La primera edición de un festival que nace con vocación de continuación y que en su puesta de largo se desarrolló en un idílico enclave del desierto almeriense supuso toda una experiencia para los allí presentes.
Fijando su mirada en el mítico Dunajam, y tratando de hacer algo diferente a los festivales al uso, los pasados 4, 5 y 6 de octubre pudimos disfrutar de un evento único en Fort Bravo. Uno de los poblados del oeste ubicado en el desierto de Almería que sirvió de escenario para míticas películas del espagueti-western y donde Sergio Leone entre otros, filmó varios de sus films.
Un interesante cartel de bandas que practican el desert-rock, tocando en medio del desierto más meridional de Europa es todo un reclamo. Si a eso unimos la vocación de que el evento sea algo íntimo y especial el aliciente es mucho mayor y el éxito está garantizado. Con ciertos problemas con alguna cancelación de las bandas inicialmente programadas, algo menos de trescientas personas llegadas mayoritariamente de Alemania, nos disponíamos a vivir esa experiencia única.
Las caras de sorpresa de los asistentes al entrar en el recinto y ver que nos trasladábamos al lejano oeste era algo digno de ver. Entre vaqueros, pistolas y caballos, y con nuestra brida en la muñeca un clima veraniego nos recibía.
Los alemanes ROTOR eran los encargados de abrir el festival. Un modesto escenario en la plaza con la inquietante mirada del patíbulo al lado izquierdo del escenario, el hotel, la iglesia y otros típicos edificios de cualquier western, recibía los primeros riffs de la banda. El personal se mimetizaba con el entorno vistiendo sombreros y otros adornos típicamente del oeste dando un colorido y un ambiente de fiesta. Los primeros riffs de “Friedland” ponían en movimiento al personal. En un show en el que repasaron temas de toda su discografía, sonaban clásicos como “Gnadde dir gott”, “Riter”, “Rabensol” “Auf’s Maul?”, hasta que el delirio llegó con la mítica “costa Verde”. Un tema que transmitía el éxtasis entre los presentes. El cuarteto nos sorprendió para terminar su actuación con “Schieß mich tot”, una versión del tema de Ennio Morricone “Men without Harmonica” compuesto para la película “Once upon a time in the west”
89 euros por tres días de festival, con camping, y la posibilidad que pasar la comida y bebida libremente, es algo que no se ve fácilmente, y eso se notaba en la cara de satisfacción de un público entre sorprendido y expectante. ROTOR era el plato fuerte del festival, y los encargados de abrir el mismo.
A continuación, DEVILLE nos golpeaban con su enérgico stoner rock subiendo la temperatura de un público completamente predispuesto a la fiesta. Con un set en que dejaron para la parte final los temas de su último álbum, ponían el nervio al desierto almeriense. Entre actuación y actuación podíamos asistir a los shows que se desarrollaban en el salón del poblado, con vaqueros y cabareteras recreando escenas de películas. Curiosa era la estampa de un vaquero a lomos de su caballo contemplando el show de los suecos.
Una imagen épica que no se puede ver en ningún otro lugar. Con el ocaso del sol dibujando una bella y colorida estampa, DIRTY SOUND MAGNET, ponían la nota psicodélica a la tarde. Los suizos venían de una larga gira por la península generada por actuación en el festival. Con un nuevo álbum entre manos, y algo desconocidos para la mayoría, sorprendían gratamente al personal por la capacidad para mutar su sonido psicodélico. Temas llenos de riqueza compositiva que transitaban por el rock, la psicodelia, los territorios progresivos, y que nos introducían en la noche. Unos austeros focos de colores ponían luz al sonido que salía del escenario. Brillantes y sorprendentes para muchos, el comentario positivo era unánime.
Los británicos BLACKBALLED ponían la nota de color ataviados con bombines y tirantes y su rock dicharachero antes de la llegada de BUSHFIRE. Con el gigantón Bill al frente y ya bien entrada la noche,
El sudor a puro hard-rock llenaba la calurosa noche de Tabernas. Siempre simpático con el personal, y con el blues-rock aguardentoso golpeándonos enérgicamente, los presentes no paraban de dar botes y mover sus articulaciones al ritmo de los alemanes. Rock por las bravas ejecutado dándolo todo. La aspereza de los garitos con olor a whisky se mezclaba con la ingente cantidad de cervezas que evaporaban en las gargantas de los presentes.
THE DRY MOUTHS cerraban la noche. Si hay una banda en España que puede definir el desert-rock más bucólico, son los almerienses, y encima jugando en casa, el marco era inigualable para ver con se las gastan en directo. Sorprendido por la potencia y contundencia rítmica de su actuación, nos encontramos la versión más pesada del trío almeriense. Los comentarios de los amigos llegados de Europa y que desconocían a la banda, eran unánimes aprobando su sonido. Al filo de la una de la madrugada, la música terminaba en el escenario, pero la cantina seguía abierta para continuar la fiesta, mientras otros optaban por retirase a descansar tras una maravillosa e intensa jornada.
El sábado, ya con todos ubicados, y en un nuevo cambio en el orden de actuaciones, los belgas COWBOYS & ALIENS hacía acto de presencia bajo un sol plenamente veraniego. Con un repertorio en que su último álbum ocupaba un papel central, su stoner alternativo nos activaba desde el primer momento. El heavy-rock y los sonidos desiertos se mezclaban entre el júbilo de los presentes.
El plato fuerte de la jornada eran los alemanes ZODIAC. Dejando patente que no son novatos en esto del rock and roll descargaron con gran precisión un show que conquistó al personal. Calidad y precisión alemana en una actuación brillante y divertida. Tocar en espacios así, es todo un plus para los músicos, y el cuarteto alemán lo demostró. Veías a unos músicos disfrutando sobre el escenario y consiguiendo esa simbiosis mágica entre público y banda.
La caída de la noche nos traía con los bellos tonos de la puesta sol, los oscuros y pesados sonidos de los italianos HUMULUS. Otros que llegaban desde Madrid junto a FVZZ POPVLI, donde habían tocado la noche anterior. El cansancio del viaje no era obstáculo para ver nuevamente a unos músicos ilusionados por poder tocar allí, en ese escenario, y ante ese público. Descargando una combinación de doom, stoner y psicodelia brillante y efectiva, que acabó conquistando al personal, convirtiéndose en otra grata sorpresa.
FVZZ POPVLI, con Francesco, su guitarrista y cantante ataviado con un sombrero mexicano, hacían que la fiesta continuara. A esas alturas de la noche, aquello no lo podía parar nadie. El personal bailando enloquecidamente al son del trío italiano.
Una fuerte ovación recibía a WOOLY ANTSHAKE. Con Marco a los mandos de la batería, el artífice del evento se relajaba de la tensión del mismo, y de tener todo controlado para nada fallase, para hacer lo que le gusta. Con un sonido a caballo entre el hard.rock más clásico, el Stoner y el garage-rock, el cuarteto seguía poniendo altas dosis de música festiva a una noche que estaba siendo redonda.
La circunstancia de estar al este de la península hacía que la noche cayera antes, y tras la cantidad de bandas vistas, la sensación es que la madrugada había llegado, y con ella, el final de la fiesta. Pero nada más lejos de la realidad, todavía teníamos por delante dos bandas más con las que seguir disfrutando de la fiesta. THE GREAT BEYOND, el trío de Munster, continuaban por la senda del hard-rock de tonos setenteros. Rock por las bravas con altas dosis de fuzz y vocación lisérgica con requiebros heavy-rock.
ENOJADO cerraban la noche con su Stoner-y hard-rock de tintes metálicos en una jornada que nuevamente había respondido a nuestras expectativas.
El último día cambiamos la ubicación para desplazarnos a un garito de carretera en medio del desierto de Tabernas. Coches y motos de época ponían la nota de color a una jornada reservada principalmente a bandas nacionales.
Abriendo ERIAL, la joven banda local, con una apuesta en la que los sonidos stoner se entremezclaban con una vocación grunge. Un sonido alternativo que resultó perfecto para ir entrando en calor en la nueva ubicación. La terraza del restaurante con el escenario ubicado en una esquina, lo que permitía que la visibilidad fuera buena desde los dos laterales que cubría una terraza llena de mesas. Al contrario que los días precedentes, el personal optaba en su mayoría por disfrutar de los conciertos sentados en las múltiples mesas existentes.
Unos sorprendentes BALÄTE continuaban con la tarde- Pesado, firmes y con una contundencia que contrastaba con la fragilidad de su bajista y vocalista, una menuda joven que no se amedrentaba ante lo que tenía delante. Prometedores y sorprendentes dejaban claro que el producto nacional tiene su calidad.
Mas enérgicos y por la senda del heavy rock stonerizado, ELEPHANT RIDERS seguían haciendo que los decibelios y los riffs levantaran al personal. El metal se adueñaba del pequeño escenario con sus músicos elevando constantemente sus instrumentos al viento y sin dejar de balancear sus cuerpos poniendo a prueba sus cervicales y las de los presentes.
Muchas ganas tenía de ver en vivo a otra floreciente formación andaluza como son THE SHOOTERS. La gran sorpresa de la jornada. Sólidos, pesados y con un sonido apabullante, conquistaron a un sorprendió personal que en su mayoría desconocía a la banda y que acabaron impresionados por la fuerza que transmiten en vivo. Un show de diez. Aquello estaba terminando pero ninguno queríamos que el momento final llegara.
Nuevamente tener a ROTOR sobre el escenario era todo un regalo. Una banda que nunca había actuado en España, y que en un fin de semana lo iba a hacer en dos ocasiones. Variando su repertorio respecto a lo que habían ofrecido el viernes, los berlineses volvieron a elevarnos a los cielos con su psicodelia y Stoner instrumental. ¡¡¡Grandes!!!!. Llegaba el momento de las despedidas mientras NEORITE, descargaban un heavy-rock añejo y en mi opinión algo trasnochado, no obstante, lo que hacían sonaba bien, al margen de no ofrecer nada nuevo.
Así se ponía fin a un fin de semana mágico, en el que muchos teníamos la sensación de haber vivido algo único, y con las ganas de que repetir la experiencia. El éxito del festival hace pensar que tendremos nuevas ediciones por delante, pero de momento, solo el tiempo nos dirá, aunque Marco, su organizador parecía convencido de que esto tiene visos de continuidad. ¡¡¡Ojala así sea!!! ¡¡¡Gracias!!!!
Todas las fotos aquí:
https://www.facebook.com/DenpaFuzz/
Fantástico reportaje, pasó casi desapercibido el concierto. Una apreciación… en ese poblado no rodó nada Sergio Leone, sino que fue en el poblado Oasys MiniHollywood el que está en la carretera.
Me gustaMe gusta