Todo un trance devocional por atmósferas de psicodelia pesada con exóticos aromas orientales el que nos ofrecen los portugueses ASIMOV en su cuarto álbum «FLOWERS». Un fascinante trabajo lleno de espiritualidad construido sobre bellas melodias cautivadoras. En esta ocasión el trío incorpora a Joana Guerra para un determinante trabajo con el violonchelo y a Peter Wood en la segunda guitarra lo que hace que todos los temas adquieran dimensiones épicas. El álbum conjuga la psicodelia de bandas como LAMP OF THE UNIVERSE o YAHOWA 13 junto a otros elementos más propios de la escena stoner dotando sus ritmos tribales de gran fuerza. Aquí todo es bello, sólido y a la vez liviano y sugerente. Todo un canto seductor que invita a la meditación con momentos west-coast y atmósferas de gran acidez con una lisergia amortiguada por ese mágico sonido del cello y unas voces y coros completamente seductores. La versatilidad nos lleva a encontrar ecos mediterráneos en una apuesta que explora el exotismo entre brumosas atmósferas con olor a incienso. Los riffs pesados complementan los vaporosos momentos psicotrópicos creando un apacible y logrado caleidoscopio sonoro para conseguir un espacio meditativo y reflexivo que nos aleje de lo terrenal. Los temas se balancean entre cuidadas melodías de las que aflora toda la fuerza unas poderosas guitarras que consiguen introducirnos en un agujero negro de confort narcótico. Sin duda, «FLOWERS» es el mejor trabajo de una banda con un década de trabajo a sus espaldas, en la que no ha dejado de madurar huyendo de cualquier estereotipo y sin titubear a la hora de enriquecer sus temas con distintas texturas e influencias.
«FLOWERS» está disponible vía Irene Records y Vinil Experience .
El trabajo parte con «People of the mountain sermon», Un tema presidido por la psicodelia con aromas orientales. Entre hipnóticos ritmos el misticismo de la voz aireada con exóticos vientos pseudo arábigos los portugueses crean un mantra sonoro de proporciones monumentales. Un tema gratificante y lleno de magnetismo, una de esas canciones que tras la primera escucha te ha atrapado en unos surcos llenos de una belleza meditativa ideal para la introspección. Relajante y sanador cada uno de sus acordes sirve de terapia anti estrés bajo sus bellas melodías con olor a incienso.
Entre acordes acústicos y riffs heavy-psych se va cocinando «The seeker». Un corte con aroma a west-coast lleno de una espiritualidad heredera de bandas como YAHOWA-13 en el que no faltan los solo ácidos y corrosivos. De aspecto frágil pero con unas entrañas sólidas fluye con toda su fuerza entre su vocación mística.
«Until the morning comes» levita entre hipnóticos acordes sobre coros chamánicos para elevarse sobre un escenario más stoner sin renunciar a sus genes psicodélicos. Sin duda su misticismo sigue latente entre riffs que se elevan ofreciendo una dimensión algo más pesada.
En una línea parecida, «Shaman sacrifice», aporta intensidad con sis prietos riffs. Un tema con cadentes ritmos que nos invita a un paseo por boscosos parajes entre tambores tribales que auguran que algo va a suceder. En esa espesura psicotrópica se desarrollan momentos ensoñadores de gran fuerza en una combinación efectiva y atractiva. Huyendo de los mantras, los portugueses experimentan con sonidos que no abandonan la psicodelia colorista en la que se mueve todo el trabajo. El tema es el escenario para el desarrollo de buenos solos entre una cuidad y compleja instrumentación.
Bajando la intensidad y dejándose llevar por un nuevo mantra, «Shadows of the summer» con sus cadentes ritmos nos va guiando por una nueva ruta psicodélica. Coqueteando con los sonidos heavy-psych más ortodoxos construyen un tema lleno de hipnotismo. Partiendo de la calma el tema evoluciona lentamente a un entorno más ácido en el que las guitarra van creando una bacanal con sus punzantes y humeantes solos entre exóticos pasajes que mantienen esa mística oriental.
Bajo acordes acústicos con un cierto aroma mediterráneo nace «The merchant». otro tema con olor a especies en el que los aromar de oriente colorean unos ritmos atractivos y espirituales. Seducidos por el misticismo oriental, los elementos folclóricos aparecen entre coros de tonos arábigos entre una intoxicante neblina psicotrópica. Entre violines y el sonido del cello, el tema nos traslada a momentos medievales en un relato de cuentos y leyendas del pasado alejándose de los ritmos pesados y tomando elementos más tradicionales.
«The healer» cierra el álbum por una senda mas pesada que los temas anteriores. Sin perder la espiritualidad predominante en «FLOWERS» los repetitivos riffs soportan los chamánicos coros creando un espacio hipnótico y ritual que atrapa al oyente. Un espacio turbio y narcótico que se colorea con el cello en un ritual magnético y cautivador. Un escenario casi kraut que no ceja en su empeño de crear un atractivo tapiz colorista que sucumbe al espacio espiritual que hace que nos alejemos de la realidad para entrar en un mundo mágico.
https://www.facebook.com/Asimov.Pt/
https://www.facebook.com/irenerecords/
https://www.facebook.com/Vinilexperience/
Un comentario en “Reseña: ASIMOV AND THE HIDDEN CIRCUS.- «Flowers»”