Reseña: DOMKRAFT.- «Slow fidelity»

a1827978931_10

La serie Post Wax del sello Blues Funeral Recordings nos da una nueva alegría con los psico-doomers suecos DOMKRAFT y su nuevo EP «SLOW FIDELITY».Si algo tiene esta exitosa serie, es que permite la libertad a las bandas para que desarrollen todo su potencial sin ataduras, y a buena fe, que DOMKRAFT aquí lo consiguen a la perfección. Los suecos son una banda especial dentro de la escena doom como ya demostraron en su anterior álbum «FlOOD», y con esta nueva entrega, lo dejan bien patente. Mucho más lisérgicos que doom, no abandonan su vocación pero se dejan llevar por una pócima en la que los psicotrópicos hacen que la psicodelia pesada fluya con naturalidad y autenticidad.  Estamos ante todo un trance hipnótico en el que la razón se pierde en beneficio de la expansión de lamente hacia insondables espacios  en un mántrico viaje hacia lo desconocido. ¿Quien se puede resistir a esto?. Después de haber comprobado este verano como se las gastan en directo estos chicos este trabajo supone un auténtico regalo para los amantes de la psicodelia pesada como yo. Una trabajo oscuro e intenso en el que los espíritus se introducen en nuestros sentidos para hacernos partícipes del trance propuesto por lo suecos. uno de esos álbumes que se digiere y disfruta mucho mejor ayudado de algún psicotrópico para mimetizarte entre sus surcos y convertir la escucha en un «todo» místico. Esperemos que la serie Post WAx siga dándonos mas alegrías como ésta.

Crudos acordes de bajo netamente doom introducen «Through the ashes». Un afilado solo de guitarra nos vuestra la vocación heavy-psych de los suecos.  Y oscura y hechizante voz se une a la fiesta psicotrópica. cocido a fuego lento, el tema se muestra parsimonios, cansino, pesado.  DOMKRAFT es posiblemente una de esas bandas poco valoradas respecto al gran potencial que tienen. La voz gritona refleja esa liturgia casi ocultista con la que aderezan su sonido doom. No, es el doom típico y estereotipado, estos chicos van mas allá. Fuzz y efectos entre nebulosas psicotrópicas  en las que ciénagas humeantes, voces calidad y espectrales bajo aturdidores pasajes casi doorsianos y plomizos riffs. Un canto desesperado con fuzz aturdidor y riffs que se elevan amenazantes y poderosos por la senda del doom más ácido. El tema combina el doom y las atmósferas heavy-psych con una magnetismo catártico. 

«Mud collider» es un tema impregnado de fuzz que se construye bajo la solided de una bateria poderosa. Un misterioso y espeso bosque sonoro en el que el particular doom de DOMKRAFT se viste de tonos litúrgicos. Amenazador y espectral la maraña se sonidos se adorna con voces ocultistas de las que salen desgarradores lamentos. Transmitiendo todo el dolor entre la exuberante espiral de riffs nebulosos. Unas voces casi floydianas que van relatan la liturgia con si ante una secta ocultista estuviéramos. Combinando llos lamentos con la oración las fuerzas sobrenaturales se muestras grandilocuentes ante nosotros. El regreso de las distorsiones de las ácidas guitarras acaban nublando nuestros sentidos entre los poderosos y pesados ritmos. 

Instalados en esos insondables espacios, en los 13 minutos de  «Where we part ways» el ritual continúa para mostrarnos su lado más lisérgico y chamánico con la cadencia de una batería hipnótica. Acompañados por la voz de Mark Lanegan se alejan de su versión doom para dejarse llevar por su lado más heavy-psych. Sensual y seductor, la calidez de Mark nos lleva a un trance conmovedor en las que texturas llenas de dulzura y belleza con algún retazo blues entre esa cautivadora y apacible psicodelia. Un cierto tono vintage, no visto hasta ahora,  hace que el tema se enriquezca hasta cotas insospechadas. Si faltara algo, las voces de Marty Harvey de Slomatics y Lea Alazam de Besvarjelsen se unen a la fiesta con melodías monumentales. Un tema completamente épico que por si mismo hace que esta entrega merezca la pena. ¡Un viaje a ninguna parte completamente sublime!.   El propio Mark Lanegan comenta: «Invitarme a esta canción de Domkraft fue divertido, el tipo de música que no tengo la oportunidad de cantar tan seguido», «Me recuerda a la música de mi juventud».

«La canción fue originalmente instrumental, pero luego la idea de convertirla en una epopeya vocal de tres partes comenzó a crecer», comenta el cantante y bajista de DOMKRAFT, Martin Wegeland. “Y tan diversos como son los tres temas diferentes, pensamos que las voces deberían ser tan variadas. Las notas blues y llenas de alma de Lea, seguidas de un Lanegan antiguo en su momento más duro y melancólico, luego los gritos de Marty y de mi anhelo en la parte final. Por extraño que parezca, todo se siente perfecto y tiene sentido. Todos agregaron su propio color e hicieron las partes propias, mientras todavía nos suena completamente DOMKRAFT «.

El trabajo cierra con una no menos monumental versión del tema anterior, «Where we part ways» pero en una pesada y espacial versión instrumental. Intensos pesados y sobre todo muy «viajeros».

https://www.facebook.com/domkraftband/

https://www.facebook.com/bluesfuneral/

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: