BJORN RIIS, el fundador y principal compositor de la banda progresiva noruega AIRBAG, nos presenta seis canciones épicas que tratan sobre las emociones humanas y el miedo a perderse en el esfuerzo constante por satisfacer todas las expectativas, a menudo percibidas. En su nuevo álbum ‘EVERYTHING TO EVERYONE’ los sonidos del rock clásico y progresivo de los 70’s adquieren una nueva dimensión. Cargadas de emotividad, las canciones son el resultado de viejas composiciones incompletas que no encajaban dentro la propuesta de AIRBAG, y que ahora son recuperadas con un resultado fascinante. Un álbum lleno de emotividad y sinfonismo, con un sonido que puede enamorar tanto a los viejos amantes del rock progresivo, como a los que acaban de descubrir estas vibraciones. El romanticismo, y las influencias floydianas conviven con una propuesta sonora que no se sale de los patrones con los que se crean las canciones de su banda. Todo un viaje introspectivo en el que no faltan los riffs pesados contrarrestando ensoñadoras melodías enriquecidas con la quebrada y cálida voz de RIIS. El álbum cuenta con la participación a la percusión de Henrik Bergan Fossum (AIRBAG), Kristian Hultgren (WOBBLER), Simen Valldal Johannessen (OAK), aportando su piano romántico, y la cantante y compositora noruega MIMMI TAMBA aportando altas dosis de sensualidad a unas canciones de rebosantes de belleza y de sentimientos.

Karisma Records planea lanzar ‘EVERYTHING TO EVERYONE’ en cuatro versiones diferentes. Además de la versión LP normal, el formato de vinilo también estará disponible como LP White/Black Splatter de edición limitada, mientras que el formato de CD estará disponible tanto como CD estándar como en versión Digi Sleeve de edición limitada que incluirá dos extras. pistas que comprenden una versión alternativa de la canción principal y el sencillo digital independiente de 2020 Desolate Place «
Desde la canción de apertura, ‘Run’ podemos percibir que estamos ante un álbum intimista de rock progresivo. Un majestuoso sonido hard-prog auspiciado por magníficos desarrollos de guitarra en su apertura, decae en un espacio casi minimalista. Creando una envolvente atmósfera los teclados arropan tenues acordes de guitarra acústica. La sutileza y elegancia de esos teclados van creando un corte lleno de belleza, que parece susurrarnos con suma delicadeza. Sin grandes alardes, la sencillez se impone bajo la premisa de ‘menos es más’. La parte final cuenta con buenos golpes de rock psico-progresivo que elevan la intensidad.
En ‘Lay Me Down’ Bjørn parece poner toda su sensibilidad. Su quebrada y cálida voz nos seduce acompañado de una tenue instrumentación consistente en pausados acordes de guitarra. Con suma habilidad incorpora una segunda voz femenina mientras la canción se va armando desde la pausa. Sus bellos y sentimentales pasajes se enriquecen con esa dualidad vocal y unos teclados siempre aportando la ambientación perfecta. Arrancadas de riffs pesados se insertan por momentos rompiendo la calma intrínseca de esta bella canción. Haciendo aflorar con destreza esa mágica guitarra, el tema está lleno de brillantes momentos que se erigen en protagonistas en su justo momento. En esa constante oscilación, todo se desarrolla orgánicamente y de una forma fluida. Esto hace que el tema nos muestre distintas caras del artista. La parte central del corte descansa en calmados pasajes que solo se elevan en un empujón final de mayor intensidad.
El piano clásico nos introduce en‘The Siren’. Otro perfecto escaparte para que Bjørn nos muestre toda su sensibilidad. Combinando elementos acústicos con una sobria instrumentación, el tema contiene pinceladas floydianas entre su sinfonismo de tintes clásicos. Con su música al servicio del romanticismo construye una bella y sosegada canción con todos los ingredientes para seducir al oyente. En la segunda parte de la canción la guitarra hace acto de presencia ofreciendo fascinantes pasajes rebosantes de belleza.
‘Every Second Every Hour’ con sus mas de trece minutos es el espacio perfecto para desarrollar todo el talento de un músico que imprime una sensibilidad especial a sus composiciones. Una cuidad ambientación arropa los acordes acústicos de su melodía, así como su cálida y sensual voz. Embutida en un atuendo sinfónico, la canción se desarrolla sin prisas haciendo mutar su carácter e intensidad hasta llevarnos a un espacio netamente progresivo. En estas lides el tema se dota de múltiples elementos que hacen que se muestre esplendoroso. La duración del tema, permite insertar envolventes pasajes psico-progresivos auspiciados por unos teclados contenidos pero sumamente efectivos. Un tema a la altura de muchos clásicos del rock progresivo de los 70’s por su fascinante composición y forma de mostrarse ante el oyente. Es difícil no caer rendido a su encanto.
Mas experimental, ‘Descending’ juega con elementos hipnóticos y una pausada armonía. Una lograda combinación de guitarra acústica y eléctrica nos transporta a un particular jardín del Edén en el que todo se muestra afable y acogedor. Un espacio de calma en el que se crea una acogedora banda sonora ideal para la introspección. A pesar de sus cuatro minutos, el corte se muestra como si fuera un interludio instrumental.
‘Everything to Everyon’ nos devuelve toda la magia del músico noruego. Suaves melodías con esa cautivadora voz nos aportan una relajación que es complementada con la segunda voz femenina. Arropado por una instrumentación llena de sinfonismo el tema fluye lentamente en ese espacio de sosiego tan gratificante. El piano aporta el toque de distinción a un tema relajante repleto de sentimiento. La elegancia y sofisticación se ponen al servicio de una canción con buenas dosis de romanticismo.