Reseña: THE SO-CALLED.- ‘Return Of A Band Called So

‘RETURN OF A BAND CALLED SO’, es el segundo álbum lanzado por THE SO-CALLED, después de su debut ‘HOUSE OF THE SO’ publicado en 2020. En muchos sentidos un pariente cercano a su predecesor, ya que todas las canciones de ambos álbumes fueron grabadas en las mismas 12 horas de sesión de estudio. Lo que ambos álbumes también tienen en común es más que un guiño pasajero al enfoque de los grandes power-trio de finales de los 60 y principios de los 70, un énfasis en la musicalidad, la libertad de expresión y la intensidad dinámica implacable, reconociendo por supuesto la riqueza musical de pasado, mientras que al mismo tiempo posee una identidad distintiva progresiva propia. THE SO-CALLED no están interesados ​​en copiar, o rendir tributo al pasado, sino que prefieren enfocar energías en la creación y la innovación, escribir canciones originales, avanzar sin miedo hacia el subsuelo en busca de reinos desconocidos, y si no se pueden encontrar. La banda es originaria de Dublín, aunque en la actualidad tienen su sede en Atenas.  Las canciones transitan por el lado salvaje del garage-punk, el psycho-billy y el rock de siempre. Guitarras sucias y una actitud punk, hacen que cada tema resulte una invitación a la fiesta en la que los tonos vintage se vislumbran en cada tema. Aún así, la banda tiene su sonido propio, lo que hace que el álbum ofrezca una escucha agradable insuflando buenas dosis de energía.

La banda la componen, Jude Shiels en voz y guitarra,á fuertemente influenciado por Jimi Hendrix, Eric Clapton, Freddie/BB King, así como por Django Reinhardt, Charlie Parker y Charlie Christian. Noel Martin Jr. a la batería; todos un fanático del jazz y amante apasionado de la fusión de Tony Williams del quinteto de Miles Davis y Lifetime, y también ve a Art Blakey, Jack DeJohnette, Elvin Jones y Philly Joe Jones como grandes influencias, entre otros. Por último, The Pirate en el bajo, no mira demasiado lejos de las novelas de Robert Louis Stevenson en busca de inspiración.

‘Survival Song’ nos muestra el frenesí de su garage-rock con riffs sucios y voces macarras, pero no solo eso, si el ritmo no para, la guitarra se desangra recuperando el legado de Hendrix con una actitud punk.

‘Estimated Street Value’ parece ser una una revisión de los albores del punk y el pub- rock. Su marcado bajo y las sucias guitarras acompañan una voz alternativa tonos Bowie y un aura a algunos momentos me evoca pasajes de Thin Lizzy. Buenas guitarras sobre el inquebrantable ritmo hacen el resto para que el tema nos seduzca sin remisión a uno de los temas más logrados del álbum.

Por una senda psycho-billy,el sonido añejo y las voces macarruzas, danzan entre el atropellado ritmo en Tolka Valley Tuesday’. Cadente y contagiando energía el tema se va volviendo mas turbio en su evolución. El incesante y sucio sonido de las guitarras contrasta con la fuerza del sonido de las cuatro cuerdas.

Por la senda del rock and roll con actitud punk la fiesta continúa con ‘Anto’s Down In Quirky’s’.Rockabilly de tupe engominado y calcetines al viento con un sonido festivo que me recuerda a algunos temas de The Pogues. Sus pegadizos estribillos son toda una garantía entre los diabólicos solos de guitarra asesina.

En una atmósfera más sombría y como salido de un callejón oscuro en mitad de la noche, The Farewell Kiss’, con una cadencia vocal más profunda y grave supone un cierto giro al sonido de los irlandeses. Nuevamente bajo los auspicio del bajo, Las guitarras asesinas toman un tono más lisérgico entre crudos tambores.

‘Wasted Destiny’ ofrece un nuevo aliciente al oyente. Un tema más aterciopelado y en forma casi de balada, la canción se aleja de los ritmos salvajes para acariciarnos con bellas melodías coloristas. Si los temas anteriores se balanceaban entre el asfalto, aquí los tonos campestres son los protagonistas. Imagina los comienzos de Rolling Stones e identificaras en sonido en el que los solos de guitarra se presentan a su cita.  

Rockabilly de garito de dudosa reputación con olor a bourbon y cerveza con espíritu festivo. Eso es ‘Enough Is Never Enough’ una canción vibrante con sabor al oeste e ideal para la fiesta que conjuga el espíritu del sonido americano de los 70’s con las vibraciones británicas del final de esa década. Toda una invitación al baile y al desenfreno.  

‘Litany For A Dark Angel’ pone el cierre al álbum rompiendo los esquemas de los cortes anteriores. Si el resto de los temas duran entre 3 y 4 minutos, aquí se dejan llevar por un tema de mas de 8 minutos. El resultado es un caleidoscopio de sonido y vibraciones vintage en las que el legado de Hendrix queda patente en los constantes e hirientes solos de guitarra que crean una auténtica bacanal.. Una brillante forma de cerrar un álbum que se degusta con facilidad.

https://www.facebook.com/socalledirl

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: