Reseña: TEN FOOT WIZARD.- «Get out of your mind»

a3517782076_10

Potentes riffs construidos sobre temas con un fantástico groovy que jugetean con el blues, el funk y el hard-rock de los 70’s sin renunciar a la pesadez stoner y el metal, conforman el tercer trabajo de los británicos TEN FOOT WIZARD. Temas vivos y cautivadores en los que siempre vas a encontrar algo que te atrape. Uno de esos trabajos que puede seducir a amantes de diferentes géneros ya que aquí todo fluye de una forma natural y versatil y el equilibrio entre lo clásico y la pesadez contemporánea hace que pueda ser un gancho para un amplio espectro de publico.  Muchos encontrarán un aroma a Clutch, pero escarbando en sus surcos, también podrás disfrutar de un álbum fresco y atractivo en el que el rock es el protagonista, sin mas. Sin tomar prisioneros, y con un propósito de entretener, los británicos viven el rock’n’roll y la fiesta. Con sus riffs juggernaut, ritmos sexys y voces ardientes, la banda mezcla himnos de rock que se sienten bien y salpican polvo arenoso en unos temas divertidos y pegadizos, sin fisuras. Blues con sabor añejo y un groovy irresistible colorean temas arenosos y pesados que se miran en el hard-rock más clásico y primitivo.  «GET OUT OF YOUR MIND» es un álbum que transmite buenas vibraciones del primero al último tema, algo absolutamente necesario en los convulsos tiempos que vivimos, y que hará que a estos chicos se les respete en una escena que necesita de este tipo de propuestas. Con las cartas puestas encima de la mesa, solo queda disfrutar de gran un disco de rock and roll sin aditivos.

TEN FOOT WIZARD son Gary Harkin (voces y guitarra) Adam Henry (guitarra), Jonny Banyard (batería y percusión) y Emlyn Spiers (bajo). «GET OUT OF YOUR MIND» está disponible vía Bear of Zeus.

«Namaste dickhead» nos ofrece un hard rock stonerizado con una grave voz llena de gancho y un feeling blusero. Un tema que posee un magnífico groovy y en el que destaca ese bajo que nos golpea con fuerza. Rabia vocal con distintas modulaciones bajo un ritmo que ondula acelerándose por momentos. Una sensación retro invade un tema que muestra una gran solidez, contundencia y que resulta de lo más pegadizo, sin prescindir de unas buenas dosis de fuzz extenuante.

Por un escenario en el que los ritmos funky están muy presentes, «Broken man» se nutre de psicodelia y blues con un sabor añejo, pero con resultado moderno y contemporáneo. El tema contiene arrancadas de fuerza arenosa bien aliñadas entre el espíritu funky tan presente en muchos de los temas del álbum. Avanzando hacia dictados stoner retro, el corte se contonea antes de arrollarnos con riffs stoner al uso bajo una avalancha arenosa bien trabajada.

«Noble lie» nos invita a balancear las melenas al viento con sus riffs de corte retro y ese fantástico groovy. Blues rudo de aspecto vintage y rock clásico sin renunciar a un groovy que funciona a la perfección con la inclinación funk entre esas fantásticas armonías vocales y ese ritmo contagiosos. Ramalazos de fuerza con riffs hirientes y humeantes como homenaje al mejor rock clásico, un buen ejemplo de cómo hacer rock de siempre con calidad.

Nuevamente esos atrayentes ritmos funky con un aroma parecido al que el mismísimo Brant Bjork nos viene mostrando en sus últimos trabajos aparece en «Summer love». Con este nombre tan evocador estamos ante un tema luminoso en el que el crujiente sonido del bajo nos cautiva en una ceremonia de seducción para caer rendido a sus pies. Toda una montaña rusa llena de energía que invita a la fiesta arenosa bajo su estela de fuzz poderoso y efectivo.

Con olor a garito de carretera, «Get out your mind» y sus cadentes ritmos nos muestran el blues cadencioso. Cautivadoras armonías vocales y riffs retro con clara vocación desértica van modulando un corte que contiene garra y fuerza a partes iguales. Una conjunción de sonidos retro con guiños a Zappa que nos saca de la monotonía entre fantásticas guitarras y pegadizos ritmos entre algún tono psych.

Sin contemplaciones, «How low can you» y sus frenéticos riffs junto a ese bajo crujiente nos pone banda sonora a un viaje por el desierto con el blues como bandera. Stoner, blues y hard rock arrollador entre efluvios de peyote. Rudo, crudo y atrayente el chamánico tema no duda en acercarse a dictados casi doom. Un tema que ruge con fuerza para ahuyentar los malos espíritus entre riffs monolíticos y gruesos e intoxicantes pasajes.

Caminando por senda del stoner-doom, «Working towrds a bitter» es el corte más plomizo de este notable y versátil trabajo. Con terroríficas voces guturales salidas de las alcantarillas más infectas, los británicos dan gusto a los amantes de los sonidos más crudos y metálicos. Un tema que muta su carácter en su segunda mitad, para transitar por atmósferas psych en un turbio ambiente intoxicante. Sus efectivos riffs stoner son custodiados por un monolítico e impactante sonido de bajo.

Con un carácter rudo pero seductor, «King shit of fuck» nos ofrece una canción de hard-rock stonerizado de mucho peso. Serpenteantes ritmos que combinan heavy-blues y desert-rock entre ritmos pegadizos y una gran luminosidad. Como ya es habitual la fuerza inicial se transforma en atmósferas lisérgicas denotando que estos chicos no se encasillas en un único sonido, sino que son capaces de construir temas versátiles y resultones. Incluso, en su parte final hacen que los teclados construyan un relato con ciertos tonos épicos.

Formado en Manchester en 2009, TEN FOOT WIZARD comenzó como un grupo de rock stoner, pero rápidamente comenzó a incorporar elementos de punk, metal, blues, funk y psicodelia en una mezcla embriagadora de libertinaje sexy y difuso. Las apariciones en vivo junto a artistas respetados como Karma To Burn, Scissorfight, Pentagram, Witch Mountain o Elephant Tree han convertido a Ten Foot Wizard en un fenómeno en sus directos.

https://www.facebook.com/tenfootwizard

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: