarse en un escenario desértico con vistazo de reojo al pasado. Golpes de hard & heavy-rock se intercalan en una escapada por largas rectas custodiadas por la mirada de los cactus. Coros y estribillos hacen que la canción resulte más digerible y atractiva.
Con un sonido crudo y primitivo ‘A devil around your neck’ se convierte en un artefacto sonoro perfecto para cualquier amante del desert-rock más rudo. Dinámico en su ritmo, el tema aporta elementos más propios de los 90’s en una conjunción de metal, Stoner y rock a la vieja usanza. Un corte sudoroso y potente que define el sonido de los suecos.
‘Pray for more’ pone el broche al un ardiente trabajo en el que la dureza de los sonidos desérticos se ejecuta con la honestidad de una banda que nació al calor de esas vibraciones. El corte mantiene la tensión sin eclosionar aportando un suave viento, cálido y envolvente.
Un comentario en “Álbum premier y reseña: DEVILLE.- ‘Heavy lies the crown’”