Entrevista a WIGHT

El 24 de abril verá la luz vía Kozmik Artifactz «SPANK THE WORLD», el cuarto álbum de estudio de los alemanes WIGHT. Hablamos con la banda para que nos cuenten todos los detalles de un álbum en el que vamos a encontrar la incorporación de Steffen Kirchpfening doblando la percusión y los teclados e involucrado en la composición de canciones desde el primer minuto, agregando sonidos y texturas al álbum que no han sido previamente escuchadas en WIGHT. Pero eso no es lo único diferente: el bateria Thomas Kurek incursionando sintetizadores también, el guitarrista / vocalista René Hofmann grabando todo tipo de instrumentaciones locas fuera de su papel clásico, el bajista Peter-Philipp Schierhorn abandona su firma Flying V por un bajo sin trastes la mayoría de las veces.  

¡¡¡»SPANK THE WORLD» huele a ritmo, huele a fusion, huele a funk!!!.

a0193921743_10

DenpaFuzz: ¿Cuatro años han pasado desde vuestro último álbum en estudio, En que ha cambiado WIGHT desde entonces a ahora?

Wight (René): Creo que el cambio más grande es que ya nadie es estudiante y fundé el estudio para experimentar con todas mis ideas. El modo de trabajo ha cambiado para todo el grupo. Solíamos quedar dos veces a la semana para ensayar (2015-2017). Los últimos dos años hemos empezado a auto-producir, gracias al estudio que hemos creado en 2017 y 2018. Esto no fue planeado, sino que fue un cambio natural como todo en los últimos 12 años, y creo que uno de los puntos fuertes de este grupo es como afrontamos los cambios.

«Creo que a algunos les va a encantar,  otros lo van a odiar, y muchos se van a sentir confusos, como debería ser. La música puede ser cualquier cosa, pero no aburrida»

DenpaFuzz: Cualquiera que se haya enamorado de Wight en el pasado con el sonido pesado y psicodélico que ofrecía vuestro debut “Wight weed wight”. ¿Cómo creéis que va a recibir este nuevo álbum? 

Wight (René): Eso no me importa demasiado. Yo hago todo esto como un desahogo emocional, un reflejo musical de lo que sale de mi a diario. ¿Cómo se puede juzgar esto? La gente puede sentir algo por esto o no. Si solamente escuchas un estilo de música, lo respeto. Tengo un amplio rango de sentimientos que se crean dentro y salen de mi.

Wight (Peter):  Creo que a algunos les va a encantar,  otros lo van a odiar, y muchos se van a sentir confusos, como debería ser. La música puede ser cualquier cosa, pero no aburrida. Además, lo impredecible es uno de las cosas especiales que pueden buscar en nosotros.

image

DenpaFuzz: Habiendo visto vuestro show en directo en un par de ocasiones, tanto en el festival Sonicblast hace unos cinco años,  como en el Festival Krach am Bach, hace tres, comprobé que los momentos más calientes de vuestros shows eran precisamente cuando incorporabais momentos de funk-rock. ¡¡¡La gente se volvía loca!!!. Ahora lanzáis un álbum en el que la fusión del sonido funk e incluso “disco”, en algunos, momentos domina todo el trabajo. ¿Porqué?

Wight (René): En mi opinión, tiene mucho que ver con el movimiento y el baile, como expresiones musicales. Si no tocara un instrumento, estaría bailando y moviéndome con la música. De este modo tanto el público como el grupo puede sentirlo y unirse como un todo.

«No me gusta clasificar la música en géneros. Siempre hay una superposición de ellos, lo que lo hace más interesante».

DenpaFuzz: Ya en vuestro último álbum de estudio “Love Is Not Only What You Know comenzasteis a incorporar más estos sonidos funk de los que os hablo, pero había también altas dosis de psicodelia, y sonidos pesados hard rock. ¿»Spank the World” supone el paso definido a ese sonido renunciando al pasado? O ¿En algún momento el Stoner o doom que os inspiró en vuestros inicios son algo únicamente del pasado? 

Wight (René): Nunca lo he visto así. La creatividad siempre cambia, le doy todo el espacio que necesita y después decido si me siento cómodo con ella. No hay nada malo en inspirarte en cosas que ya te habían inspirado en el pasado. Pero la vida tiene solo una dirección, así que pienso, si volvemos a un estilo pesado de música, será diferente, no una copia del pasado.

Wight (Peter): Justo ayer, hablé con Thomas de eso y estamos de acuerdo que lo que conecta todo es el blues. Hay blues en todos nuestros álbumes, y mucho, en maneras diferentes.

P1050590

DenpaFuzz: Al margen de los sonidos de fusión, en el nuevo álbum encontramos también vibraciones electrónicas y de música “disco” que nunca antes habíais utilizado. ¿Es solo una percepción mía?

Wight (René): Sí. No me gusta clasificar la música en géneros. Siempre hay una superposición de ellos, lo que lo hace más interesante.

DenpaFuzz: Parliament/Funkadelic parece ser una fuente de inspiración para vosotros como demuestran temas como “Nervous”, ¿Que bandas han influenciado los temas del nuevo álbum?

Wight (René): El primero que yo mencionaría es Phunk M.O.B., un grupo local de los  años 90 y 2000. Hemos escuchado su disco en directo muchísimas veces en la furgoneta de giras los últimos años. Hicieron una mezcla de Acid Jazz, Psicodélico, y Funk hace 20 años ya. El grupo encajó muy bien en mi gusto musical porque me encanta el Jazz fusión de los 70-gente como Herbie Hancock, Weather Report, Billy Cobham,  todos esos tipos quienes se conocieron en las Sesiones de Miles Davis a finales de los 60 y principios de los 70. Otros grupos serían Stevie Wonder, y bandas de viento como Average White Band, Chicago, músicas del mundo de Fela Kuti, Ali Farka Touré, Buena Vista Social Club, y unos discos de Prog Rock, por ejemplo Green de Steve Hillage. Podría nombrar más, Hip Hop de los 90, y sí, Disco también. Además cada canción tiene una explicación detallada sobre cómo fue creada y bajo que influencias. 

71062194_2889947651032846_3165818834808471552_o

DenpaFuzz: El sonido de “Spank the world” parece influenciado sobre todo por la música que se hacía a finales de los años setenta, ¿Hay alguna banda contemporánea que pueda inspiraros ahora, o que escuchéis con más asiduidad que otras? ¿Qué bandas escucháis actualmente cuando estáis en vuestra casa? 

Wight (René): Tengo una gran colección de discos desde los años sesenta hasta, digamos la mitad de los años ochenta. Escucho sobretodo esto. Muchas veces, música contemporánea es una copia de esta época y sino de otras. Tengo la impresión de que el mundo es demasiado tímido para abrirse a innovaciones musicales. La gente necesita clasificarse por categorías. Si la música no se ajusta a su zona de confort, es difícil generar curiosidad por nuevos sonidos. Por otro lado me gusta que una adolescente, como Billie Eilish y su hermano, produzca una música pop vocalmente frágil pero con sonidos distorsionados y letras muy sinceras (para ser adolescente). Lo mismo ocurre con Jamie Lidell, quien se hizo famoso con sus frecuentes variaciones de estilo. El artista debería mostrar que todo el mundo caga y a veces huele mal, algunas veces hace pelotillas con los mocos. Y yo realmente espero  que la mayoría de la gente esté harta de ¨La Vida Perfecta” de los pop stars. La verdad es que no investigo música contemporánea, trabajo con músicos todo el tiempo y por tanto descubro música constantemente, y creo que es suficiente para mi. 

DenpaFuzz: Continuando con los cambios que noto en vuestro sonido, al igual que algún elemento electrónico y de cajas de ritmos, hay temas en los que los vientos aparecen, ¿Quién es el encargado de esto?

Wight (René): Nuestros amigos, porque conocemos muchos músicos locales e internacionales. 

Tengo la impresión de que el mundo es demasiado tímido para abrirse a innovaciones musicales. La gente necesita clasificarse por categorías. Si la música no se ajusta a su zona de confort, es difícil generar curiosidad por nuevos sonidos.

DenpaFuzz: “Motorgroove” me parece el tema que puede conjugar la nueva apuesta sonora de Wight. Un sonido de fusión cien por cien, ¿no es así? La mezcla de estilos y elementos hace del tema uno de los destacado en mi opinión de todo el álbum.  

Wight (René): Puede ser. Es funky, es progresivo, es psicodélico y de alguna manera electrónico.

Wight (Peter): Que interesante. He oído que Motorgroove es valorada por algunos como la mejor y por otros como la peor, o lo aman o lo odian. Supongo que es cuestión de gustos. Por cierto, es uno de mis temas favoritos. 

71374625_2889947751032836_8491387679789809664_o

DenpaFuzz: El álbum parece diseñado de una forma casi matemática. Comienza con una breve introducción de poco más de un minuto “intro”, a la mitad del álbum “interlude” con otro minuto y para cerrar “Outro” con otro minuto de duración. Después de haber escuchado miles de trabajos en mi vida, siempre me ha costado entender la mayoría de las canciones así, tan breves. Aportarme luz a esto por favor.

Wight (René): Ha sido a propósito. El interludio ha sido creado espontáneamente en el estudio. Y tenemos más cosas compuestas. La «intro» ha sido escrita y grabada por nuestro amigo Joshua. Le conté la historia de la portada y el tema de que habla el disco. Debes saber que dichas portada y temática se hicieron paralelamente a las composiciones. No hacemos un álbum y llamamos a Ingo (artista Ingo Lohse) para dibujar algo después. Nosotros hablamos de ideas y nos influenciamos unos al otro, así que la portada y la música forman una unidad.  Seguiremos con este método en el futuros, también con nuestros amigos filmógrafos. 

Wight (Peter): Creo que un buen interludio puede mejorar el álbum. Yo personalmente  no soy muy fan de los interludios, pero creo que me veo influido por la mayoría de las banda de rock, que meten pequeños solos ¨cling-clang” con su guitarra acústica o un minuto de teclados cursis e inquietantes entre las canciones. Pero creo que los nuestros tienen sentido si escuchas nuestro álbum al tirón, por eso están. 

Denpafuzz: ¿Cuál es vuestro tema favorito del álbum y por qué?

Wight (René): «Nervous» me hace bailar, me gusta la energía y el mensaje. Cambiará en las próximas semanas, igual que ha cambiado en los meses anteriores. 

Wight (Peter): Actualmente, me siento dividido entre Motorgroove y Nervous.

Wight (Thomas): Hoy diría Motorgroove y Time’s Up, pero cambia por momentos para mi también. 

Wight (Steffen): Nervous, sin duda. Tiene la energía de un buen tema metal, pero con el sonido estético de funk.  Ya lo hemos tocado en vivo, y sentía que quería saltar al publico, contra esos metaleros feos y melenudos mientras tocamos algo muy James Brown.

«Trabajando en la industria musical y ganando un 70% de mis ingresos siendo técnico de sonido significa que no voy a ganar mucho dinero este año. No sé si habrá conciertos este año»

Wight_Live_1_photo_by_Jo_Henker

DenpaFuzz: El proceso de grabación del álbum, también ha sido diferente a como lo hacíais en otras ocasiones según tengo entendido. En esta ocasión os habéis centrado más en la grabación pura y dura en el estudio, ¿no es así? Al mismo tiempo,  el álbum ha sido grabado en un estudio propiedad de René, el cual ha sufrido alguna modificación para poder hacer lo que deseabais, habladnos de ese proceso. 

Wight (René): Intentaré ser breve – alquilé un pequeño estudio en 2012 para mezclar. Era demasiado  pequeño para meter un grupo dentro. En 2016 me pasé a uno de 48m², un año después empecé a construir una sala de grabación. Gaste todo el dinero de la banda, mi dinero, y mi tiempo para hacer todo yo mismo. No pude seguir porque fui padre y dedique mi tiempo solo a mi familia y mi música. El plan para tener el estudio quedó aparcado pero por fin ya lo tenemos. 

DenpaFuzz: Supongo que cuando toda esta locura del Covid 19 acabe, volveréis a los escenarios. A este respecto varias preguntas. ¿Cómo estáis viviendo el tema del confinamiento?, y por otro lado, ¿Cuáles son los planes para una vuelta a los shows en vivo? ¿Cómo van a ser vuestros próximos shows? ¿Tendremos una mezcla de vuestro sonido primitivo con esta nueva oferta? ¿U os vais a centrar en este nuevo sonido.

Wight (René): Trabajando en la industria musical y ganando un 70% de mis ingresos siendo técnico de sonido significa que no voy a ganar mucho dinero este año. No sé si habrá conciertos este año. No controlamos nada de esto así que estamos aprovechando para crear música nueva. ¿Cómo va a ser el sonido en el próximo disco? No sé, hay muchas direcciones y posibilidades. Ahora mismo puedo decirte que he compuesto algunos blues sencillos porque mi familia y yo escuchamos en casa como ZZ Top, Janis Joplin, o Bill Withers.

Wight (Peter): Por el lado de música en vivo, estamos arreglando las canciones nuevas para ser viables en vivo. Pueden ser más crudas y brutas que en el disco-pero tal vez no todas. Pero en cuanto vuelvan los directos, lo descubriréis. 

P1020715 (2)

DenpaFuzz: Muchas gracias por vuestras palabras y si queréis añadir algo…. y una última pregunta, ¿Veremos a Wight por España tocando próximamente?

Wight (René): Somos un grupo bastante independiente. Si quieres vernos ahí, ponte en contacto con quien puede montar conciertos tanto en España como Francia y contacta también con nosotros. Me encantaría ir a España. He estado un par  de veces ahí con el grupo My Sleeping Karma y lo disfruté mucho.

https://play.google.com/store/music/album/Wight_Spank_the_World?id=Bih7zdwa7gqrnqk2afixc3f6bvy&fbclid=IwAR3q2NIj2LKu-ollbdSB318XKchfKOy8NGrjlV2Vfl1TeFgoySPkEOEyDW0

Traducción: Abigail Simpson 

https://www.facebook.com/wightism/

http://www.wightism.com

https://www.facebook.com/kozmikartifactz/

http://shop.bilocationrecords.com/navi.php?suchausdruck=Wight+spank&JTLSHOP=0511086a1c563cd05958e3c167579ef3&fbclid=IwAR353ebzmpgCK36I8flOKcid7TEykhbarBtgMPr2qxEJLmSvbYkZHKj8npg

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: