Reseña.- DUEL.- «Valley of shadows»

a0252300508_10Los rockeros ocultistas de Texas DUEL conjuran otra gran dosis de doom metal de la vieja escuela con su tercer álbum «VALLEY OF SHADOWS» publicado vía Heavy Sounds Records. Más cuentos salpicados de sangre de magia negra, sexo, maldiciones antiguas y demonios en las calles. Ocho desgarradores épicos e infecciosos temas que  nos ofrecen una gama más amplia de las habilidades de de la banda. Desde los himnos de heavy metal psicodélicos hasta las guitarras  Thin Lizzy hasta la destrucción total de Motorhead. Es posible que en este nuevo álbum hayan ido un poco más atrás en su sonido rescatando más vibraciones setenteras que las ochenteras a las que nos tenían más acostumbrados. No debemos olvidar que nacieron un la cuna de grandes y vigorosas bandas como es Texas en aquellos años setenta. En «VALLEY OF SHADOWS» podemos escuchar reverberaciones más propias de Bachman Turner Overdrive hasta los mísmsimos Molly Hatchet.  Grabado en el desierto de Texas en el estudio Red Nova Ranch, a las afueras de Austin, donde pudieron disfrutar de noches humeantes y hongos que hacían cambiar sus percepciones. Siempre rudos en sus riffs y voces, en esta ocasión le dan más importancia a las melodías, sin renunciar a todo su lado salvaje. y uno se pregunta…¿Estamos ante su mejor disco hasta ahora?. La respuesta está en unos surcos llenos de fuerza pundonor y talento. Mejor, decídelo tú mismo.

«Black magic summer», bien podría definir el contenido de «VALLEY OF SHADOWS». Sobre una cadencia vocal menos desgarrada de lo habitual, los ritmos del hard rock setentero, presiden un corte en el que la estela humeante está presente. Un tema que se contiene para deflagrar con arreones pesados. Melodías que evocan a Texas natal que muestran el lado más dulce y psicodélico de DUEL. Un corte impactante que nos deja confundidos, pero que que nos regala una sorpresa cojonuda. Evidentemente no están renunciando a su vocación arenosa, otro de los puntos característicos de sus canciones. Siempre encontrarás polvo cegador en alguno de sus riffs.

En «Red moon Forming» consiguen, con esa misma vocación, conjugar vibraciones desérticas con momentos más propios de Bachman Turner Overdrive. Una herencia que aparece en algún corte más como «The bleeding heart». Igualmente los ritmos Thin Lizzy también están presentes en sus surcos. Afilados, incisivos, psicodélicos, desérticos y melodiosos. ¿Quién da más?. Si a eso añades estribillos pegadizos, la conjunción astral se ha producido.

En una línea parecida, «Drifting alone», partiendo de sonidos más stoner va bajando la intensidad sin perder su estela arenosa, para avanzar con calma en una tortuosa travesía en la que su característico sonido se nota en cada acorde. no han perdido su esencia, pero parecen más dedicados a que sus melodías sean más atractivas en su torbellino rítmico. La dualidad de voces y guitarras consigue crear un clima de noche loca en garito de rock and roll, donde las sustancias circulan con impunidad. Viajes tanto excitantes como aletargantes.

«Strike and disappear», parte de bellas melodías psicodélicas con genes blues bajo tonos melancólicos. Con dos partes diferenciadas, su primera mitad se construyen bajo una estructura de pseudo-balada ácida, para evolucionar  con frenéticos y humeantes ritmos más propios de Motorhead en su segunda mitad. Doble ración en el mismo tema. Estribillos heavy-rock que contrastan con las melodías de su inicio. 

Estos tipos no nos permiten un momento de distracción. «Broken mirror», nos devuelve a los DUEL más enérgicos. Hard-rock con esa persistente aura arenosa y fuzz rebosante, sobre momentos más heavy-rock. Un tema dinámico con una estructura más sencilla y directa. Retomando los sonidos de los ochenta, «Tyrant of the throne», es el perfecto campo de cultivo para desarrollar toda su vocación heavy-rock. Con protagonismo de las guitarras sobre unos espesos ritmos.

Personalmente les prefiero en su faceta más lisérgica que cuando derrochan riffs más cercanos al metal. «I fell free», un tema que se construye sobre in riff, ofrece los momentos más cannabicos de los tejanos. Sobre una estructura psicodélica tornean sus guitarras con ese fuzz intoxicante que tan bien saben ejecutar. 

«VALLEY OF SHADOWS» cierra con  «The bleeding heart». Todo un derroche de energía sureña, en el que se cruzan Bachman Turner overdrive con Molly Hatchet en una fumada colectiva a ritmo del rock and roll más musculoso y contagioso. Nuevamente apabullantes, logran una espiral de riffs envolventes sobre el sólido soporte de una base rítmica cuyos cimientos son profundos. 
El disco fue producido, grabado y mezclado por Jeff Henson en Red Nova Ranch. Masterizado por Alberto de Icaza.

https://www.facebook.com/DUELTEXAS/

https://www.facebook.com/HEAVYPSYCHSOUNDS/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: