La formación británica aprovechó los días del confinamiento como tantas otras formaciones para reunirse y grabar tres jams en vivo en las que juegan con la psicodelia y los ritmos kraut con un especial motorik que toma momentos más propios de bandas como Can. Toda una danza de truenos bajo un aura psicodélica en la que los ritmos hipnóticos, un magnético bajo y los juegos florales de sus guitarras nos ofrecen un trabajo que nos deja con ganas de más. En este Ep el cuarteto de Newcastle enreda con sonidos LO-FI embutidos en la particular burbuja lisérgica de su sala de ensayo ofreciéndonos tres temas psicotrópicas con puntos en común, pero a su vez, cada uno de ellos con su esencia particular. Escapando de ese paisaje lleno de máscaras y huérfano de actuaciones en vivo, dejan claras sus influencias en sus camisas de Cachemira, con guiños a Grateful Dead, los citados Can o los japoneses Minami Deutsch. Esta colección de imaginaciones improvisadas es una ventana al místico funcionamiento interno de una mente en colmena. ‘SURT SKUM’ es un dulce azucarado sueco, traducido como ‘espuma agria’, algo que queda patente en sus ácidas vibraciones. Este lanzamiento es el primero de una serie de instantáneas improvisadas que capturan a la banda en su forma más cruda.
CAVE SUNS, se formó en 2012 como un trío de stoner rock influenciado por el blues y ha sido un nombre familiar del circuito en vivo, tocando con pesos pesados de la psicodelia como Dead Meadow, Here Lies Man, White Hills o The Myrrors . Con la incorporación del guitarrista Dan Foggin en 2018, la banda ha evolucionado hacia una conciencia colectiva de ritmos motorik, líneas de bajo hipnóticas y guitarras altísimas.

CAVE SUNS son: Kit Endean (guitarra y voces), Dan Foggin (guitarra), Mike Hill (bajo y voces) y Ewan McLaughlin (batería y voces)
‘Surt skun’ y sus hipnóticos ritmos kraut nos empujan a una atmósfera psicodélica con tonos espaciales. Un sonido heredero de bandas como Can en línea al sonido de los japoneses Minami Deutch es coloreado con inserciones de guitarras ácidas y efectos envolventes. Un auténtico motorik que nos absorbe entre sus lisérgicos surcos. Con espacios silenciosos en los que la maquinaria rítmica baja sus revoluciones antes de rearmarse en una nueva embestida bajo los efectos de los psicotrópicos.
Tras la dinámica arrancada, ‘Sleep never rust’ se muestra más ensoñador y calmado en su maquinaria rítmica. Cadentes pasajes bajo una batería robótica, pero aportando distintos elementos diferenciadores. Aquí los británicos parecen decantarse por el legado de formaciones como Grateful Dead en una nueva jam en la que la psicodelia resulta más gratificante. Con menos estridencias, algunos adornos exóticos se incrustan entre un ritmo matemático y preciso. Entre emanaciones de hongos mágicos la atmósfera va llenándose de efectos y humo intoxicante para absorbernos nuevamente en su propuesta sonora.
Este corto trabajo cierra con otro tema de seis minutos. ‘Sloop John Dee’ parece decantarse desde su inicio por una atmósfera más mística y reconfortante. Jugando con las guitarras con delicadeza, el tema evoluciona entre atractivos ritmos con un tono de exotismo y continuos desarrollos de guitarra creando una tupida gama de texturas sonoras. Una fórmula que funciona a la perfección y que nos hace partícipes de su particular apuesta.
https://www.facebook.com/CaveSuns