Segundo trabajo de OTUS, el alter ego del vocalista y guitarra de AATHMA, Juan Vigueras. Un trabajo en el que los sentimientos afloran de una manera desgarradora por toda la carga sentimental que contiene. Sentimientos producidos por el sufrimiento padecido por la dura enfermedad de su padre en sus últimos dias de vida en toda una experiencia vital. Un trabajo que refleja la oscuridad y el desasosiego de la soledad en temas fundamentalmente acústicos que van en la linea de figuras como Nick Cave, Neil Young o PJ Harvey. La musica es uno de los principales canalizadores del arte y de la inquitudes del artista, «EPHEMERAL» es un fiel reflejo de esta afirmación logrando transmitir ese lúgubre estado de ánimo de Juan. De hecho el mismo cuenta: “Éste ha sido, sin lugar a dudas, el disco con el que más he sufrido, tanto en la composición como en la grabación del mismo… Hasta el punto en que, a día de hoy, ni siquiera sé si seré físicamente capaz de reproducirlo en directo por la carga sentimental que conlleva. Pero a pesar de ello creo que el resultado final ha merecido la pena”. lo cual resume a la perfección el contenido de unos temas tristes y profundos, pero llenos de calidad. Una propuesta diferente a la que estamos acostumbrados, pero que nos proporciona grandes momentos de gozo musical en un trabajo lleno de autenticidad, sin poses. Si, es un álbum distinto en el que no hay grandes riffs, pero en el que todo está creado con gusto y esmero desde ese oscuro y tormentoso sosiego de la soledad.
Con una portada de nuestro querido Sergio Albert, «EPHEMERAL» fue grabado y mezclado por Carlos Santos (Hamlet, Toundra, Wormed…) en Sadman Studios y masterizado por Iván Ferro (Khmer, Ictus…) en Kollapse Stvdio. El trabajo ve la luz de la colaboración de los sellos Lengua Armada, Nooirax Producciones, Cosmic Tentacles, Odio Sonoro, La Choza, The Braves Records, Catábasis Records, Aladeriva, Barraks Promotions y VZQ.
Espacios folk acústicos encontramos en «And i’ll dig and i’ll dig». Una cálida voz que rezumea sentimiento con un oscuro tono grunge. Desde la sencillez, Juan crea un tema en el que los sentimiento están a flor de piel. Desgarrador en sus voces, la acústica se envuelve en un manto envolvente que dotan de un aura psych al corte. Belleza profunda a pesar del desasosiego que transmite, lo cual es una constante en todos los temas del álbum. El resultado es que solo con una escucha nuestros vellos se erizan ante la gran carga emocional reflejada.
«Cross wrappen in thorns», sigue esa linea con lánguidos pasajes que no abandonan la penumbra reflejando la calidad vocal. a paso lento, sin prisa, los acordes de guitarra sirven de sólida base para el desarrollo de un tema que se eleva majestuoso a escenarios de épica oscura y profunda. combinando elementos eléctrico, logra construir una oda monumental. Especialmente me atraen las hirientes guitarras que incorpora entre la nebulosa atmósfera. El tema es un fiel reflejo de su desasosiego.
El legado de Nick Cave parece brillar en «The end of grace», en esta ocasión con coros mas coloristas sobre lo rusticos acordes de su guitarra, adornada con ese omnipresente manto de oscuridad e incisivos momentos de sintetizador que le dan un toque algo mas inquietetante que los temas precedentes. La ecualización de la voz contribuye a esta sensación.
«Bight» parece inclinarse por escenario más propios de «americana». Folk-rock que no pierde el registro pseudo grunge de su voz. Algo hipnótico gracias a sus repetitivos acordes, es el fiel reflejo de un desasosiego que finalmente se traduce en un canto de esperanza ya que el tema parece mostrarse mas luminoso.
Supongo que es difícil meterse en la piel del músico, pero lo cierto es que con sus canciones consigue transmitir a la perfección un estado de ánimo , lo que es digno de elogio y respeto.
Zambulléndose en ese oscuro pozo, «Arcane ghost» prescinde de los pasajes acústicos para crear una atmósfera sombría y casi depresiva. Atormentadores pwsajes tétricos e incluso inquietantes son construidos con ritmos mas graves. siempre me ha parecido brillante la incorporación de elementos instrumentales eléctricos en un álbum evidentemente acústico y este tema refleja esta pensamiento. La guitarra final entre los efectos es simplemente brillante.
«A door in a remote cliff» es otro canto desgarrado sobre acordes acústicos y un aura que envuelve esa voz atormentada.en un registro diferente. El traje de loner-folk se actualiza con oscuros e inquietantes ornamentos en los que la voz vuelve a ser completa protagonista.
Abandonando la letras en ingles, «Caballos en la nada», cantado en español, sigue esa linea folk con la poesía en cada estrofa. Nostalgia y añoranza del pasado en una mirada hacia el futuro.
«EPHEMERAL» cierra con un tema extra en su edición CD cantado en gallego, «Terra». Efectos y nebulosas creadas por sintetizadores, crean un corte místico y trascendental. Sin salirse de la temática del álbum aquí no encontramos esa guitarra acústica que nos acompañaba en el resto de los temas. Pasajes atmosféricos y sintetizados envuelven la trascendental voz en otro oscuro tema.
https://www.facebook.com/otusproject/
https://www.facebook.com/nooirax.producciones/
https://www.facebook.com/LenguaArmadaLenguajeConstructivo/
https://www.facebook.com/tentaculoscosmicos/
https://www.facebook.com/Odio-Sonoro-255423944500267/
https://www.facebook.com/VZQ-103625317668327/
https://www.facebook.com/CatabasisRecords/
https://www.facebook.com/thebravesrecords/
https://www.facebook.com/lachozadedoe/
https://www.facebook.com/aladerivarecords/
https://www.facebook.com/Barraks-Promotion-1584136751840202/