Reseña: LAMP OF THE UNIVERSE.- «Dead Shrine»

a2648774661_10

A estas alturas y tras dos décadas de actividad nadie puede dudar de lo que LAMP OF THE UNIVERSE son capaces de ofrecer. La banda neozelandesa liderada por Craig Williamson manteniendo el listón muy alto con su nuevo álbum «DEAD SHRINE», continúa ofreciéndonos toda su magia y creatividad. Un álbum nacido entre el aroma del incienso y con un aura devocional que invita a la reflexión ayudando a la relajación emocional. Su psicodelia drone adquiere cotas celestiales en este nuevo trance místico. Sus susurrante y meditativos pasajes son coloreados por bellas armonías psicodélicas sobre las perpetuas reverberaciones a las que nos tienen acostumbrados. Los conmovedores pasajes vocales tratan de arrullarnos en una gratificante experiencia sensorial que hace que nos olvidemos del mundo real para traspasar un frontera sensorial en la que la psicodelia invade nuestros sentidos en una catarsis espiritual. Mágico y lleno de belleza, es difícil decidirse por un único tema, ya que las cinco canciones incluidas mantienen un altísimo nivel de calidad y emotividad. El delicado uso de wah wah con esas formas espectrales hace que nada resulte estridente, sino todo lo contrario, cada nota parece tener un poder sanador altamente necesario en los tiempos que vivimos. Es hora de hacer una pausa y dejarnos llevar por la mística de LAMP OF THE UNIVERSE en este viaje sensorial a los confines de la mente y la espiritualidad gracias a estos arrulladores temas.  Puede haber muchas bandas psicodélica pero pocas son capaces de crear unos espacios místicos como ellos. ¡¡¡Relajate y disfruta!!!

«DEAD SHRINE» está disponible vía Projection Records.

Con algunos ritmos casi doom «The eastern room» nos colma de reverberaciones drone y reconfortantes cantos devocionales rebosantes de misticismo bajo un aturdidor sonido en segundo plano. El tema consigue magnetizar al oyente para sumirnos en una auténtico trance sensorial. Todo un mantra en el que las bellas melodías vocales nos arrullan creando un estado de bienestar emocional. La banda salpica el tema con buena guitarras ácidas entre esa turbia neblina que nos intoxica y que es adornada con múltiples efectos psicotrópicos de tonos espaciales bajo un aroma exótico. 

«Beams of ra» continúa con el ceremonial con unos teclados que hacen flotar a las voces corales entre el sonido de los drones. Una sinfonía celestial con un lado turbio e hipnótico marca de la casa. Modulando la voz la liturgia continúa bajo coros celestiales con unos teclados que se tornan mas progresivos. 

En un entorno de oscuridad y misterio, «Illuminations for the Divine» se cubre de tambores coloreando esos  zumbidos imperturbables bajo un aura oriental. Fieles a su hechizo devocional, la voz y los ritmos tribales nos sumen en un nuevo trance sensorial.  Con la capacidad para que su perturbador sonido resulte relajante, la susurrante voz tiene gran protagonismo en este mágico sueño.  El tema prescinde de las guitarra ácidas para deleitarse con acordes acústicos entre lángidas voces. Todo un mantra para la meditación y la paz interior en un ambiente sinfónico en el que brotan los efluvios psicodélicos. 

Sin abandonar la mística oriental, en «Seance in parallels» la psicodelia drone de los neozelandeses se cubre de un manto de espiritualidad. Una poción mágica que borbotea esparciendo solos intoxicantes que generan unos vapores psicotrópicos para crean un humeante ambiente con mil aromas narcóticos. Sobre hilo casi imperceptible pero aturdidor el sonido de la guitarra revolotea cual espectro. Estamos ante todo un «viaje sanador con bellos y profundos pasajes de sitar fluyendo de esa cegadora atmósfera. 

El álbum cierra con «Symbols», un tema mas sinfónico y con menos acidez y en el que el folk místico brilla entre bellas melodías bajo un aspecto de melancolía. Con una dualidad enentre lo melancólico y lo esperanzador el corte nos masajea manteniendo el estado generan de confort presente en todo el álbum. Quizás estemos ante un canción menos devocional pero no por ello menos ornamentado. En la parte central se torna más hipnótico y lis´sergico. Aquí los buenos solos de guitarra regresan para abrirse paso entre la turbia instrumentación manteniendo el tono aturdidor del resto del álbum. El tema sucumbe en su parte final a melodías sinfónicas para poner el epílogo a un mágico, místico, magnetico atrabajo lleno de belleza emocional como colofón a una de las bandas que mejor sabe entender la psicodelia mística.  

https://www.facebook.com/lampoftheuniverse/

 

 

 

 

 

 

 

Un comentario en “Reseña: LAMP OF THE UNIVERSE.- «Dead Shrine»”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: