Desde la remota isla de Tasmania, el sello australiano Psychedelic Salad Records, publica un split con dos bandas dispares en la escena heavy-psych. Uniendo fuerzas, los australianos COMACOZER y los mexicanos VINNUM SABBATHI nos ofrecen mas de media hora en la que la psicodelia, el doom y la narrativa espacial envuelven los tres temas contenidos en el «HERE AND BEYOND»
COMACOZER están de vuelta, esta vez con un nuevo viaje de diecinueve minutos que continúa de su canción debut, «Helios Hyperion», escrita y grabada en 2014. Un clásico de sus shows en vivo, ‘Sun of Hyperion» que fue grabado al mismo tiempo que su último álbum, «MYDRIASIS» y por lo tanto ve ellos operando como cuatro piezas una vez más. Como siempre es el caso con COMACOZER, te llevan exactamente donde necesitas para ir, esta vez en la comodidad de tu propio hogar. Todo un viaje sensorial para gozo de los sentidos.
Por otro lado, los mexicanos VINNUM SABBATHI, continúan con la serie HEX de la banda, de la Base 16 o número hexadecimal sistema. El objetivo es escribir 16 canciones HEX en total para colaboraciones divididas como esta. Hablando musicalmente, «HEX IV» es bastante diferente a el enfoque habitual de la banda.Un tema más corto de lo habitual y con menos distorsión, mientras que «HEX V» retoma sus clásicos riffs pesados. Al igual que cualquier otra canción de la serie HEX, ambas canciones fueron grabadas en una sola toma. La pesadez doom y post-metal sobre su habitual narrativa cinematográfica de ciencia ficción nos despierta del letargo en el que nos ha sumido el tema de los australianos.
La cara «A» del split corresponde a COMACOZER con «Sun of hyperon». Abriendo, abre con una susurrante atmósfera que evoluciona lentamente mientras el tema va fluyendo con pausa bajo leves locuciones a modo de pistoletazo de salida. El corte a través de acordes drone nos embarca en un viaje hacia una nueva dimensión sensorial. Adquiriendo una vocación espacial, entre efectos y un caliente ritmo de batería consiguen que el tema nos sumerja en insondables y calmados espacio psicotrópicos. Todo un espacio para la relajación de la mente y para dejarnos llevar por la psicodelia profunda de los australianos. Con su vocación de Jam latente, cada instrumento, cada nota, nos ofrece gratificantes sensaciones. Si bien la guitarra se erige
como protagonista, el magnetismo de cada acorde de bajo hace que nos sintamos absorbidos por el propio tema. Todo un espacio perfecto para el desarrollo del karma interior, algo que a estas alturas es habitual en cada trabajo del trío. Cuando han conseguido adormecernos, a mitad del corte, se produce una explosión de sonidos pesados. Por esa fina línea entre la psicodelia más pesada y el doom, la deflagración sónica aparece antes de devolvernos a la calma. Cambiando el carácter del tema yo avanzando con un ritmo más dinámico y constante, los solos se hirientes entre una nube de efectos, nos sacan del letargo aportándonos cierta dosis de dopamina. Mientras la banda prosigue con su jam sideral en un mar de psicotrópicos aturdidores. Aquí todo se vuelve más turbio, pesado y lisérgico si cabe. Retomando la fuerza psycho-doom, el corte se muestra majestuoso y poderoso. Los amenazantes riffs se conjugan con el impactante ritmo de la batería consiguiendo un final aturdidor y épico tras 19 minutos de viaje sensorial.
En la cara «B» del trabajo, VINNUN SABBATHI aporta dos temas. «HEX IV: Cassini’s Last Breath» en el que sobre pesados ritmos doom entre locuciones caminan hacia la senda espacial en la que también se mueven los mexicanos. Siempre lentos y plomizos consiguen aportar dosis espaciales y psicodelia a un tema que hierve debatiéndose entre el doom y un espacio cercano al post metal sin olvidarse de la psicodelia espacial. Dando la sensación de estar dividido en tres partes; Una primera a modo de introducción que deja paso a la pesadez absoluta de la segunda parte y una parte final en la que se dejan seducir por la psicodelia más calmada y hechizante sin que el poder de los tambores cese en su esfuerzo.
El segundo tema, «HEX V: X-15 Research Project», como si de la banda sonora de una película de ciencia ficción se tratara, parte con las habituales locuciones de la banda fluyendo entre misteriosos pasajes con un sonido grueso de bajo y atronadores tambores. Riffs gigantescos nos acechan al ritmo de esos tambores marciales creando un sonido monolítico y crujiente.
https://www.facebook.com/comacozerband/