Sin el reconocimiento que el brillante contenido de sus surcos merece, a finales del pasado mes de marzo OCTOPUSSY publicaban su nuevo «EP«. Sí, vienen de Polonia, pero no surfean en la ola de los pesados sonidos que en los últimos tiempos la escena polaca nos está ofreciendo. Su sonido podríamos localizarlo el sur de los Estados Unidos. La clara influencia que el blues tiene en el sexteto de Gdynia queda patente en este «EP». Si indagamos más en los orígenes de su sonido, bien podríamos encontrar referencias a bandas como The Devil & The Alghmity Blues o a los mismísimos All Them Witches. Sus pasajes psicodélicos combinan la fuerza del rock and roll con el blues, siempre de una forma pausada. La portentosa y ahogada voz de Jan Babiński le imprime un carácter a sus temas que muchas bandas quisieran para sí. En esto de la música hay algo importante que un servidor aprecia; la capacidad para transmitir tanto sentimientos como estados de ánimo es todo un valor a tener en cuenta, y de esto, los polacos andan sobrados. Cinco temas que guardan una estética y unos patrones parecidos. Partiendo de suaves acordes más propios de territorios sureños que de su Polonia natal, van engrosándose y enriqueciéndose con distintos elementos que van desde la psicodelia , el stoner y hasta algún flirteo con resonancias progresivas. Siempre bajo los vientos americanos los temas parecen largas introducciones coloreadas de ropajes retro con cautivadores e intensos momentos vocales llenos de garra y una batería impresionante. Konrad Ciesielski siempre golpea el parche preciso. Si a eso unimos que el sexteto incorpora algunos pasajes de armónica y de un sutil órgano, la tormenta perfecta está servida. si sacas billete para este viaje, tendrás una gratificante travesía. De los trabajos imprescindibles del año. Impresionante.
La atmosférica introducción de «Build a home» ya nos deja de piedra. Efectos envolventes que hacen presagiar una travesía hacia las profundidades de la psicodelia se ven coloreados con momentos más propios de banda sonora de cualquier película del oeste. Unos silbidos más propios del far-west nos hacen contemplar las bastas praderas y las colinas, mientras unos magnetizantes acordes de guitarra nos devuelven a nuestro entorno más habitual.
Usando acordes retro y siguiendo una senda similar a la de The Devil And The Almighty Blues, «There will be me» deja espacio para que una voz desgarrada nos atrape entre armonías heavy-blues impregnada en cannabinoides. El tema va dejando tras sí una estela humeante en tonos espirituales con una excelente combinación de voces y coros. En la lejanía un órgano cálido crea el decorado perfecto para el desarrollo del corte.
«And the new morning», abre con un atmosférico sonido de órgano para sentar las bases de otro tema en el que la voz susurrante se inclina con calma hacia el blues. Garra y sentimiento unidos entre bellas guitarras de tintes ácidos. La banda crea bellos paisajes sonoros que por momentos nos recuerdan a A.T.W. pero en un viaje mucho más nítido hacia el rock setentero. Otro bello tema.
Sin salirse de esos entornos psico-progresivos y con una magnífica combinación de elementos e instrumentos, «For Those who want to be», permite el ejercicio de guitarras en modo acústico y eléctrico. Acordes que se repiten y sobre los que la banda va construyendo un tema instrumental. Armónica y teclado en perfecta armonía apareciendo con timidez para configurar un tema que se va habiendo más denso según avanza por alfombras psico-progresivas.
Solo cuatro temas y estos chicos me han atrapado en sus entrañas. Un néctar delicioso para degustar con calma y sosiego y así poder sentir todos sus matices, que son muchos.
«Higher» cierra este «EP» con tambores rituales, y una chamánica voz que me recuerda a algunos momentos Jim Morrison. Lentamente adornan con sutiles efectos un tema que se acerca a algunos momentos «The Pisturebooks». Evolucionando en su intensidad las voces van acariciando nuestros sentidos entre atmósferas psych que nos envuelven con sutileza y cuidado.