Con un sonido del nuevo milenio, HUMANOTONE nos presenta un trabajo lleno de alicientes para el oyente. Incluido en nuestras RECOMENDACIONES DE LA SEMANA, ‘A FLOURISHING FALL IN A GRAIN OF SAND’ es una nueva y grata sorpresa llegada del cono sur latinoamericano. El álbum refleja la calidad y maestría de un solo músico, tanto en las tareas compositivas como en las interpretativas. El músico chileno Jorge Cist compone un sorprendente álbum con un sonido excelso, que navega en diferentes estilos para conseguir una obra monumental. Tocando todos los instrumentos, deja claro que para él no hay secretos, ni en las rocosas vibraciones Stoner-doom, ni en la psicodelia, ni en los exquisitos pasajes de metal progresivo contenidos en sus canciones. Parece evidente que las bandas pesadas buscan nuevos horizontes para desarrollar sus canciones, y como ya hemos visto en los últimos álbumes de bandas como ELDER o MASTODON, el músico chileno toma el camino intrincado del rock progresivo de inspiración 70’s, pero con la mirada puesta en el futuro. Impactante, elegante, sólido y lleno de versatilidad, ‘A FLOURISHING FALL IN A GRAIN OF SAND’ es un álbum para degustar desde la calma, ya que la complejidad de sus largas canciones, hace que en cada escucha, el oyente pueda descubrir matices que en la primera audición pasaron desapercibidos. Sin duda estamos ante un trabajo sensacional, fuera de convencionalismos, pero con un fascinante contenido.

‘Light antilogies’ se desarrolla entre crujientes riffs con buenas dosis de fuzz. Un sonido difuso que se enriquece con el envolvente sonido del órgano aportando un tono vintage que se incrementa con unas voces etéreas que se inclinan a un espacio más progresivo. Con reminiscencias del sonido de bandas como Elder, el tema transita entre elementos de psicodelia, Stoner y esa sutileza prog. Su ampulosa instrumentación pasa por distintas etapas, con momentos de pausa en contraste con otros más psicodélicos y pesados. El tema es una piedra de toque para valorar el sonido de HUMANOTONE, un sonido que por momentos toma elementos heavy-rock, siempre fusionando todas las vibraciones con gran acierto para que el resultado resulta fascinante.
Señorial y ampuloso ‘Ephemeral’ contiene un sonido aplacado por suaves voces en contraste con su densa instrumentación. Sus cuidadas melodías y una composición rica en matices y constantes giros beben de la fuente de los 70’s para crear un sonido versátil de gran atractivo. Con una estructura que ondula con suavidad la canción combina pasajes instrumentales con ensoñadores momentos vocales. El mayor protagonismo de los teclados y su espesa y contundente base rítmica nos lleva a un espacio sonoro en el que los desarrollos adquieren tintes monumentales. Otro largo tema en el que los pasajes oníricos aparecen en su parte central, celebrando este fértil jardín del Edén de sonidos pesados con un marcado carácter progresivo. Los delicados pasajes de guitarra vuelven a chocar de frente con los crujientes y plomizos riffs que custodian estos once minutos llenos de intensidad y belleza, en los que también encontramos leves coqueteos post-rock.
En una aparente bajada de intensidad ‘A flourishinf fall’ nos embruja con bellos desarrollos de guitarra en una apertura fascinante con la que la banda nos sume en un gratificante escenario psicodélico. La complejidad de su sonido hace que nos sintamos abrumados por la excelsa instrumentación con la que arropan las hermosas melodías. Ese sonido en capas conjuga el poder del pujante bajo con una guitarra superlativa, pero, sobre todo, la forma en la que HUMANOTONE ensambla sus instrumentos, resulta completamente gratificante. Todo un torrente de emociones amortiguado por la placidez de una cálida voz que casi susurrando pone el contrapunto a la compleja composición. Nuevamente pinceladas del rock progresivo de los 70’s aparecen disfrazadas de momentos floydianos para conseguir otro corte fascinante con una hermosura desbordante. Aprovechando la duración del corte, consigue hacer fluir cada nota para crear un cuadro sonoro de sumo atractivo. Los casi doce minutos de duración y la suma belleza de sus melodías, convierten la canción en la más destacada de este maravilloso álbum.
Con cadentes y suaves melodías ‘Scrolls for the blind’ camina por un apacible espacio en el que los efluvios psicodélicos se enriquecen con unos pasajes progresivos que nos invitan a la reflexión. Sus balsámicos acordes van evolucionando a un entorno rico en texturas, sin caer en la pesadez mostrada en las canciones anteriores. Pinceladas post-rock y una repetición de su armonía crean un sugerente corte de una belleza que se decanta por la melancolía. Con intensos momentos a caballo entre el metal progresivo y la psicodelia pesada, el tema se decanta por los desarrollos sinfónicos en su parte central. No faltan las embestidas de riffs pesados, pero siempre con contenidos golpes que crean un sonido turbio y plomizo, pero que se conjugan con destreza incorporando esos brillantes desarrollos.
Rompiendo la dinámica de los temas de larga duración ‘Beyond the machine’ arremete con fornidos riffs post-metal y logrados pasajes de psicodelia pesada. Un pequeño giro inicial acaba llevando la pista a un superlativo espacio de psicodelia pesada. Esto hace que, a pesar de su duración, la canción se inserte plenamente en el espíritu de este magistral álbum. En la parte final los ecos post-grunge se unen a esta colorista.
‘Even thought’ pone el broche de oro al álbum en una senda similar a los temas anteriores. Pausado y con un tono onírico, los teclados van poniendo los cimientos de otra bella canción psicodélica con muchos aditamentos post-rock. Sugerente en sus melodías, la estructura se mantiene en una parte inicial en la que encontramos pasajes sinfónicos entre sus difusos riffs. Voces y coros melodiosos y una faraónica instrumentación nos situación en un espacio palaciego en el que los instrumentos parecen agolparse, situándose cada uno en su lugar. Todo parece perfectamente diseñado para atrapar al oyente en un estado de belleza superlativa. Elegante, sofisticado, pero la suficiente fuerza como para dejarnos sorprendidos por la calidad con la que son creadas estas fantásticas canciones. Los momentos más pesados y turbios hacen acto de presencia en la parte central, marcando un punto de inflexión de un tema que retoma la senda inicial entre hordas de riffs, solos mágicos y desarrollos inquietantes.