Reseña: THE SONIC DAWN.- «Enter the mirage»

a1885223535_10

Cuarto álbum de la banda que probablemente haga la psicodelia mas elegante del momento. Reflejando los sonidos vintage de finales de los 60’s su apuesta sigue avanzando por la línea que marcaron en sus albumen anteriores. Dulces melodías en temas sosegados que aparecen envueltos en un manto ácido. En algún espacio entre el sonido más lisergico de THE BEATLES y sus compatriotas BABY WOODROSE, THE SONIC DAWN no bajan el listo con su nuevo álbum «ENTER THE MIRAGE». Adornando sus temas con elementos west-coast, su suave forma de componer las canciones consiguen crear melancóLicos cuadros llenos de dulzura. Sus ácidos pasajes son el estímulo para aquellos a los que su sonido pueda parecerles demasiado «blando». A estas alturas no debe ría sorprenderle a nadie la capacidad que el trío danes tiene para componer temas llenos de belleza y magia sobre ensoñadores espacios que siempre están envueltos en un manto de psicodelia reconfortante. Un sonido psicodelico que toma elementos del jazz en algunos momentos, o que se torna más sinfónico en otros, pero que siempre crean un gratificante espacio para la relajación.  En esta ocasión los exóticos aromas de oriente aparecen como ya vimos en alguno de sus anteriores trabajos, gracias a los sutiles acordes del sitar, dotando a los temas de ese aura de misticismo tan reconfortante. Aún con esos antecedentes, el álbum esta lleno de energía, una energía con la que tratan de llevar al estudio la fuerzas que tienen sus directos. La colaboración de Erik Errka Petersson con su órgano hammond, hace que encontremos mas temas en los que aparezca el sonido que recupera el legado de  Ray Mankarek , con esos tonos «vintage», tan característicos, y que en esta ocasión quita protagonismo a las guitarras como elemento diferenciador respecto a sus anteriores albumes. Habrá quien pueda preguntarse, ¿Es mejor o peor que el resto de sus álbumes? Yo les diría: «Es un álbum de THE SONIC DAWN», y a estas alturas, ya sabemos lo que eso significa, calidad, elegancia y belleza en cada canción.  

El tema general en el álbum es la libertad. Se trata de visiones que pueden parecer demasiado distantes para ser reales, pero solo aquellos que realicen el viaje lo descubrirán realmente. Su cantante y guitarra, Emil Bureau, nos explica como surgió el álbum: «Primero perdí a mi padre, luego perdí mi trabajo y finalmente perdí mi voluntad de ser un servidor de cualquier cosa que no sea paz, amor y libertad. Debería ser simple, pero en este mundo no lo es. En lugar de volver al llamado camino de la carrera, que generalmente es un callejón sin salida, di un salto de fe, con el apoyo de la banda«.

Bureau pasó medio año en un frenesí de composición, generando no solo «ENTER THE MIRAGE» sino también un álbum en solitario en el género folk del que próximamente hablaremos. Para dar forma a estas ideas de canciones, el trío danés alquiló un espacio en la parte más sombría de Copenhague, estableció un estudio allí y se estremeció durante dos meses. Escuchas esa aspereza, presente como una actitud determinada de una banda muy unida. Con tres álbumes pasados ​​y unos 200 shows en su haber, la reputación de THE SONIC DAWN está a prueba de toda duda. 

Sin embargo, al final de su largo y laborioso proceso creativo, la banda estaba completamente en quiebra. Afortunadamente, su amigo y ex productor, Thomas Vang, les permitió mezclar el álbum en The Village Recording por la noche, después de sus propias sesiones.

THE SONIC DAWN son: Emile Bureau (voces, guitarra teclados, sintetizadores, flauta y sitar. synthesizer, flute, sitar, Jonas Waaben (batería y percusión y Niels Bird Fuglede (bajo). «ENTER THE MIRAGE» fue escrito, grabado y producido por THE SONIC DAWN, Erik Errka Petersson participó con su órgano hammond en «Soul Sacrifice» y «Join the dead».

El álbum fue grabado en Voks Recording, habiendo sido mezclado por THE SONIC DAWN en Village Recording y masterizado por Hans Olsson Brookes en Svenska Grammofon Studion Mastering, (Goteburgo), correspondiendo el arte de la portada a el gran Robin Gnista. «ENTER THE MIRAGE» está disponible vía Heavy Psych Sounds.

“Young love oldf hate” nos presenta la psicodelia colorista con sabor a 60’s a la que ya nos tienen acostumbrados los daneses. La suave y cálida voz de Emile, convive entre coros recurrentes, sencillas armonías y reverberaciones con el sonido vintage del órgano en un discreto segundo plano.

En luminosos tonos hippies “Hit of acid” con sus armonías rurales y punzadas de guitarra y órgano ocasionales refleja el lado más sosegado del trío. En esta ocasión viajando hasta el verano del amor el sonido del órgano evocador de Ray Manzarek completa un tema en el que los acordes ácidos de la guitarra ponen el toque lisérgico.

Con vibraciones freak, “Loose ends”, más vivaz que los cortes anteriores y con el falseto de Emile en todo su esplendor, nos acaricia con delicadeza cuando su registro se vuelve más cálido. Un gratificante susurro que acaba por arrullarnos mientras el bajo de    nos golpea hipnótico en un tema ondulante que pasa de la luz a la penumbra psicodélica. Un aroma a incienso crea una atmósfera mística en su parte final en la que la guitarra parece apagarse entre lejanos acordes de sitar y un humeante órgano.

Esa presencia del sonido del órgano queda más patente en “Children of the night” El tema más experimental y en el que la voz se muestra menos complaciente. Un áspero y oxidado sonido de órgano en tonos retro envuelve los suaves y sencillos acordes de guitarra. Con momentos balbuceantes, el juego de guitarra y bajo se sucede entre un aura psicotrópica para descender lentamente hasta el ocaso.

“Shape shifter” en tonos más melancólicos hace que la psicodelia danesa se vuelva más intimista Un tema que transmite tristeza sobre tiernos pasajes algo mustios. Dando un giro, a la mitad del tema, THE SONIC DAWN se inclinan por pesados riffs que convierte la atmósfera mucho más densa.  Entre efectos la guitarra aula por momentos para emprender una senda psico-progresiva en su tramo final, en el que incorporan un cierto sinfonismo en ese ambiente psicodélico.

Con una introducción acústica llena de misticismo, “Enter the mirage” se eleva entre aromas orientales ofreciendo el registro mas grave de la voz de Emile, actuando casi como un loner folk.

“Soul sacrifice” con una oscura preparación inicial, se adentra en espacios psico-pop con muchas reminiscencias 60’s. El envolvente órgano vintage y una marcada línea de bajo custodían el particular sonido de la guitarra. Un tema bastante versátil en el que entre humo psicodélico se sucenden los solos y los efectos rebosantes de acidez. Fuzz, wah-wah, y ritmos anárquicos toman un camino que psicotrópico bajo los distados del legado de Manzarek.

Juegos vocales y ritmos rockeros con un toque funk es el escenario en el que se desarrolla “Join the dead”. Piano retro, ritmos contagiosos que invitan al baile en una ceremonia en la que los ecos west-coast habitan entre momentos rock, pop, siempre bajo tonos psicodélicos. Un curioso trabajo compositivo que hace que el tema parezca que mute constantemente entre un infatigable trabajo de batería.

“Sun drifter” se colorea de tonos vintage en una línea algo diferente a los cortes anteriores. Cálido y por momento con un sinfonismo country, serpentea entre un caleidoscopio multicolor que pasa por distintas fases cromáticas. Aunque pueda parecer que estos chicos son “blanditos”, tienen la capacidad para dotar a sus temas de un manto narcótico e intoxicante. Esto es la psicodelia.

El álbum cierra con “UFO”, tema en el que los ecos de la psicodelia pop de los 60’s crean un campo multicolor con susurrantes melodías entre un aturdidor sonido de órgano en un segundo plano.   

https://www.facebook.com/thesonicdawn/

https://www.facebook.com/HEAVYPSYCHSOUNDS/

Un comentario en “Reseña: THE SONIC DAWN.- «Enter the mirage»”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: