El pasado mes de diciembre el sello alemán Rock Freak Records, publicaba nuevo el álbum de KING BUFFALO, ‘LIVE AT FREAK VALLEY’ para gozo de los cada día más numerosos seguidores fervientes del trio de Rochester. Un doble Lp que recogía la actuación de la banda en la última edición del maravilloso festival alemán. Siempre he pensado que una banda donde verdaderamente muestra su potencial es en sus actuaciones en vivo, y sin duda el show que los neoyorkinos ofrecían en el coqueto y acogedor festival alemán Freak Valley Festival, bien merecía que fuera plasmado en un álbum, como así ha sido. El álbum, con sus seis largos temas, refleja a la perfección lo vivido en aquella soleada tarde del mes de junio de 2.019. Un concierto mágico en el que tuve la suerte de estar presente y comprobar in-situ como KING BUFFALO conquistaban a las más de dos mil almas asistentes a los tres días de fiesta underground, con sus sonidos heavy-psych y shoegaze llenos de elegancia y sentimiento. Sin duda, su actuación fue la más destacada de la última edición del festival como así corroboraban los comentarios del personal y las ovaciones recibidas por los de Rochester a la conclusión de cada canción. Consiguiendo esa conexión mágica entre banda y público, KING BUFFALO se coronaron como los auténticos ‘reyes’ de un festival en el que la calidad de las bandas era altísima, (no en vano de la edición de 2019 ha generado dos álbumes más de GREAT ELECTRIC QUEST así como de ELECTRIC MOON, capturando sus respectivas actuación en el evento) por lo que todavía tiene mucho más merito su hazaña. Este registro supone todo un regalo en tiempos en los que la música en vivo ha desaparecido de nuestras vidas, pero que gracias a ‘LIVE AT FREAK VALLEY’ nos hace rememoran momentos que nunca se escaparán de nuestras retinas. Personalmente es una satisfacción para mí, tanto por haberlo vivido en directo, como por haber participado aportado alguna de las fotos que aparecen en el collage interior del álbum.

El álbum está limitado a 750 unidades y prensado en vinilos con salpicaduras verdes de 2 a 12 «. La edición estándar incluye una bolsa de plástico y un código de descarga
‘LIVE AT FREAK VALLEY’ ha sido completamente remezclado y masterizado para vinilo,con un sonido óptimo que queda refleja en el doble vinilo.
‘LIVE AT FREAK VALLEY’ es un lanzamiento SOLO de VINILO y no estará disponible como CD o digitalmente (excepto por el código de descarga que viene con él).

Consigue el álbum aquí:
El show comenzaba con los flotantes sonidos de la guitarra de Sean, interpretando ‘Sun Shivers’. Creando un marco completamente hipnótico la banda llamaba la atención del personal. La languidez de la voz se complementaba a la perfección con los letárgicos sonidos que la base rítmica de la batería de Scott Donalson y el bajo de Dan Reynolds. Un tema relativamente breve en comparación con el resto de los que componen el álbum pero que definitivamente enganchaba al personal. Guitarra bajo y batería eran suficientes para llenar de sonidos etéreos aquella soleada tarde del mes de junio de 2019.

Tras una breve pausa para hidratarse las primeras notas del sintetizador de Sean abrían ‘Longing To Be The Mountain’. Un silencio sepulcral respetaba los efectos que sobrevolaban sobre nuestras cabezas. La hipnótica batería y la aparentemente extasiada voz nos acariciaba mientras el tema evolucionaba en un trance chamánico en el que el shoegaze se adornaba con un constante ritmo y embestidas de psicodelia pesada. En un escenario casi kraut el tema serpentea mientras el personal balanceaba sus cabezas en un trance sensorial. Solos ácidos que se retuercen y una inquebrantable línea de bajo se sucedían mientras el tema se diluye. Los pasajes más psicodélicos hacían acto de presencia con melodías reconfortantes y misteriosas creando con un aura psicotrópica de la mejor psicodelia del momento. El tema concluía con una explosión de riffs Stoner. Una nueva ovación ante el saludo de Sean a la audiencia cierra una conexión que se había producido desde el primer momento. Banda y publico unidos en una causa común.

Era el momento de los sintetizadores en loop que se alargaban entre los cadentes tambores para arrancar con ‘Repeater’. Trece minutos de éxtasis en los que los sintetizadores de su guitarra y su bajista se iban alternado creando una atmósfera nebulosa que seguramente hubiera sido apoteósica en la oscuridad de la noche arropada por luces y proyecciones, pero que en mitad de la tarde no desmerecía en absoluto. En este tema KING BUFFALO ofrecía sus momentos más experimentales entre etéreas melodías ensoñadoras que relajaban los sentidos de una audiencia con caras de felicidad. El público enganchado por completo entre los sutiles ritmos llenos de hipnotismo y los efectos constantes. Todo un trace que hacía que mi cámara se dirigiera hacia el público para captar como se sucedían los episodios de crowdsurfing y captara como mi amiga Paula sobrevolaba las cabezas del personal en pleno éxtasis. El tema suponía todo un hechizo sonoro para los presentes deparando los momentos más mágicos de todo el álbum. Si ‘Repeater’ era uno de los temas más alabado KING BUFFALO, en este álbum alcanza unas cotas de majestuosidad que hacen que ‘El Rey Buffalo’ se coronara como el auténtico ‘Rey’ de la pasada edición de Freak Valley Festival. Sencillamente apoteósico. Potente, pesado, psicodélico, ensoñador, melódico, mágico.

Después de esos momentos de auténtico éxtasis sensorial, ‘Orion’ ofrecía el lado más espacial de una banda que sabe hacer que su sonido sea versátil, huyendo de los convencionalismos. Suaves acordes lisérgicos entre efectos de sintetizadores ofrecen una leve pausa antes de que los solos ácidos nos inviten a una nueva exploración psicodélica a la que nos tiene habituados el trio de Nueva York. Una nueva explosión de júbilo reconocía el buen hacer de la banda.

Jugando con el slide, ‘Kerosene’ ofrece la cara más aturdidora de la banda entre pesados ritmos. Una larga introducción con solos y efectos va creando una canción que refleja faceta más experimental de una banda que puede ofrecer distintos registros sonoros, su calidad se lo permite. Solos que se alargan entre unos atronadores tambores y esa ocasional voz melancólica. Todo un derroche de fuerza psicodélica y experimentación que acaban precipitándose por un torrentes Stoner para acabar mostrando en un mismo tema, la cara psicotrópica y el lado más plomizo de KING BUFFALO.
El álbum cierra con ‘Eye Of The Storm’, tema incluido en el anterior LP de la banda ‘LONGGING TO BE THE MOUNTAIN’. Aquí estiran el tema alargando las melodías shoegaze con etéreos desarrollos de psicodelia colorista que evoluciona intensificando el sonido a un escenario más Stoner. Con pasajes improvisados la maquinaria del rey se desata en una nueva explosión de fuerza con una pausa central en la que la banda agradece la acogida a los asistentes antes de iniciar una nueva exploración por laderas psicodélicas. El punto final a un álbum mágico que refleja a la perfección lo vivido en aquella tarde mágica del mes de junio de 2019.