Reseña: CLOUDS TASTE SATANIC.- ‘Cloud Covered’

Como nos venían anunciando en las últimas semanas, el cuarteto instrumental post-doom CLOUDS TASTE SATANIC regresa con su séptimo álbum de larga duración, ‘CLOUD COVERED‘ vía Kinda Like Music . El nuevo disco presenta versiones de canciones que han tenido una profunda influencia en la banda pero que no son necesariamente del género Metal/Doom al que nos tienen acostumbrados, pero lo cierto, es que en este álbum adquieren una nueva dimensión. Puede parecer atrevido incluir en un mismo álbum versiones de músicos y bandas tan dispares como Elton John, Nirvana, Pink Floyd, Cheap Trick, Flaming Lips, Black Sabbath, Bachman Turner Overdrive o The Pixies, pero CLOUDS TASTE SATANIC, lo hacen sin ningún pudor y el resultado es sencillamente sobresaliente. Sabemos ya como se las gastan los neoyorquinos, una banda que en sus comienzos exploraban los sonidos doom dándoles un toque especial y que en cada trabajo se nota su evolución y madurez, elaborando más cada canción. A veces no es fácil llegar al público con álbumes instrumentales, pero estos chicos saben perfectamente como hacerlo, y ‘CLOUD COVERED‘ es una prueba irrefutable de ello.   
 
Algunas partes del álbum se vieron en The Satanic Singles Series’, que lanzó su primera de cuatro partes el 6 de noviembre de 2020, con ‘Funeral For A Friend’ Also Sprach Zarathustra. Se lanzaron tres sencillos más en diciembre, enero y febrero, lo que condujo al álbum de larga duración ‘CLOUD COVERED’, que tiene dos canciones adicionales que no se publicaron en la serie. 

CLOUD TASTE SATANIC nació en Brooklyn, Nueva York en 2013. Estos instrumentistas de Post-Doom se han ganado una reputación constante como una de las pocas bandas underground realmente geniales con riffs DIY que tocan en la actualidad. Desarrollando paciente y deliberadamente un sonido único que fusiona Stoner Rock dominado por riffs con Heavy Doom, su show en vivo es una exhibición atmosférica multisensorial, que ofrece una verdadera experiencia y un compañero para sus álbumes.

En 2014, la banda lanzó su álbum debut, ‘To Sleep Beyond the Earth‘. El debut, junto con el segundo álbum ‘Your Doom Has Come (2015), el tercer álbum ‘Dawn of the Satanic Age (2016), el cuarto álbum  The Glitter of Infinite Hell (2017) y sus lanzamientos más recientes ‘Evil Eye‘ y ‘Second Sight‘ (ambos en 2019) cosechando grandes elogios en los medios especializados. La banda celebró su quinto aniversario en 2018 con el lanzamiento de ‘In Search of Heavy‘ , una caja de cuatro CD de su discografía completa de 2014-2018. 

El álbum abre con ‘Funeral for a friend’ canción original de Elton John que en su formato original transitaba por una senda sinfónica con melodías pegadizas, pero también con una cierta inclinación rock. Los neoyorkinos la remozan hasta hacer que la épica se adueñe de un tema en el que las guitarras se incrustan en sus pasajes progresivos. Aportando pinceladas de metal consiguen crear un tema poderoso pero lleno de magia que no pierde su esencia original.

Tras ese primer impacto, el legado Sabbath aparece con su particular versión de ‘Behind The Wall Of Sleep.’ Todo un clásico del proto-metal en el que prescinden de las voces (como en todos sus temas) y con una densa instrumentación reactualizan su sonido con un magnífico trabajo de bajo y de guitarras asesinas. Sin duda un magnífico homenaje a una banda referente para la mayoría de las bandas de la escena pesada.

Pero si hay temas realmente impactantes en este álbum, ‘If you leave me now’ el clásico de CHICAGO, es uno de ellos. Un sonido pesado y un trabajo de guitarra sobresaliente da cuerpo a un tema que en su versión original es una bella balada y que a quí cobra una dimensión superlativa. Posiblemente la mejor forma de hacer llegar una canción clásica a una horda de fans que jamás su hubieran atrevido a explorar la versión original. Excelsa, gruesa pero sencillamente maravillosa. Los desarrollos de guitarra mantienen la esencia entre una atmósfera ciertamente inconmensurable.

Otra banda referente para las nuevas generaciones es Nirvana, y aquí también tienen su particular recuerdo con ‘Blew’, seguramente uno de los buques insignia de su álbum ‘Bleach’. Multiplicando la pesadez de su sonido con crujientes riffs y convirtiéndola en una canción doom con un resultado fascinante.

Otra balada, en esta ocasión de The Flaming Lips, se trasviste de pasajes post-doom creando una atmósfera mágica con momentos más propios de los dictados post-rock. Así ‘Sleeping ob the roof’ cambia su aspecto para desarrollarse en un espacio catártico con incrustaciones psicodélicas.

Con una narrativa de oscura ciencia ficción ‘Also Sprach Zarathustra’ se convierte en un tema apocalíptico.

Otro clásico del hard-rock de los 70’s son los canadienses Bachman Turner Overdrive. En esta ocasión unen sus temas ‘Not Fragile/Free Wheelin‘. Absolutamente contundente y con un sonido contemporáneo las vibraciones doom se conjugan con el espíritu hard rock. Sin duda un gran homenaje a una banda que debió de tener un mayor reconocimiento del que realmente la historia del rock le ha dado. La conjunción del poderoso sonido del bajo con las guitarras asesinas hace que el resultado sea brillante.

‘Cecilia Ann’ es un tema del que personalmente guardo un grato recuerdo de juventud. The Pixies, sin ser una de mis bandas favoritas, con su álbum ‘Bossanova’ me cautivaron en su momento. La curiosa combinación de un tema instrumental con otro lleno de garra y fuerza como es ‘Rock music’ hace que el resultado sea notable. Adaptándolo a su particular sonido oscuro, consiguen que el tema sea reconocible en esta particular versión. Una primera parte doomy y atmosférica que refleja la esencia de CTS, y una segunda parte explosiva, pesada, pero a su vez, delicada.

Resulta curioso que sea ‘Auf Wiedersehen’ el tema elegido para versionar a una banda como Cheap Trick, otros que parecen olvidados para las nuevas generaciones pero que en sus tiempos construyeron muchas canciones-himnos. Ésta puede que no sea su canción más representativa, pero, ¿Por qué no?. Sin duda aquí cualquier parecido con la original parece no estar demasiado cercano. Travestida de potentes y crujientes riffs, el tema parte con una apertura pesada para ir adaptándose a los riff pegadizos de la original en una versión cruda y muy plomiza que posiblemente adolece de esos estribillos pegadizos, pero que aun así, mantiene la esencia de sus armonías contagiosas.

Este repaso a las influencias de CLOUDS TASTE SATANIC, cierra por todo lo alto con dos clásicos de Pink Floyd unidos en solo tema. ‘In The Flesh?‘/‘One Of These Days’. Dos canciones distintas de dos álbumes completamente diferentes como son ‘Meddle’ y ‘The Wall’. Esta versión es bastante fiel al original en su primera parte, es posible que riffs tan reconocibles como los que contiene ‘In The Flesh’ hagan que sea difícil separarse del original. Dos minutos de apoteósica introducción para sumergirse en un espacio psico-espacial como el que nos propone ‘One of this days’. Aquí la bacanal de guitarras explota a lo ancho del cosmos para ofrecer al oyente un auténtico big-bang sonoro de dimensiones cósmicas. El resultado es apoteósico.

CLOUDS TASTE SATANIC son:
Steve ScavuzzoGuitarra
Rob HalsteadBajo
Greg AcamporaBatería
Brian BauhsGuitarra

https: // cloudstastesatanic. bandcamp.com/
https://www.facebook.com/ CloudsTasteSatanic /
https://www.instagram.com/ cloudstastesatanic /
https://twitter.com/ SatanicClouds
https://open.spotify.com/ artista / 5QidF8yXlvTyGkDy24JImY
https://www.youtube.com/ channel / UCvVu8mcXrE2eVjq_ ApcGBmw

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: