Reseña: URTIDSDJUR.-‘Urtidsdjur’

Nacidos en la primavera de 2.017, y procedentes de Uppsala, los suecos URTIDSDJUR publican su primer álbum homónimo. Un trabajo marcado por las influencias de Bo Hanson o Dungen, y en el que nos ofrecen una mezcla de rock psico-progresivo en el que la tradición sueca progg está muy presente. No en vano, las canciones están cantada en su lengua materna, algo que ofrece un toque exótico para el oyente. En el verano de 2019, la banda pasó una semana en una pequeña capilla en el campo de Uppland. La salvación o remisión de los pecados no ocurrió, en cambio, la banda grabó su álbum de debut homónimo frente al altar, algo que se nota en la espiritualidad de alguno de sus temas. El álbum se diseñó para que constara de 9 canciones originales y «Gå på», una versión de (‘Walk on’) pero finalmente Neil Young no dio su aprobación por lo que el tema fue descartado del álbum. ‘URTIDSDJUR’ es un álbum diferente, un trabajo de esos en los que en cada nueva escucha percibes más y mas matices, lo que le hace un álbum ágil. La riqueza compositiva de los temas se percibe tras una escucha profunda del mismo. Transmitiendo siempre un ambiente rural las canciones juegan con elementos de psicodelia, del rock clásico y con múltiples aderezos compositivos. Si hay algo que destaca especialmente, es la facilidad para conjugar el sonido de sus dos guitarras, que junto al buen trabajo de las melodías vocales, hace que estemos ante un álbum notable y atractivo. El álbum estará disponible en vinilo en edición limitada a principios de este otoño, a través de Som Sverker Recordings, con una portada impresa en lino hecha a mano.

La banda se inició a través de un anuncio de contacto para miembros de la banda sin banda y está formada por Kettil Engberg, Gustaf Boström, Emil Niklasson y Affe Kihlberg. Todos se mudaron a Uppsala desde diferentes partes del país. A pesar de la famosa Universidad de la ciudad, URTIDSDJUR es la primera banda en historia, de Uppsala que no fueron iniciadas por estudiantes de la Universidad. Además del trabajo duro y muchos descansos para sollozar, la banda recibió ayuda. de Nicke Widén en Pedal Steel y Jens Persholt en Fender Rhodes. La masterización está a cargo de Jakob Grundtman.

‘Karta & kompas’ combina elementos folk, con un espacio hard-progresivo. Un tema de aspecto campestre con estribillos pegadizos que aportan frescura. En sus entrañas vislumbro elementos de rock clásico entre bucólicos pasajes con buenas guitarras. Un tema amable y atractivo que funciona a la perfección gracias a sus ganchos vocales y la constante ondulación de su sonido heredero del rock clásico de los 70’s inclinándose a una ladera más progresiva. El resultado es una canción llena de belleza que se adorna en su parte final con el elegante sonido del saxo.

En una atmósfera más oscura, ‘Väntar pa riktning’ se desarrolla entre sonidos psico-progresivos bajo un aura de melancolía. Siempre cuidando la voz principal y arropándola con coros angelicales el tema fluye con calma en calmados espacios sonoros. Las voces en sueco marcan el carácter de la canción, y en general de todo el álbum. Sutiles y elegantes, la parte final se deja llevar por una experimentación más propia de bandas como Dungen, manteniendo ese espíritu psicodélico.

‘Vandringssang’ con una tupida instrumentación y elementos folclóricos incide en la fórmula progresiva. Esta vez más instalados en sus ancestros, los suecos crean otra canción oscura de la que afloran notables solos de guitarra que aportan un halo de luz.

Con cuidadas melodías, ‘Klockor klämtar’ parece susurrarnos en un suave caleidoscopio psico-progresivo. Elementos acústicos, cadentes tambores, y una cálida voz habitan entre un sutil zumbido de efectos en segundo plano. Con el espíritu folk intacto, la repetición de acordes crea una atmósfera hipnótica sobre la que la guitarra colorea sus trazos con delicadeza.

‘Luftslott’ se eleva colorista y luminoso con un sonido más prieto que se torna hacia ese espacio folk en el que los elementos progresivos se insertan con un cuidado digno de mención. Estribillos que nos invitan al optimismo entre riffs más incisivos. La dupla de guitarras juega un papel primordial en otro notable tema que mantiene la mesura en su sonido, sin estridencias. Uno de los temas más rockeros del álbum y en el que las guitarras brillan con luz propia,

Nuevamente en espacios ensoñadores, ‘Människa’ se adorna de un bucolismo más propio de la época de esplendor hippie. Algo que parece estar intrínseco en el espíritu de la banda. Melodías predominantes en un ambiente relajado y envolvente. Cálidos desarrollos reconfortantes van construyendo un tema que evoluciona a un espacio más gris en el que se perciben aires melancólicos.

Elevando la intensidad, ‘Olyckskorp’ retoma el espíritu progg de los suecos. Un sonido cristalino lleno de matices que oscila entre la intensidad y la calma en constantes elevaciones con riffs de rock clásico y descensos a laderas más acolchadas. Manteniendo la atmósfera campestre presente en todo el álbum, las guitarras se suceden enriqueciendo una melodía mutante.

‘Hitta hem’ combina una guitarra solista con apacibles y sosegados ritmos en un canto reconfortante que nos susurra con un aura vintage. Rock suave y apacible entre ricas texturas sonoras que no pierden su aspecto campestre.

Con una combinación de las maravillosas guitarras, ‘Eḇen ha-‘ezer’ se construye sobre un riffs que se repite. Coloreando y ornamentando esa sencilla estructura consiguen crean otro tema rico en matices en el que las guitarras adquieren el protagonismo prescindiendo de la voz. Un acertado epílogo para un gran trabajo.

https://www.facebook.com/urtidsdjur/?ref=page_internal

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: