Reseña: HUMULUS.- «The deep»

82283707_2648781085214490_2819449058328838144_n

Hasta el pasado otoño no había comprobado «in situ» como se las gastan los italianos en directo, pero esa actuación en el marco del Tabernas Desert-rock Fest me dejó tan buen sabor de boca que ha hecho que me zambulla inmediatamente en su nuevo álbum «THE DEEP».  Un trabajo que lleva semanas dándome momentos de placer con cada escucha y en el que la banda se muestra con una solidez digna de elogio. Construyendo los temas con la precisión de un relojero consiguen transmitir sensaciones y estados de ánimo con una notable habilidad. El álbum parece tener dos partes diferenciadas en sus seis temas; una primera en la que la pesadez stoner tiene una mayor cuota de protagonismo y una segunda en la que se dejan seducir por la psicodelia más aromatizada y atractiva creando paisajes llenos de belleza. Un álbum que fluye con un buen ritmo y en el que cada acorde parece perfectamente diseñado, con unos instrumentos perfectamente ejecutados y unas magnetizantes voces que nos atrapan en hechizo psicotrópico.  Tanto en los numerosos pasajes instrumentales como en los momentos vocales de un mágico Andrea, HUMULUS se gradúa «cum laude». Combinando las melodías con sus crujientes riffs , la vocación retro y el blues están también presentes en unos surcos que rezuman la mejor psicodelia pesada que puedes encontrar actualmente.  Con la transversalidad por bandera saben exploran distintas vibraciones con un acierto digno de elogio, lo que hará que tanto los amantes del stoner más tradicional, como los amantes de la psicodelia encuentren aquí un filón donde explorar.  «THE DEEP» nos invita a un paseo por un oscuro bosque encantado en el que la psylocibina nos intoxica para crearnos un auténtico estado de éxtasis. Primero fue el elefante, luego la morsa, después el rinoceronte, y ahora, el pulpo extiende sus tentáculos para esparcir el elixir psicotrópico de los italianos. 

El álbum está disponible vía Kozmik Artifactz.

Contoneándose bajo pegadizos riffs stoner de vocación retro «Devil’s peak (we eventualy eluded death)» se gesta un corte heredero de los sonidos de los setenta con el blues en sus venas.  Hard, heavy-rock y stoner unidos por una causa común creando gruesos riffs con la suficiente pesadez proto-metal, zimbreandose vacilones antes de que una subida de psilocibina nos haga compañia en un transitar por narcóticos bosques en los que los hongos mágicos nos muestran formas cambiantes. Un colorido espacio en el que una bruma intoxicante nos invade. ¿Retro-rock? ¿Heavy-psych?, ¿stoner? ¡Que más dá! esto es completamente hechizante.

«Gone again»  habita en escenarios más arenosos en los que el humo cannabico frota a toneladas. Lo suficientemente ritmico, y con mucho fuzz, todo un torbellino nos arrasa. un corte cegador y pesado con pasajes crudos y sonidos primitivos que se suavizan con modulaciones en las que las que las melodías se cuidan con esmero.

Partiendo de un introducción ambiental con sintetizadores, «Hajra» comienzo su andadura con un tenebroso bajo y magnéticos acordes con cierto exotismo. La cálida y hechizante voz nos aporta una mística especial en un tema que camina cadencioso por la senda de la psicodelia para elevarse entre brumosas atmósferas. La rabia y la fuerza de unos riffs llenos de épica supone todo un golpe de efecto en la latente oscuridad en la que se desarrolla el corte. Inclinandose por momentos hacia laderas casi doom, el exotismo de alguno de sus momentos supone un contraste maravilloso. Casi en todos arábigos la voz nos susurra envolviéndonos en un hechizo que desemboca en ramalazos de un fuerza tenebrosa.

Envueltos en esa atmósfera de misticismo se va gestando el siguiente tema, «Into the heart of the volcano sun». Con unos coros en la lejanía (o esa sensación me da), los pasajes de profunda psicodelia perfumada nos invaden. La calma con la que los italianos acarician sus instrumentos resulta como un imán para atraernos aun relato lisérgico en el que todo fluye sin prisa. Delicados pasajes adormecedores creando un estado de bienestar al oyente. HUMULUS crean un mundo paralelo en el que las apacibles y reconfortantes sensaciones transmitidas reafirman el poder terapéutico de la música, y estos tres italianos son doctores en la materia.  Siete minutos instrumentales antes que la cálida voz nos sorprenda para mecernos con cada estrofa. Magnetismo en estado antes de una nueva descarga de intensidad en una catarsis sensorial que estimula nuestras endorfinas con gran dominio del ritmo y la melodía.

Si bien la primera parte del álbum estaba dominada por pesados sonidos, en la segunda parte, temas como «Lunar queen» se inclinan por el sosiego. Aquí, la cálida voz, con ese registro tan grave, nos vuelve a susurrar entre acordes acústicos. Una tema que bien pudiéramos definir como una pseudo-balada llena de melancolía. A través de un cierto sinfonismo el tema se arropa con momentos psico-progresivos que se alejan de los cánones del stoner y los sonidos pesados.

El trabajo se cierra con un tema de quince minutos, «Sanctuary III». Susurrantes acordes, psico-sinfónicos nos introducen un una atmósfera de oscuridad en la que el tema brota lentamente. Tras la introducción, una explosión de luz guiada por pausados riffs de vocación retro nos hacen transitar en esa delgada línea que separa la frontera de la psicodelia pesada y stoner. Todo sucediendo de una forma pausada, el trío no tiene ninguna prisa mientras su voluminosos bajo y un cadente ritmo de tambores van soportando el sonido de una guitarra que nos hace de guía entre la neblina lisérgica. Todo una exploración psicodélica de la que surge una voz inquietante con un halo de misterio y oscuridad. Ahora bajo tonos pseudo-ocultistas con una tufillo a Sabbath se suceden entre unos pasajes vocales en los que se vislumbra el blues en el horizonte. Dejandose llevar por bellas armonías que no reniegan de espacios heavy-progresivos nos introducen en un bosque encantado en el que todo se muestra bello. Una brisa nos masajea con sus aterciopelados pasajes para ir construyendo un cuadro de psicodelia aromatizada en la que los embriagadores perfumes nos intoxican. Aquí la banda se olvida de sus ásperos riffs para ofrecernos su lado mas delicado, dejando aparcada la pesadez mostrada en los temas que abrían el álbum.

https://www.facebook.com/humulusband/

https://www.facebook.com/kozmikartifactz/

 

Un comentario en “Reseña: HUMULUS.- «The deep»”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: