Los polacos SPACESLUG no dejan de sorprendernos. Si hace un año nos ofrecían un álbum acústico, ahora regresan con el que posiblemente sea su trabajo más pesado y atmosférico. ‘MEMORIAL’ contiene ocho canciones oscuras, en las que agradables pasajes de doom melódico se conjugan en un escenario desolador, con golpes de metal, pasajes post-rock y una sensación de tristeza omnipresente. El frio desolador preside este enfoque diferente de una banda que no pierde su aura cósmica, pero que profundiza en composiciones más experimentales, etéreas e inquietantes. Un álbum emocional que nos invita a un viaje a lejanos y desolados espacios con cálidas melodías vocales y un equilibrio entre la pesadez y los suaves y oscuros pasajes atmosféricos. Mas cercanos a bandas como Amenra, nos sumen en un estado de melancolía con algún bajada a infiernos tenebrosos en los que voces guturales y unos riffs más plomizos, crean un escenario sonoro casi depresivo. Una prueba más de la evolución de las bandas pesadas hacia territorios más experimentales y que hacen que un género como el stoner-doom, se vea enriquecido con propuestas como ésta.
SPACESLUG son: Bartosz Janik (guitarras, sintetizadores, voces), Jan Rutka (bajo, voces) y Kamil Ziółkowski (batería, voces). ‘MEMORIAL’ fue grabado y mezclado por Przemysław Wejmann en Perlazza Studio, durante los meses de mayo y junio de 2021 y cuenta con un arte de portada obra de Maciej Kamuda.

El álbum abre con ‘Into the soil’, una introducción atmosférica de apenas un minuto.
Inmediatamente ‘Follow the land’ golpea con sus pesados riffs entre una estela cósmica y voces etéreas. La canción se construye en dos planos diferentes, uno en el que la banda usa su fuerza y otro en el que las melodías flotan livianas con cierto carácter progresivo. Oscuro y lánguido el corte conjuga los elementos con los que SPACESLUG ha conquistado a sus fans. La hipnótica y gruesa línea de bajo, contrasta con los afilados solos impregnados de fuzz sideral.
Con mas de nueve minutos ‘Spring of the Abyss’ se muestra más suave en su apertura. Con acordes más propios del post-rock, el tema despega lentamente. Con los elementos perfectamente cuidados y diseñados, la canción ofrece diferentes líneas. Gran trabajo de bajo comandando la nave desde un segundo plano, un cadente ritmo y una cautivadora voz, nos sumergen en un espacio en el que el vacío y la oscuridad cósmica se presentan ante nosotros. Envueltos en un manto de melancolía, SPACESLUG inserta alguna voz gutural en sus atmosféricos pasajes, para golpear con sus riffs Stoner-doom y hacer que el tema pierda momentáneamente su suavidad para mostrarse mas inquietante. Las embestidas de pesadez no consiguen desviar la intención de componer una canción suave y atmosférica en la que la belleza se envuelve en un manto de melancolía. Una canción que refleja el estado actual en el que se encuentran los polacos. Un tema brillante y con mucho gancho, a pesar de su oscuridad.
Cambiando el espíritu de sus composiciones, ‘In the hiatus fail’ hace regresar las voces guturales entre un torrente de riffs pesados. La banda mantiene las melodías etéreas, pero estas ahora habitan en tenebrosas cavernas en las que el doom atmosférico alcanza cotas elevadas. Un tema inquietante y pesado en el que el metal aparece para mostrar el lado más oscuro de SPACESLUG. Como si hubieran atravesado el lado más difícil del camino, la travesía continua sobre suaves pasajes que de nuevo se acercan a la frontera del post-rock. La verdad es que esta combinación de elementos, así como las oscilaciones de intensidad resultan de lo mas fascinante. Aquí queda reflejado que estos chicos se toman las cosas en serio a la hora de componer, creando una canción en la que, a pesar de las oscilaciones estilísticas, todo parece premeditado.
‘Memorial’, nos devuelve a ese escenario de vacío en el que también se manejan los polacos. Sonidos atmosféricos con cálidas y susurrantes voces que nos arropan produciendo un estado de tristeza sobre la frontera de la música pesada y el post-rock. Con una armonía que se repite, van poco a poco incorporando elementos que crean un estado de oscura relajación. Su tono casi postapocalíptico se nutre de un sonido agradable a la vez que mustio.
Con un sonido que se inclina hacia lo grandilocuente, ‘Lost undone’ mantiene la línea con un sonido, que esta vez se vuelve más dinámico. La guitarra se erige en protagonista de un nuevo corte atmosférico en el que las pinceladas psicodélicas se conjugan con una base rítmica firme, y poderosa a la vez. Está claro que el álbum se centra en construir canciones tristes, y ésta, es una prueba palpable de que el Stoner-doom puede expandir sus fronteras con composiciones más ricas en matices. Hipnótico y melancólico, el tema contiene momentos relajados en los que un vasto vacío se muestra ante el oyente creando un espacio carente de luz, pero con momentos de gran belleza.
‘Of Trees And Fire’ refleja a la banda en su faceta más tenebrosa. Voces gritonas que se inclinan a cavernas sludge son acopladas sobre una suave pero pesada instrumentación. Nuevamente la conjunción de elementos nos lleva a un entorno pseudo espacial en el que los suaves acordes coquetean con el sonido de bandas como Amenra. Suave, pero faraónico, el tema se desarrolla con un manto de efectos envolventes sobre los que ocasionalmente imprimen más intensidad con riffs pesados sin perder su carácter hipnótico y narcótico. Para cerrar el círculo, la parte final retoma los momentos más rugosos y subterráneos de la banda con desgarradores pasajes vocales y riffs con aristas más afiladas.
Para cerrar, ‘At The Edge Of Melting Point’ incide nuevamente en esos paisajes sonoros en los que la vocación cósmica de SPACESLUG aparece entre efectos y voces etéreas que transmiten esa tristeza intrínseca en todo el álbum. Un tema corto respecto al resto de canciones del álbum y algo menos trascendente.